SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
7
Lo más leído
Esca
INTRODUCCIÓN
El diseño y análisis de los sistemas de
escaleras juegan un papel muy importante
dentro de una edificación, no solamente
por permitirle a un usuario trasladarse de
un punto a otro con una cota de nivel
diferente, sino que además, los mismos,
pueden ser considerados sistemas de
seguridad, puesto que serán estos los que
deberán brindar un servicio de evacuación
al momento de una catástrofe, por lo que
deben tener un comportamiento
adecuado ante cargas de sismo.
Las escaleras pueden considerarse como
vigas inclinadas que desarrollan momentos
flectores tanto positivos como negativos,
por lo que deben tener doble parrilla de
refuerzo estructural. Estas actúan como
una viga recibiendo esfuerzos de tracción
en su superficie inferior y superior.
Sumado a ello, La escalera en
ocasiones, derivada de su mala
planeación, proyección y diseño, puede ser
un elemento de riesgo y generador de
accidente. Es por esto, que un sistema de
escaleras diseñado y ejecutado de forma
correcta puede ser considerado un
elemento que le brinde rigidez y
estabilidad a la estructura de una
edificación.
Por lo tanto, se considera pertinente
resaltar que como diseñadores o
proyectistas, tenemos la obligación de
hacerle ver a nuestros clientes, la
importancia de destinar el espacio
suficiente y necesario para la construcción
de la misma.
ESCALERA
Una escalera se define como la
estructura diseñada para enlazar
dos niveles a diferentes alturas
(plantas).
La escalera se considera uno de
los elementos arquitectónicos más
antiguos, se les utilizo desde las
pequeñas cabañas sobre pilotes
hasta las grandes pirámides
escalonadas mayas y en la
actualidad las escaleras siguen
teniendo igual importancia en
toda construcción.
TIPOS
 Escaleras rectas.
Son aquellas cuya superficie
donde descansan los peldaños es
recta. Podemos establecer la
siguiente clasificación.
Escaleras de tramo recto
Es aquella escalera que conecta
dos alturas sin ningún rellano.
Escalera con dos tramos rectos
Une dos alturas con dos tramos
rectos unidos por un rellano
intermedio.
Escalera de dos tramos sin ojo
o cerrada
Su característica principal es que
los dos tramos quedan unidos, es
decir, no existe separación entre los
peldaños que componen ambos
tramos. Sus pasamanos están en el
mismo plano.
Escalera de tres o cuatro
tramos
El espacio para proyectar una
escalera, en ocasiones, nos obliga
a diseñar escaleras de más de
dos tramos.
Escalera Imperial
Es un tipo de escalera típica de
construcciones señoriales,
palacete. Tienen una forma
peculiar con un tramo ancho de
ida y dos tramos de vuelta más
estrechos y paralelos al tramo de
ida.
 Escaleras curvas
Los peldaños de una escalera
curva se asientan sobre una
superficie que gira y asciende
dibujando figuras curvas que se
visualizan desde un plano superior.
En función de la figura que
describan podemos hacer la
siguiente clasificación.
Escaleras elípticas
Son aquellas que sus peldaños se
ordenan de tal forma que,
uniendo los extremos de todos
ellos, se dibuja una elipse. De
forma clara podemos ver tanto el
eje mayor como menor de la
elipse.
Escaleras de caracol
En este caso existe un eje central
del cual parten todos los peldaños,
en este caso la unión por el exterior
de todos los peldaños nos forman
un círculo perfecto.
Escaleras helicoidales
Al igual que la escalera de
caracol, sus peldaños
arrancan de un eje
central, si bien, la
diferencia está en que son
más abiertas. Por tanto,
son más cómodas que las
de caracol. Este tipo de
escaleras precisan de
mayor superficie para ser
instaladas.
Escaleras mixtas
Son aquellas que están formadas por tramos rectos y
curvos. Es decir, sus peldaños son regulares en los tramos
rectos, mientras que los curvos nos obligan a diseñar
peldaños compensados.
Los peldaños compensados permiten pasar del tramo
recto al curvo sin descansillo. Los peldaños compensados
tienen una forma característica, el lado más cercano al
eje es más estrecho y el lado más alejado del eje es más
ancho.
NORMATIVAS
BASES LEGALES
Artículo 19: La altura de escaleras no
excederá de 9 m en las sencillas, de 18 m en
las extensibles y de 6 m en las de tijeras. En
sitios resbaladizos, deberán dotarse dichas
escalas de zapatos antirresbalantes. El
espacio máximo entre los peldaños
deberá ser de 30 cm, y la separación
mínima entre los largueros será de 40 cm.
Reglamento De las Condiciones de Higiene
y Seguridad en el Trabajo (RDCHST
Venezuela).
Norma COVENIN Venezolana 2245-90.
 Todas las partes metálicas deberán
ser de aluminio, acero hierro
maleable, u otro
material adecuado en dureza y
resistencia al uso previsto. No
presentaran desgaste, corrosión ni
fallas estructurales. Los largueros de
las escaleras deben tener una
sección que
impida flexiones extremas al
usarlas.
 Los peldaños de las escaleras, así
como la superficie de rampas y
pasarelas deberán fabricarse de
láminas corrugadas recubiertas con
material antirresbalante, o
cualquier otro para minimizar el
riesgo de resbalones.
 Las escalas metálicas deberán estar
provistas de zapatas antirresbalante
en la parte interior de los largueros.
 Las escaleras, rampas y pasarelas
metálicas expuestas y susceptibles a
agentes oxidantes deberán ser
tratadas con recubrimiento
anticorrosivo.
PARA ESCALERAS.
DE DISEÑO.
 Uniformidad de huella y
contrahuella, diseñados de manera que
escurra el agua.
 La pendiente preferida estará comprendida
entre los 30º y 35º con respecto a la
horizontal.
 El ancho mínimo tanto en el tramo como en
los descansos será de 1,20 m y variara
dependiendo del flujo de personas que las
utiliza.
 La huella estará comprendida entre 26 y 30
cm incluyendo 2.5 cm de borde
antiresbalante.
 La contrahuella estará comprendida entre 15
y 20 cm, y se podrá calcular
aproximadamente utilizando la siguiente
formula:
 2 Contrahuella + 1 huella = RANGO 57 Y 68
cm.
 No se permitirán tramos continuos de más de
12 escalones; los descansos tendrán una
longitud mínima de 1.20 cm y su ancho será
el mismo de la escalera
 Todo tramo de escaleras con 4 o más
peldaños, llevara unos pasamanos a una
altura de 75 a 90 cm en línea con la
contrahuella, desde la superficie de la huella.
 Los pasamanos deberán soportar una
fuerza horizontal de 100 kg por metro
lineal.
 Las escaleras portátiles simples, no deberán
sobrepasar los 5 m a menos que estén
reforzadas en su parte central, en todo caso
no se emplearan más de los 7 m
 La parte superior de las
escaleras portátiles simples o
extensibles deberán asegurarse a la
superficie donde se apoye mediante un
sistema que impida su desplazamiento
durante su uso.
NORMAS INTERNACIONALES.
Escaleras Móviles.
Los requisitos generales a
continuación aplican a todas las
escaleras, incluyendo las escaleras
construidas en el sitio de trabajo:
 Cuando hay 25 o
más trabajadores, una escalera
de dos vías o dos o más escaleras
deben estar disponibles para el
uso de empleados cuando las
escaleras son la única manera de
subir y bajar a las áreas de
trabajo.
 Los escalones y los graderas de
las escaleras permanentes
deben ser paralelos, y los
escalones deben estar nivelados.
E igualmente distanciados
cuando la escalera está
disponible para su uso.
 Escaleras hechizas no deben
tener más de 20 pies de altura.
Véase la norma
de OSHA1910.25(c) (3) (v).
 El espacio entre los escalones y
peldaños deben estar
espaciados a cada 12 pulgadas.
La superficie de los peldaños y
escalones tiene que ser tratado
de manera que se reduzcan las
superficies resbalosas. Por
ejemplo deben ser corrugadas, o
tener material para aumentar
el nivel de fricción, etc.
 Las escaleras móviles no pueden
ser unidas a otras para
aumentar su altura a menos
que ellas sean construidas
específicamente con este
propósito.
NORMAS INTERNACIONALES.
Escaleras Móviles.
 Un espaciador o aparato de
cierre tiene que estar en uso en
cada escalera móvil de apoyo
propio para mantener las
secciones de frente y de atrás de
la escalera en una posición
abierta cuando la escalera está
en uso.
 Cuando hay dos o más escaleras
en uso para subir a una
plataforma elevada, estas
escaleras deben poseer una
plataforma o descanso, con la
excepción de cuando las
escaleras portátiles son usadas
para conseguir acceso hasta las
escaleras permanentes.
 La superficie de los componentes
de la escalera debe ser pulida
para prevenir lesiones a causa
de laceraciones, perforaciones, o
que la escalera desgarre la ropa
de los trabajadores.
 Las escaleras de madera no
deben pintarse con matices
opacos con la excepción de
cuando se fija una etiqueta de
identificación o de aviso y estas
solo pueden fijarse en un lado de
la escalera donde la gente no
pisa.
PARTES DE UNA ESCALERA
ESCALERA
RECTA
ESCALERA DE CARACOL
ESCALERA CON DOS TRAMOS
CONCLUSIÓN
Para efecto de esta investigación, y el
alcance de información obtenido, se pudo
concluir que la escalera como sistema
estructural es un elemento que debe
cumplir con normativas para delimitar
diferentes aspectos que hagan de esta un
elemento óptimamente funcional.
Así mismo, se tuvo que, para poder
diseñar y poder seleccionar el estilo que
mejor se adecúa a tu espacio, lo primero es
saber cuáles son las partes de una escalera,
y así poder decidir cómo quieres que
luzca, dónde quieres localizarla y qué uso
buscas darle, puesto que, la escalera debe
ser asimilada como un elemento
arquitectónico de magnitud relevante.
Es por esto, que conocer los diferentes
aspectos que llevarán a cabo el diseño y
proyección de un sistema de escalera
altamente funcional es de suma
relevancia, puesto que, estos responden a
las especificaciones técnicas, tales como las
dimensiones, iluminación, vías
comunicativas, entre otros Esto tendrá
como objetivo, que la escalera sea un
elemento que armonice con el resto de la
estancia.
Finalmente, en el sector de la
construcción es importante hacerle ver al
cliente que la escalera necesita disponer de
un espacio suficiente para que ofrezca así
las máximas garantías posibles. Por
ejemplo, si la escalera está bien diseñada,
el espacio que queda bajo este elemento
puede ser aprovechado para otras
prácticas, dándole al espacio sobrante la
mayor utilidad posible.

Más contenido relacionado

DOCX
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
PDF
Efectos del viento en las estructuras
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
PDF
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
PPTX
Muros de-sotano-fin...
PPTX
1. estructuracion y predimensionamiento
procedimientos constructivos de escalera de cconcreto
Efectos del viento en las estructuras
Sistemas Estructurales
Clase nº 11 cimentaciones parte 1
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Muros de-sotano-fin...
1. estructuracion y predimensionamiento

La actualidad más candente (20)

PDF
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
PPTX
Prefabricados estructurales
PDF
11. norma e.030 diseño sismorresistente
PDF
246301366 teoria-de-cimentaciones
PDF
Metodo de-cross
DOCX
Muros Especiales
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
PPT
Cielo raso 1
PPTX
Manual de Procesos Constructivos
PDF
1er. ejemplo de predimensionamiento
PPT
Predimensionamiento de Losas
PPTX
Columnas Estructurales
PPTX
trabajo de proyecto estructural
PPTX
Columnas de concreto armado
PPT
Losas Nervadas
PPTX
Losas
PPTX
Sistemas aporticado
DOCX
Encofrados
PPTX
2.1 cimentaciones
ESTRUCTURACIÓN Y PREDIMENSIONAMIENTO
Prefabricados estructurales
11. norma e.030 diseño sismorresistente
246301366 teoria-de-cimentaciones
Metodo de-cross
Muros Especiales
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Cielo raso 1
Manual de Procesos Constructivos
1er. ejemplo de predimensionamiento
Predimensionamiento de Losas
Columnas Estructurales
trabajo de proyecto estructural
Columnas de concreto armado
Losas Nervadas
Losas
Sistemas aporticado
Encofrados
2.1 cimentaciones
Publicidad

Similar a Escaleras como elemento estructural (2) (20)

PPTX
PDF
Escaleras...............................
PDF
09 presentacion mañana
PPTX
4255100162323232223232-Escaleras-Ucv.pptx
PPTX
Estructuras adicionales
PPTX
PPT ESCALERA
PDF
Elementos de circulacion vertical
PDF
Escaleras normas
PPT
CAPACITACIÓN DE ESCALERAS PORTATILES.ppt
DOCX
Escaleras monografia
PDF
Uso Seguro de Escaleras
PPT
Escaleras Manuales
PDF
Tema 14 escaleras (1)
PDF
escaleras 22.pdf
DOCX
Virginia Vivas
PDF
Ensayo escaleras mecanicas
PPTX
10 circulacion vertical
PPTX
Escalones y Escaleras
PDF
Manual de escaleras y rampas
Escaleras...............................
09 presentacion mañana
4255100162323232223232-Escaleras-Ucv.pptx
Estructuras adicionales
PPT ESCALERA
Elementos de circulacion vertical
Escaleras normas
CAPACITACIÓN DE ESCALERAS PORTATILES.ppt
Escaleras monografia
Uso Seguro de Escaleras
Escaleras Manuales
Tema 14 escaleras (1)
escaleras 22.pdf
Virginia Vivas
Ensayo escaleras mecanicas
10 circulacion vertical
Escalones y Escaleras
Manual de escaleras y rampas
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Metodologías Activas con herramientas IAG
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Escaleras como elemento estructural (2)

  • 2. INTRODUCCIÓN El diseño y análisis de los sistemas de escaleras juegan un papel muy importante dentro de una edificación, no solamente por permitirle a un usuario trasladarse de un punto a otro con una cota de nivel diferente, sino que además, los mismos, pueden ser considerados sistemas de seguridad, puesto que serán estos los que deberán brindar un servicio de evacuación al momento de una catástrofe, por lo que deben tener un comportamiento adecuado ante cargas de sismo. Las escaleras pueden considerarse como vigas inclinadas que desarrollan momentos flectores tanto positivos como negativos, por lo que deben tener doble parrilla de refuerzo estructural. Estas actúan como una viga recibiendo esfuerzos de tracción en su superficie inferior y superior. Sumado a ello, La escalera en ocasiones, derivada de su mala planeación, proyección y diseño, puede ser un elemento de riesgo y generador de accidente. Es por esto, que un sistema de escaleras diseñado y ejecutado de forma correcta puede ser considerado un elemento que le brinde rigidez y estabilidad a la estructura de una edificación. Por lo tanto, se considera pertinente resaltar que como diseñadores o proyectistas, tenemos la obligación de hacerle ver a nuestros clientes, la importancia de destinar el espacio suficiente y necesario para la construcción de la misma.
  • 3. ESCALERA Una escalera se define como la estructura diseñada para enlazar dos niveles a diferentes alturas (plantas). La escalera se considera uno de los elementos arquitectónicos más antiguos, se les utilizo desde las pequeñas cabañas sobre pilotes hasta las grandes pirámides escalonadas mayas y en la actualidad las escaleras siguen teniendo igual importancia en toda construcción. TIPOS  Escaleras rectas. Son aquellas cuya superficie donde descansan los peldaños es recta. Podemos establecer la siguiente clasificación. Escaleras de tramo recto Es aquella escalera que conecta dos alturas sin ningún rellano. Escalera con dos tramos rectos Une dos alturas con dos tramos rectos unidos por un rellano intermedio. Escalera de dos tramos sin ojo o cerrada Su característica principal es que los dos tramos quedan unidos, es decir, no existe separación entre los peldaños que componen ambos tramos. Sus pasamanos están en el mismo plano.
  • 4. Escalera de tres o cuatro tramos El espacio para proyectar una escalera, en ocasiones, nos obliga a diseñar escaleras de más de dos tramos. Escalera Imperial Es un tipo de escalera típica de construcciones señoriales, palacete. Tienen una forma peculiar con un tramo ancho de ida y dos tramos de vuelta más estrechos y paralelos al tramo de ida.  Escaleras curvas Los peldaños de una escalera curva se asientan sobre una superficie que gira y asciende dibujando figuras curvas que se visualizan desde un plano superior. En función de la figura que describan podemos hacer la siguiente clasificación. Escaleras elípticas Son aquellas que sus peldaños se ordenan de tal forma que, uniendo los extremos de todos ellos, se dibuja una elipse. De forma clara podemos ver tanto el eje mayor como menor de la elipse. Escaleras de caracol En este caso existe un eje central del cual parten todos los peldaños, en este caso la unión por el exterior de todos los peldaños nos forman un círculo perfecto.
  • 5. Escaleras helicoidales Al igual que la escalera de caracol, sus peldaños arrancan de un eje central, si bien, la diferencia está en que son más abiertas. Por tanto, son más cómodas que las de caracol. Este tipo de escaleras precisan de mayor superficie para ser instaladas. Escaleras mixtas Son aquellas que están formadas por tramos rectos y curvos. Es decir, sus peldaños son regulares en los tramos rectos, mientras que los curvos nos obligan a diseñar peldaños compensados. Los peldaños compensados permiten pasar del tramo recto al curvo sin descansillo. Los peldaños compensados tienen una forma característica, el lado más cercano al eje es más estrecho y el lado más alejado del eje es más ancho.
  • 6. NORMATIVAS BASES LEGALES Artículo 19: La altura de escaleras no excederá de 9 m en las sencillas, de 18 m en las extensibles y de 6 m en las de tijeras. En sitios resbaladizos, deberán dotarse dichas escalas de zapatos antirresbalantes. El espacio máximo entre los peldaños deberá ser de 30 cm, y la separación mínima entre los largueros será de 40 cm. Reglamento De las Condiciones de Higiene y Seguridad en el Trabajo (RDCHST Venezuela). Norma COVENIN Venezolana 2245-90.  Todas las partes metálicas deberán ser de aluminio, acero hierro maleable, u otro material adecuado en dureza y resistencia al uso previsto. No presentaran desgaste, corrosión ni fallas estructurales. Los largueros de las escaleras deben tener una sección que impida flexiones extremas al usarlas.  Los peldaños de las escaleras, así como la superficie de rampas y pasarelas deberán fabricarse de láminas corrugadas recubiertas con material antirresbalante, o cualquier otro para minimizar el riesgo de resbalones.  Las escalas metálicas deberán estar provistas de zapatas antirresbalante en la parte interior de los largueros.  Las escaleras, rampas y pasarelas metálicas expuestas y susceptibles a agentes oxidantes deberán ser tratadas con recubrimiento anticorrosivo.
  • 7. PARA ESCALERAS. DE DISEÑO.  Uniformidad de huella y contrahuella, diseñados de manera que escurra el agua.  La pendiente preferida estará comprendida entre los 30º y 35º con respecto a la horizontal.  El ancho mínimo tanto en el tramo como en los descansos será de 1,20 m y variara dependiendo del flujo de personas que las utiliza.  La huella estará comprendida entre 26 y 30 cm incluyendo 2.5 cm de borde antiresbalante.  La contrahuella estará comprendida entre 15 y 20 cm, y se podrá calcular aproximadamente utilizando la siguiente formula:  2 Contrahuella + 1 huella = RANGO 57 Y 68 cm.  No se permitirán tramos continuos de más de 12 escalones; los descansos tendrán una longitud mínima de 1.20 cm y su ancho será el mismo de la escalera  Todo tramo de escaleras con 4 o más peldaños, llevara unos pasamanos a una altura de 75 a 90 cm en línea con la contrahuella, desde la superficie de la huella.  Los pasamanos deberán soportar una fuerza horizontal de 100 kg por metro lineal.  Las escaleras portátiles simples, no deberán sobrepasar los 5 m a menos que estén reforzadas en su parte central, en todo caso no se emplearan más de los 7 m  La parte superior de las escaleras portátiles simples o extensibles deberán asegurarse a la superficie donde se apoye mediante un sistema que impida su desplazamiento durante su uso.
  • 8. NORMAS INTERNACIONALES. Escaleras Móviles. Los requisitos generales a continuación aplican a todas las escaleras, incluyendo las escaleras construidas en el sitio de trabajo:  Cuando hay 25 o más trabajadores, una escalera de dos vías o dos o más escaleras deben estar disponibles para el uso de empleados cuando las escaleras son la única manera de subir y bajar a las áreas de trabajo.  Los escalones y los graderas de las escaleras permanentes deben ser paralelos, y los escalones deben estar nivelados. E igualmente distanciados cuando la escalera está disponible para su uso.  Escaleras hechizas no deben tener más de 20 pies de altura. Véase la norma de OSHA1910.25(c) (3) (v).  El espacio entre los escalones y peldaños deben estar espaciados a cada 12 pulgadas. La superficie de los peldaños y escalones tiene que ser tratado de manera que se reduzcan las superficies resbalosas. Por ejemplo deben ser corrugadas, o tener material para aumentar el nivel de fricción, etc.  Las escaleras móviles no pueden ser unidas a otras para aumentar su altura a menos que ellas sean construidas específicamente con este propósito. NORMAS INTERNACIONALES. Escaleras Móviles.  Un espaciador o aparato de cierre tiene que estar en uso en cada escalera móvil de apoyo propio para mantener las secciones de frente y de atrás de la escalera en una posición abierta cuando la escalera está en uso.  Cuando hay dos o más escaleras en uso para subir a una plataforma elevada, estas escaleras deben poseer una plataforma o descanso, con la excepción de cuando las escaleras portátiles son usadas para conseguir acceso hasta las escaleras permanentes.  La superficie de los componentes de la escalera debe ser pulida para prevenir lesiones a causa de laceraciones, perforaciones, o que la escalera desgarre la ropa de los trabajadores.  Las escaleras de madera no deben pintarse con matices opacos con la excepción de cuando se fija una etiqueta de identificación o de aviso y estas solo pueden fijarse en un lado de la escalera donde la gente no pisa.
  • 9. PARTES DE UNA ESCALERA ESCALERA RECTA ESCALERA DE CARACOL ESCALERA CON DOS TRAMOS
  • 10. CONCLUSIÓN Para efecto de esta investigación, y el alcance de información obtenido, se pudo concluir que la escalera como sistema estructural es un elemento que debe cumplir con normativas para delimitar diferentes aspectos que hagan de esta un elemento óptimamente funcional. Así mismo, se tuvo que, para poder diseñar y poder seleccionar el estilo que mejor se adecúa a tu espacio, lo primero es saber cuáles son las partes de una escalera, y así poder decidir cómo quieres que luzca, dónde quieres localizarla y qué uso buscas darle, puesto que, la escalera debe ser asimilada como un elemento arquitectónico de magnitud relevante. Es por esto, que conocer los diferentes aspectos que llevarán a cabo el diseño y proyección de un sistema de escalera altamente funcional es de suma relevancia, puesto que, estos responden a las especificaciones técnicas, tales como las dimensiones, iluminación, vías comunicativas, entre otros Esto tendrá como objetivo, que la escalera sea un elemento que armonice con el resto de la estancia. Finalmente, en el sector de la construcción es importante hacerle ver al cliente que la escalera necesita disponer de un espacio suficiente para que ofrezca así las máximas garantías posibles. Por ejemplo, si la escalera está bien diseñada, el espacio que queda bajo este elemento puede ser aprovechado para otras prácticas, dándole al espacio sobrante la mayor utilidad posible.