Nombre:Del Valle Cedeño Karen
Asignatura: Optativade Profundización1
Estado de Conciencia
Concepto
El nivel de conciencia varía de forma fisiológica desde la vigilia hasta el sueño,
pudiendo verse alterado en las patologías que provoquen alguna afectación en el
sistema neurológico.
Existe diferente terminología para definir los estados por los que puede pasar un
enfermo, desde la alerta o el estar despierto, hasta el coma en el que no hay
respuesta a los estímulos.
Técnica
Tradicionalmente se habla de cuatro niveles de alteración de la conciencia
esquematizados en la palabra ALEG.
A. Alerta.
L. Letárgico.
E. Estuporoso
C. Comatoso.
Alerta
El paciente está orientado y responde bien a los estímulos verbales y sensitivos.
Letárgico
Es un estado de somnolencia y confusión donde al paciente le cuesta pensar con
fluidez, aunque sale de su estado al estimularle verbal o sensitivamente.
Estuporoso
El paciente atiende momentáneamente a estímulos vigorosos volviendo a su
estado cuando éste cesa. Sus respuestas verbales son lentas e incoherentes.
Comatoso
En este estado hay una desconexión del medio que rodea al enfermo. La
sensibilidad y la motilidad están disminuidas al máximo y sólo hay respuestas
verbales incomprensibles ante estímulos muy enérgicos. En los estados más
profundos del coma no hay respuesta al dolor y pueden estar suprimidos los reflejos
corneal, pupilar faríngeo y osteotendinoso.
Nombre:Del Valle Cedeño Karen
Asignatura: Optativade Profundización1
Escala de Glasgow
Una forma rápida, fácil y precisa de medir el nivel de conciencia es la denominada
Escala de Glasgow, de uso generalizado en servicios de urgencias y cuidados
intensivos. Se evalúan tres parámetros: apertura de ojos, respuesta verbal y
respuesta motora, obteniendo como resultado una puntuación numérica que oscila
desde 15 que indicaría el estado alerta, hasta el 3 que supondría una situación de
coma profundo.
1. La valoración y registro exactos son esenciales para determinar el deterioro
o la mejoría en el estado del paciente. De ahí la importancia que tiene la
gráfica de observación neurológica desarrollada por Jennett y Teasdale,
quienes en Glasgow (año 1974) desarrollaron este sistema de valoración del
nivel de conciencia.
2. La frecuencia de valoración depende de las necesidades de cada paciente
individual (lo normal suele ser cada 1 ó 2 horas)
3. Valorar la posible interferencia de la sedación en los resultados.
4. La respuesta debe evaluar por separado el lado derecho y el izquierdo.
Puede ocurrir que durante la exploración un brazo localice el dolor y otro se
flexione. En ese caso se registrará la mejor respuesta. En algunos textos
hablan puntuar la respuesta motora en el brazo sano.

Más contenido relacionado

PPT
Queratometria 1
PDF
Crecimiento 0
PPTX
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
PDF
Exploración pupilar
PPTX
Cristalino
PDF
catarata extraccion extracapsular..pdf
PPT
Trauma ocular
PPTX
RETINA
Queratometria 1
Crecimiento 0
Dacriocistitis: Diagnóstico y Tratamiento
Exploración pupilar
Cristalino
catarata extraccion extracapsular..pdf
Trauma ocular
RETINA

La actualidad más candente (20)

PPTX
Anomalias congenitas de los parpados
PPSX
Párpados I
PPT
Enfermedad de alzheimer.ppt
PPTX
Enfermedades de la Conjuntiva
PPT
Clase 19 estado de conciencia
PDF
Historia clinica msp
PPTX
Parpado y patologias
PPTX
Escala de glasgow cjmt
PPTX
Conjuntiva 1
PPTX
Cristalino
PPTX
Errores de refracción
PPTX
Nervios Craneales en la Oftalmología
PPTX
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
PPTX
Aseo de unidad
PPTX
Traumatismo creneaocefalico
PPT
Valoracion Geriatrica Integral
PPTX
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Anomalias congenitas de los parpados
Párpados I
Enfermedad de alzheimer.ppt
Enfermedades de la Conjuntiva
Clase 19 estado de conciencia
Historia clinica msp
Parpado y patologias
Escala de glasgow cjmt
Conjuntiva 1
Cristalino
Errores de refracción
Nervios Craneales en la Oftalmología
Patrones Alfabeticos - Estrabismo
Aseo de unidad
Traumatismo creneaocefalico
Valoracion Geriatrica Integral
Sutura de heridas corneales, esclerales, conjuntivales
Publicidad

Destacado (7)

PPT
Ps 4 db.
PPTX
Avaliação paciente grave
DOCX
Escala glasgow 1
PDF
Cristina settervall
PPT
Escala de glasgow
PPTX
Escala de glasgow
Ps 4 db.
Avaliação paciente grave
Escala glasgow 1
Cristina settervall
Escala de glasgow
Escala de glasgow
Publicidad

Similar a Escala de glasgow niv de conciencia (20)

PDF
Estado de conciencia
PPTX
EVALUACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
PDF
Obnubilado, estupor y coma
PPTX
ESTADO DE CONCIENCIA, definicion, clasificacion, diagnostico, escala de glasgow
PDF
1-200324192713.pdf
PPTX
1. semiologia neurologica...parte i
PPTX
Estado de la conciencia
PPTX
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
PPTX
Escaladeglasgow
DOCX
ESCALA DE GLASGOW.docx
PDF
Coma y alteraciones del estado de conciencia padilla-zambrano_p89_v44n1_2018.pdf
PPT
Estupor y coma ok
PPT
Estupor y coma
PPTX
Escala de glasgow
PPTX
Escala de concienciencia de Glasgow [Autoguardado].pptx
PPTX
El paciente consciente e inconsciente
PPTX
Escala de glasgow
PPTX
ESCALA DE GLASGOW EVALUACION NEUROLOGICA
PPTX
Estado de conciencia20
PPTX
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx
Estado de conciencia
EVALUACION DEL ESTADO DE CONCIENCIA.pptx
Obnubilado, estupor y coma
ESTADO DE CONCIENCIA, definicion, clasificacion, diagnostico, escala de glasgow
1-200324192713.pdf
1. semiologia neurologica...parte i
Estado de la conciencia
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
Escaladeglasgow
ESCALA DE GLASGOW.docx
Coma y alteraciones del estado de conciencia padilla-zambrano_p89_v44n1_2018.pdf
Estupor y coma ok
Estupor y coma
Escala de glasgow
Escala de concienciencia de Glasgow [Autoguardado].pptx
El paciente consciente e inconsciente
Escala de glasgow
ESCALA DE GLASGOW EVALUACION NEUROLOGICA
Estado de conciencia20
ESCALA DE GLASGOW-NIVELES DE CONCIENCIA.pptx

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Didáctica de las literaturas infantiles.
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Escala de glasgow niv de conciencia

  • 1. Nombre:Del Valle Cedeño Karen Asignatura: Optativade Profundización1 Estado de Conciencia Concepto El nivel de conciencia varía de forma fisiológica desde la vigilia hasta el sueño, pudiendo verse alterado en las patologías que provoquen alguna afectación en el sistema neurológico. Existe diferente terminología para definir los estados por los que puede pasar un enfermo, desde la alerta o el estar despierto, hasta el coma en el que no hay respuesta a los estímulos. Técnica Tradicionalmente se habla de cuatro niveles de alteración de la conciencia esquematizados en la palabra ALEG. A. Alerta. L. Letárgico. E. Estuporoso C. Comatoso. Alerta El paciente está orientado y responde bien a los estímulos verbales y sensitivos. Letárgico Es un estado de somnolencia y confusión donde al paciente le cuesta pensar con fluidez, aunque sale de su estado al estimularle verbal o sensitivamente. Estuporoso El paciente atiende momentáneamente a estímulos vigorosos volviendo a su estado cuando éste cesa. Sus respuestas verbales son lentas e incoherentes. Comatoso En este estado hay una desconexión del medio que rodea al enfermo. La sensibilidad y la motilidad están disminuidas al máximo y sólo hay respuestas verbales incomprensibles ante estímulos muy enérgicos. En los estados más profundos del coma no hay respuesta al dolor y pueden estar suprimidos los reflejos corneal, pupilar faríngeo y osteotendinoso.
  • 2. Nombre:Del Valle Cedeño Karen Asignatura: Optativade Profundización1 Escala de Glasgow Una forma rápida, fácil y precisa de medir el nivel de conciencia es la denominada Escala de Glasgow, de uso generalizado en servicios de urgencias y cuidados intensivos. Se evalúan tres parámetros: apertura de ojos, respuesta verbal y respuesta motora, obteniendo como resultado una puntuación numérica que oscila desde 15 que indicaría el estado alerta, hasta el 3 que supondría una situación de coma profundo. 1. La valoración y registro exactos son esenciales para determinar el deterioro o la mejoría en el estado del paciente. De ahí la importancia que tiene la gráfica de observación neurológica desarrollada por Jennett y Teasdale, quienes en Glasgow (año 1974) desarrollaron este sistema de valoración del nivel de conciencia. 2. La frecuencia de valoración depende de las necesidades de cada paciente individual (lo normal suele ser cada 1 ó 2 horas) 3. Valorar la posible interferencia de la sedación en los resultados. 4. La respuesta debe evaluar por separado el lado derecho y el izquierdo. Puede ocurrir que durante la exploración un brazo localice el dolor y otro se flexione. En ese caso se registrará la mejor respuesta. En algunos textos hablan puntuar la respuesta motora en el brazo sano.