2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
Erythroxylum coca
   La coca es un arbusto originario de los Andes que crece hasta 2,5
    m de altura.
                                                  familia de las
                                                  Eritroxiláceas
   tallos leñosos
   hojas elipsoidales pequeñas
   color verde intenso
   flores color blanco
   frutos de color rojo, forma ovoide
     1 cm.
   Este mapa representa donde se encuentran las especies de




Perú, Bolivia, Brasil y Chile
                                    la familia eritroxilácea. Las especies con mayor valor
                                    comercial es la (Erythroxylum coca).
                                   Originario de la zona tropical de los Andes
                                   (regiones calidas-humedas).
Nitrógeno total 20.06 mg                   Hierro 136.64 mg
 Alcaloides totales no volátiles 0.70 mg    Estroncio 12.02 mg
Grasa 3.68 mg
                                           Boro 6.75 mg
 Carbohidratos 47.50 mg
                                           Cobre 1.22 mg
Beta caroteno 9.40 mg
 Alfa-caroteno 2.76 mg                     Zinc 2.21 mg
Vitamina C 6.47 mg                         Manganeso 9.15 mg
 Vitamina E 40.17 mg                       Cromo 0.12 mg
Tiamina (vitamina B 1) 0.73 mg
Riboflavina (Vitamina B 2) 0.88 mg
 Niacina (factor p.p) 8.37 mg
 Calcio 997.62 mg                                   cocaína
 Fosfato 412.67 mg
 Potasio 1.739.33 mg
Magnesio 299.30 mg
Sodio 39.41 mg
Aluminio 17.39 mg
Bario 6.18 mg
   Es el principio activo de la
                                   C17H21NO4
    hoja de coca.

   Es un estimulante del SNC
    que funciona mediante la
    modulación de la dopamina

   supresor del hambre

   usado en medicina como
    anestésico
   Se necesitan una gran variedad de químicos para su
    producción como según la forma en que se requiera su
    extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar
    su forma más pura y refinada:

   a) Producción de pasta base de cocaína:
    queroseno, gasolina u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por
    ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido
    de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico.

   b) Producción de cocaína base: oxidantes, por ejemplo:
    permanganato de potasio o peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico;
    alcalis, por ejemplo: solución acuosa de amoniaco.

   c) Producción de clorhidrato de cocaína: solventes
    orgánicos, por ejemplo: éter etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno;
    ácido clorhídrico.

   Para la preparación de la pasta báse de cocaína, se procede a la
    alcalinización de la hoja de coca, secado, extracción con solvente
    orgánico (Kerosene), precipitación con ácido fuerte (ácido
    sulfúrico), disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis.
   La cocaína es una
    droga
    psicoestimulante.
   La coca como planta medicinal es muy antigua, ha
    sido utilizada desde hace siglos para tratar variadas
    enfermedades, muchos de sus usos en la medicina
    folklórica se refieren a :
   efectos      gastro-intestinales, tratar  tanto    el
    estreñimiento como la diarrea; restaurador de la
    fatiga física y dolor de cabeza.


   Por otra parte, es conocido que la cocaína fue el
    primer anestésico local utilizado en clínica.
   aumenta el riesgo de           Si bien la cocaína
    sufrir trombosis, derrame       produce mayor excitación
    cerebral e infarto de           sexual, también puede
    miocardio, acelera la           provocar impotencia
    arterioesclerosis y             sexual o disfunción eréctil.
    provoca paranoia
    transitoria en la mayoría      La cocaína puede
    de los adictos.                 producir complicaciones
                                    cardiovasculares en las
   ulceración de la                arterias del corazón y del
    membrana                        cerebro, lo que puede
    mucosa, hasta incluso           provocar infarto del
    perforación del tabique         corazón
    nasal.
La primera receta de la
bebida refrescante Coca-
Cola contenía extractos de
hojas de coca (por ello su
nombre Coca-Cola), de
modo que un litro de Coca-
Cola contenía alrededor de
250 miligramos de cocaína.
Erythroxylum coca

Más contenido relacionado

DOCX
metodos de extraccion de alcaloides
PPTX
Tinturas
PPTX
Toxicología Etanol
PPT
Medicamentos clase 2
PPTX
La hoja de coca
PDF
Principios activos
PPTX
Extracción de principios activos de planta
metodos de extraccion de alcaloides
Tinturas
Toxicología Etanol
Medicamentos clase 2
La hoja de coca
Principios activos
Extracción de principios activos de planta

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fitoquimica-MOLLE
PPTX
Flavonoides
PPTX
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
PPTX
Cápsulas
PPTX
Clase 21 taninos
DOCX
Control de-calidad-1
PPTX
3 farmacognosia
PPTX
Farmacognosia convertido
PDF
PPTX
Clase 22 alcaloides generalidades
PDF
Geles.pdf
PPTX
Clase 15 glicosidos saponinicos
DOC
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
PPTX
Alcaloides iii
PPTX
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
PDF
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
PPTX
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
PPTX
Fitoquimica-MOLLE
Flavonoides
Suspensiones farmacotecnia c ompleto
Cápsulas
Clase 21 taninos
Control de-calidad-1
3 farmacognosia
Farmacognosia convertido
Clase 22 alcaloides generalidades
Geles.pdf
Clase 15 glicosidos saponinicos
Diferencias entre-metabolitos-primarios-y-secundarios
Alcaloides iii
Alcaloides derivados de la ornitina y lisina por Q.F. Marilú Roxana Soto Vásquez
Glucósidos cardenolidos saponinas cianogeneticos
Formas farmaceúticas- Formas Farmacéuticas Semisólidas
Publicidad

Destacado (9)

PPT
Erythroxylum Coca Adrian Fino
DOCX
PPT
La hoja de coca
PPTX
PDF
Clases cocaina marihuana
DOCX
Práctica n 10
PDF
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
PPTX
Alcaloides
PDF
Erythroxylum Coca Adrian Fino
La hoja de coca
Clases cocaina marihuana
Práctica n 10
Determinaciones de laboratorio cocaína-marihuana
Alcaloides
Publicidad

Similar a Erythroxylum coca (20)

DOCX
DIA DEL PLANETA TIERRA
DOCX
DIA DEL PLANETA TIERRA
PDF
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
PDF
La Cocaina
PPTX
Cocaina y sus riesgos
PDF
Nutritivo hoja de coca
PPT
Cocaína
PPTX
Uso de la coca en las comunidades ancestrales.
PPTX
Cocaina
PPTX
Presentación: Drogas (Cocaína)
PPTX
Cocaina
PPT
Cocaína Adicciones
PDF
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
PPTX
Esposicion de la coca
PPTX
"Consumo de la Coca y el Narcotráfico en el Perú”
PPT
LA COCAÍNA.ppt
PPT
Uso De Cocaina
PPT
Cocaina unisep
PPTX
GRUPO DE ALCALOIDESSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx
DIA DEL PLANETA TIERRA
DIA DEL PLANETA TIERRA
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
La Cocaina
Cocaina y sus riesgos
Nutritivo hoja de coca
Cocaína
Uso de la coca en las comunidades ancestrales.
Cocaina
Presentación: Drogas (Cocaína)
Cocaina
Cocaína Adicciones
Las Drogas por Marina del Rey, Maria del Mar Garcia e Irene Esteban
Esposicion de la coca
"Consumo de la Coca y el Narcotráfico en el Perú”
LA COCAÍNA.ppt
Uso De Cocaina
Cocaina unisep
GRUPO DE ALCALOIDESSSSSSSSSSSSSSSSS.pptx

Más de Luzy147 (20)

PPTX
Historia genetica
PPTX
Ciclo celular
PPTX
Ciclo biologico monoxenico
PPT
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
PPT
Ascomycotina
DOCX
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
DOC
RESPIRACIÓN AEROBIA
DOCX
Transporte celular: osmosis y difusión
PPT
Enfermedad pompe
PPTX
Virologia Baltimore
PPTX
Micologia General
PPTX
Cyanobacterias
PPTX
Fisión binaria atipica
PPT
Porque somos tan distintos
PPT
Regulación de la Fotosíntesis
PPTX
Deterioro de Aceitunas
PPTX
Aflatoxinas en alimentos
PPT
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
PPT
Silicosis
PPT
Vector PBR 322
Historia genetica
Ciclo celular
Ciclo biologico monoxenico
Biologia de mastigomycota y chitridiomycetes
Ascomycotina
OBSERVACION DE CELULAS EUCARIOTAS
RESPIRACIÓN AEROBIA
Transporte celular: osmosis y difusión
Enfermedad pompe
Virologia Baltimore
Micologia General
Cyanobacterias
Fisión binaria atipica
Porque somos tan distintos
Regulación de la Fotosíntesis
Deterioro de Aceitunas
Aflatoxinas en alimentos
Manipulacion en la pigmentacion de las flores
Silicosis
Vector PBR 322

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Erythroxylum coca

  • 2. La coca es un arbusto originario de los Andes que crece hasta 2,5 m de altura. familia de las Eritroxiláceas  tallos leñosos  hojas elipsoidales pequeñas  color verde intenso  flores color blanco  frutos de color rojo, forma ovoide 1 cm.
  • 3. Este mapa representa donde se encuentran las especies de Perú, Bolivia, Brasil y Chile la familia eritroxilácea. Las especies con mayor valor comercial es la (Erythroxylum coca).  Originario de la zona tropical de los Andes  (regiones calidas-humedas).
  • 4. Nitrógeno total 20.06 mg Hierro 136.64 mg Alcaloides totales no volátiles 0.70 mg Estroncio 12.02 mg Grasa 3.68 mg Boro 6.75 mg Carbohidratos 47.50 mg Cobre 1.22 mg Beta caroteno 9.40 mg Alfa-caroteno 2.76 mg Zinc 2.21 mg Vitamina C 6.47 mg Manganeso 9.15 mg Vitamina E 40.17 mg Cromo 0.12 mg Tiamina (vitamina B 1) 0.73 mg Riboflavina (Vitamina B 2) 0.88 mg Niacina (factor p.p) 8.37 mg Calcio 997.62 mg cocaína Fosfato 412.67 mg Potasio 1.739.33 mg Magnesio 299.30 mg Sodio 39.41 mg Aluminio 17.39 mg Bario 6.18 mg
  • 5. Es el principio activo de la C17H21NO4 hoja de coca.  Es un estimulante del SNC que funciona mediante la modulación de la dopamina  supresor del hambre  usado en medicina como anestésico
  • 6. Se necesitan una gran variedad de químicos para su producción como según la forma en que se requiera su extracción o se puede usar esta lista como a escala para llegar su forma más pura y refinada:  a) Producción de pasta base de cocaína: queroseno, gasolina u otros disolventes orgánicos parecidos; alcalis, por ejemplo carbonatos de sodio, potasio o calcio, hidróxido de sodio u óxido de calcio; ácidos, por ejemplo: el sulfúrico.  b) Producción de cocaína base: oxidantes, por ejemplo: permanganato de potasio o peróxido de hidrógeno; ácido sulfúrico; alcalis, por ejemplo: solución acuosa de amoniaco.  c) Producción de clorhidrato de cocaína: solventes orgánicos, por ejemplo: éter etílico, acetona, metiletilcetona o tolueno; ácido clorhídrico.  Para la preparación de la pasta báse de cocaína, se procede a la alcalinización de la hoja de coca, secado, extracción con solvente orgánico (Kerosene), precipitación con ácido fuerte (ácido sulfúrico), disolución del residuo en agua y precipitación última con álcalis.
  • 7. La cocaína es una droga psicoestimulante.
  • 8. La coca como planta medicinal es muy antigua, ha sido utilizada desde hace siglos para tratar variadas enfermedades, muchos de sus usos en la medicina folklórica se refieren a :  efectos gastro-intestinales, tratar tanto el estreñimiento como la diarrea; restaurador de la fatiga física y dolor de cabeza.  Por otra parte, es conocido que la cocaína fue el primer anestésico local utilizado en clínica.
  • 9. aumenta el riesgo de  Si bien la cocaína sufrir trombosis, derrame produce mayor excitación cerebral e infarto de sexual, también puede miocardio, acelera la provocar impotencia arterioesclerosis y sexual o disfunción eréctil. provoca paranoia transitoria en la mayoría  La cocaína puede de los adictos. producir complicaciones cardiovasculares en las  ulceración de la arterias del corazón y del membrana cerebro, lo que puede mucosa, hasta incluso provocar infarto del perforación del tabique corazón nasal.
  • 10. La primera receta de la bebida refrescante Coca- Cola contenía extractos de hojas de coca (por ello su nombre Coca-Cola), de modo que un litro de Coca- Cola contenía alrededor de 250 miligramos de cocaína.