SlideShare una empresa de Scribd logo
Hapticidad , del griego ἁφή ( Haphe )  Tacto Activo Percepción Comunicación
Textura Sensación Temperatura Fuerzas Pesos Tamaños Palancas Precisión
 
 
Causa    Efecto de Esfuerzos Herramientas manuales Patologías asociadas +
1.  Favorecer el trabajo dinámico , o lo que es lo mismo: no restringir la circulación sanguínea, ya sea porque una herramienta está diseñada defectuosamente y obliga a mantener el dedo en el gatillo durante largos períodos de tiempo entumeciendo el dedo, o porque otro segmento corporal cualquiera está privado de la movilidad mínima requerida para la buena circulación sanguínea. 2. Controlar las  desviaciones excesivas de la mano  (radial, cubital o ulnar, hiperflexiones o hiperextensiones), sobre todo cuando van acompañadas además de movimiento rotativos del antebrazo (pronación -supinación). 3. Evitar  restricciones en los movimientos del hombro  provocados por las ropas de trabajo muy ajustadas.  4. Bloquear las vibraciones para que no se  transmitan de la herramienta al cuerpo ; debemos romper la frecuencia de vibracción en la máquina. 5. Eliminar esfuerzos excesivos sobre pequeñas superficies: coger en pinza puede ser un postura suprimible sobre todo si se debe realizar con alta cadencia, precisión y presiones de los dedos importantes. 1 Conceptos Generales
Algunas posturas asociadas con lesiones
Herramienta PROs Amplificar o reducir funciones  Fuerza Precisión Potencia a la torsión Impacto Resistencia a la temperatura Herramienta Contras Accidentes Lesiones Golpes Microtraumatismos repetitivos Excesivo cansancio Actuaciones deficientes Errores Pérdidas   económicas
MANUALES ORDINARIAS De Golpe De Torsión De Corte PORTÁTILES, ELÉCTRICAS O MECÁNICAS Eléctricas Neumáticas Hidráulicas Operan con combustibles líquidos
Cualquier error que cometamos en la fase conceptual y/o de diseño de las herramientas, o en la adquisición de las mismas, aparecerá reflejado en: Baja productividad Posibles lesiones  Índice elevado de microtraumatismos repetitivos. el máximo de parámetros a evaluar si queremos obtener un sistema productivo óptimo  que respete las capacidades de actuación de las personas y los ritmos de producción programados. Diseño Considerar
Accidentes Herramientas motorizadas y  de mano Falla en el mantenimiento  Martillo flojo Uso de herramienta inadecuada al trabajo Cuchillo como desarmador Descuido y uso equivocado Desarmador y pieza en las manos Mal almacenamiento  Herramientas tiradas en el piso o en bolsillos Fatiga (mala posición)
Peligros Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas.  Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta.  Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado.  Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.
Causas Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación. Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas. Uso de herramientas de forma incorrecta. Herramientas abandonadas en lugares inadecuados. Herramientas transportadas de forma inadecuada. Herramientas mal conservadas.
Caso:  Taller de confección
Ejemplifiquemos con un taller de confección donde se utilizan unas tijeras con una frecuencia muy elevada; supongamos un proceso de patronaje en el que se utilizan las tijeras de la siguiente manera Pero además deberemos sumar los esfuerzos a realizar tanto al cerrar la mano, que dependerán de: Material que se deba cortar La forma La fricción Como al abrir las tijeras, que implicará sobre todo al tipo de unión que utilizemos en las tijeras.  5760 a 9600   cortes    20   12 Veces minuto 480 3 480 5 Tiempo (seg) 9600 1 5760 1 Veces JD Intensa F Intensa Jornada Dia F normal Frecuencia uso
 
Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual Conceptos Previos Bajo costo de ofertas de escaza calidad. Análisis comparativo erróneo. Escaza información al usuario. Reducción de presiones a ejercer Mangos más anatómicos y adaptados al tipo de tarea Menos hiperextensiones, flexiones y desviación cubital de muñeca Reducción del número de operaciones y movimientos
Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual Cambiar ángulos de empuñaduras Ángulos de incidencia Motorizarlas Combinar funciones y usos en una misma herramienta Lo que permite ahorrar tiempo en la ejecución de una tarea, la reducción esfuezos y de movimientos y,  por consiguiente, la mejora de las condiciones de trabajo e incremento de la calidad, y la productividad. OJO Nuevos problemas Vibraciones mayor peso más frágil requerir calibración incrementar el riesgo de accidente
Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual 1. Potenciar el uso de ambas manos Personas zurdas y del cansancio cuando la mano dominante está fatigada.  2. Diseñar las herramientas para ser utilizadas por el grupo muscular adecuado  (debemos, por ejemplo, recordar que los músculos del antebrazo transmiten más potencia que los de los dedos y se cansan menos. Utilizar los músculos que cierran la mano antes que los que la abren ya que los primeros son más fuertes; Etc
Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual 3. Que el propio diseño de la herramienta contenga los grados que debemos girar la muñeca , ya que de esta forma la fuerza del antebrazo discurrirá paralela a la normal y evitaremos giros que mantenidos provoquen lesiones 4. Analizar correctamente la forma de uso,  ya que recomendaciones tales como la anterior quedan completamente invalidadas si el uso de las máquinas cambia el plano de ataque y pasa de estar perpendicular a requerir cualquier otra posición. 5. Generar guías para reducir la precisión del operario  y para ayudar a discurrir el avance; suministrar polipastos que reduzcan la fuerza, para evitar que el operario tenga que cargar con el peso de la herramienta durante la jornada de trabajo, o durante todo el tiempo que dure la operación.
Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual 6. Suministrar elementos de impulso  motorizados para que la fatiga afecte lo menos posible a los músculos. 7. Por último, recordar que las herramientas requieren de un correcto mantenimiento  en cada una de sus partes: el abandono de alguna de ellas puede invalidar todo el diseño. Así una taladradora cuyas brocas no tuvieran los ángulos bien definidos, podría ser un caso paradigmatico de errores usuales que invalidarían un diseño correcto en su origen.
Sujeción de la herramienta Fuerza  + superficie .  Si la  sobrecarga compresiva es suficientemente elevada , y el  tiempo de exposición a ella alto , habrá: Inflamación de los tendones (tendinitis) Mala vascularización muscular (fatiga) Calambres Falta de destreza y sensibilidad, fatiga muscular y disminución muscular (fuerza), y disminuirán drásticamente las capacidades funcionales del individuo. Variable a manipular es la superficie de contacto ; si ésta es suficientemente amplia reducirá la comprensión y distribuirá las presiones por una área de piel mayor, lo que minimizará los problemas.
Valores límites de fuerzas
 
El mango de las herramientas Para el correcto dimensionamiento de los mangos de las herramientas debemos, necesariamente, saber los  datos antropométricos de las manos .  Diferentes autores han sugerido medidas para mangos de fuerza que suelen ir de un diámetro de  40 mm a 65 mm , con recomendación de reducir el  20%  si se han de utilizar con guantes .  Dependerá de la mano, del tipo de ésta, de la precisión, rapidez, cadencia, adaptabilidad, pericia del operario, etc.
 
Tabla de medidas antropométricas de las manos
El mango de las herramientas Además, cada clase de mango tendrá asociada  una longitud idónea, un tipo de material a utilizar , según nos interese incrementar o decrementar el rozamiento. La composición de los mangos vendrá definida por las características básicas a conseguir. La textura es un parámetro importante ya que tiene que impedir que los mangos resbalen, reducir vibraciones, servir de dieléctrico, generar una barrera térmica, etc.
Tipos de mangos y formas de asir
Formas de agarre y formas de empuñadura
 
 
Mc. LEOD : Herramienta básica en el combate de incendios forestales. Sobrecarga de la espalda baja por posturas asumidas durante el trabajo Herramienta modificada para mejorar postura de trabajo
Esquema de la evaluación del centro de masas y momento de la herramienta original (a) y en el prototipo (b) Distancias al centro de masas en la herramienta original (a) y en el prototipo (b) Esquema para el cálculo de masas del original (a) y de la herramienta prototipo (b)
FUERZAS A EJERCER Valores de referencia de fuerza media del brazo derecho según accionamiento en varias direcciones  Fuerza media del brazo derecho en tracción según el grado de extensión.
 
 
 
 
 
Traumatismos más usuales
Traumatismos más usuales
Herramientas de Jardín
Alicate + Pala
Lápiz Mango Dremel Pala
Cortador queso Podadora
Antropometría Usabilidad Observación

Más contenido relacionado

PPT
Ergonomic presentation
PPTX
Maquinas y Herramientas
PDF
Manual de ergonomía
DOCX
Diseño asistido por computadora
PPTX
Ergonomics
PPTX
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
PDF
Ap Introdiseño
PDF
Reverse engineering
Ergonomic presentation
Maquinas y Herramientas
Manual de ergonomía
Diseño asistido por computadora
Ergonomics
Metrologia electromecanica. UCV Ingenieria Industrial
Ap Introdiseño
Reverse engineering

La actualidad más candente (20)

PPT
Computer application for testing (contact and non-contact)
PPTX
CAD CAM CAE
PPTX
Ergonomía en el uso de computadores
PPTX
REVERSE ENGINEERING
PDF
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
PDF
Mastercam lathe tutotial
PPT
Ergonomics lesson 4
PPT
Introduction to CAD/CAE/CAM
PDF
Office Ergonomics Decoded
PDF
Ergonomics and Human Factors Fundamentals: An introduction
PPTX
Flexible Manufacturing Systems V2 090310
PPT
Additive Manufacturing - Technological challenges
PDF
Ensayo de-ergonomía
PDF
Machine vision
PPTX
Assembly modelling
PPTX
Unit 3-ME8691 & COMPUTER AIDED DESIGN AND MANUFACTURING
PDF
Computer Workstation Ergonomics
PDF
Basics of Desigining
XLS
Analisis de requerimientos
Computer application for testing (contact and non-contact)
CAD CAM CAE
Ergonomía en el uso de computadores
REVERSE ENGINEERING
Diseño centrado en el usuario (diseño industrial conoce lo nuevo).
Mastercam lathe tutotial
Ergonomics lesson 4
Introduction to CAD/CAE/CAM
Office Ergonomics Decoded
Ergonomics and Human Factors Fundamentals: An introduction
Flexible Manufacturing Systems V2 090310
Additive Manufacturing - Technological challenges
Ensayo de-ergonomía
Machine vision
Assembly modelling
Unit 3-ME8691 & COMPUTER AIDED DESIGN AND MANUFACTURING
Computer Workstation Ergonomics
Basics of Desigining
Analisis de requerimientos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Ergonomia herrami manueles
PPTX
Biomecanica de la prension
PPTX
Ergonomia - Iluminación y temperatura
PDF
Antrpometría mano
PDF
Asas, Pomos y componentes de posicionamiento Moss Express
PPTX
Medicion de trabajo en la industria
PPTX
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
PDF
Ergonomia
PPTX
Presentacion salud ocupacional
PDF
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
PDF
Gatiso 2011
PPT
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
PDF
Ergonomia, las herramientas manuales
PPTX
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
PDF
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
PPT
Que Es La Ergonomia[1]
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PDF
Raspado radicular y curetaje
PPT
Factores de riesgos
PPTX
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Ergonomia herrami manueles
Biomecanica de la prension
Ergonomia - Iluminación y temperatura
Antrpometría mano
Asas, Pomos y componentes de posicionamiento Moss Express
Medicion de trabajo en la industria
buenas noches ing. ahi le mando mi trabajo de ergonomia MARCOS IVAN QUISPE PE...
Ergonomia
Presentacion salud ocupacional
Criterios ergonómicos de selección de herramientas
Gatiso 2011
TEMA 2: EL PACIENTE-CLIENTE TAO
Ergonomia, las herramientas manuales
4.2 temperatura exposicion de ergonomia
Desarrollo niño sano 0 2años pdf
Que Es La Ergonomia[1]
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
Raspado radicular y curetaje
Factores de riesgos
Condiciones de iluminacion en los centros de trabajo
Publicidad

Similar a Hapticidad (20)

PPTX
Eq. 4 principios del diseño de trabajo herramientas
PPTX
Diseño y selección de herramientas
PDF
Tríptico de Seguridad herramientas manuales.pdf
PDF
Ergonomía en el manejo de herramientas manuales
PDF
herramientas.pdf
PDF
Ntp 391 herramientas manuales
PDF
Herramientas
PPTX
Herraminetas manuales
PDF
Herramientas manuales.pdf
PDF
Herramientas manuales.pdf
PDF
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
PDF
Herramientas manuales.pdf
PPTX
Diseño y selección de herramientas
PPTX
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
PPT
02. herramientas de trabajo
PPTX
TRABAJO GRUPAL GRUPO B.rrrrrrrrrrrrrpptx
PPTX
Herramientas de mano
PDF
TEMA seguridad_uso_herramientas_mano_agosto2002 Prof. Javier CGutierrez Cosio...
PPTX
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
PPTX
Sesion n°02
Eq. 4 principios del diseño de trabajo herramientas
Diseño y selección de herramientas
Tríptico de Seguridad herramientas manuales.pdf
Ergonomía en el manejo de herramientas manuales
herramientas.pdf
Ntp 391 herramientas manuales
Herramientas
Herraminetas manuales
Herramientas manuales.pdf
Herramientas manuales.pdf
Prevención de Riesgos Laborales. Utilización de Herramientas Manuales
Herramientas manuales.pdf
Diseño y selección de herramientas
HERRAMIENTAS MANUALES.pptx
02. herramientas de trabajo
TRABAJO GRUPAL GRUPO B.rrrrrrrrrrrrrpptx
Herramientas de mano
TEMA seguridad_uso_herramientas_mano_agosto2002 Prof. Javier CGutierrez Cosio...
Diseño de lugar de trabajo, equipo y herramientas
Sesion n°02

Más de Gustavo Soto Miño (20)

PDF
UX product mindset - Product Tank Santiago.
PDF
Modelo para gestión de equipos UX
PDF
¿Como se trabaja hoy en ux?
PDF
Nuevas tendencias en UX
PDF
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
PDF
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
PDF
Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
PDF
Storyboards como herramienta de validación
PDF
PDF
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
PDF
Design practice Project - MSc HCI
PDF
Clase Diseño para la interacción
PDF
Clase UX - Diplomado de AI
PDF
Personas e investigación de usuarios
PDF
Portafolio ux
PDF
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
PDF
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
PDF
Diseño de servicios ATM
KEY
Usabilidad Open D
PDF
Introducción a la Usabilidad
UX product mindset - Product Tank Santiago.
Modelo para gestión de equipos UX
¿Como se trabaja hoy en ux?
Nuevas tendencias en UX
FRAMEWORK - Storyboard como herramienta de validación Interaction South Ameri...
Presentación Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Modelo sistemático para testeo con usuarios en Startups
Storyboards como herramienta de validación
Eventual.ly Presentation #HackTheVisual
Design practice Project - MSc HCI
Clase Diseño para la interacción
Clase UX - Diplomado de AI
Personas e investigación de usuarios
Portafolio ux
Recomendaciones para el diseño de interfaces para la tercera edad
Taller "Entendiendo a los Usuarios"
Diseño de servicios ATM
Usabilidad Open D
Introducción a la Usabilidad

Último (20)

PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PPTX
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
PPTX
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
PDF
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
PPTX
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
PPTX
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PDF
un power point de minecraft, no está terminado.
PPTX
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
PDF
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PPTX
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
PPTX
Acido Base.pptx m
PDF
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
PPTX
Presentación de resumen del producto.pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Plantilla Oficial bbvbcvbcvbcvbcvbcvbcbcvbcvb
ELEMENTOS DEL DIBUJO TECNICO Y GRAFICOOOO
Act. 2.1 Recursos Naturales y su Clasificación..pdf
13 y 14.pptxmjgyggguuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
CONSTRUCCION DE MAQUINA ESCUADRADORA ..pptx
Higiene Industrial para la seguridad laboral
un power point de minecraft, no está terminado.
Presentacion de caso clinico (1).pptxhbbb
Calendario socio productivo Baré ultimo.pdf
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
2 rev industrial y dit.pptx mamkaakkakakaaka
Acido Base.pptx m
6o. del 23al 27 de junio 2025_120359.pdf
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
AMTD-609_FORMATOALUMNOTRABAJOFINAL602.pdf
Presentación de resumen del producto.pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
diapositvas de trauma de torax.descripcion

Hapticidad

  • 1. Hapticidad , del griego ἁφή ( Haphe ) Tacto Activo Percepción Comunicación
  • 2. Textura Sensación Temperatura Fuerzas Pesos Tamaños Palancas Precisión
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. Causa  Efecto de Esfuerzos Herramientas manuales Patologías asociadas +
  • 6. 1. Favorecer el trabajo dinámico , o lo que es lo mismo: no restringir la circulación sanguínea, ya sea porque una herramienta está diseñada defectuosamente y obliga a mantener el dedo en el gatillo durante largos períodos de tiempo entumeciendo el dedo, o porque otro segmento corporal cualquiera está privado de la movilidad mínima requerida para la buena circulación sanguínea. 2. Controlar las desviaciones excesivas de la mano (radial, cubital o ulnar, hiperflexiones o hiperextensiones), sobre todo cuando van acompañadas además de movimiento rotativos del antebrazo (pronación -supinación). 3. Evitar restricciones en los movimientos del hombro provocados por las ropas de trabajo muy ajustadas. 4. Bloquear las vibraciones para que no se transmitan de la herramienta al cuerpo ; debemos romper la frecuencia de vibracción en la máquina. 5. Eliminar esfuerzos excesivos sobre pequeñas superficies: coger en pinza puede ser un postura suprimible sobre todo si se debe realizar con alta cadencia, precisión y presiones de los dedos importantes. 1 Conceptos Generales
  • 8. Herramienta PROs Amplificar o reducir funciones Fuerza Precisión Potencia a la torsión Impacto Resistencia a la temperatura Herramienta Contras Accidentes Lesiones Golpes Microtraumatismos repetitivos Excesivo cansancio Actuaciones deficientes Errores Pérdidas económicas
  • 9. MANUALES ORDINARIAS De Golpe De Torsión De Corte PORTÁTILES, ELÉCTRICAS O MECÁNICAS Eléctricas Neumáticas Hidráulicas Operan con combustibles líquidos
  • 10. Cualquier error que cometamos en la fase conceptual y/o de diseño de las herramientas, o en la adquisición de las mismas, aparecerá reflejado en: Baja productividad Posibles lesiones Índice elevado de microtraumatismos repetitivos. el máximo de parámetros a evaluar si queremos obtener un sistema productivo óptimo que respete las capacidades de actuación de las personas y los ritmos de producción programados. Diseño Considerar
  • 11. Accidentes Herramientas motorizadas y de mano Falla en el mantenimiento Martillo flojo Uso de herramienta inadecuada al trabajo Cuchillo como desarmador Descuido y uso equivocado Desarmador y pieza en las manos Mal almacenamiento Herramientas tiradas en el piso o en bolsillos Fatiga (mala posición)
  • 12. Peligros Golpes y cortes en manos ocasionados por las propias herramientas durante el trabajo normal con las mismas. Lesiones oculares por partículas provenientes de los objetos que se trabajan y/o de la propia herramienta. Golpes en diferentes partes del cuerpo por despido de la propia herramienta o del material trabajado. Esguinces por sobreesfuerzos o gestos violentos.
  • 13. Causas Abuso de herramientas para efectuar cualquier tipo de operación. Uso de herramientas inadecuadas, defectuosas, de mala calidad o mal diseñadas. Uso de herramientas de forma incorrecta. Herramientas abandonadas en lugares inadecuados. Herramientas transportadas de forma inadecuada. Herramientas mal conservadas.
  • 14. Caso: Taller de confección
  • 15. Ejemplifiquemos con un taller de confección donde se utilizan unas tijeras con una frecuencia muy elevada; supongamos un proceso de patronaje en el que se utilizan las tijeras de la siguiente manera Pero además deberemos sumar los esfuerzos a realizar tanto al cerrar la mano, que dependerán de: Material que se deba cortar La forma La fricción Como al abrir las tijeras, que implicará sobre todo al tipo de unión que utilizemos en las tijeras. 5760 a 9600 cortes   20   12 Veces minuto 480 3 480 5 Tiempo (seg) 9600 1 5760 1 Veces JD Intensa F Intensa Jornada Dia F normal Frecuencia uso
  • 16.  
  • 17. Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual Conceptos Previos Bajo costo de ofertas de escaza calidad. Análisis comparativo erróneo. Escaza información al usuario. Reducción de presiones a ejercer Mangos más anatómicos y adaptados al tipo de tarea Menos hiperextensiones, flexiones y desviación cubital de muñeca Reducción del número de operaciones y movimientos
  • 18. Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual Cambiar ángulos de empuñaduras Ángulos de incidencia Motorizarlas Combinar funciones y usos en una misma herramienta Lo que permite ahorrar tiempo en la ejecución de una tarea, la reducción esfuezos y de movimientos y, por consiguiente, la mejora de las condiciones de trabajo e incremento de la calidad, y la productividad. OJO Nuevos problemas Vibraciones mayor peso más frágil requerir calibración incrementar el riesgo de accidente
  • 19. Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual 1. Potenciar el uso de ambas manos Personas zurdas y del cansancio cuando la mano dominante está fatigada. 2. Diseñar las herramientas para ser utilizadas por el grupo muscular adecuado (debemos, por ejemplo, recordar que los músculos del antebrazo transmiten más potencia que los de los dedos y se cansan menos. Utilizar los músculos que cierran la mano antes que los que la abren ya que los primeros son más fuertes; Etc
  • 20. Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual 3. Que el propio diseño de la herramienta contenga los grados que debemos girar la muñeca , ya que de esta forma la fuerza del antebrazo discurrirá paralela a la normal y evitaremos giros que mantenidos provoquen lesiones 4. Analizar correctamente la forma de uso, ya que recomendaciones tales como la anterior quedan completamente invalidadas si el uso de las máquinas cambia el plano de ataque y pasa de estar perpendicular a requerir cualquier otra posición. 5. Generar guías para reducir la precisión del operario y para ayudar a discurrir el avance; suministrar polipastos que reduzcan la fuerza, para evitar que el operario tenga que cargar con el peso de la herramienta durante la jornada de trabajo, o durante todo el tiempo que dure la operación.
  • 21. Principios generales para diseñar o comprar una herramienta manual 6. Suministrar elementos de impulso motorizados para que la fatiga afecte lo menos posible a los músculos. 7. Por último, recordar que las herramientas requieren de un correcto mantenimiento en cada una de sus partes: el abandono de alguna de ellas puede invalidar todo el diseño. Así una taladradora cuyas brocas no tuvieran los ángulos bien definidos, podría ser un caso paradigmatico de errores usuales que invalidarían un diseño correcto en su origen.
  • 22. Sujeción de la herramienta Fuerza + superficie . Si la sobrecarga compresiva es suficientemente elevada , y el tiempo de exposición a ella alto , habrá: Inflamación de los tendones (tendinitis) Mala vascularización muscular (fatiga) Calambres Falta de destreza y sensibilidad, fatiga muscular y disminución muscular (fuerza), y disminuirán drásticamente las capacidades funcionales del individuo. Variable a manipular es la superficie de contacto ; si ésta es suficientemente amplia reducirá la comprensión y distribuirá las presiones por una área de piel mayor, lo que minimizará los problemas.
  • 24.  
  • 25. El mango de las herramientas Para el correcto dimensionamiento de los mangos de las herramientas debemos, necesariamente, saber los datos antropométricos de las manos . Diferentes autores han sugerido medidas para mangos de fuerza que suelen ir de un diámetro de 40 mm a 65 mm , con recomendación de reducir el 20% si se han de utilizar con guantes . Dependerá de la mano, del tipo de ésta, de la precisión, rapidez, cadencia, adaptabilidad, pericia del operario, etc.
  • 26.  
  • 27. Tabla de medidas antropométricas de las manos
  • 28. El mango de las herramientas Además, cada clase de mango tendrá asociada una longitud idónea, un tipo de material a utilizar , según nos interese incrementar o decrementar el rozamiento. La composición de los mangos vendrá definida por las características básicas a conseguir. La textura es un parámetro importante ya que tiene que impedir que los mangos resbalen, reducir vibraciones, servir de dieléctrico, generar una barrera térmica, etc.
  • 29. Tipos de mangos y formas de asir
  • 30. Formas de agarre y formas de empuñadura
  • 31.  
  • 32.  
  • 33. Mc. LEOD : Herramienta básica en el combate de incendios forestales. Sobrecarga de la espalda baja por posturas asumidas durante el trabajo Herramienta modificada para mejorar postura de trabajo
  • 34. Esquema de la evaluación del centro de masas y momento de la herramienta original (a) y en el prototipo (b) Distancias al centro de masas en la herramienta original (a) y en el prototipo (b) Esquema para el cálculo de masas del original (a) y de la herramienta prototipo (b)
  • 35. FUERZAS A EJERCER Valores de referencia de fuerza media del brazo derecho según accionamiento en varias direcciones Fuerza media del brazo derecho en tracción según el grado de extensión.
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.