SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE ORIENTE
NÚCLEO DE MONAGAS
PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CURSO ESPECIAL DE GRADO
ÁREA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL
DE PROCESOS INDUSTRIALES
Tecnologías utilizadas en
la cadena de suministros
EQUIPO ERP
Integrantes:
Jhonathan González
19.083.945
Efraín Colmenares
20.773.493
Maturin, Marzo de 2014
2
ÍNDICE
NTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3
MARCO TEÓRICO.............................................................................................................. 4
Tecnologias facilitadoras en empresas de servicios
logístico.................................................................................................................................4
GPS........................................................................................................................................4
GIS.........................................................................................................................................4
RFID......................................................................................................................................4
Tecnologías para procesos de
almacenamiento.....................................................................................................................4
SGA.......................................................................................................................................4
Tecnologías de logística
interna....................................................................................................................................5
ERP........................................................................................................................................5
MPR......................................................................................................................................5
EPC.......................................................................................................................................6
EDI........................................................................................................................................7
Tecnologpias de aprovisionaiento.........................................................................................7
VMI.......................................................................................................................................7
E-procurement........................................................................................................8
DISCUCIÓN.........................................................................................................................9
CONCLUSIONES...............................................................................................................10
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................11
3
INTRODUCCIÓN
En los procesos industriales es necesario administrar y controlar el manejo
de suministros, lo cual se ha convertido en un toda una rama de estudio de la
ingeniería, porque no es lo mismo hablar de una pequeña compañía de pocos
empleados y pocos procesos, que hablar de una compañía con muchos
empleados y procesos, es por ello que se crea esta rama de estudio (cadena de
suministros) con todas sus características y profundidades.
Hoy en día la cadena de abastecimiento es un elemento estratégico
empresarial que exige una correcta y eficiente gestión y exhaustivo control. Para
ello, es funcamental la utilización de tecnologías precisas de automatización de la
información que hagan posible a la empres, sea cual sea su estructura y su
ubicación sectorial, reducir sus costos y ahorrar tiempo
4
MARCO TEÓRICO
Tecnologias facilitadoras en empresas de servicios logístico
GPS
Según Lawrence Letham. 2001. “El sistema de posiciionamiento global
(GPS) es un sistema de satélites usando navegación que permite la posición las
24 horas del día, en cualquier lugar del globo y en cualquier condición
climatológica.El GPS consiste en un conjunto de 24 satélites que circundan la
tierra y envían señales de radio a su superficie.”
GIS
“Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos
diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus
formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver
problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También puede
definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de
coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas
de información.”
RFID
Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa
dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El
propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un
objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las
tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic
identification, o identificación automática).
Las etiquetas RFID (RFID Tag, en inglés) son unos dispositivos pequeños,
que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una
persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por
radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no
necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren.
Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de
infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor.
Tecnologías para procesos de almacenamiento
SGA
5
Para ser considerado como tal, y no una simple gestión de stocks el
programa no sólo ha de gestionar las ubicaciones de los productos, sino también
los movimientos de los operarios y de las máquinas encargadas de la
manutención de los artículos.
Al ser un producto que trata un ámbito muy especializado, normalmente es
un paquete departamental que se enlaza con el resto de la gestión empresarial o
ERP, ya que los módulos de gestión de almacenes de los ERPs estándar
normalmente no cumplen todas las funcionalidades requeridas o carecen de las
interfaces adecuadas bien sea para el manejo de elementos de identificación
automática (código de barras, tags de radiofrecuencia, sistemas de picking por
voz, etc.) o de manutención automáticas
Un SGA posee dos tipos básicos de mecanismos de optimización, uno
dedicado a optimizar el espacio de almacenaje, mediante una adecuada gestión
de ubicaciones y otro destinado a optimizar los movimientos o flujos de material,
bien sean éstos realizados por máquinas o por personas.
Además, puede integrar mecanismos de cross docking, para tratar aquellos
casos en los que el material pasa por el almacén tan sólo para el proceso de
distribución, con lo que no se almacena, sino que simplemente se distribuye,
trasladándose el material de los muelles de entrada del almacén a los de salida,
asignando automáticamente el material recibido de los proveedores a los pedidos
de los clientes. Es este movimiento de distribución de muelle de entrada a muelles
de salida el que da el nombre de "cross-docking" a este tipo de operativa.
Tecnologías de logística interna
ERP
Según Muñiz Luis (2004), los ERP “son un sistema de planificación de los
recursos y de gestión de la información que, de una forma estructurada, satisface
la demanda de necesidades de la gestión empresarial.”
MRP
Es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada
6
con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios.
Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento
oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP sugiere una lista
de órdenes de compra. Programa las adquisiciones a proveedores en función de
la producción programada.
Es un sistema que intenta dar a conocer simultáneamente tres objetivos
primordiales:
1) Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y
entrega a los clientes.
2) Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación.
3) Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de
compra.
El transportation management system es una herramienta que no pueden
pasar por alto aquellas compañías que necesitan tener bien administrada su
carga. Es un aplicación desarrollada para el manejo de la operación de transporte
primario de carga en distancias interurbanas, en modalidades que pueden ser:
camión completo, carga consolidada, paquetería, carga aérea, ferrocarril y
marítimo.
EPC
Es un número único diseñado para identificar de manera inequívoca
cualquier objeto. Este código es un sistema de identificación y seguimiento de las
mercancías “en tiempo real”. El número se encuentra almacenado en un circulo
integrado, denominado "tag”, que puede leerse mediante radiofrecuencia RFID.
Puede considerarse como la evolución del código EAN (Europa) o UPC (América)
y proporciona datos adicionales al clásico código de barras
Al código EPC será posible asociarle datos dinámicos referentes al ítem
que identifica, tales como: fecha de fabricación, lugar de fabricación, fecha de
vencimiento, longitud, grosor, etc. Con la utilización del código electrónico de
producto o EPC se facilita el seguimiento de los productos a lo largo de la cadena
7
de abastecimientoo el canal de distribución.
EDI
El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos
entre organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos
electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro. El
intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT,
XML, ANSI ASC X12, TXT, etc.
EDIFACT es un estándar de la Organización de Naciones Unidas para el
intercambio de documentos comerciales en el ámbito mundial. Existiendo
subestándares para cada entorno de negocio (distribución, automoción,
transporte, aduanero, etc) o para cada país. Así, por ejemplo, AECOC regula el
estándar EDI del sector de distribución. Para el intercambio de este tipo de
información se suelen utilizar las redes de valor aadido. Además del intercambio
de la información, estas redes permiten su registro.
EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico
de datos. El sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de
documentos comerciales por vía telemática.
Facturas, órdenes de compra y otros documentos comerciales electrónicos
pueden tramitarse directamente desde el ordenador de la empresa emisora al de
la empresa receptora, con gran ahorro de tiempo y evitando muchos errores,
propios de la comunicación tradicional “en papel”
Tecnologías de aprovisionamiento
VMI
El Inventario manejado por el proveedor (VMI) es una práctica utilizado en
la administración y control de los inventarios en la cadena de abastecimiento. En
esta el inventario es controlado, planificado y administrado por el vendedor a
nombre de la organización que lo consume, basándose en la demanda esperada
y en los niveles de inventario mínimos y máximos que son previamente pactados
8
(Blatherwick, 1998).
E-procurement
Es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio
(business-to-business B2B), negocio-a-consumidor (business-to-consumer B2C) o
negocio-a-gobierno (Business-to-government B2G), a través de internet, también
como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el
Intercambio Electrónico de Datos (EDII por sus siglas en inglés, Electronic Data
Interchange) la Planificación de Recursos empresariales
Típicamente, los sitios Web de e-procurement permiten que usuarios
calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y
servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden
especificar o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y
completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para
descuentos por volumen u ofertas especiales. Los programas de e-procurement
pueden hacer posible que se automaticen algunas actividades de compra y venta.
Las compañías participantes esperan ser capaces de controlar inventarios
pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los
ciclos de manufacturación. Se espera que el e-procurement sea integrado a la
cadena de valor Compra-a-pago (Purchase-to-pay o P2P) que es más amplia, con
la tendencia al manejo de cadena de suministros computarizado.
9
DISCUSIÓN
En la actualidad en los procesos industriales, productivos y administrtivos
es sumamente necesario llevar un control en el aprovisionaiento de bienes
muebles e inmuebles y de servicios, tal es el caso que realmente existe toda una
rama de la ingeniería dedicada a este asunto.
La gestión de la cadena de suministros, está surgiendo como la
combinación de la tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el
mundo. Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora están
trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los
intercambios de información que ocurren entre los asociados de negocios.
La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación, organización y
control de las actividades de la cadena de suministro. En estas actividades está
implicada la gestión de flujos monetarios, de productos o servicios de información,
a través de toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del
producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los
costes de la organización"
Una nueva teoría sugiere que el problema de la gerencia de la cadena de
suministros se ha centrado en el proveedor en lugar de centrarse en el
consumidor. Usando la analogía de una autopista sin peaje, se dice que las faltas
en la cadena de suministros tienden a ser causadas por los embotellamientos en
el extremo del consumidor de la misma, que causó los efectos en toda la cadena
hasta el proveedor
Al decir que es etududio de la cadena de suministros se ha convertido en
toda una rama de la ingeniería no se está exagerando, ya que realmente lo es, tal
es el caso que se divide en varias ramas de estudio, como lo son: tecnologias
facilitadoras en empresas de servicios logístico, tecnologías para proceso de
almacenamiento, tecnologías de logística interna, tecnologías de
aprovisionamiento. En las cuales se han uso de herramientas que que se apoyan
en lo último de la tecnologia como lo pueden ser los GPS, los ERP, los sistemas
de marcaje y etiquetado, entre otros.
10
CONCLUSIONES
• Los principales obstaculos para la implementación de la tecnologia en la
cadena de suministros son los altos costos, la cultura de la organización y
la inadecuada estructración de los procesos.
• La cadena de sumintros es toda una rama de la ingeniería, en especial de
la ingeniería de sistemas y por lo tanto tiene diversas aristas de estudio.
• El estudio de la cadena de suministros viene íntimamente relacionado con
el e-business
• En los procesos de cadena de suministros es my común hacer uso de
tecnologías de última generación, como la de sistemas de posicionamiento
global (GPS)
11
REFERENCIAS
• Luis Muñiz. 2004. ERP: guía práctica para la selección e implantación
Mexico Df ,México. Limusa.
• BLATHERWICK, Andrew. (1998) Vendor-managed inventory: ¿fashion fad
or important supply chain strategy? Supply Chain Management: An
International Journal 3(1), pp 10-11.
• Lawrence Letham. 2001. GPS fácil. Uso del sistema de posicionamiento
global. .Mexico Df ,México. Limusa.

Más contenido relacionado

PDF
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
DOC
Conceptos
PPTX
Unidad 4 tema 8 procesos, toma de dec y scm
DOCX
Ici rtu-unidad 3- tema 10
DOCX
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
PDF
SGEPCI-Unidad V
DOCX
Uii tema7-equipo cam-sgepci
PDF
Trabajo erp u5
Automatizaciondebodegasdiapositivas 141111205849-conversion-gate01
Conceptos
Unidad 4 tema 8 procesos, toma de dec y scm
Ici rtu-unidad 3- tema 10
Unidad iii tema 06 - equipo dcs - implementación de las erp
SGEPCI-Unidad V
Uii tema7-equipo cam-sgepci
Trabajo erp u5

Destacado (20)

DOCX
Costos en la cadena de valor.
PPTX
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
DOCX
Uiii tema7-equipo cam-sgepci
DOCX
Ingenieria de negocios
DOCX
Unidad iv tema 8 - equipo dcs - procesos, toma de decisión y scm
PPTX
Equipo dcs ingenieria de negocios
PPTX
6.- Fotoelectricos y ultrasonicos
DOCX
Arquitectura de procesos comerciales CAM
PPTX
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
PDF
SGEPCI-Unidad III
DOCX
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
DOCX
Unidad 6 tema 9 - equipo dcs - monitorización remota de redes en procesos
DOCX
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
PDF
Tipos de control de flujo
PDF
SGEPCI-Unidad IV
PPTX
Unidad 6 tema 9 - equipo dcs
PDF
SGECPI-Unidad I
DOCX
Integracion de los erp y crm
DOCX
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
PPTX
Controladores de Posicion
Costos en la cadena de valor.
Ici rtu-unidad 3 -tema 10
Uiii tema7-equipo cam-sgepci
Ingenieria de negocios
Unidad iv tema 8 - equipo dcs - procesos, toma de decisión y scm
Equipo dcs ingenieria de negocios
6.- Fotoelectricos y ultrasonicos
Arquitectura de procesos comerciales CAM
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
SGEPCI-Unidad III
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Unidad 6 tema 9 - equipo dcs - monitorización remota de redes en procesos
Uiv tema10-equipo cam-sgepci
Tipos de control de flujo
SGEPCI-Unidad IV
Unidad 6 tema 9 - equipo dcs
SGECPI-Unidad I
Integracion de los erp y crm
Unidad 5 tema 9 - equipo dcs - desarroladores de crm
Controladores de Posicion
Publicidad

Similar a Erp u4 (20)

PDF
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
DOCX
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
PDF
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
PPTX
Rfid y cadena de suministros
PDF
GEOL010220P -S6
PPTX
Tecnología RFID y cadena de suministro
PPTX
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
DOCX
Taller de cross docking
DOCX
Taller de cross docking
PPTX
Presentación capitulo 9
PPSX
Gestión de la Cadena de Suministro
PPTX
Jimmy omar carrillo eb iil g1
DOCX
Terminologia
PPTX
Sistemas de informacion logistico
PPTX
Asi logistica 7
PPT
CLASE MUESTRA UVM- CADENA DE SUMINISTRO.ppt
DOCX
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
DOCX
Terminologia
PPTX
Tecnología rfid y la cadena de suministro
PDF
Tarea 1 tics
TECNOLOGÍAS EQUIPO 3.pdf
Conceptos cuadros diapositivas[1][1]
GEOL300319P - S6 LUIS ALFARO
Rfid y cadena de suministros
GEOL010220P -S6
Tecnología RFID y cadena de suministro
Tecnología de apoyo o logístico EDI, Códigos de Barra, EPC, RFID
Taller de cross docking
Taller de cross docking
Presentación capitulo 9
Gestión de la Cadena de Suministro
Jimmy omar carrillo eb iil g1
Terminologia
Sistemas de informacion logistico
Asi logistica 7
CLASE MUESTRA UVM- CADENA DE SUMINISTRO.ppt
U4 t9 tecnologías facilitadoras erp sgepci
Terminologia
Tecnología rfid y la cadena de suministro
Tarea 1 tics
Publicidad

Erp u4

  • 1. UNIVERSIDAD DE ORIENTE NÚCLEO DE MONAGAS PROGRAMA DE INGENIERÍA DE SISTEMAS CURSO ESPECIAL DE GRADO ÁREA DE AUTOMATIZACIÓN Y CONTROL DE PROCESOS INDUSTRIALES Tecnologías utilizadas en la cadena de suministros EQUIPO ERP Integrantes: Jhonathan González 19.083.945 Efraín Colmenares 20.773.493 Maturin, Marzo de 2014
  • 2. 2 ÍNDICE NTRODUCCIÓN................................................................................................................. 3 MARCO TEÓRICO.............................................................................................................. 4 Tecnologias facilitadoras en empresas de servicios logístico.................................................................................................................................4 GPS........................................................................................................................................4 GIS.........................................................................................................................................4 RFID......................................................................................................................................4 Tecnologías para procesos de almacenamiento.....................................................................................................................4 SGA.......................................................................................................................................4 Tecnologías de logística interna....................................................................................................................................5 ERP........................................................................................................................................5 MPR......................................................................................................................................5 EPC.......................................................................................................................................6 EDI........................................................................................................................................7 Tecnologpias de aprovisionaiento.........................................................................................7 VMI.......................................................................................................................................7 E-procurement........................................................................................................8 DISCUCIÓN.........................................................................................................................9 CONCLUSIONES...............................................................................................................10 BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................11
  • 3. 3 INTRODUCCIÓN En los procesos industriales es necesario administrar y controlar el manejo de suministros, lo cual se ha convertido en un toda una rama de estudio de la ingeniería, porque no es lo mismo hablar de una pequeña compañía de pocos empleados y pocos procesos, que hablar de una compañía con muchos empleados y procesos, es por ello que se crea esta rama de estudio (cadena de suministros) con todas sus características y profundidades. Hoy en día la cadena de abastecimiento es un elemento estratégico empresarial que exige una correcta y eficiente gestión y exhaustivo control. Para ello, es funcamental la utilización de tecnologías precisas de automatización de la información que hagan posible a la empres, sea cual sea su estructura y su ubicación sectorial, reducir sus costos y ahorrar tiempo
  • 4. 4 MARCO TEÓRICO Tecnologias facilitadoras en empresas de servicios logístico GPS Según Lawrence Letham. 2001. “El sistema de posiciionamiento global (GPS) es un sistema de satélites usando navegación que permite la posición las 24 horas del día, en cualquier lugar del globo y en cualquier condición climatológica.El GPS consiste en un conjunto de 24 satélites que circundan la tierra y envían señales de radio a su superficie.” GIS “Es una integración organizada de hardware, software y datos geográficos diseñada para capturar, almacenar, manipular, analizar y desplegar en todas sus formas la información geográficamente referenciada con el fin de resolver problemas complejos de planificación y gestión geográfica. También puede definirse como un modelo de una parte de la realidad referido a un sistema de coordenadas terrestre y construido para satisfacer unas necesidades concretas de información.” RFID Es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID. El propósito fundamental de la tecnología RFID es transmitir la identidad de un objeto (similar a un número de serie único) mediante ondas de radio. Las tecnologías RFID se agrupan dentro de las denominadas Auto ID (automatic identification, o identificación automática). Las etiquetas RFID (RFID Tag, en inglés) son unos dispositivos pequeños, que pueden ser adheridas o incorporadas a un producto, un animal o una persona. Contienen antenas para permitirles recibir y responder a peticiones por radiofrecuencia desde un emisor-receptor RFID. Las etiquetas pasivas no necesitan alimentación eléctrica interna, mientras que las activas sí lo requieren. Una de las ventajas del uso de radiofrecuencia (en lugar, por ejemplo, de infrarrojos) es que no se requiere visión directa entre emisor y receptor. Tecnologías para procesos de almacenamiento SGA
  • 5. 5 Para ser considerado como tal, y no una simple gestión de stocks el programa no sólo ha de gestionar las ubicaciones de los productos, sino también los movimientos de los operarios y de las máquinas encargadas de la manutención de los artículos. Al ser un producto que trata un ámbito muy especializado, normalmente es un paquete departamental que se enlaza con el resto de la gestión empresarial o ERP, ya que los módulos de gestión de almacenes de los ERPs estándar normalmente no cumplen todas las funcionalidades requeridas o carecen de las interfaces adecuadas bien sea para el manejo de elementos de identificación automática (código de barras, tags de radiofrecuencia, sistemas de picking por voz, etc.) o de manutención automáticas Un SGA posee dos tipos básicos de mecanismos de optimización, uno dedicado a optimizar el espacio de almacenaje, mediante una adecuada gestión de ubicaciones y otro destinado a optimizar los movimientos o flujos de material, bien sean éstos realizados por máquinas o por personas. Además, puede integrar mecanismos de cross docking, para tratar aquellos casos en los que el material pasa por el almacén tan sólo para el proceso de distribución, con lo que no se almacena, sino que simplemente se distribuye, trasladándose el material de los muelles de entrada del almacén a los de salida, asignando automáticamente el material recibido de los proveedores a los pedidos de los clientes. Es este movimiento de distribución de muelle de entrada a muelles de salida el que da el nombre de "cross-docking" a este tipo de operativa. Tecnologías de logística interna ERP Según Muñiz Luis (2004), los ERP “son un sistema de planificación de los recursos y de gestión de la información que, de una forma estructurada, satisface la demanda de necesidades de la gestión empresarial.” MRP Es un Sistema de Planificación y Administración, normalmente asociada
  • 6. 6 con un software que plantea la producción y un sistema de control de inventarios. Tiene el propósito de que se tengan los materiales requeridos, en el momento oportuno para cumplir con las demandas de los clientes. El MRP sugiere una lista de órdenes de compra. Programa las adquisiciones a proveedores en función de la producción programada. Es un sistema que intenta dar a conocer simultáneamente tres objetivos primordiales: 1) Asegurar materiales y productos que estén disponibles para la producción y entrega a los clientes. 2) Mantener los niveles de inventario adecuados para la operación. 3) Planear las actividades de manufactura, horarios de entrega y actividades de compra. El transportation management system es una herramienta que no pueden pasar por alto aquellas compañías que necesitan tener bien administrada su carga. Es un aplicación desarrollada para el manejo de la operación de transporte primario de carga en distancias interurbanas, en modalidades que pueden ser: camión completo, carga consolidada, paquetería, carga aérea, ferrocarril y marítimo. EPC Es un número único diseñado para identificar de manera inequívoca cualquier objeto. Este código es un sistema de identificación y seguimiento de las mercancías “en tiempo real”. El número se encuentra almacenado en un circulo integrado, denominado "tag”, que puede leerse mediante radiofrecuencia RFID. Puede considerarse como la evolución del código EAN (Europa) o UPC (América) y proporciona datos adicionales al clásico código de barras Al código EPC será posible asociarle datos dinámicos referentes al ítem que identifica, tales como: fecha de fabricación, lugar de fabricación, fecha de vencimiento, longitud, grosor, etc. Con la utilización del código electrónico de producto o EPC se facilita el seguimiento de los productos a lo largo de la cadena
  • 7. 7 de abastecimientoo el canal de distribución. EDI El intercambio electrónico de datos es la transmisión estructurada de datos entre organizaciones por medios electrónicos. Se usa para transferir documentos electrónicos o datos de negocios de un sistema computacional a otro. El intercambio electrónico de datos puede realizarse en distintos formatos: EDIFACT, XML, ANSI ASC X12, TXT, etc. EDIFACT es un estándar de la Organización de Naciones Unidas para el intercambio de documentos comerciales en el ámbito mundial. Existiendo subestándares para cada entorno de negocio (distribución, automoción, transporte, aduanero, etc) o para cada país. Así, por ejemplo, AECOC regula el estándar EDI del sector de distribución. Para el intercambio de este tipo de información se suelen utilizar las redes de valor aadido. Además del intercambio de la información, estas redes permiten su registro. EDI son las siglas de Electronic Data Interchange, intercambio electrónico de datos. El sistema EDI permite el intercambio (envío y recepción) de documentos comerciales por vía telemática. Facturas, órdenes de compra y otros documentos comerciales electrónicos pueden tramitarse directamente desde el ordenador de la empresa emisora al de la empresa receptora, con gran ahorro de tiempo y evitando muchos errores, propios de la comunicación tradicional “en papel” Tecnologías de aprovisionamiento VMI El Inventario manejado por el proveedor (VMI) es una práctica utilizado en la administración y control de los inventarios en la cadena de abastecimiento. En esta el inventario es controlado, planificado y administrado por el vendedor a nombre de la organización que lo consume, basándose en la demanda esperada y en los niveles de inventario mínimos y máximos que son previamente pactados
  • 8. 8 (Blatherwick, 1998). E-procurement Es la compra y venta de suministros, trabajo y servicios negocio-a-negocio (business-to-business B2B), negocio-a-consumidor (business-to-consumer B2C) o negocio-a-gobierno (Business-to-government B2G), a través de internet, también como otros sistemas de información y conexiones de redes, tales como el Intercambio Electrónico de Datos (EDII por sus siglas en inglés, Electronic Data Interchange) la Planificación de Recursos empresariales Típicamente, los sitios Web de e-procurement permiten que usuarios calificados y registrados busquen compradores o vendedores de bienes y servicios. Dependiendo del enfoque, los compradores o vendedores pueden especificar o invitar a subastas. Las transacciones pueden ser iniciadas y completadas; Las operaciones continuadas pueden calificar a los clientes para descuentos por volumen u ofertas especiales. Los programas de e-procurement pueden hacer posible que se automaticen algunas actividades de compra y venta. Las compañías participantes esperan ser capaces de controlar inventarios pasados más eficazmente, reducir el exceso de intermediarios, y mejorar los ciclos de manufacturación. Se espera que el e-procurement sea integrado a la cadena de valor Compra-a-pago (Purchase-to-pay o P2P) que es más amplia, con la tendencia al manejo de cadena de suministros computarizado.
  • 9. 9 DISCUSIÓN En la actualidad en los procesos industriales, productivos y administrtivos es sumamente necesario llevar un control en el aprovisionaiento de bienes muebles e inmuebles y de servicios, tal es el caso que realmente existe toda una rama de la ingeniería dedicada a este asunto. La gestión de la cadena de suministros, está surgiendo como la combinación de la tecnología y las mejores prácticas de negocios en todo el mundo. Las compañías que han mejorado sus operaciones internas ahora están trabajando para lograr mayores ahorros y beneficios al mejorar los procesos y los intercambios de información que ocurren entre los asociados de negocios. La Gestión de la Cadena de Suministro es la planificación, organización y control de las actividades de la cadena de suministro. En estas actividades está implicada la gestión de flujos monetarios, de productos o servicios de información, a través de toda la cadena de suministro, con el fin de maximizar, el valor del producto/servicio entregado al consumidor final a la vez que disminuimos los costes de la organización" Una nueva teoría sugiere que el problema de la gerencia de la cadena de suministros se ha centrado en el proveedor en lugar de centrarse en el consumidor. Usando la analogía de una autopista sin peaje, se dice que las faltas en la cadena de suministros tienden a ser causadas por los embotellamientos en el extremo del consumidor de la misma, que causó los efectos en toda la cadena hasta el proveedor Al decir que es etududio de la cadena de suministros se ha convertido en toda una rama de la ingeniería no se está exagerando, ya que realmente lo es, tal es el caso que se divide en varias ramas de estudio, como lo son: tecnologias facilitadoras en empresas de servicios logístico, tecnologías para proceso de almacenamiento, tecnologías de logística interna, tecnologías de aprovisionamiento. En las cuales se han uso de herramientas que que se apoyan en lo último de la tecnologia como lo pueden ser los GPS, los ERP, los sistemas de marcaje y etiquetado, entre otros.
  • 10. 10 CONCLUSIONES • Los principales obstaculos para la implementación de la tecnologia en la cadena de suministros son los altos costos, la cultura de la organización y la inadecuada estructración de los procesos. • La cadena de sumintros es toda una rama de la ingeniería, en especial de la ingeniería de sistemas y por lo tanto tiene diversas aristas de estudio. • El estudio de la cadena de suministros viene íntimamente relacionado con el e-business • En los procesos de cadena de suministros es my común hacer uso de tecnologías de última generación, como la de sistemas de posicionamiento global (GPS)
  • 11. 11 REFERENCIAS • Luis Muñiz. 2004. ERP: guía práctica para la selección e implantación Mexico Df ,México. Limusa. • BLATHERWICK, Andrew. (1998) Vendor-managed inventory: ¿fashion fad or important supply chain strategy? Supply Chain Management: An International Journal 3(1), pp 10-11. • Lawrence Letham. 2001. GPS fácil. Uso del sistema de posicionamiento global. .Mexico Df ,México. Limusa.