5
Lo más leído
9
Lo más leído
11
Lo más leído
EL SISTEMA DE CONSTRUCCION TILT-UP
Menos costo, menos tiempo y más facilidad son algunas de las
ventajas que ofrece este sistema de construcción de paneles
que en las últimas décadas se ha expandido en la mayor parte
de Estados Unidos y en otras regiones del Mundo.
Introducción
El sistema tilt-up es
simplemente la técnica
de moldear los
elementos de los muros
del proyecto (los
paneles) en un piso
alisado
(convenientemente el
piso del mismo
proyecto) y después
levantarlos por medio
de una grúa al sitio
final.
TILT-UP
• EL INSTITUTO AMERICANO
DEL CONCRETO (ACI), DEFINE
EL SISTEMA CONSTRUCTIVO
“TILT -UP” COMO UNA
TECNICA DE CONSTRUCCION
CON MUROS DE CONCRETO,
LOS CUALES SON FUNDIDOS
HORIZONTALMENTE EN LA
OBRA, CERCA DE SU
POSICION FINAL, LUEGOS
LEVANTADOS POR UNA
GRUA, ROTANDOLOS
ALREDEDOR DE SU BORDE
INFERIOR PARA
POSTERIORMENTE IZARLOS
Y LLEVARLOS A SU POSICION
FINAL.
• EL METODO ES
BASICAMENTE DE
PREFABRICACION EN LA
OBRA; EN EL , MUROS O
PANELES SON FUNDIDOS
(VACIADOS) EN UNA
POSICION HORIZONTAL,
UTILIZANDO EL PISO DE LA
OBRA Y ELEMENTOS
PERIMETRALES COMO
FORMALETA.
• UNA VEZ EL CONCRETO DE
LOS PANELES ADQUIERE LA
RESISTENCIA MINIMA
ESPECIFICADA, LOS PANELES
SON IZADOS Y COLOCADOS
EN SU POSICION VERTICAL
FINAL, UTILIZANDO GRUAS
MOVILES.
TILT-UP
HISTORIA
 ESTE METODO DE
PREFABRICACION ES
CONOCIDO MAS
COMUNMENTE COMO “TILT-
UP”, AUNQUE TAMBIEN ES
LLADADO “TILT-WALL” Y
“PRECAST CONCRETE
WALL”.
 SE USA EL TERMINO TILT- UP
BUILDING PARA REFERIRSE
A CUALQUIER TIPO DE
EDIFICACION EN LA QUE SE
EMPLEE LA TECNICA DEL
TILT-UP PARA LA
CONSTRUCCION DE
PAREDES.
HISTORIA
 EL HISTORIADOR WILLIAM ETON ESCRIBIO EN 1799 UNA
DESCRIPCION MUY CLARA SOBRE EL SISTEMA DE CONSTRUIR
SOBRE EL PISO … “ ELLOS CONSTRUIAN ARCOS SIN MARCOS
(FORMALETA) MARCANDO CON UN CLAVO Y UNA CUERDA
SEMICIRCULOS. SOBRE EL PISO COLOCABAN LOS LADRILLOS QUE
PEGANBAN CON CEMENTOS A BASE DE YESO SOBRE LAS LINEAS
TRAZADAS, FORMANDO ASI EL ARCO, EL CUAL ERA LEVANTADO
CUIDADOSAMENTE…”
TILT – UP RECORDS
 CONSTRUCCION MAS EXTENSA…………………………………….. 151,700 Mts2.
 CONSTRUCCION MAS EXTENSA EN VARIOS NIVELES.. 162,580 Mts2.
 MAYOR NUMERO DE Mts2. DE PANEL CONSTUIDOS EN UN EDIFICIO… 50,910 Mts2.
 MAYOR NUMERO DE PANELES CONSTRUIDOS EN UN EDIFICIO …… 1,310 PAN.
 PANELES MAS ALTOS EN TILT-UP……………………………………. 27.74-28.00
Mts.
 PANELES MAS PESADOS………………………………………… 141 Tons.
 PANEL MAS GRANDE………………………………………… 150.96 Mts2.
El proceso de construcción con el método tilt-up empieza como en
cualquier proyecto, evaluando el sitio. Idealmente, se busca un lugar plano
y abierto.
Es necesario prestar bastante atención al suelo y al subsuelo de la obra ya
que éste forma parte integral del sistema tilt-up. Debe asegurarse de que
existan buenas condiciones del suelo, que el rellenado sea adecuadamente
compactado, que se monitoree la humedad y que el subsuelo pueda
soportar el piso de concreto del proyecto.
El Proceso de construcción con Tilt-up
La eliminación de las columnas en el perímetro de la obra
simplifica las cimentaciones ya que no hay necesidad de
ampliarlas para aquéllas. Las cimentaciones son normalmente
excavaciones simples que requieren muy poca o ninguna
formación, lo cual las hace muy económicas y rápidas de construir.
Cimentaciones
Éste es muy importante ya que en la mayor parte de los casos se
lo utiliza para el moldeado de los paneles. La mayoría de los
contratistas que han empleado este sistema utilizan el piso al
máximo posible y tratan de hacerlo de tal manera que tenga las
mínimas obstrucciones.
Construcción del piso
Una vez que el piso del
proyecto esté terminado,
es importante colocar en
él algún químico para
asegurarse de que el
concreto del panel no se
adhiera al concreto del
piso. Una vez hecho esto,
el siguiente paso es la
formación de los paneles.
Habitualmente se emplea
madera para formar el
perímetro del panel.
Formación
de los paneles
La pre-planeación y la mecanización pueden resolver muchas dificultades en la
formación del panel, así como mejorar la calidad y significar un ahorro para los
contratistas y los dueños.
Es mucho más fácil que en proyectos convencionales ya que el refuerzo
se coloca horizontalmente y sobre una superficie dura en vez de
verticalmente y en escaleras. El refuerzo del panel es muy importante
porque en la mayoría de los casos este último soporta las cargas
estructurales del techo y de los pisos intermedios.
Colocación del refuerzo estructural
Normalmente, los paneles se colocan de tal manera que los camiones de
concreto tienen acceso directo a ellos para poder así descargar el concreto
en el mismo panel. La vibración del concreto es una de las actividades más
importantes que hay que tomar en cuenta ya que es importante tener una
buena compactación y calidad en el panel.
Colocación del concreto en los paneles
Esta es la actividad más crítica para los contratistas y dueños que trabajan
con el sistema tilt-up. Es muy interesante ver levantar paneles de concreto
que pesan entre 30 mil y 50 mil kilogramos.
Levantamiento de los paneles
Una vez que están formados, es
necesario esperar un tiempo a fin
de que el concreto tome la
suficiente resistencia para poder
levantarlos. Mientras ello ocurre,
se puede proceder a colocar los
soportes en los paneles, limpiar
los insertos y otras actividades,
para incrementar así la
productividad de la obra. También
es importante reducir al mínimo el
tiempo de la grúa en la obra ya
que es bastante costoso.
Secuencia Constructiva
Contratistas experimentados pueden levantar
entre 20 y 40 paneles por día, lo que significa
que si el proyecto no tiene un perímetro muy
grande, quienes pasan en la mañana por la
obra y vuelven a hacerlo por la tarde, pueden
encontrar los paneles completamente
levantados.
Secuencia Constructiva
Secuencia Constructiva
Una vez que la cubierta esté colocada, pueden removerse los
soportes de los paneles y proseguirse las terminaciones internas y
externas. La duración del proyecto depende de la dificultad y el área
del mismo.
Terminación del proyecto
5. ASPECTO FINAL
5. ASPECTO FINAL
TERMINALES DE CARGA
SUPERMERCADOS
BODEGAS DE ALMACENAMIENTO
INDUSTRIAS DE ALIMENTOS
INDUSTRIAS DE MADERAS
CENTROS COMERCIALES
IGLESIAS
PENITENCIARIAS
TEATROS
TORRES DE ENFRIAMIENTO
ENSAMBLADORAS DE VEHICULOS
BODEGAS INDUSTRIALES
CONSTRUCCION DE ZONAS
FRANCAS
INDUSTRIAS TEXTILES
BODEGAS PORTUARIAS
VIVIENDAS UNIFAMILIARES
Y MULTIFAMILIARES
INSTITUCIONES
EDUCATIVAS
HOTELES
SUBESTACIONES
ELECTRICAS
SILOS
PUENTES
USOS
TODA LA DIVERSIDAD DE ALTERNATIVAS DADAS POR EL SISTEMA
TILT UP SE MUESTRA EN LA GRAN VARIEDAD DE TIPOS DE
PROYECTOS EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO:
COMPARACION CON OTROS SISTEMAS:
ASPEC TOS CARACTERISTICAS
ECONOMIA DE 15 A 20 % DE MENOS COSTOS QUE OTROS SISTEMAS.
VELOCIDAD EL TIEMPO DE CONSTRUCCION SE REDUCE HASTA UN 20%.
CONSERVACION DE ENERGIA
LOS COSTOS DE CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO SE
REDUCEN.
LIBERTAD DE DISEÑO
SE PUEDE SELECCIONAR UN EDIFICIO TAN SIMPLE O
SOFISTICADO COMO SE DESEE.
DURABILIDAD
SE USAN SOLAMENTE LOS MEJORES MATERIALES,
EXTENDIENDO LA VIDA UTIL DEL EDIFICIO.
SEGURIDAD
AL CONTRARIO DE HOJAS DELGADAS DE METAL, LAS
PAREDES DE CONCRETO REFORZADO SON A PRUEBA DE
PERFORACIONES Y RESISTENTES A FUERTES VIENTOS Y
GRANIZOS, ENTRE OTROS.
REDUCIDAS TARIFAS DE SEGUROS
LAS AGENCIAS DE SEGUROS REPORTAN REDUCCIONES DE
HASTA UN 30% Y MAS PARA ESTE TIPO DE CONSTRUCCIONES.
MANTENIMIENTO REDUCIDO
DEBIDO AL DISEÑO Y SELECCION DE MATERIAL DE ALTA
CALIDAD, EL MANTENIMIENTO SE MINIMIZA.
FLEXIBILIDAD
PERMITE CONSTRUIR PAREDES REMOVIBLES Y ES UNA
EXCELENTE ALTERNATIVA PARA AMPLIAR EDIFICACIONES
EXISTENTES.
EVALUACION DEL SISTEMA:
SISTEMA CARACTERISTICAS
CONVENCIONA
L
TILT -
UP
PREFABRICAD
OS METALICOS
COSTO INICIAL 3 2 1
ASPECTO ESTETICO 1 1 2
MANTENIMIENTO VIDA UTIL 2 1 3
RESISTENCIA AL FUEGO 2 1 3
AISLAMIENTO TERMICO 1 1 2
USO EN COLOMBIA 1 3 2
USO INTERNACIONAL 3 1 1
ENVEJECIMIENTO 2 1 3
VELOCIDAD DE CONSTRUCCION 3 1 1
ADMINISTRACION DE CONSTRUCCION 3 1 1
POSIBILIDAD DE TRASLADO Y AMPLIACION 3 1 1
HIGIENE Y ASEO 2 1 3
SEGURIDAD (INTRUSION) 2 1 3
CONSTRUCCION EN ALTURA 3 1 2
TOTALES 31 17 28
IMPACTO AMBIENTAL
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA TILT-UP Y EL SISTEMA TRADICIONAL:
ACTIVIDADES CONTAMINANTES TILT - UP TRADICIONAL
1. PRELIMINARES
1.1 INSTALACIONES PROVISIONALES MENOR MAYOR
1.2 DESCAPOTE Y ADECUACION SIMILAR SIMILAR
1.3 PATIOS DE CONSTRUCCION MENOR MAYOR
2. SUBESTRUCTURA
2.1 EXCAVACION CIMENTACIONES MENOR MAYOR
2.2 BOTADA TIERRA MENOR MAYOR
2.3 RELLENOS ESTRUCTURALES MENOR MAYOR
3. ESTRUCTURA
3.1 FORMALETA ESTRUCTURA MENOR MAYOR
3.2 CONCRETOS MENOR MAYOR
3.3 ACERO MENOR MAYOR
4. MAMPOSTERIA NO EXISTE MAYOR
4.1 REVOQUES NO EXISTE MAYOR
4.2 ESTUCOS Y PINTURAS MENOR MAYOR
5. OTROS
5.1 RESIDUOS GRALES DE CONSTRUCCION MENOR MAYOR
5.2 ACABADOS FACHADAS MENOR MAYOR
5.3 POBLACION FLOTANTE- IMPACTO MENOR MAYOR
5.4 AGUA Y ENERGIA (REQUERIMIENTO) MENORES MAYOR
5.5 CONGESTION VEHICULAR MENOR MAYOR
5.6 TIEMPO DE CONSTRUCCION MENOR MAYOR
6. CUBIERTA SIMILAR SIMILAR
MEDIO AMBIENTE
CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA TILT-UP Y EL
SISTEMA TRADICIONAL:
IMPACTO AMBIENTAL TILT - UP TRADICIONAL
DEGRADACION, EROCION Y REVENIMIENTO DE SUELOS Y
TIERRAS: RETIRO DE LA COBERTURA VEGETAL (DESCAPOTE)
MENOR MAYOR
ALTERACIONES NOCIVAS DE LA TOPOGRAFIA MENOR MAYOR
ALTERACIONES NOCIVAS DEL FLUJO NATURAL DE LAS AGUAS MENOR MAYOR
SEDIMENTACION DE CURSOS Y DEPOSITOS DE AGUA MENOR MAYOR
CAMBIOS NOCIVOS DEL LECHO DE LAS AGUAS MENOR MAYOR
ALTERACION PERJUDICIAL O ANTIESTETICA DE PAISAJES
NATURALES
MENOR MAYOR
POSIBLE OBSTRUCCION DE REDES DE DESAGUES MENOR MAYOR
ACUMULACION O DISPOSICION INADECUADA DE RESIDUOS,
BASURA, DESECHOS Y DESPEDICIOS
MENOR MAYOR
GENERACION DE RUIDO NOCIVO DURANTE EL PROCESO MENOR MAYOR
CONCENTRACION DE POBLACION EN CODICIONES QUE ATENTAN
CONTRA EL BIENESTAR Y LA SALUD
MENOR MAYOR
 DECRETO 2811 DE 1994 “CODIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Y DE PROTECCION DEL MEDIO
AMBIENTE “ (COLOMBIA).
CONSTRUCCION ECONOMICA DE GRANDES EDIFICACIONES
ELIMINA GRANDES FUNDIDAS IN SITU
DISMINUCION DE LA ACCIDENTALIDAD
AMPLIA GAMA DE ACABADOS SUPERFICIALES
CONSEVACION DE ENERGIA
MINIMO MANTENIMIENTO
ADAPTABLE
RESISTENTE AL FUEGO Y A LOS SISMOS
FLEXIBLE
VENTAJAS
FLEXIBILIDAD
AGILIDAD EN EL PROCESO DE DISEÑO
ADAPTABLE
VENTAJAS
AMPLIA GAMA
DE ACABADOS
SUPERFICIALES
VENTAJAS
AMPLIA GAMA DE
FORMAS
VENTAJAS
LIMPIEZA DEL PROCESO
ELIMINA GRANDES FUNDIDAS IN SITU
RAPIDEZ EN LA CONSTRUCCION
NO FORMALETAS VERTICALES NI OBRAS
FALSAS
VENTAJAS
Diseño Arquitectónico
Edificios varios niveles
Detalle cubierta y acabados
VENTAJAS
HASTA LA PROXIMA…

Más contenido relacionado

PPTX
Escaleras proceso constructivo
PDF
construccion de cabañas de madera 9/31
PPTX
Acabados en muros
PPTX
Estructura de concreto
PPTX
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
PPTX
Sistemas Estructurales
PPTX
Cielo rasos
Escaleras proceso constructivo
construccion de cabañas de madera 9/31
Acabados en muros
Estructura de concreto
Influencia de la configuración sobre el comportamiento sísmico
Sistemas Estructurales
Cielo rasos

La actualidad más candente (20)

PDF
Concreto sistemas constructivos
PPT
Proceso constructivo de obras de concreto simple
PPT
Sistemas estructurales
PPT
Muros.pptx.ppt
PPT
Cielo raso 1
DOC
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
PPT
PPTX
Losa cajón
PPT
Losas Nervadas
PPTX
Elementos de concreto simple y reforzado
PPT
Edificios
PDF
Sistemas estructurales
DOCX
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidas
PPTX
Columnas de concreto armado
PDF
Cielos suspendidos y cielorasos
PDF
10. mamposteria muros de carga
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas constructivos
PDF
norma sismorresistente
Concreto sistemas constructivos
Proceso constructivo de obras de concreto simple
Sistemas estructurales
Muros.pptx.ppt
Cielo raso 1
Predimensionamiento de columnas en acero estructural
Losa cajón
Losas Nervadas
Elementos de concreto simple y reforzado
Edificios
Sistemas estructurales
Tabla 1 cargas vivas minimas repartidas
Columnas de concreto armado
Cielos suspendidos y cielorasos
10. mamposteria muros de carga
Sistemas estructurales
Sistemas constructivos
norma sismorresistente
Publicidad

Destacado (9)

PPT
CLASES DE CONCRETO ARMADO
PPTX
PPT
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
PPTX
sistema Prefabricado outinord
PPT
Sistemas industrializados
PDF
Explicación sobre los tipos de muros
DOCX
Concreto armado
PPT
Concreto Armado
PPT
Exposicion sena outinord
CLASES DE CONCRETO ARMADO
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
sistema Prefabricado outinord
Sistemas industrializados
Explicación sobre los tipos de muros
Concreto armado
Concreto Armado
Exposicion sena outinord
Publicidad

Similar a 08-El Sistema Tilt-Up (20)

DOCX
Examen numero2 construccion i
DOCX
Examen numero2 construccion i
PPT
Sistema constructivo con losas spiroll.ppt
DOCX
Sistema tilt
PPTX
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
PDF
Manual-de-Diseño-Estructural-Panel Rey-2022.pdf
PDF
ANÁLISIS NO LINEAL POR PROCESO CONSTRUCTIVO.pdf
PPTX
Casas prefabricadas de hormigon final
PDF
PDF
monografia-d-construccion
PPT
16 prefabricacion, produccion y montaje
PPT
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
PPT
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
PPT
Charla eci industrializados5
DOCX
Nuevos materiales para la construcción.docx
PPTX
LOSAS.pptx
PPTX
Etapas de construccion de una carretera
PPTX
TERCERA CLASE 21 04 24.pptxgguuuyyyyyyyyy
PDF
Desarrollo Endogeno José Pabón 2022.pdf
PDF
Examen numero2 construccion i
Examen numero2 construccion i
Sistema constructivo con losas spiroll.ppt
Sistema tilt
Presentación final tecnologia de la construcción. Luis Alberto Robledo Benjumea.
Manual-de-Diseño-Estructural-Panel Rey-2022.pdf
ANÁLISIS NO LINEAL POR PROCESO CONSTRUCTIVO.pdf
Casas prefabricadas de hormigon final
monografia-d-construccion
16 prefabricacion, produccion y montaje
Presentacion Sistemas Unitizados De Muro Cortina 2011
Presentacion sistemas unitizados de muro cortina 2011
Charla eci industrializados5
Nuevos materiales para la construcción.docx
LOSAS.pptx
Etapas de construccion de una carretera
TERCERA CLASE 21 04 24.pptxgguuuyyyyyyyyy
Desarrollo Endogeno José Pabón 2022.pdf

Más de Richard Jimenez (20)

PPT
01 aguas residuales
PPTX
10 cables en catenaria
PPT
09 marcos
PPT
08 vigas y losas
PPTX
07 sistemas de marcos y columnas y muros
PPTX
06 domos geodesicos
PPTX
05 marcos espaciales
PPT
04 armaduras
PPT
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
PPT
02 Resistencia de Materiales
PPT
01 Mecánica
PPTX
12 cubiertas
PPTX
11 el hierro y el acero
PPTX
10 circulacion vertical
PPT
09 la madera
PPT
08 encofrados y andamios
PPT
07 albanileria
PPT
06 cemento portland y hormigon
PPTX
Articulacion en la Arquitectura
PPTX
08 la supervision
01 aguas residuales
10 cables en catenaria
09 marcos
08 vigas y losas
07 sistemas de marcos y columnas y muros
06 domos geodesicos
05 marcos espaciales
04 armaduras
03 Sistemas Armados y Cables Arriostrados
02 Resistencia de Materiales
01 Mecánica
12 cubiertas
11 el hierro y el acero
10 circulacion vertical
09 la madera
08 encofrados y andamios
07 albanileria
06 cemento portland y hormigon
Articulacion en la Arquitectura
08 la supervision

Último (20)

DOCX
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
PPTX
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PDF
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
PPTX
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
PPTX
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
PDF
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
PPT
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
PDF
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
PPTX
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
PDF
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
PPTX
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
PDF
Temario de historia Universal de mexico.
PDF
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
PPTX
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
PPTX
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
PPTX
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
PDF
Seminario de Historia del arte Módulo 04
PDF
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf
TRIPTICO DE LA BANDERA DEL PERU ACTUALIZADO
tutorial photoshoppara novatos diseño desde cero
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
Presentación proyecto de tecnología futurista moderno oscuro.pdf
2. Introducción a la Topografía Minera.pptx
LA ESCULTURA COMO EXPRESION ARTISTICA.pptx
Presentation La Arquitectura del Hombre COMPLETO.pdf
Cezanne y el postimpresionismo - Pinturas
Arte Contemporáneo una análisis de las ideas
Unidad 1 Impresionismo artes visuales 5°
La maquina humana de Arnold Bennet PDF .
joan miro, principales obras pictoricas.pptx
Temario de historia Universal de mexico.
epoch-of-twilight-por el autor 401-500.pdf
ALDEHIDOS MIGUEL.pptx trabajo que se refiere al huano de
Manejo Seguro de Cargas Manuales.pptxasdfghjyrterewaesdxfvgb
Materiales_dentales.pptx lo ultimo en mexico
Seminario de Historia del arte Módulo 04
guiadecineresumencategoriasdecineimteresante.pdf

08-El Sistema Tilt-Up

  • 1. EL SISTEMA DE CONSTRUCCION TILT-UP
  • 2. Menos costo, menos tiempo y más facilidad son algunas de las ventajas que ofrece este sistema de construcción de paneles que en las últimas décadas se ha expandido en la mayor parte de Estados Unidos y en otras regiones del Mundo. Introducción
  • 3. El sistema tilt-up es simplemente la técnica de moldear los elementos de los muros del proyecto (los paneles) en un piso alisado (convenientemente el piso del mismo proyecto) y después levantarlos por medio de una grúa al sitio final.
  • 4. TILT-UP • EL INSTITUTO AMERICANO DEL CONCRETO (ACI), DEFINE EL SISTEMA CONSTRUCTIVO “TILT -UP” COMO UNA TECNICA DE CONSTRUCCION CON MUROS DE CONCRETO, LOS CUALES SON FUNDIDOS HORIZONTALMENTE EN LA OBRA, CERCA DE SU POSICION FINAL, LUEGOS LEVANTADOS POR UNA GRUA, ROTANDOLOS ALREDEDOR DE SU BORDE INFERIOR PARA POSTERIORMENTE IZARLOS Y LLEVARLOS A SU POSICION FINAL.
  • 5. • EL METODO ES BASICAMENTE DE PREFABRICACION EN LA OBRA; EN EL , MUROS O PANELES SON FUNDIDOS (VACIADOS) EN UNA POSICION HORIZONTAL, UTILIZANDO EL PISO DE LA OBRA Y ELEMENTOS PERIMETRALES COMO FORMALETA. • UNA VEZ EL CONCRETO DE LOS PANELES ADQUIERE LA RESISTENCIA MINIMA ESPECIFICADA, LOS PANELES SON IZADOS Y COLOCADOS EN SU POSICION VERTICAL FINAL, UTILIZANDO GRUAS MOVILES. TILT-UP
  • 6. HISTORIA  ESTE METODO DE PREFABRICACION ES CONOCIDO MAS COMUNMENTE COMO “TILT- UP”, AUNQUE TAMBIEN ES LLADADO “TILT-WALL” Y “PRECAST CONCRETE WALL”.  SE USA EL TERMINO TILT- UP BUILDING PARA REFERIRSE A CUALQUIER TIPO DE EDIFICACION EN LA QUE SE EMPLEE LA TECNICA DEL TILT-UP PARA LA CONSTRUCCION DE PAREDES.
  • 7. HISTORIA  EL HISTORIADOR WILLIAM ETON ESCRIBIO EN 1799 UNA DESCRIPCION MUY CLARA SOBRE EL SISTEMA DE CONSTRUIR SOBRE EL PISO … “ ELLOS CONSTRUIAN ARCOS SIN MARCOS (FORMALETA) MARCANDO CON UN CLAVO Y UNA CUERDA SEMICIRCULOS. SOBRE EL PISO COLOCABAN LOS LADRILLOS QUE PEGANBAN CON CEMENTOS A BASE DE YESO SOBRE LAS LINEAS TRAZADAS, FORMANDO ASI EL ARCO, EL CUAL ERA LEVANTADO CUIDADOSAMENTE…”
  • 8. TILT – UP RECORDS  CONSTRUCCION MAS EXTENSA…………………………………….. 151,700 Mts2.  CONSTRUCCION MAS EXTENSA EN VARIOS NIVELES.. 162,580 Mts2.  MAYOR NUMERO DE Mts2. DE PANEL CONSTUIDOS EN UN EDIFICIO… 50,910 Mts2.  MAYOR NUMERO DE PANELES CONSTRUIDOS EN UN EDIFICIO …… 1,310 PAN.  PANELES MAS ALTOS EN TILT-UP……………………………………. 27.74-28.00 Mts.  PANELES MAS PESADOS………………………………………… 141 Tons.  PANEL MAS GRANDE………………………………………… 150.96 Mts2.
  • 9. El proceso de construcción con el método tilt-up empieza como en cualquier proyecto, evaluando el sitio. Idealmente, se busca un lugar plano y abierto. Es necesario prestar bastante atención al suelo y al subsuelo de la obra ya que éste forma parte integral del sistema tilt-up. Debe asegurarse de que existan buenas condiciones del suelo, que el rellenado sea adecuadamente compactado, que se monitoree la humedad y que el subsuelo pueda soportar el piso de concreto del proyecto. El Proceso de construcción con Tilt-up
  • 10. La eliminación de las columnas en el perímetro de la obra simplifica las cimentaciones ya que no hay necesidad de ampliarlas para aquéllas. Las cimentaciones son normalmente excavaciones simples que requieren muy poca o ninguna formación, lo cual las hace muy económicas y rápidas de construir. Cimentaciones
  • 11. Éste es muy importante ya que en la mayor parte de los casos se lo utiliza para el moldeado de los paneles. La mayoría de los contratistas que han empleado este sistema utilizan el piso al máximo posible y tratan de hacerlo de tal manera que tenga las mínimas obstrucciones. Construcción del piso
  • 12. Una vez que el piso del proyecto esté terminado, es importante colocar en él algún químico para asegurarse de que el concreto del panel no se adhiera al concreto del piso. Una vez hecho esto, el siguiente paso es la formación de los paneles. Habitualmente se emplea madera para formar el perímetro del panel. Formación de los paneles
  • 13. La pre-planeación y la mecanización pueden resolver muchas dificultades en la formación del panel, así como mejorar la calidad y significar un ahorro para los contratistas y los dueños.
  • 14. Es mucho más fácil que en proyectos convencionales ya que el refuerzo se coloca horizontalmente y sobre una superficie dura en vez de verticalmente y en escaleras. El refuerzo del panel es muy importante porque en la mayoría de los casos este último soporta las cargas estructurales del techo y de los pisos intermedios. Colocación del refuerzo estructural
  • 15. Normalmente, los paneles se colocan de tal manera que los camiones de concreto tienen acceso directo a ellos para poder así descargar el concreto en el mismo panel. La vibración del concreto es una de las actividades más importantes que hay que tomar en cuenta ya que es importante tener una buena compactación y calidad en el panel. Colocación del concreto en los paneles
  • 16. Esta es la actividad más crítica para los contratistas y dueños que trabajan con el sistema tilt-up. Es muy interesante ver levantar paneles de concreto que pesan entre 30 mil y 50 mil kilogramos. Levantamiento de los paneles
  • 17. Una vez que están formados, es necesario esperar un tiempo a fin de que el concreto tome la suficiente resistencia para poder levantarlos. Mientras ello ocurre, se puede proceder a colocar los soportes en los paneles, limpiar los insertos y otras actividades, para incrementar así la productividad de la obra. También es importante reducir al mínimo el tiempo de la grúa en la obra ya que es bastante costoso. Secuencia Constructiva
  • 18. Contratistas experimentados pueden levantar entre 20 y 40 paneles por día, lo que significa que si el proyecto no tiene un perímetro muy grande, quienes pasan en la mañana por la obra y vuelven a hacerlo por la tarde, pueden encontrar los paneles completamente levantados. Secuencia Constructiva
  • 20. Una vez que la cubierta esté colocada, pueden removerse los soportes de los paneles y proseguirse las terminaciones internas y externas. La duración del proyecto depende de la dificultad y el área del mismo. Terminación del proyecto
  • 23. TERMINALES DE CARGA SUPERMERCADOS BODEGAS DE ALMACENAMIENTO INDUSTRIAS DE ALIMENTOS INDUSTRIAS DE MADERAS CENTROS COMERCIALES IGLESIAS PENITENCIARIAS TEATROS TORRES DE ENFRIAMIENTO ENSAMBLADORAS DE VEHICULOS BODEGAS INDUSTRIALES CONSTRUCCION DE ZONAS FRANCAS INDUSTRIAS TEXTILES BODEGAS PORTUARIAS VIVIENDAS UNIFAMILIARES Y MULTIFAMILIARES INSTITUCIONES EDUCATIVAS HOTELES SUBESTACIONES ELECTRICAS SILOS PUENTES USOS TODA LA DIVERSIDAD DE ALTERNATIVAS DADAS POR EL SISTEMA TILT UP SE MUESTRA EN LA GRAN VARIEDAD DE TIPOS DE PROYECTOS EN DIFERENTES PARTES DEL MUNDO:
  • 24. COMPARACION CON OTROS SISTEMAS: ASPEC TOS CARACTERISTICAS ECONOMIA DE 15 A 20 % DE MENOS COSTOS QUE OTROS SISTEMAS. VELOCIDAD EL TIEMPO DE CONSTRUCCION SE REDUCE HASTA UN 20%. CONSERVACION DE ENERGIA LOS COSTOS DE CALEFACCION Y AIRE ACONDICIONADO SE REDUCEN. LIBERTAD DE DISEÑO SE PUEDE SELECCIONAR UN EDIFICIO TAN SIMPLE O SOFISTICADO COMO SE DESEE. DURABILIDAD SE USAN SOLAMENTE LOS MEJORES MATERIALES, EXTENDIENDO LA VIDA UTIL DEL EDIFICIO. SEGURIDAD AL CONTRARIO DE HOJAS DELGADAS DE METAL, LAS PAREDES DE CONCRETO REFORZADO SON A PRUEBA DE PERFORACIONES Y RESISTENTES A FUERTES VIENTOS Y GRANIZOS, ENTRE OTROS. REDUCIDAS TARIFAS DE SEGUROS LAS AGENCIAS DE SEGUROS REPORTAN REDUCCIONES DE HASTA UN 30% Y MAS PARA ESTE TIPO DE CONSTRUCCIONES. MANTENIMIENTO REDUCIDO DEBIDO AL DISEÑO Y SELECCION DE MATERIAL DE ALTA CALIDAD, EL MANTENIMIENTO SE MINIMIZA. FLEXIBILIDAD PERMITE CONSTRUIR PAREDES REMOVIBLES Y ES UNA EXCELENTE ALTERNATIVA PARA AMPLIAR EDIFICACIONES EXISTENTES.
  • 25. EVALUACION DEL SISTEMA: SISTEMA CARACTERISTICAS CONVENCIONA L TILT - UP PREFABRICAD OS METALICOS COSTO INICIAL 3 2 1 ASPECTO ESTETICO 1 1 2 MANTENIMIENTO VIDA UTIL 2 1 3 RESISTENCIA AL FUEGO 2 1 3 AISLAMIENTO TERMICO 1 1 2 USO EN COLOMBIA 1 3 2 USO INTERNACIONAL 3 1 1 ENVEJECIMIENTO 2 1 3 VELOCIDAD DE CONSTRUCCION 3 1 1 ADMINISTRACION DE CONSTRUCCION 3 1 1 POSIBILIDAD DE TRASLADO Y AMPLIACION 3 1 1 HIGIENE Y ASEO 2 1 3 SEGURIDAD (INTRUSION) 2 1 3 CONSTRUCCION EN ALTURA 3 1 2 TOTALES 31 17 28
  • 26. IMPACTO AMBIENTAL CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA TILT-UP Y EL SISTEMA TRADICIONAL: ACTIVIDADES CONTAMINANTES TILT - UP TRADICIONAL 1. PRELIMINARES 1.1 INSTALACIONES PROVISIONALES MENOR MAYOR 1.2 DESCAPOTE Y ADECUACION SIMILAR SIMILAR 1.3 PATIOS DE CONSTRUCCION MENOR MAYOR 2. SUBESTRUCTURA 2.1 EXCAVACION CIMENTACIONES MENOR MAYOR 2.2 BOTADA TIERRA MENOR MAYOR 2.3 RELLENOS ESTRUCTURALES MENOR MAYOR 3. ESTRUCTURA 3.1 FORMALETA ESTRUCTURA MENOR MAYOR 3.2 CONCRETOS MENOR MAYOR 3.3 ACERO MENOR MAYOR 4. MAMPOSTERIA NO EXISTE MAYOR 4.1 REVOQUES NO EXISTE MAYOR 4.2 ESTUCOS Y PINTURAS MENOR MAYOR 5. OTROS 5.1 RESIDUOS GRALES DE CONSTRUCCION MENOR MAYOR 5.2 ACABADOS FACHADAS MENOR MAYOR 5.3 POBLACION FLOTANTE- IMPACTO MENOR MAYOR 5.4 AGUA Y ENERGIA (REQUERIMIENTO) MENORES MAYOR 5.5 CONGESTION VEHICULAR MENOR MAYOR 5.6 TIEMPO DE CONSTRUCCION MENOR MAYOR 6. CUBIERTA SIMILAR SIMILAR
  • 27. MEDIO AMBIENTE CUADRO COMPARATIVO DEL SISTEMA TILT-UP Y EL SISTEMA TRADICIONAL: IMPACTO AMBIENTAL TILT - UP TRADICIONAL DEGRADACION, EROCION Y REVENIMIENTO DE SUELOS Y TIERRAS: RETIRO DE LA COBERTURA VEGETAL (DESCAPOTE) MENOR MAYOR ALTERACIONES NOCIVAS DE LA TOPOGRAFIA MENOR MAYOR ALTERACIONES NOCIVAS DEL FLUJO NATURAL DE LAS AGUAS MENOR MAYOR SEDIMENTACION DE CURSOS Y DEPOSITOS DE AGUA MENOR MAYOR CAMBIOS NOCIVOS DEL LECHO DE LAS AGUAS MENOR MAYOR ALTERACION PERJUDICIAL O ANTIESTETICA DE PAISAJES NATURALES MENOR MAYOR POSIBLE OBSTRUCCION DE REDES DE DESAGUES MENOR MAYOR ACUMULACION O DISPOSICION INADECUADA DE RESIDUOS, BASURA, DESECHOS Y DESPEDICIOS MENOR MAYOR GENERACION DE RUIDO NOCIVO DURANTE EL PROCESO MENOR MAYOR CONCENTRACION DE POBLACION EN CODICIONES QUE ATENTAN CONTRA EL BIENESTAR Y LA SALUD MENOR MAYOR  DECRETO 2811 DE 1994 “CODIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES Y DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE “ (COLOMBIA).
  • 28. CONSTRUCCION ECONOMICA DE GRANDES EDIFICACIONES ELIMINA GRANDES FUNDIDAS IN SITU DISMINUCION DE LA ACCIDENTALIDAD AMPLIA GAMA DE ACABADOS SUPERFICIALES CONSEVACION DE ENERGIA MINIMO MANTENIMIENTO ADAPTABLE RESISTENTE AL FUEGO Y A LOS SISMOS FLEXIBLE
  • 33. LIMPIEZA DEL PROCESO ELIMINA GRANDES FUNDIDAS IN SITU RAPIDEZ EN LA CONSTRUCCION NO FORMALETAS VERTICALES NI OBRAS FALSAS VENTAJAS
  • 35. Edificios varios niveles Detalle cubierta y acabados VENTAJAS