UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS I
LABORATORIO N°2 0
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CURSO: CONSTRUCCIÓN II
(EC712 – I)
PROFESORES: ING. JAVIER MORENO SOTOMAYOR
ING. LUIS ALFREDO COLONIO
GARCÍA
ALUMNO:
CARHUANCHO
APACLLA JHON
ANTONY
CODIGO
20080266G
LLERENA CHUNGA
ALBERT JORGE
QUISPE RODRIGUEZ
JUSTO ALFREDO
REYES YBÁRCENA
ERIK GREGORY
20064063H
20080019J
20070221K
2013
UNI - LIMA
2013-I
06/05/2013
Obra “Flat Santa Beatriz”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
1
Esteproyecto lo realiza la Inmobiliaria Constructora FLAT Perú financiado por INTERBANKy será un
edificio de 20 pisos con 4 sótanos.
Organización:
INGENIERO RESIDENTE:Daniel Carbajal
INGENIERO DE CAMPO:César Tantaleán
JEFE DE SEGURIDAD: Robinson Nascimento
UBICACIÓN:
Ubicado estratégicamente en la Avenida General Juan Antonio Álvarez de Arenales 931- 937,
manzana 9-A, de la Urbanización Santa Beatriz junto a hospital, parques y universidad entre otros.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
2
DESCRIPCIONES:
El diseño de las viviendas satisface en todos los casos una necesidad básica del Anteproyecto,
todas las viviendas por debajo de la décima planta ventilan e iluminan sus ambientes a través de
una sola fachada.
Con ese fin, las cocinas y sus correspondientes lavanderías siempre están abiertas hacia la sala-
comedor, a la manera de un típico kitchenette, con una barra de bar de por medio. De esta
manera, todo queda integrado en un solo espacio fluido al que se le ha añadido en todos los casos
un pequeño recibidor como articulador.
Desde la planta décima hasta la planta vigésima las cocinas ya se presentan cerradas porque las
viviendas pueden ser ventiladas por 2 frentes: por sus fachadas principales y por los patios
interiores. Por lo demás, los dormitorios y estudios siempre están situados sobre la fachada y
combinan su posición con la de un balcón que termina de configurar la composición de la
elevación.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
3
La presencia de los pequeños patios interiores, permitirán ventilar los vestíbulos de escaleras y
ascensores y favorecerá la ventilación cruzada de las viviendas, contribuyendo así a mejorar las
condiciones de confort de cada una de éstas, en clara actitud de respeto a criterios de
sostenibilidad siempre convenientes para la ciudad.
La zona común de ocio exterior está ubicada sobre el techo de la planta primera, en el patio
posterior, teniendo entonces un acceso bastante controlado. Incluye una piscina que se cubrirá
con una estructura ligera, terraza solárium y área de parrillada.
Los estacionamientos, distribuidos en 5 niveles (4 sótanos y planta primera), suman 80 espacios
con medidas reglamentarias.
Tipos de vivienda
Como se podrá ver, en atención a criterios comerciales y normativos, las viviendas son de 9 tipos,
siempre con un solo dormitorio.
La diferencia fundamental es la de la cocina abierta (kitchenette) por debajo de la planta décima y
cerrada a partir de esta planta hasta la vigésima.
Finalmente, hemos de mencionar que el diseño de las viviendas considera el uso de tabiques
divisorios interiores construidos con ladrillo allí donde se necesite disponer de instalaciones de
agua y desagüe. El resto de los tabiques interiores será construido con planchas de cartón-yeso
tipo Drywall y estructura de aluminio.
PROMOTORA INMOBILIARIA FLAT PERU LIMA
FLAT PERU tiene sus orígenes en una sólida compañía que
opera en España desde 1922. Con una dilatada experiencia y
una excelente imagen en el mercado, somos una gran opción
para gestionar activos inmobiliarios, desde todo lo
correspondiente al suelo, los proyectos y la obra, hasta la comercialización y post-venta.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
4
INMOBILIARIA: INTERBANK
Realiza y promueve el conjunto de obra residencial de FLAT PERU, sus promociones responden a
las exigentes demandas del cliente residencial y se caracterizan por elevados estándares de
calidad en materia de construcción y acabados, así como en la idoneidad de sus localizaciones.
Su estructura, compuesta por experimentados profesionales, les permite ofrecer un
espectro de acciones e
intervención en un gran
número de actuaciones.
Sea cual sea el estado del activo
inmobiliario, tanto si se trata de
suelo o está en fase de proyecto,
como si se encuentra en pleno
proceso de construcción o de
comercialización, puede gestionar todo el proceso de principio a fin o bien desarrollar las labores
necesarias en aquellas áreas que se precisen.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
5
OBRAS PROVISIONALES:
Cartel del Nombre del proyecto y de
la empresa constructora
Cerca de madera para la seguridad
de los personales.
Mallas de seguridad para los
peatones.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
6
PROGRAMACIÓN DE OBRAS
Se comenzó con el cercamiento del
área del terreno. Luego con la
instalación delcartel de obra.
Se comenzó con el cercamiento del
área del terreno. Luego con las
instalaciones de los carteles.
Luego se hizo las excavaciones
respectivas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
7
Obrero con elementos de seguridad
Cinta transportadora para la
eliminación de desmontes.
Salida de la cinta transportadora
hacia el volquete. Se observa que
ocupa un espacio exterior a la obra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
8
Vista de la obra desde la parte
exterior. Se observa las mallas de
seguridadpara el desvío peatonal.
Personal de Seguridad de la Obra
Señalización y mallas de seguridad
desde el exterior de la obra
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
9
Casa vecina donde alquilaron el 2do
piso para almacenamiento y oficina.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
10
CIMENTACIONES
El proyecto Flat Santa Beatriz, que es el cual nuestro grupo visitó, está destinado a tener 20 pisos
y 5 sótanos, por lo tanto al querer construir sótanos se vio en la necesidad de elaborar algún tipo
de protección contra los esfuerzos provocados por la cimentación y el terreno sobre el cual
descansa la edificación vecina. En la visita a obra pudimos observar que se están realizando
excavaciones para los sótanos y paralelamente a este avance, se están realizando MUROS
PANTALLA para solucionar el mencionado problema de excavación.
MUROS PANTALLA
Los Muros Pantalla constituyen un tipo de cimentación profunda muy usada en edificios de altura,
que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor
desarrollo en superficies.
Es la tipología de cimentaciones más difundida en áreas urbanas para edificios con sótano en un
predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de contención de agua subterránea en
túneles y carreteras.
El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de
tierras, y transmite los esfuerzos al terreno.
Estos elementos estructurales subterráneos se emplean también en forma temporal para la
contención y retención de paredes
En las grandes ciudades, para obtener más espacios de uso en edificios, se proyectan sótanos o
subsuelos que muchas veces llegan hasta 20 metros de profundidad. Son éstas las soluciones
ante los elevados costes de terrenos y la necesidad de obtener mayor superficie.
A estos efectos, se trata de conseguir muros de contención del menor espesor posible
conservando una buena calidad y que ofrezcan seguridad y buen diseño.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
11
Proceso Constructivo
Se ejecuta la excavación del pozo del panel con una cuchara, mecánica.
Para efectuar la colocación de la junta entre paneles, se utilizaronencofrados metálicos de junta
lateral, los cuales se colocan antes devaciar concreto para moldear las juntas.
Estos encofrados se disponen verticalmente, bien fijados y empotrados en el fondo, para evitar que
se produzcan movimientos y que se deslice el concreto fresco por la base. Estos encofrados son
de planchas metálicas. Los empalmes se hacen por roscado y debe prestarse atención en esta
tarea, que a veces presenta dificultades.
Por último, se descabezan las pantallas, esto quiere decir que se rompen los últimos 40 ó 50 cm.
por dos razones: una, para descubrir las armaduras y la otra, para eliminar el hormigón de mala
calidad que queda en las cabezas, debido generalmente a que se ha mezclado con bentonita.
Proceso de excavación
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
12
Colocación de armaduras del muro
pantalla
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
13
Se repite el procedimiento para la
siguiente capa.
Colocación de la cinta
transportadora para la eliminación
de desmontes.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA
FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN
CONSTRUCCIÓN II
14
Continuando con el procedimiento de muro
pantalla debido a que debe llegar a 5 sótanos.
Eliminación de desmontes
mediante la cinta transportadora.

Más contenido relacionado

PDF
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
PDF
Construction uni
PDF
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
PDF
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
PPT
DOCX
EETT CAMPUS CREATIVO UNAB
PDF
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada
Ingenieria estructur proyecto_diseno_del
Construction uni
Prototipo Morfeo. Unidad de Vivienda Básica.
Vivienda Emergente. Prototipo Morfeo.
EETT CAMPUS CREATIVO UNAB
manual-de-construccion-de-albanileria-confinada

La actualidad más candente (17)

DOCX
Memoria des criptiva estructural
PPTX
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
PDF
Evaluación de los procedimientos constructivos en edificaciones
PDF
Construcciones en albanileria
PDF
Albañileria estructural
PDF
Prefabricados.3
PDF
Manual reparacion albanileria
PDF
Propuestas Idec
PDF
Memoria descriptiva costos
PDF
Estructuras metálicas y hormigón armado tiempo de vida | arquitecto de Manta ...
PDF
Manual del albañil
DOC
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
DOCX
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
PPTX
ANALISIS DE OBRA
PDF
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
PDF
Ejemplo proyecto ejecucion cype
Memoria des criptiva estructural
1. introduccion . tipos de obras de ingenieria civil - copia (1)
Evaluación de los procedimientos constructivos en edificaciones
Construcciones en albanileria
Albañileria estructural
Prefabricados.3
Manual reparacion albanileria
Propuestas Idec
Memoria descriptiva costos
Estructuras metálicas y hormigón armado tiempo de vida | arquitecto de Manta ...
Manual del albañil
ALUMINOSIS, REPAIRS, REHABILITATION (Memo PROJECT)
Trabajo de construcción, parte I: identificación de las obras.ict.
ANALISIS DE OBRA
Fachadas arquitectónicas con elementos de hormigón
Ejemplo proyecto ejecucion cype
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Nanotecnología
ODP
Presentacion excurwsion a terque
DOCX
Tablas de análisis plan 2011
PDF
Od pe-Microsoft_epm_express
PDF
Estudio propuesta presupuesto feitec
PDF
Revista tu barrio
DOCX
Tema8 vocabulari
PDF
Examen Mir
PPT
Ppt Parrafos
PPT
T8 Vii El Futuro De La PoblacióN EspañOla
PDF
Koldo Saratxaga «No hay que caer en la idea de formar a los jóvenes para el t...
PDF
Koldo Saratxaga Entrevista en Dato Alava
PPT
La Publicidad
PPTX
Directorios
PDF
Plan gobierno Partido IME
PPT
Hadware Y Redes
PPS
Bolsas de plastico
Nanotecnología
Presentacion excurwsion a terque
Tablas de análisis plan 2011
Od pe-Microsoft_epm_express
Estudio propuesta presupuesto feitec
Revista tu barrio
Tema8 vocabulari
Examen Mir
Ppt Parrafos
T8 Vii El Futuro De La PoblacióN EspañOla
Koldo Saratxaga «No hay que caer en la idea de formar a los jóvenes para el t...
Koldo Saratxaga Entrevista en Dato Alava
La Publicidad
Directorios
Plan gobierno Partido IME
Hadware Y Redes
Bolsas de plastico
Publicidad

Similar a Escalonado 1 (20)

PDF
INFORME_DE_PRACTICAS_PRE_PROFESIONALES_J.pdf
DOCX
Informe Visita IIFIC UNI
PDF
Albañileria
PDF
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
PDF
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
PDF
Vivienda
PDF
Informe de practicas uac ingeniería civil
PDF
Instalaciones Sanitarias
PDF
Sistema prefabricado hormigon armado
PDF
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
PDF
Viviendaprefabricada2011
PDF
caso de investigacion de tecnologia bimd
PPTX
Casas prefabricadas de hormigon final
DOC
Trabajo de la Inmobiliaria
DOC
TRABAJO: VISITA A UNA INMOBILIARIA
DOCX
La visita de campo supermix
PDF
05 mp contruc_i-doc_clase 8-pdf
PDF
08-El Sistema Tilt-Up
PDF
Construcción edificio epm
PDF
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural
INFORME_DE_PRACTICAS_PRE_PROFESIONALES_J.pdf
Informe Visita IIFIC UNI
Albañileria
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
102328820 diseno-de-una-vivienda-de-albanileria-confinada
Vivienda
Informe de practicas uac ingeniería civil
Instalaciones Sanitarias
Sistema prefabricado hormigon armado
DISEÑO VIVIENDA ALBAÑILERIA CONFINADA
Viviendaprefabricada2011
caso de investigacion de tecnologia bimd
Casas prefabricadas de hormigon final
Trabajo de la Inmobiliaria
TRABAJO: VISITA A UNA INMOBILIARIA
La visita de campo supermix
05 mp contruc_i-doc_clase 8-pdf
08-El Sistema Tilt-Up
Construcción edificio epm
Construccion de-albanileria-comportamiento-sismico-y-diseno-estructural

Escalonado 1

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE MECANICA DE SUELOS MECANICA DE SUELOS I LABORATORIO N°2 0 UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CURSO: CONSTRUCCIÓN II (EC712 – I) PROFESORES: ING. JAVIER MORENO SOTOMAYOR ING. LUIS ALFREDO COLONIO GARCÍA ALUMNO: CARHUANCHO APACLLA JHON ANTONY CODIGO 20080266G LLERENA CHUNGA ALBERT JORGE QUISPE RODRIGUEZ JUSTO ALFREDO REYES YBÁRCENA ERIK GREGORY 20064063H 20080019J 20070221K 2013 UNI - LIMA 2013-I 06/05/2013 Obra “Flat Santa Beatriz”
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 1 Esteproyecto lo realiza la Inmobiliaria Constructora FLAT Perú financiado por INTERBANKy será un edificio de 20 pisos con 4 sótanos. Organización: INGENIERO RESIDENTE:Daniel Carbajal INGENIERO DE CAMPO:César Tantaleán JEFE DE SEGURIDAD: Robinson Nascimento UBICACIÓN: Ubicado estratégicamente en la Avenida General Juan Antonio Álvarez de Arenales 931- 937, manzana 9-A, de la Urbanización Santa Beatriz junto a hospital, parques y universidad entre otros.
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 2 DESCRIPCIONES: El diseño de las viviendas satisface en todos los casos una necesidad básica del Anteproyecto, todas las viviendas por debajo de la décima planta ventilan e iluminan sus ambientes a través de una sola fachada. Con ese fin, las cocinas y sus correspondientes lavanderías siempre están abiertas hacia la sala- comedor, a la manera de un típico kitchenette, con una barra de bar de por medio. De esta manera, todo queda integrado en un solo espacio fluido al que se le ha añadido en todos los casos un pequeño recibidor como articulador. Desde la planta décima hasta la planta vigésima las cocinas ya se presentan cerradas porque las viviendas pueden ser ventiladas por 2 frentes: por sus fachadas principales y por los patios interiores. Por lo demás, los dormitorios y estudios siempre están situados sobre la fachada y combinan su posición con la de un balcón que termina de configurar la composición de la elevación.
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 3 La presencia de los pequeños patios interiores, permitirán ventilar los vestíbulos de escaleras y ascensores y favorecerá la ventilación cruzada de las viviendas, contribuyendo así a mejorar las condiciones de confort de cada una de éstas, en clara actitud de respeto a criterios de sostenibilidad siempre convenientes para la ciudad. La zona común de ocio exterior está ubicada sobre el techo de la planta primera, en el patio posterior, teniendo entonces un acceso bastante controlado. Incluye una piscina que se cubrirá con una estructura ligera, terraza solárium y área de parrillada. Los estacionamientos, distribuidos en 5 niveles (4 sótanos y planta primera), suman 80 espacios con medidas reglamentarias. Tipos de vivienda Como se podrá ver, en atención a criterios comerciales y normativos, las viviendas son de 9 tipos, siempre con un solo dormitorio. La diferencia fundamental es la de la cocina abierta (kitchenette) por debajo de la planta décima y cerrada a partir de esta planta hasta la vigésima. Finalmente, hemos de mencionar que el diseño de las viviendas considera el uso de tabiques divisorios interiores construidos con ladrillo allí donde se necesite disponer de instalaciones de agua y desagüe. El resto de los tabiques interiores será construido con planchas de cartón-yeso tipo Drywall y estructura de aluminio. PROMOTORA INMOBILIARIA FLAT PERU LIMA FLAT PERU tiene sus orígenes en una sólida compañía que opera en España desde 1922. Con una dilatada experiencia y una excelente imagen en el mercado, somos una gran opción para gestionar activos inmobiliarios, desde todo lo correspondiente al suelo, los proyectos y la obra, hasta la comercialización y post-venta.
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 4 INMOBILIARIA: INTERBANK Realiza y promueve el conjunto de obra residencial de FLAT PERU, sus promociones responden a las exigentes demandas del cliente residencial y se caracterizan por elevados estándares de calidad en materia de construcción y acabados, así como en la idoneidad de sus localizaciones. Su estructura, compuesta por experimentados profesionales, les permite ofrecer un espectro de acciones e intervención en un gran número de actuaciones. Sea cual sea el estado del activo inmobiliario, tanto si se trata de suelo o está en fase de proyecto, como si se encuentra en pleno proceso de construcción o de comercialización, puede gestionar todo el proceso de principio a fin o bien desarrollar las labores necesarias en aquellas áreas que se precisen.
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 5 OBRAS PROVISIONALES: Cartel del Nombre del proyecto y de la empresa constructora Cerca de madera para la seguridad de los personales. Mallas de seguridad para los peatones.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 6 PROGRAMACIÓN DE OBRAS Se comenzó con el cercamiento del área del terreno. Luego con la instalación delcartel de obra. Se comenzó con el cercamiento del área del terreno. Luego con las instalaciones de los carteles. Luego se hizo las excavaciones respectivas.
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 7 Obrero con elementos de seguridad Cinta transportadora para la eliminación de desmontes. Salida de la cinta transportadora hacia el volquete. Se observa que ocupa un espacio exterior a la obra.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 8 Vista de la obra desde la parte exterior. Se observa las mallas de seguridadpara el desvío peatonal. Personal de Seguridad de la Obra Señalización y mallas de seguridad desde el exterior de la obra
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 9 Casa vecina donde alquilaron el 2do piso para almacenamiento y oficina.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 10 CIMENTACIONES El proyecto Flat Santa Beatriz, que es el cual nuestro grupo visitó, está destinado a tener 20 pisos y 5 sótanos, por lo tanto al querer construir sótanos se vio en la necesidad de elaborar algún tipo de protección contra los esfuerzos provocados por la cimentación y el terreno sobre el cual descansa la edificación vecina. En la visita a obra pudimos observar que se están realizando excavaciones para los sótanos y paralelamente a este avance, se están realizando MUROS PANTALLA para solucionar el mencionado problema de excavación. MUROS PANTALLA Los Muros Pantalla constituyen un tipo de cimentación profunda muy usada en edificios de altura, que actúa como un muro de contención y brinda muchas ventajas por ahorro de costes y mayor desarrollo en superficies. Es la tipología de cimentaciones más difundida en áreas urbanas para edificios con sótano en un predio entre medianeras, en parkings y a modo de barreras de contención de agua subterránea en túneles y carreteras. El muro pantalla es un muro de contención que se construye antes de efectuar el vaciado de tierras, y transmite los esfuerzos al terreno. Estos elementos estructurales subterráneos se emplean también en forma temporal para la contención y retención de paredes En las grandes ciudades, para obtener más espacios de uso en edificios, se proyectan sótanos o subsuelos que muchas veces llegan hasta 20 metros de profundidad. Son éstas las soluciones ante los elevados costes de terrenos y la necesidad de obtener mayor superficie. A estos efectos, se trata de conseguir muros de contención del menor espesor posible conservando una buena calidad y que ofrezcan seguridad y buen diseño.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 11 Proceso Constructivo Se ejecuta la excavación del pozo del panel con una cuchara, mecánica. Para efectuar la colocación de la junta entre paneles, se utilizaronencofrados metálicos de junta lateral, los cuales se colocan antes devaciar concreto para moldear las juntas. Estos encofrados se disponen verticalmente, bien fijados y empotrados en el fondo, para evitar que se produzcan movimientos y que se deslice el concreto fresco por la base. Estos encofrados son de planchas metálicas. Los empalmes se hacen por roscado y debe prestarse atención en esta tarea, que a veces presenta dificultades. Por último, se descabezan las pantallas, esto quiere decir que se rompen los últimos 40 ó 50 cm. por dos razones: una, para descubrir las armaduras y la otra, para eliminar el hormigón de mala calidad que queda en las cabezas, debido generalmente a que se ha mezclado con bentonita. Proceso de excavación
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 12 Colocación de armaduras del muro pantalla
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 13 Se repite el procedimiento para la siguiente capa. Colocación de la cinta transportadora para la eliminación de desmontes.
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓN II 14 Continuando con el procedimiento de muro pantalla debido a que debe llegar a 5 sótanos. Eliminación de desmontes mediante la cinta transportadora.