Circ. n. 13/14-20
Prot. n. 2851/14-20 Roma, 20 marzo 2016
Domingo de Ramos de la Pasión del Señor
¡Sin duda Cristo ha resucitado!
Queridos hermanos y hermanas
¡Que el Señor os conceda su paz!
Os envío mis más fraternos saludos, con uno de los más antiguos saludos entre los cristianos: ¡nos
regocijamos porque Cristo ha resucitado! Nuestro Padre misericordioso, que está en el cielo no
permitió que la muerte venciese a la vida. Los primeros cristianos en el siglo I ya utilizaban el
saludo: ¡Cristo ha resucitado! Y respondían: ¡sin duda ha resucitado! Este es el centro de nuestra fe
y los primeros cristianos sabían que esto se profesaba continuamente y se compartía con todo el
mundo. ¡Qué alegría tener este saludo como si fuera el pan nuestro de cada día! ¡La luz no puede
esconderse, la alegría debe ser compartida!
Somos mensajeros de la resurrección. Debemos dar testimonio de Cristo que murió por nuestros
pecados, según las Escrituras; ... fue sepultado, y ... resucitó al tercer día según las Escrituras (Cf.
1 Cor 15,3-4). Ser apóstoles de la Buena Nueva pertenece a nuestra vocación y misión franciscana.
La salvación viene de la cruz, la muerte y la resurrección de Cristo han renovado el mundo.
Vivimos en un mundo renovado, aunque a veces nos gustaría ver más pruebas de esto. Estamos
llamados a vivir, trabajar y cumplir con nuestra vocación y misión en este mundo renovado.
La obra redentora de Cristo, aunque principalmente se refiere a la salvación de los hombres,
incluye también la renovación de todo el orden temporal. De ahí que la misión de la Iglesia no es
sólo llevar el mensaje y la gracia de Cristo a los hombres, sino también impregnar y perfeccionar
todo el orden temporal con el espíritu del Evangelio. En el cumplimiento de la misión de la Iglesia,
los laicos cristianos ejercen su apostolado en la Iglesia y en el mundo, tanto en el orden espiritual
como en el termporal. Estos órdenes, aunque sean distintos, están muy conectados en un único
plan de Dios, que Él mismo tiene la intención de levantar a todo el mundo en Cristo y que sea una
nueva creación, en un principio en la tierra y por completo en el último día. En ambos órdenes los
laicos, siendo al mismo tiempo fieles y ciudadanos, deben conducirse de forma continua por la
misma conciencia cristiana. (Vaticano II, AA. 5.)
Hace más de cuarenta años que hemos sido llamados para llevar a cabo esta misión. Es tiempo de
mirar dentro de nosotros mismos y empezar de nuevo. Siempre podemos renovar nuestras vidas y
así seguir siendo colaboradores en medio de la renovación de Dios, y la Pascua es un momento
especial en el que podemos celebrar y disfrutar del amor de Dios que no tiene fin, y experimentar
cómo este amor puede renovar el mundo uniendo nuestro amor y nuestros esfuerzos a los de Dios.
Sed misericordiosos, así como vuestro Padre es misericordioso. (Lucas, 6-36).
Se trata de una Pascua especial para nosotros, ya que este es un año especial. La celebración es
siempre especial, pero profundizar en la misericordia de Dios y darle gracias durante el año tiene
algo aún más especial. Dios nos asegura su misericordia y nos invita a ser misericordiosos como él.
En esta carta me gustaría invitaros a completar nuestra alegría de Pascua con la decisión de hacer
un mayor esfuerzo para testimoniar la resurrección, distribuyendo el amor misericordioso del Padre
que está en los cielos.
Durante este año de la misericordia, nuestra vida debe caracterizarse por este ser misericordiosos.
¿Qué podrían construir mejor nuestras fraternidades que la misericordia divina?
La misericordia es la primera característica de Dios. Es el nombre de Dios. (P. Francesco-Andrea
Torniello: El nombre de Dios es la misericordia, 2015). Creemos que nuestra Orden está guiada
por el Espíritu Santo, que San Francisco confesó que es el verdadero Ministro general de la Orden,
y por el que el Padre nos da a su amor eterno. Creo que nada puede crear una verdadera fraternidad
mejor que la misericordia de Dios, que nos invita a todos a ser misericordiosos.
Debemos siempre y en especial en este año, recordar esto y vivir y actuar en consecuencia. Porque
lo que ocurrirá, si seguimos las obras de misericordia corporales y espirituales, es que nuestras
fraternidades se volverán más vivas, vamos a tener una mejor comprensión de las dificultades y la
miseria de los que nos rodean y vamos a ser más compasivos y así llevar el amor y la misericordia
de Dios al mundo. ¿No es sino ésta la misión apostólica que fluye de nuestra vocación?
En este espíritu os invito en esta Pascua a conocer y experimentar las obras de misericordia
corporales y espirituales, sobre todo en nuestras fraternidades, pero también trabajar en el mundo,
en el lugar y momento en que hayamos sido colocados.
Conozco el testimonio de aquéllos hermanos y hermanas que dan de comer al hambriento y de
beber al sediento de muchas maneras: en comedores populares, con la recogida de alimentos,
invitando a aquellos que están en dificultades en sus hogares y en sus fraternidades. Qué bendición
ser instrumentos del Señor, cuando el Padre que está en el cielo les alimenta (Mateo 6:26). Este
tipo de solidaridad y compasión debe caracterizar nuestra vida fraterna dentro de la Orden.
Debemos estar atentos a las necesidades de nuestros hermanos y hermanas, tanto en nuestra
fraternidad local como también a nivel internacional. Las diferencias entre las fraternidades
nacionales, involucrando nuestros hermanos y hermanas, son grandes, y como hermanos y
hermanas, debemos trabajar siempre en esta obra mundial de la solidaridad y la fraternidad.
Muchos, demasiados, en el mundo están privados de la dignidad y la seguridad social que se
caracteriza por tener los bienes materiales esenciales. Tener una casa donde vivir, un lugar donde
refugiarse y un hogar para la familia es lo que todo ser humano merece. Nuestro intento de vestir al
desnudo y alojar a los peregrinos es parte de cómo construir un mundo más fraterno y
evangélico para la realización del reino de Dios (Regla 14).
También hay que cuidar de aquellos que no tienen la libertad de moverse, como los que se ven
obligados a quedarse en sus hogares por diversas razones, o están en los hospitales o en las
cárceles. Los enfermos, los ancianos, son nuestros hermanos y hermanas más cercanos. Visitar a
los enfermos y encarcelados es una forma privilegiada de expresar lo mucho que Dios nos ama: es
El que da el primer paso, y a pesar de nuestras capacidades, él es el que se le acerca. Es El quien
nos ama primero, y su amor es verdadero porque no espera ninguna recompensa. También esta es
una maravillosa oportunidad de experimentar lo que significa la libertad de Dios: la libertad del
espíritu, la libertad del alma, la libertad para amar.
Enterrar a los muertos no sólo significa proporcionar unas hermosas exequias, sino volver a
descubrir la dignidad de la vida humana. Debemos acompañar a los que están a punto de enfrentar
la vuelta a la casa del Padre y y este acompañamiento fraterno es extremadamente enriquecedor
para todos. Es un momento privilegiado para ayudar a alguien que está listo para pasar la última
puerta y ver que su vida en la tierra es sólo una primera parte breve, de la vida eterna. ¡Cristo sin
duda ha resucitado!
Todo esto es una parte importante de nuestra presencia en el mundo y de nuestro trabajo por la
Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación.
Además, me gustaría llamar la atención sobre lo que las obras de misericordia espirituales pueden
hacer para el crecimiento de nuestras fraternidades. Y cuando hablo de la fraternidad, en primer
lugar, pero no sólo, me refiero a la fraternidad local, ya que son el primer y principal lugar donde
vivimos nuestra vocación.
Las obras demisericordia espirituales son actos de amor y compasión fraternal, que derriban los
muros, construyen la unidad y llevan a todos más cerca de Dios. Allí donde hay misericordia y
discreción, no hay superficialidad ni dureza (Adm XXVII).
Hay que encontrar el gran tesoro que Dios nos ha dado en estas acciones.
Hemos de mejorar la formación, en términos de salud humana, cristiana y franciscana. Esto
también debería incluir el dar consejo al que lo necesita y enseñar al que no sabe. Somos
responsables unos de otros, caminamos juntos de la mano en nuestro camino vocacional.
Los pecados envenenan las fraternidades, sean ocultos o manifiestos. A menudo tenemos miedo de
amonestarnos unos a otros, siendo a menudo demasiado tímidos, pero hay que advertir a los
pecadores como acto de fraternidad, tratando de dirigirlos por el camino correcto, con amor y
espíritu fraterno.
La advertencia no es una condena o sentencia, sino un enfoque cariñoso para restaurar los lazos
fraternales heridos. Puede ser un primer paso hacia la reconciliación, ayudándonos unos a otros a
reconocer nuestros pecados y reconciliarnos con nosotros mismos, con Dios y con el prójimo. La
reconciliación contiene la plenitud del amor. Del mismo modo, muchas veces nuestros hermanos y
hermanas, e incluso a nosotros mismos, sentimos una pérdida, estamos indignados, heridos.
Construimos nuestra fraternidad cuando consolamos a los afligidos e incluso cuando soportamos
con paciencia a las personas molestas. Ser paciente es restaurar la paz en el corazón, la paz que
viene del Espíritu Santo, el consolador. A través de estos actos llevamos el Espíritu a la fraternidad,
y con este Espíritu, cada uno de nosotros puede perdonar las ofensas.
Por último, cuando oramos a Dios por los vivos y los difuntos, recordamos que nuestras
fraternidades siempre están creciendo. No hay que olvidar que el número visible de miembros de la
fraternidad no es real. Tenemos muchos, muchas hermanas y hermanos, santos, que están
intercediendo por nosotros y que son verdaderos miembros de nuestra fraternidad.
Con estas acciones seremos instrumentos de la misericordia divina, y daremos gloria a Dios y a
nosotros mismos.
El año de la misericordia es un gran tesoro, una oportunidad para que todos nosotros podamos
crecer en la fe y el amor.
Hay otro punto importante, como un breve resumen o conclusión de lo que está escrito arriba.
Cuando recordamos el lema de este año, seguimos leyendo el Evangelio de Lucas: No juzguéis y no
seréis juzgados; No condenéis, y no sereis condenados; Perdonad y seréis perdonados; Dad y se os
dará; recibiréis una medida plena, colmada, remecida y rebosante, porque la medida que utilicéis
será la que utilicen con vosotros. (Lucas 6,37-38)
Deja de juzgar y condenar, perdona y dónate a los demás. Tres breves puntos que son esenciales
para nuestra vida fraterna. Tres pasos en la vida espiritual, tres ladrillos o piedras que se colocan
una encima de la otra. La primera es la condición de la segunda, y la segunda es la condición de la
tercera. Debemos comenzar con dejar de juzgar y condenar, con lo que seremos capaces de
perdonar, y una vez que perdonemos, seremos capaces de donarnos a nuestros vecinos.
¡Recordemos que una medida plena, desbordante, nos será vertida!
La misericordia de Dios nunca es un estímulo para continuar las malas prácticas, sino una luz
enfocada en el nuevo camino a seguir. ¡Emprendamos el camino ahora, en este momento!
¡Dejemos que Dios nos renueve a nosotros y a nuestras fraternidades!
Que Cristo, el Señor resucitado, sea nuestra alegría y nuestra ayuda. Cada uno de vosotros está en
mis pensamientos y en mis oraciones. Os envío mis más personales y fraternos saludos.
Su hermano y ministro,
Tibor Kauser
Ministro Generale OFS

Más contenido relacionado

PPSX
Curso de formación nacional 2015
DOCX
Alocu consejozona 2017
DOC
Formación Benedetto Lino (resumen)
PDF
Es san luis dossier 08
DOC
Regla ofs
DOCX
Charla de san luis. esquema
PDF
Viii centenario-perdon-d assisi-esp
PDF
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés
Curso de formación nacional 2015
Alocu consejozona 2017
Formación Benedetto Lino (resumen)
Es san luis dossier 08
Regla ofs
Charla de san luis. esquema
Viii centenario-perdon-d assisi-esp
Es circ. n. 33 14-20 pentecostés

La actualidad más candente (20)

PDF
Es carta por el año de la misericordia
PDF
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
PDF
Carta solemnidad de_san_francisco_2015
PDF
Carta pastoral inicio de curso 2021
PDF
Message of-card-peter-erdo-150807-final-es
PPSX
La regla ofs1 9
DOC
Cuaresma2016 francisco
PPSX
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
PDF
Carta ofm santa beatriz de Silva 2016
DOCX
Ser penitentes en el siglo xxi
PPSX
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
PDF
Boletín cruse 2
PPTX
Circular 955 HMA
PPTX
Circular 956
PDF
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
PPS
Bula de la misericordia
DOC
Boletín hermano lobo septiembre octubre 2016
PPTX
Circular 957
PDF
Oración para el congreso.
DOCX
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
Es carta por el año de la misericordia
Ciofs europe congress_2015_conclusions_es
Carta solemnidad de_san_francisco_2015
Carta pastoral inicio de curso 2021
Message of-card-peter-erdo-150807-final-es
La regla ofs1 9
Cuaresma2016 francisco
Laudato_si' encuentro formación 16/4/16
Carta ofm santa beatriz de Silva 2016
Ser penitentes en el siglo xxi
Del Evangelio a la Vida y de la Vida al Evangelio
Boletín cruse 2
Circular 955 HMA
Circular 956
Mensaje del Papa Francisco para la Cuaresma 2021
Bula de la misericordia
Boletín hermano lobo septiembre octubre 2016
Circular 957
Oración para el congreso.
La sensibilidad de la mujer es necesaria fuera de la sacristía
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Conferencia de ministros generales
PDF
Es circ. 27.14 20 economia
PDF
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
PDF
Circular n. 1 14-20(kauser)
PDF
Sp comisión para las causas de los santos y francesco mattiocco
DOC
Reflexión económica fraterna
PDF
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
PDF
Es carta acompau00 f1amiento conclusiones capu00e dtulo general 9 noviembre 2014
PDF
Es formulario para solicitar fondo s de la fundación ramon llull
PDF
Es circ. n. 30.14 20 vox franciscana
PDF
Es jornada mundial de oración por el cuidado de la creación
PDF
Es presentación raimundo lulio
PDF
Francis2015 es
PDF
Es circ. n. 5 14-20 clausura centenario san luis
PDF
Ciofs terremotos
DOCX
Cuaresma solidaria 2017
PDF
Itinerario cuaresmal 2016
PDF
Librito cuaresma 2016
PDF
Invitación encuentro de zona 2016
PDF
Encuentro de zona madridejos 2014
Conferencia de ministros generales
Es circ. 27.14 20 economia
Carta ofm solemnidad santa clara 2016
Circular n. 1 14-20(kauser)
Sp comisión para las causas de los santos y francesco mattiocco
Reflexión económica fraterna
Es conclusions capu00 e dtulo chapter 9 noviembre 2014 rectificado
Es carta acompau00 f1amiento conclusiones capu00e dtulo general 9 noviembre 2014
Es formulario para solicitar fondo s de la fundación ramon llull
Es circ. n. 30.14 20 vox franciscana
Es jornada mundial de oración por el cuidado de la creación
Es presentación raimundo lulio
Francis2015 es
Es circ. n. 5 14-20 clausura centenario san luis
Ciofs terremotos
Cuaresma solidaria 2017
Itinerario cuaresmal 2016
Librito cuaresma 2016
Invitación encuentro de zona 2016
Encuentro de zona madridejos 2014
Publicidad

Similar a Es pascua 2016 (1) (20)

PDF
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
DOC
Mensaje del santo padre francisco
PDF
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
PDF
Mensaje Papa Francisco para la Cuaresma 2015
PDF
Papa francesco 20141004-messaggio-quaresima2015 (1)
PDF
Homilía y guión. II Domingo de Adviento
PPTX
Temas varios sobre la Penitencia y la Reconciliación
PDF
Homilía pentecostes b
PDF
Escribe hermano leon nº 100
DOCX
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
DOCX
Conversión y reconciliación. 5 de julio de 1974
DOCX
Conversión y reconciliación. 5 de julio de 1974
PDF
Cuaresma 15
PDF
Contacto noviembre
PDF
Semana Santa 2015
DOC
PDF
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
PPTX
Por siempre gracias benedicto xvi
PPT
Cuaresma
PDF
CUARESMA 2015, CARTA DEL PAPA PARA LA CUARESMA
Celebracion penitenical-cuaresma-2015
Mensaje del santo padre francisco
PAPA FRANCISCO MENSAJE CUARESMA 2015
Mensaje Papa Francisco para la Cuaresma 2015
Papa francesco 20141004-messaggio-quaresima2015 (1)
Homilía y guión. II Domingo de Adviento
Temas varios sobre la Penitencia y la Reconciliación
Homilía pentecostes b
Escribe hermano leon nº 100
Don de dios y respuesta humana espiritualidad de pastoral de la salud1
Conversión y reconciliación. 5 de julio de 1974
Conversión y reconciliación. 5 de julio de 1974
Cuaresma 15
Contacto noviembre
Semana Santa 2015
2ª. CELEBRACION COMUNITARIA DE CUARESMA
Por siempre gracias benedicto xvi
Cuaresma
CUARESMA 2015, CARTA DEL PAPA PARA LA CUARESMA

Último (20)

PPTX
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
PDF
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PDF
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
PDF
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
PPTX
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PPTX
Incompatibilidad_Rh.pptx................
PPTX
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PPTX
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
DOCX
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx
La Hermandad de la Rosa - lyra, venus y sirio.
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
DONES Y CARISMAS DEL ESPÍRITU SANTO.. Pdf
Un Comienzo difícil para el pueblo de israel
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Tomo I - II del libro de teología sistemática
TEMAS RELEVANTES A LA CREACIÓN DEL HOMBRE
Como_Entrar en_Contacto_con_su_Guia_Espiritual
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
ES JESUS DIOS LA BIBLIA DICE NO (PDF gratuito)
hombres conforme al corazon de Dios.pptx
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
Incompatibilidad_Rh.pptx................
Una Dadiva para Jesus tambien se puede titular mi almuerzo para Jesus
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Cabaret Místico.pdf
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
CAMINO A EMAUS panorama profético de los
GUIA DEVOCIONAL DE ESTUDIO PARA HOY.docx

Es pascua 2016 (1)

  • 1. Circ. n. 13/14-20 Prot. n. 2851/14-20 Roma, 20 marzo 2016 Domingo de Ramos de la Pasión del Señor ¡Sin duda Cristo ha resucitado! Queridos hermanos y hermanas ¡Que el Señor os conceda su paz! Os envío mis más fraternos saludos, con uno de los más antiguos saludos entre los cristianos: ¡nos regocijamos porque Cristo ha resucitado! Nuestro Padre misericordioso, que está en el cielo no permitió que la muerte venciese a la vida. Los primeros cristianos en el siglo I ya utilizaban el saludo: ¡Cristo ha resucitado! Y respondían: ¡sin duda ha resucitado! Este es el centro de nuestra fe y los primeros cristianos sabían que esto se profesaba continuamente y se compartía con todo el mundo. ¡Qué alegría tener este saludo como si fuera el pan nuestro de cada día! ¡La luz no puede esconderse, la alegría debe ser compartida! Somos mensajeros de la resurrección. Debemos dar testimonio de Cristo que murió por nuestros pecados, según las Escrituras; ... fue sepultado, y ... resucitó al tercer día según las Escrituras (Cf. 1 Cor 15,3-4). Ser apóstoles de la Buena Nueva pertenece a nuestra vocación y misión franciscana. La salvación viene de la cruz, la muerte y la resurrección de Cristo han renovado el mundo. Vivimos en un mundo renovado, aunque a veces nos gustaría ver más pruebas de esto. Estamos llamados a vivir, trabajar y cumplir con nuestra vocación y misión en este mundo renovado. La obra redentora de Cristo, aunque principalmente se refiere a la salvación de los hombres, incluye también la renovación de todo el orden temporal. De ahí que la misión de la Iglesia no es sólo llevar el mensaje y la gracia de Cristo a los hombres, sino también impregnar y perfeccionar todo el orden temporal con el espíritu del Evangelio. En el cumplimiento de la misión de la Iglesia, los laicos cristianos ejercen su apostolado en la Iglesia y en el mundo, tanto en el orden espiritual como en el termporal. Estos órdenes, aunque sean distintos, están muy conectados en un único plan de Dios, que Él mismo tiene la intención de levantar a todo el mundo en Cristo y que sea una nueva creación, en un principio en la tierra y por completo en el último día. En ambos órdenes los laicos, siendo al mismo tiempo fieles y ciudadanos, deben conducirse de forma continua por la misma conciencia cristiana. (Vaticano II, AA. 5.) Hace más de cuarenta años que hemos sido llamados para llevar a cabo esta misión. Es tiempo de mirar dentro de nosotros mismos y empezar de nuevo. Siempre podemos renovar nuestras vidas y así seguir siendo colaboradores en medio de la renovación de Dios, y la Pascua es un momento especial en el que podemos celebrar y disfrutar del amor de Dios que no tiene fin, y experimentar cómo este amor puede renovar el mundo uniendo nuestro amor y nuestros esfuerzos a los de Dios.
  • 2. Sed misericordiosos, así como vuestro Padre es misericordioso. (Lucas, 6-36). Se trata de una Pascua especial para nosotros, ya que este es un año especial. La celebración es siempre especial, pero profundizar en la misericordia de Dios y darle gracias durante el año tiene algo aún más especial. Dios nos asegura su misericordia y nos invita a ser misericordiosos como él. En esta carta me gustaría invitaros a completar nuestra alegría de Pascua con la decisión de hacer un mayor esfuerzo para testimoniar la resurrección, distribuyendo el amor misericordioso del Padre que está en los cielos. Durante este año de la misericordia, nuestra vida debe caracterizarse por este ser misericordiosos. ¿Qué podrían construir mejor nuestras fraternidades que la misericordia divina? La misericordia es la primera característica de Dios. Es el nombre de Dios. (P. Francesco-Andrea Torniello: El nombre de Dios es la misericordia, 2015). Creemos que nuestra Orden está guiada por el Espíritu Santo, que San Francisco confesó que es el verdadero Ministro general de la Orden, y por el que el Padre nos da a su amor eterno. Creo que nada puede crear una verdadera fraternidad mejor que la misericordia de Dios, que nos invita a todos a ser misericordiosos. Debemos siempre y en especial en este año, recordar esto y vivir y actuar en consecuencia. Porque lo que ocurrirá, si seguimos las obras de misericordia corporales y espirituales, es que nuestras fraternidades se volverán más vivas, vamos a tener una mejor comprensión de las dificultades y la miseria de los que nos rodean y vamos a ser más compasivos y así llevar el amor y la misericordia de Dios al mundo. ¿No es sino ésta la misión apostólica que fluye de nuestra vocación? En este espíritu os invito en esta Pascua a conocer y experimentar las obras de misericordia corporales y espirituales, sobre todo en nuestras fraternidades, pero también trabajar en el mundo, en el lugar y momento en que hayamos sido colocados. Conozco el testimonio de aquéllos hermanos y hermanas que dan de comer al hambriento y de beber al sediento de muchas maneras: en comedores populares, con la recogida de alimentos, invitando a aquellos que están en dificultades en sus hogares y en sus fraternidades. Qué bendición ser instrumentos del Señor, cuando el Padre que está en el cielo les alimenta (Mateo 6:26). Este tipo de solidaridad y compasión debe caracterizar nuestra vida fraterna dentro de la Orden. Debemos estar atentos a las necesidades de nuestros hermanos y hermanas, tanto en nuestra fraternidad local como también a nivel internacional. Las diferencias entre las fraternidades nacionales, involucrando nuestros hermanos y hermanas, son grandes, y como hermanos y hermanas, debemos trabajar siempre en esta obra mundial de la solidaridad y la fraternidad. Muchos, demasiados, en el mundo están privados de la dignidad y la seguridad social que se caracteriza por tener los bienes materiales esenciales. Tener una casa donde vivir, un lugar donde refugiarse y un hogar para la familia es lo que todo ser humano merece. Nuestro intento de vestir al desnudo y alojar a los peregrinos es parte de cómo construir un mundo más fraterno y evangélico para la realización del reino de Dios (Regla 14). También hay que cuidar de aquellos que no tienen la libertad de moverse, como los que se ven obligados a quedarse en sus hogares por diversas razones, o están en los hospitales o en las cárceles. Los enfermos, los ancianos, son nuestros hermanos y hermanas más cercanos. Visitar a los enfermos y encarcelados es una forma privilegiada de expresar lo mucho que Dios nos ama: es El que da el primer paso, y a pesar de nuestras capacidades, él es el que se le acerca. Es El quien nos ama primero, y su amor es verdadero porque no espera ninguna recompensa. También esta es una maravillosa oportunidad de experimentar lo que significa la libertad de Dios: la libertad del
  • 3. espíritu, la libertad del alma, la libertad para amar. Enterrar a los muertos no sólo significa proporcionar unas hermosas exequias, sino volver a descubrir la dignidad de la vida humana. Debemos acompañar a los que están a punto de enfrentar la vuelta a la casa del Padre y y este acompañamiento fraterno es extremadamente enriquecedor para todos. Es un momento privilegiado para ayudar a alguien que está listo para pasar la última puerta y ver que su vida en la tierra es sólo una primera parte breve, de la vida eterna. ¡Cristo sin duda ha resucitado! Todo esto es una parte importante de nuestra presencia en el mundo y de nuestro trabajo por la Justicia, la Paz y la Integridad de la Creación. Además, me gustaría llamar la atención sobre lo que las obras de misericordia espirituales pueden hacer para el crecimiento de nuestras fraternidades. Y cuando hablo de la fraternidad, en primer lugar, pero no sólo, me refiero a la fraternidad local, ya que son el primer y principal lugar donde vivimos nuestra vocación. Las obras demisericordia espirituales son actos de amor y compasión fraternal, que derriban los muros, construyen la unidad y llevan a todos más cerca de Dios. Allí donde hay misericordia y discreción, no hay superficialidad ni dureza (Adm XXVII). Hay que encontrar el gran tesoro que Dios nos ha dado en estas acciones. Hemos de mejorar la formación, en términos de salud humana, cristiana y franciscana. Esto también debería incluir el dar consejo al que lo necesita y enseñar al que no sabe. Somos responsables unos de otros, caminamos juntos de la mano en nuestro camino vocacional. Los pecados envenenan las fraternidades, sean ocultos o manifiestos. A menudo tenemos miedo de amonestarnos unos a otros, siendo a menudo demasiado tímidos, pero hay que advertir a los pecadores como acto de fraternidad, tratando de dirigirlos por el camino correcto, con amor y espíritu fraterno. La advertencia no es una condena o sentencia, sino un enfoque cariñoso para restaurar los lazos fraternales heridos. Puede ser un primer paso hacia la reconciliación, ayudándonos unos a otros a reconocer nuestros pecados y reconciliarnos con nosotros mismos, con Dios y con el prójimo. La reconciliación contiene la plenitud del amor. Del mismo modo, muchas veces nuestros hermanos y hermanas, e incluso a nosotros mismos, sentimos una pérdida, estamos indignados, heridos. Construimos nuestra fraternidad cuando consolamos a los afligidos e incluso cuando soportamos con paciencia a las personas molestas. Ser paciente es restaurar la paz en el corazón, la paz que viene del Espíritu Santo, el consolador. A través de estos actos llevamos el Espíritu a la fraternidad, y con este Espíritu, cada uno de nosotros puede perdonar las ofensas. Por último, cuando oramos a Dios por los vivos y los difuntos, recordamos que nuestras fraternidades siempre están creciendo. No hay que olvidar que el número visible de miembros de la fraternidad no es real. Tenemos muchos, muchas hermanas y hermanos, santos, que están intercediendo por nosotros y que son verdaderos miembros de nuestra fraternidad. Con estas acciones seremos instrumentos de la misericordia divina, y daremos gloria a Dios y a nosotros mismos.
  • 4. El año de la misericordia es un gran tesoro, una oportunidad para que todos nosotros podamos crecer en la fe y el amor. Hay otro punto importante, como un breve resumen o conclusión de lo que está escrito arriba. Cuando recordamos el lema de este año, seguimos leyendo el Evangelio de Lucas: No juzguéis y no seréis juzgados; No condenéis, y no sereis condenados; Perdonad y seréis perdonados; Dad y se os dará; recibiréis una medida plena, colmada, remecida y rebosante, porque la medida que utilicéis será la que utilicen con vosotros. (Lucas 6,37-38) Deja de juzgar y condenar, perdona y dónate a los demás. Tres breves puntos que son esenciales para nuestra vida fraterna. Tres pasos en la vida espiritual, tres ladrillos o piedras que se colocan una encima de la otra. La primera es la condición de la segunda, y la segunda es la condición de la tercera. Debemos comenzar con dejar de juzgar y condenar, con lo que seremos capaces de perdonar, y una vez que perdonemos, seremos capaces de donarnos a nuestros vecinos. ¡Recordemos que una medida plena, desbordante, nos será vertida! La misericordia de Dios nunca es un estímulo para continuar las malas prácticas, sino una luz enfocada en el nuevo camino a seguir. ¡Emprendamos el camino ahora, en este momento! ¡Dejemos que Dios nos renueve a nosotros y a nuestras fraternidades! Que Cristo, el Señor resucitado, sea nuestra alegría y nuestra ayuda. Cada uno de vosotros está en mis pensamientos y en mis oraciones. Os envío mis más personales y fraternos saludos. Su hermano y ministro, Tibor Kauser Ministro Generale OFS