ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO
OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV
PROFESOR: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA.
ALUMNO: JOSÉ ANTONIO REYES ELIZARRARAS.
TEMA: EL ERROR, UN MEDIO PARA ENSEÑAR.
FECHA: 29/04/14
EL ERROR; El error es algo equivocado o desertado. Puede ser una acción, un
concepto o una cosa que no se realizó de manera correcta.
Hablando de un error en educación es muy común que se piense de inmediato en
una tarea, trabajo, exposición o método erróneo pero no en los maestros sino en
los alumnos.
Algunos docentes por no decir que la mayoría sobre todo en los niveles educativos
básicos son muy estrictos a la hora de revisar o evaluar alguna tarea con los
errores que puedan presentar éstos.
Cuando hay un error el maestro tiende a regañar a los alumnos, los pueden
evidenciar incluso ante sus compañeros o les rayan toda la libreta con taches y
correcciones es cuando se presenta “el síndrome de rotulador rojo” todo esto
afecta a los alumnos de manera psicológica haciendo que pierdan la confianza en
sí mismos para realizar trabajos incluso puede dañar su autoestima.
Es en este punto que haciendo un análisis de nuestras propias prácticas donde el
error se ve como un área de oportunidad para el aprendizaje y superación de ese
fallo, llevar a los alumnos de la mano para que vean donde está equivocado y lo
puedan mejorar, buscar sus propios métodos, los alumnos acompañados del
maestro hacia un desarrollo académico y personal correcto.
De aquí que el error o dudas que los alumnos presenten se vea como que el
alumno está reflexionando, analizando y razonando sobre algún procedimiento,
tema o método.
El conductismo ataca el error de una manera que primero se evidencia al alumno
con sus compañeros en la parte donde está el error, después corrige este error
pero lo hace sin dejar reflexionar al alumno sino que da las respuestas
simplemente.
En el constructivismo se busca que el alumno supere ese obstáculo al cual se le
llama error, busca que el estudiante cree sus propias ideas, hipótesis, métodos se
busca la autonomía del alumno para buscar respuesta para corregir cualquier área
de oportunidad.
TRES ERRORES DE LOS ALUMNOS Y TRES DE MI PRÁCTICA
DOCENTE.
ALUMNOS:
Tipo de error Asignatura Origen Modo en que se va a tratar
1. Operaciones
básicas.
Matemáticas. Conocimientos
previos (nivel
primaria)
Explicar cómo se hacen
operaciones básicas en
momentos de la clase o al
final para poder continuar
nuevos temas.
2. Uso de
material
geométrico.
Matemáticas. Los maestros
no se
preocupan por
explicar cómo
se utilizan los
materiales.
Dar una explicación y
ejemplificación durante una
actividad por cuestiones de
tiempos y no invadir otras
asignaturas.
3. Uso de signos
de puntuación
en escritos y
discursos.
Todas las
asignaturas.
Estos
problemas
vienen
principalmente
desde la
primaria ya
que no se les
enseñan
reglas
ortográficas
apropiadament
e.
Enfatizar con los alumnos
para hacer escritos y hacer
lecturas en cada asignatura,
pocas, por cuestión de
tiempo. Pero son de mucha
utilidad ya que se hace la
práctica.
ERRORES DE LA PRÁCTICA
Tipo de error Asignatura Origen Modo en que se
va a tratar
1. Muletillas. Todas las
asignaturas.
Niveles básicos. Se puede atacar
este error con la
práctica continua
en exposiciones,
discursos incluso
pláticas.
2. Manejo de
contenidos.
Historia. Niveles básicos
(secundaria y
primaria)
Me faltan
conocimientos de
muchos sucesos
históricos, pero lo
puedo combatir
estudiando y
leyendo libros y
artículos de
historia.
3. Escritura. Cada asignatura
al escribir en
pintarrón o
pizarrón.
Nivel prepa y
secundaria.
Nunca tuve la
oportunidad de
escribir en el
pintarrón antes de
la universidad y
normal. Igual se
puede tratar con la
práctica antes de
ir a dar clases.

Más contenido relacionado

DOCX
El error en la enseñanza
DOC
Dominguez antoinette 11-0017_autoevaluacion
DOCX
El erro un medio para enseñar
DOC
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
PPTX
Inventario de estilos de aprendizaje.final
DOCX
El erro un medio para enseñar
DOC
Pautas de trabajo para nticx
DOC
El error un medio para enseñar
El error en la enseñanza
Dominguez antoinette 11-0017_autoevaluacion
El erro un medio para enseñar
Estilos De Aprendizaje Carter S Cuestionario
Inventario de estilos de aprendizaje.final
El erro un medio para enseñar
Pautas de trabajo para nticx
El error un medio para enseñar

La actualidad más candente (20)

PPT
DOC
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de we never say it would be e...
DOCX
Pautas de trabajo en clase
PPTX
Actividad 3 modulo 3
DOCX
7 bitácora
DOC
Rubrica 2016
PDF
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
DOCX
Analisis
PDF
Estilos de aprendizaje
DOCX
Tecnicas de estudio
PPTX
Actividad 03 moduloIII
PPTX
Primer día de Clase
PPTX
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
DOC
Maestros eficaz y preparado
PDF
Decálogo para suspender mejor, E.Fouz
DOCX
Tecnicas de estudio
PPTX
Guion de tutoria
PDF
Rúbrica técnicas de discusión
DOCX
Rúbrica actividad abp
PPTX
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Nunca dijimos que fuera a ser facil traducción de we never say it would be e...
Pautas de trabajo en clase
Actividad 3 modulo 3
7 bitácora
Rubrica 2016
Rubrica para la autoevaluación del trabajo docente
Analisis
Estilos de aprendizaje
Tecnicas de estudio
Actividad 03 moduloIII
Primer día de Clase
Mod. 3 Actividad 3: El Espejo Tiene dos Caras
Maestros eficaz y preparado
Decálogo para suspender mejor, E.Fouz
Tecnicas de estudio
Guion de tutoria
Rúbrica técnicas de discusión
Rúbrica actividad abp
Actividad 4 modulo iii analisis el espejo tiene dos caras
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Pauta de observación
PDF
Pauta de observación
PPT
Ley orgánica de educación intercultural une 3
PDF
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
PPT
Clase de Guitarra
PPTX
Televisión educativa laura
PPTX
Evaluation question 2 - How effective is the combination of your main product...
PDF
As renkuosi ssm
PPT
Ple su uso pedagogico
DOC
EvaluacióN Por RúBricas
PPTX
Programa de clases educacion
PPTX
El cuerpo
PDF
Ensayo de entornos virtuales
DOCX
Actividad 3.doc
PPTX
Trabajo evaluado educación
PDF
Capitulos 4 (modelos tecnologicos) y 5 (aspectos juridicos del teletrabajo)
PDF
Cd a49 12
PDF
Labs experimentais - Jornadas Kreanta
PDF
Orientações
PDF
Probecuaciones
Pauta de observación
Pauta de observación
Ley orgánica de educación intercultural une 3
Diagnóstico Regional de Salud para Atacama con Enfoque DSS
Clase de Guitarra
Televisión educativa laura
Evaluation question 2 - How effective is the combination of your main product...
As renkuosi ssm
Ple su uso pedagogico
EvaluacióN Por RúBricas
Programa de clases educacion
El cuerpo
Ensayo de entornos virtuales
Actividad 3.doc
Trabajo evaluado educación
Capitulos 4 (modelos tecnologicos) y 5 (aspectos juridicos del teletrabajo)
Cd a49 12
Labs experimentais - Jornadas Kreanta
Orientações
Probecuaciones
Publicidad

Similar a Error y cuadros (20)

DOCX
Error y cuadros maii
DOCX
Error y cuadros maii
DOCX
Error y cuadros
DOCX
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
DOCX
Texto breve y errores del alumno y de mi práctica docente
PDF
El error un medio para enseñar
DOCX
El error un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
DOCX
El error, un medio para enseñar
PDF
El error constructivo en la clase de matemática educ
DOC
El error un medio para enseñar
DOC
El error un medio para enseñar
DOCX
El error de un medio para enseñar
DOCX
El error un medio para enseñar
DOCX
Tarea 2 completo
PDF
Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero
DOCX
Tarea 2 del diplomado
PDF
Segunda situación matemática
DOCX
En la vida 10 y en la escuela 0
Error y cuadros maii
Error y cuadros maii
Error y cuadros
El error, un medio para enseñar ana cristina ramirez
Texto breve y errores del alumno y de mi práctica docente
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
El error, un medio para enseñar
El error constructivo en la clase de matemática educ
El error un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
El error de un medio para enseñar
El error un medio para enseñar
Tarea 2 completo
Didáctica del Error - Hacia un Aprendizaje para la Vida - Gesvin Romero
Tarea 2 del diplomado
Segunda situación matemática
En la vida 10 y en la escuela 0

Más de José Antonio Reyes Elizarraras (9)

DOCX
De qué color es el paraiso
DOCX
DOCX
Ensayo, CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN EDUCACION.
DOCX
DOC
Rúbrica evaluación de video
DOCX
Clase. aula diversificada
DOCX
Preguntas y escrito
De qué color es el paraiso
Ensayo, CAMBIOS Y PERMANENCIAS EN EDUCACION.
Rúbrica evaluación de video
Clase. aula diversificada
Preguntas y escrito

Error y cuadros

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO OBSERVACIÓN Y PRÁCTICA DOCENTE IV PROFESOR: PEDRO CHAGOYÁN GARCÍA. ALUMNO: JOSÉ ANTONIO REYES ELIZARRARAS. TEMA: EL ERROR, UN MEDIO PARA ENSEÑAR. FECHA: 29/04/14
  • 2. EL ERROR; El error es algo equivocado o desertado. Puede ser una acción, un concepto o una cosa que no se realizó de manera correcta. Hablando de un error en educación es muy común que se piense de inmediato en una tarea, trabajo, exposición o método erróneo pero no en los maestros sino en los alumnos. Algunos docentes por no decir que la mayoría sobre todo en los niveles educativos básicos son muy estrictos a la hora de revisar o evaluar alguna tarea con los errores que puedan presentar éstos. Cuando hay un error el maestro tiende a regañar a los alumnos, los pueden evidenciar incluso ante sus compañeros o les rayan toda la libreta con taches y correcciones es cuando se presenta “el síndrome de rotulador rojo” todo esto afecta a los alumnos de manera psicológica haciendo que pierdan la confianza en sí mismos para realizar trabajos incluso puede dañar su autoestima. Es en este punto que haciendo un análisis de nuestras propias prácticas donde el error se ve como un área de oportunidad para el aprendizaje y superación de ese fallo, llevar a los alumnos de la mano para que vean donde está equivocado y lo puedan mejorar, buscar sus propios métodos, los alumnos acompañados del maestro hacia un desarrollo académico y personal correcto. De aquí que el error o dudas que los alumnos presenten se vea como que el alumno está reflexionando, analizando y razonando sobre algún procedimiento, tema o método. El conductismo ataca el error de una manera que primero se evidencia al alumno con sus compañeros en la parte donde está el error, después corrige este error pero lo hace sin dejar reflexionar al alumno sino que da las respuestas simplemente. En el constructivismo se busca que el alumno supere ese obstáculo al cual se le llama error, busca que el estudiante cree sus propias ideas, hipótesis, métodos se
  • 3. busca la autonomía del alumno para buscar respuesta para corregir cualquier área de oportunidad.
  • 4. TRES ERRORES DE LOS ALUMNOS Y TRES DE MI PRÁCTICA DOCENTE. ALUMNOS: Tipo de error Asignatura Origen Modo en que se va a tratar 1. Operaciones básicas. Matemáticas. Conocimientos previos (nivel primaria) Explicar cómo se hacen operaciones básicas en momentos de la clase o al final para poder continuar nuevos temas. 2. Uso de material geométrico. Matemáticas. Los maestros no se preocupan por explicar cómo se utilizan los materiales. Dar una explicación y ejemplificación durante una actividad por cuestiones de tiempos y no invadir otras asignaturas. 3. Uso de signos de puntuación en escritos y discursos. Todas las asignaturas. Estos problemas vienen principalmente desde la primaria ya que no se les enseñan reglas ortográficas apropiadament e. Enfatizar con los alumnos para hacer escritos y hacer lecturas en cada asignatura, pocas, por cuestión de tiempo. Pero son de mucha utilidad ya que se hace la práctica.
  • 5. ERRORES DE LA PRÁCTICA Tipo de error Asignatura Origen Modo en que se va a tratar 1. Muletillas. Todas las asignaturas. Niveles básicos. Se puede atacar este error con la práctica continua en exposiciones, discursos incluso pláticas. 2. Manejo de contenidos. Historia. Niveles básicos (secundaria y primaria) Me faltan conocimientos de muchos sucesos históricos, pero lo puedo combatir estudiando y leyendo libros y artículos de historia. 3. Escritura. Cada asignatura al escribir en pintarrón o pizarrón. Nivel prepa y secundaria. Nunca tuve la oportunidad de escribir en el pintarrón antes de la universidad y normal. Igual se puede tratar con la práctica antes de ir a dar clases.