SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Iliana E. Romero Giraldo Presidenta de Comité de Fármaco Vigilancia INSN- 2010
Vacuna:   producto biológico para conseguir una inmunización activa artificial Evento Adverso:  daño involuntario que ocurre como consecuencia de la atención en salud  más que por de la enfermedad de base . E vento   S upuestamente  A tribuido a la  V acunación e  I nmunización =  ESAVI
 
 
AUTORIZACION: USO  EN FASE CLINICA COMERCIALIZACION ESTUDIO  PRECLINICO  1- 5 a ( 2.6 a) 2- 10 a (5.6 a)
Vacuna pneumococo  ~ 40 000 Meningococo conjugada C < 4 000 Herpes Zoster ~ 40 000 HPV ~ 11 000 Dr. Hans Vásquez Centro Nacional de Farmacovigilancia DIGEMID
E vento   S upuestamente  A tribuido a la  V acunación e  I nmunización DEFINICIÓN OPERACIONAL :  Todo cuadro clínico  posterior  a la administración de una vacuna y  supuestamente  atribuido a  ésta. Es una relación temporal y no necesariamente causa - efecto  (investigación).
 
 
LEVES  O  COMUNES SEVEROS  O  RAROS:  origina  hospitalización, incapacidad o fallecimiento
-  Reacción local : dolor, tumefacción , eritema hasta 30 % en adultos y 5 % en niños Desaparece en 2 días - Fiebre: 1 a 6 %  Partículas de virus HVB
Reacción  t aparecer  Tasa x 1’000,000 dosis  Anafilaxia  0 - 1 hora  1 – 2  Sd. Guillain  0 – 6 semanas  5 Barré ( vac. de plasma)
Se inicio 2001: 7 infantes fallecidos post vacunación DPT ( eventos no relacionados a la vacunación) 2002: Documento técnico y directiva oficiales.
ESAVIS graves notificados a DGE ( Dirección General de Epidemiología). También e ventos leves o moderados que sobrepasan la tasa esperada.  ESAVIS leves-moderados  son captados a través del reporte espontáneo (Hoja amarilla) a DIGEMID  DGE y DIGEMID coordinan  e intercambian  información de ESAVI
 
 
 
CUADRO CLINICO VACUNACION c. Enfermedad coincidente? a. Evento esperado por la vacuna?: Tasa dentro de lo esperado. Tasas por fuera de lo esperado (cluster) . b. Evento causado por error operacional? INVESTIGACION - MANEJO DE CRISIS - CLASIFICACION Clasificación de ESAVI
 
Tipo de vacuna Composición de las vacunas Condición del vacunado Eventos esperados por la Vacuna
TIPOS  DE VACUNAS  1. VIVAS ATENUADAS Virales:  Sabin (OPV), Sarampión, SPR, SR, fiebre amarilla, varicela. Bacterianas:   BCG Varicela
2.  INACTIVADAS O MUERTAS Enteras Virales:   Salk (Polio inyectable), rabia, influenza, Hepatitis A Bacterianas:  pertussis , tifoidea, cólera Fraccionadas Sub unidades:  Influenza, Pertussis acelular Toxoides:  difteria, tetanos Subunidad antigénica (Recombinación genética):  Hepatitis B  Hepatitis viral A
Tipos  de vacunas – Origen viral
Antígeno (Ag) Coadyuvante:   aumenta respuesta inmunitaria al Ag (Fosfato o hidróxido de aluminio)  Preservante:   previene  alteración de vacuna y facilita  su conservación (Neomicina, timerosal) Carrier: (transportador)  proteína a la que se pueden unir antígenos no inmunógenos de pequeño tamaño confiriéndoles inmunogenicidad,  es reconocido por la célula T.
 
Vacuna Euvax B partículas de Ag de superficie de VHB –vacuna ADN recombinante  ( 2da.generación). Componentes:  Adyuvante: Gel de OH de aluminio  Preservante: timerosal Excipientes: fosfato de K, fosfato de Na y ClNa.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Son actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas y que pueden generar eventos adversos graves y fatales.  Error programático u operacional Ocasionados por error humano en cualquier punto del proceso desde que recibimos la vacuna, su almacenamiento, conservación, distribución, manipulación, preparación, administración y CONSEJERIA.  El 60% de los ESAVI, son por errores operacionales o programáticos
 
 
 
Yemen 1997 Insulina administrada a  70 infantes  en  lugar de vacuna  DPT:  21 fallecidos Vial de Insulina Viales de vacunas FUENTE: Taller de Vacunación Segura. OPS. Lima Perú.2003. Error Programático
 
 
Los primeros meses de vida de un niño son los mas vulnerables a adquirir y desarrollar enfermedades. Entre  los 2 y 3 meses de edad,  mayor número de fallecidos  por Síndrome de Muerte Súbita del Lactante  ( Estados Unidos : anualmente > de 5000 casos ) .
Cuadro clínico producido por virus, bacterias, parásitos u otros que infectaron al vacunado antes, durante o posterior a la vacunación, pero cuyos síntomas se manifiestan posterior a la vacunación. Evento coincidente Perú:  Fallecerán 20160 niñ@s antes de cumplir el año. 6048 (30%) morirán a los 2 y 3 meses. El 90% de los niñ@s reciben su I y II dosis de DPT, antes de los seis meses de edad…. Sólo es el  AZAR
 
“ Cuatro casos fatales de eventos adversos en el Perú después de la recepción de la vacuna contra la fiebre amarilla (VFA) fabricada por Bio-Manguinhos, Brasil. Las cuatro muertes se produjeron en el Perú entre 7 y 24 de octubre de 2007 en personas de edades comprendidas entre 23-79 años. Habían recibido en programa de vacunación de emergencia en la región de Ica, al sur de Lima tras el terremoto de agosto de 2007. El uso de este lote ha sido suspendido….”
 
 
Detectar los eventos tempranamente y dar respuesta adecuada, oportuna  y rápida, para reducir la repercusión negativa sobre la salud, perdida de confianza a las vacunas y la credibilidad de los servicios de salud Investigación de ESAVI Objetivo
Informe periodístico
Acciones  a  tomar  Investigación con criterios  clínico Epidemiológico Laboratorial b. Comunicación Familiar Comunitario Regional c. Clasificación final del caso: Comité Nacional Asesor para la Clasificación de  ESAVI
1.  Evento coincidente:  definitivamente no está relacionado a la vacuna,  no causa-efecto 2 . Evento relacionado con la vacuna: a. con el proceso de manejo de las vacunas (error programático). b. con los componentes propios de la vacuna. 3.  Evento no concluyente:  evidencia disponible no permite determinar la etiología.
 
 
 
 
 
Ellos  merecen nuestro mejor esfuerzo

Más contenido relacionado

PPTX
inmunización 2023
PPT
Iii unidad pentavalente
PPTX
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
PDF
Cadena epidemilogica de malaria
PPTX
VACUNACION PRESENTACION
PDF
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
PPT
Inmunizaciones
PPTX
Vacuna pentavalente
inmunización 2023
Iii unidad pentavalente
(2019 05-21) VACUNAS.PPT
Cadena epidemilogica de malaria
VACUNACION PRESENTACION
Atención Integral de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia - AIEPI
Inmunizaciones
Vacuna pentavalente

La actualidad más candente (20)

PPTX
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
PPTX
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
DOCX
Cadena Epidemiológica-Sífilis
PPTX
Epidemiologia Leishmanasis
PDF
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
PDF
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
PPTX
Diapositivas de vacunas!
DOCX
cadena epidemiologica.docx
PPTX
PPTX
esquema de vacunacion
PPTX
PDF
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
PPTX
PPTX
PPT
Enfermedades metaxénicas en el perú
PDF
Vigilancia Epidemiológica de ETS
PPTX
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
PDF
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
VACUNA TRIPLE VIRAL (SRP)
Taller eventos supuestamente atribuidos a la vacunación e inmunizaciones copia
Cadena Epidemiológica-Sífilis
Epidemiologia Leishmanasis
Vacuna contra la Poliomielitis. Dra. Gloria M. González S.
Cuidado de enfermería en la enfermedades prevalentes de la infancia aiepi 1
Diapositivas de vacunas!
cadena epidemiologica.docx
esquema de vacunacion
PPT INMUNIZACIONES NT196 DIRIS LIMA CENTRO
Enfermedades metaxénicas en el perú
Vigilancia Epidemiológica de ETS
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
Vacuna Antiamarílica. Dra. Soraya Santos
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Guia editada de ESAVI
PPT
VACUNACION SEGURA
PPT
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
PDF
1. vacunacion segura
PPTX
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
PPT
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
PPTX
Análisis de causalidad de esavi
PPT
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
POTX
INYECCION SEGURA
PPTX
Vacunación segura
PPTX
Presentación de Vacunas
PPTX
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
PPT
1.técnicas de aplicación Vacunas
PPTX
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
ZIP
CADENA DE FRIO
PPTX
Esquema de vacunacion
PPTX
Notificación esavi informativo medico
PPS
Regímenes Demográficos
PDF
52223263 manual-del-vacunador
PPT
Presentacion difusion pni (resumen )
Guia editada de ESAVI
VACUNACION SEGURA
ESAVI Relacionadas A Vacuna Contra Hepatitis Viral B
1. vacunacion segura
RED DE FRIO O CADENA DE FRIO
Vigilancia de esavi x srp,apo,vph 2011
Análisis de causalidad de esavi
Jorge uchuya vigilancia de esavi por srp - apo 2011
INYECCION SEGURA
Vacunación segura
Presentación de Vacunas
26. Manejo y Conservacion de las Vacunas (30-Sep-2013)
1.técnicas de aplicación Vacunas
Vacuna Pentavalente Acelular + Vacuna DPT
CADENA DE FRIO
Esquema de vacunacion
Notificación esavi informativo medico
Regímenes Demográficos
52223263 manual-del-vacunador
Presentacion difusion pni (resumen )
Publicidad

Similar a ESAVI 2010 (20)

PDF
ESAVI MONITOREO EN EL PROVCESO DE VACUNACION.pdf
PPTX
DIPLOMADO ENFERMERIA DIPLOMADO ENFERMERIA DIPLOMADO ENFERMERIA
PPT
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
PPTX
ESAVIS EN INMUNIZACIONES Y SU RESPECTIVA NOTIFICACION.pptx
PDF
esavi 3.pdf
PPTX
Vigilancia ESAVI Fortalec. SAAAAAAAAAAAAAAAAAAAVA.pptx
PDF
Efectos adversos de la vacunacion
PDF
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
PPTX
04. ESAVI Definición y Manejo de ESAVI completo 12 mayo 2023_094648.pptx
PDF
BERTHA ESAVI Ponencia PPT-convertido.pdf
PPT
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
PPTX
CONCEPTO BASIICO DE VACUNAS Y INMUNIZACION. CLSE II.pptx
PPTX
CALENDARIO DE VACUNAS Y ESAVI GENERALIDADES.pptx
PPTX
VARICELA EN EL PERÚ
PPTX
Vacunas e inmunizaciones
PDF
ESAVI.pdf
PPT
Inmunizaciones.Alumnos.09
DOCX
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
PPT
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
PPT
Inmunización en trabajadores de salud - CICAT-SALUD
ESAVI MONITOREO EN EL PROVCESO DE VACUNACION.pdf
DIPLOMADO ENFERMERIA DIPLOMADO ENFERMERIA DIPLOMADO ENFERMERIA
1_Presentacion_protocolo_esavi_campana_sr_2006.ppt
ESAVIS EN INMUNIZACIONES Y SU RESPECTIVA NOTIFICACION.pptx
esavi 3.pdf
Vigilancia ESAVI Fortalec. SAAAAAAAAAAAAAAAAAAAVA.pptx
Efectos adversos de la vacunacion
Vigilancia-ESAVI-Leve-y-Moderado_DIGEMID.pdf
04. ESAVI Definición y Manejo de ESAVI completo 12 mayo 2023_094648.pptx
BERTHA ESAVI Ponencia PPT-convertido.pdf
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Vacunación infantil: seguridad, cobertur...
CONCEPTO BASIICO DE VACUNAS Y INMUNIZACION. CLSE II.pptx
CALENDARIO DE VACUNAS Y ESAVI GENERALIDADES.pptx
VARICELA EN EL PERÚ
Vacunas e inmunizaciones
ESAVI.pdf
Inmunizaciones.Alumnos.09
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Modulo Prevención de Infecciones Respiratorias
Inmunización en trabajadores de salud - CICAT-SALUD

Más de insn (20)

DOC
Contra las impertinencias de la señora heredia
DOC
Que no nos silencie el miedo: Todos somos Charlie Hebdo
PPT
PRESENTACIÓN DE LISTA CONCIENCIA Y DIGNIDAD -ELECCIONES CUERPO MÉDICO INSN LU...
DOC
La danza de la mezquindad y de las ovejas reprimidas
DOC
Fichadeinscripcioncongresospaj
PDF
Triptico congreso internacional spaj_2014_-_
DOC
Acuerdo de asamblea del Cuerpo Médico del INSN 29 SET 2014
DOC
Nanu nanu Mr. Williams
DOC
PROHIBIDO HOY DAR LA ESPALDA AL GREMIO MÉDICO PERUANO
PPT
INFORME DR. SEGUNDO TAPIA CORRUPCIÓN EN convenio SISOL-ESSALUD
DOC
No olvidemos jamás a quienes traicionen la salud peruana hoy
DOC
Porque estamos en huelga los médicos 20 junio 2014
DOC
¡Que se vea que se sienta la marea blanca en las calles!
DOC
Nuestro día D...NI OLVIDO NI PERDÓN
DOC
Por una verdadera reforma de salud y respeto a los médicos peruanos
DOC
¿Bienvenidos a la nueva Venezuela?
DOC
De silencios que dañan la plumadei-romero
DOC
Reflexiones recordando la fábula de la zorra y las uvas
DOC
Porque decirle NO a la reforma de salud del MINSA
DOC
Ecos de la Asamblea Médica Regional de Lima: Médicos anuncian juicio
Contra las impertinencias de la señora heredia
Que no nos silencie el miedo: Todos somos Charlie Hebdo
PRESENTACIÓN DE LISTA CONCIENCIA Y DIGNIDAD -ELECCIONES CUERPO MÉDICO INSN LU...
La danza de la mezquindad y de las ovejas reprimidas
Fichadeinscripcioncongresospaj
Triptico congreso internacional spaj_2014_-_
Acuerdo de asamblea del Cuerpo Médico del INSN 29 SET 2014
Nanu nanu Mr. Williams
PROHIBIDO HOY DAR LA ESPALDA AL GREMIO MÉDICO PERUANO
INFORME DR. SEGUNDO TAPIA CORRUPCIÓN EN convenio SISOL-ESSALUD
No olvidemos jamás a quienes traicionen la salud peruana hoy
Porque estamos en huelga los médicos 20 junio 2014
¡Que se vea que se sienta la marea blanca en las calles!
Nuestro día D...NI OLVIDO NI PERDÓN
Por una verdadera reforma de salud y respeto a los médicos peruanos
¿Bienvenidos a la nueva Venezuela?
De silencios que dañan la plumadei-romero
Reflexiones recordando la fábula de la zorra y las uvas
Porque decirle NO a la reforma de salud del MINSA
Ecos de la Asamblea Médica Regional de Lima: Médicos anuncian juicio

Último (20)

PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PPTX
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPT
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PRESENTACION RABDOMIOLISIS URGENCIAS.pptx
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
intervencio y violencia, ppt del manual
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
LITIASIS BILIAR 2019 UNIVERSIDAD DEL SINU
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES

ESAVI 2010

  • 1. Dra. Iliana E. Romero Giraldo Presidenta de Comité de Fármaco Vigilancia INSN- 2010
  • 2. Vacuna: producto biológico para conseguir una inmunización activa artificial Evento Adverso: daño involuntario que ocurre como consecuencia de la atención en salud más que por de la enfermedad de base . E vento S upuestamente A tribuido a la V acunación e I nmunización = ESAVI
  • 3.  
  • 4.  
  • 5. AUTORIZACION: USO EN FASE CLINICA COMERCIALIZACION ESTUDIO PRECLINICO 1- 5 a ( 2.6 a) 2- 10 a (5.6 a)
  • 6. Vacuna pneumococo ~ 40 000 Meningococo conjugada C < 4 000 Herpes Zoster ~ 40 000 HPV ~ 11 000 Dr. Hans Vásquez Centro Nacional de Farmacovigilancia DIGEMID
  • 7. E vento S upuestamente A tribuido a la V acunación e I nmunización DEFINICIÓN OPERACIONAL : Todo cuadro clínico posterior a la administración de una vacuna y supuestamente atribuido a ésta. Es una relación temporal y no necesariamente causa - efecto (investigación).
  • 8.  
  • 9.  
  • 10. LEVES O COMUNES SEVEROS O RAROS: origina hospitalización, incapacidad o fallecimiento
  • 11. - Reacción local : dolor, tumefacción , eritema hasta 30 % en adultos y 5 % en niños Desaparece en 2 días - Fiebre: 1 a 6 % Partículas de virus HVB
  • 12. Reacción t aparecer Tasa x 1’000,000 dosis Anafilaxia 0 - 1 hora 1 – 2 Sd. Guillain 0 – 6 semanas 5 Barré ( vac. de plasma)
  • 13. Se inicio 2001: 7 infantes fallecidos post vacunación DPT ( eventos no relacionados a la vacunación) 2002: Documento técnico y directiva oficiales.
  • 14. ESAVIS graves notificados a DGE ( Dirección General de Epidemiología). También e ventos leves o moderados que sobrepasan la tasa esperada. ESAVIS leves-moderados son captados a través del reporte espontáneo (Hoja amarilla) a DIGEMID DGE y DIGEMID coordinan e intercambian información de ESAVI
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18. CUADRO CLINICO VACUNACION c. Enfermedad coincidente? a. Evento esperado por la vacuna?: Tasa dentro de lo esperado. Tasas por fuera de lo esperado (cluster) . b. Evento causado por error operacional? INVESTIGACION - MANEJO DE CRISIS - CLASIFICACION Clasificación de ESAVI
  • 19.  
  • 20. Tipo de vacuna Composición de las vacunas Condición del vacunado Eventos esperados por la Vacuna
  • 21. TIPOS DE VACUNAS 1. VIVAS ATENUADAS Virales: Sabin (OPV), Sarampión, SPR, SR, fiebre amarilla, varicela. Bacterianas: BCG Varicela
  • 22. 2. INACTIVADAS O MUERTAS Enteras Virales: Salk (Polio inyectable), rabia, influenza, Hepatitis A Bacterianas: pertussis , tifoidea, cólera Fraccionadas Sub unidades: Influenza, Pertussis acelular Toxoides: difteria, tetanos Subunidad antigénica (Recombinación genética): Hepatitis B Hepatitis viral A
  • 23. Tipos de vacunas – Origen viral
  • 24. Antígeno (Ag) Coadyuvante: aumenta respuesta inmunitaria al Ag (Fosfato o hidróxido de aluminio) Preservante: previene alteración de vacuna y facilita su conservación (Neomicina, timerosal) Carrier: (transportador) proteína a la que se pueden unir antígenos no inmunógenos de pequeño tamaño confiriéndoles inmunogenicidad, es reconocido por la célula T.
  • 25.  
  • 26. Vacuna Euvax B partículas de Ag de superficie de VHB –vacuna ADN recombinante ( 2da.generación). Componentes: Adyuvante: Gel de OH de aluminio Preservante: timerosal Excipientes: fosfato de K, fosfato de Na y ClNa.
  • 27.  
  • 28.  
  • 29.  
  • 30.  
  • 31.  
  • 32.  
  • 33.  
  • 34.  
  • 35.  
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.  
  • 46. Son actitudes o procedimientos que no cumplen con las normas establecidas y que pueden generar eventos adversos graves y fatales. Error programático u operacional Ocasionados por error humano en cualquier punto del proceso desde que recibimos la vacuna, su almacenamiento, conservación, distribución, manipulación, preparación, administración y CONSEJERIA. El 60% de los ESAVI, son por errores operacionales o programáticos
  • 47.  
  • 48.  
  • 49.  
  • 50. Yemen 1997 Insulina administrada a 70 infantes en lugar de vacuna DPT: 21 fallecidos Vial de Insulina Viales de vacunas FUENTE: Taller de Vacunación Segura. OPS. Lima Perú.2003. Error Programático
  • 51.  
  • 52.  
  • 53. Los primeros meses de vida de un niño son los mas vulnerables a adquirir y desarrollar enfermedades. Entre los 2 y 3 meses de edad, mayor número de fallecidos por Síndrome de Muerte Súbita del Lactante ( Estados Unidos : anualmente > de 5000 casos ) .
  • 54. Cuadro clínico producido por virus, bacterias, parásitos u otros que infectaron al vacunado antes, durante o posterior a la vacunación, pero cuyos síntomas se manifiestan posterior a la vacunación. Evento coincidente Perú: Fallecerán 20160 niñ@s antes de cumplir el año. 6048 (30%) morirán a los 2 y 3 meses. El 90% de los niñ@s reciben su I y II dosis de DPT, antes de los seis meses de edad…. Sólo es el AZAR
  • 55.  
  • 56. “ Cuatro casos fatales de eventos adversos en el Perú después de la recepción de la vacuna contra la fiebre amarilla (VFA) fabricada por Bio-Manguinhos, Brasil. Las cuatro muertes se produjeron en el Perú entre 7 y 24 de octubre de 2007 en personas de edades comprendidas entre 23-79 años. Habían recibido en programa de vacunación de emergencia en la región de Ica, al sur de Lima tras el terremoto de agosto de 2007. El uso de este lote ha sido suspendido….”
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Detectar los eventos tempranamente y dar respuesta adecuada, oportuna y rápida, para reducir la repercusión negativa sobre la salud, perdida de confianza a las vacunas y la credibilidad de los servicios de salud Investigación de ESAVI Objetivo
  • 61. Acciones a tomar Investigación con criterios clínico Epidemiológico Laboratorial b. Comunicación Familiar Comunitario Regional c. Clasificación final del caso: Comité Nacional Asesor para la Clasificación de ESAVI
  • 62. 1. Evento coincidente: definitivamente no está relacionado a la vacuna, no causa-efecto 2 . Evento relacionado con la vacuna: a. con el proceso de manejo de las vacunas (error programático). b. con los componentes propios de la vacuna. 3. Evento no concluyente: evidencia disponible no permite determinar la etiología.
  • 63.  
  • 64.  
  • 65.  
  • 66.  
  • 67.  
  • 68. Ellos merecen nuestro mejor esfuerzo