SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA TILT-UP
El sistema constructivo TILT-UP, llamado también TILT-WALL, se define como una técnica de
construcción rápida y económica, compuesta por muros de hormigón armado, los cuales son vaciados
horizontalmente en obra, cerca de su posición final, para luego ser levantados por una grúa, llevarlos a
su posición vertical y conectarlos con el sistema de techo creando una estructura sumamente rígida y
segura.
El método es básicamente de prefabricación en obra, los muros son vaciados utilizando el piso como
encofrado.
Una vez el concreto de los paneles adquiere la resistencia mínima especificada son izados, utilizando
grúas móviles y colocados en su posición final.
En los Estados Unidos este sistema se empezó a utilizar hace más de 40 años como una técnica novedosa
para la construcción de muros de cerramiento de almacenes.
Hoy en día, estos muros son diseñados como muros de cargas que pueden proveer también la
resistencia contra cargas horizontales (viento, sismo, etc.) por lo tanto, en la mayoría de los casos, se
eliminan los pórticos perimetrales alrededor de la edificación, con la consiguiente economía.
Más de 100.000 edificaciones han sido construidas en USA hasta la fecha, totalizando un área
aproximada de 270 millones de metros cuadrados y un estimado de 22 millones de metros cúbicos de
concreto usados en la construcción de los muros.
Actualmente, en áreas como California, cerca del 100% de todas las construcciones industriales, son
realizadas utilizando este sistema.
El proceso se inicia con la construcción de la losa de piso, la cual servirá como superficie para el
encofrado y posterior vaciado de los paneles.
Paralelamente, son construidas las cimentaciones perimetrales donde se soportaran los paneles.
La construcción de los paneles comienza con el trazado de los mismos sobre el piso y la instalación del
encofrado perimetral.
Con el encofrado perimetral en su sitio, se procede con la aplicación a la superficie del piso de un
compuesto anti-adherente, el cual evita la unión del concreto fresco del panel con el concreto del piso.
Posteriormente, se encofran las puertas y ventanas, se colocan el refuerzo y todos los aditamentos que
van embebidos en el panel, tales como los anclajes para elizaje.
Se vacía el concreto de los paneles, se le da terminación y se cura.
Sigue un período de espera de una semana, mientras el concreto alcanza la resistencia mínima requerida
para el izaje.
El día del izaje, se conectan los cables a los aditamentos dejados embebidos en cada panel y la grúa
levanta cada panel en secuencia y lo coloca sobre las cimentaciones, procediendo en una forma continua
alrededor del perímetro de la edificación.
Antes de liberar cada panel de la grúa, se instalan los puntales temporales para arriostrar el panel al piso
hasta que la estructura del techo le sea conectada.
Por último Se efectúan las conexiones entre paneles, se llenan las juntas y se retiran los puntales de los
paneles, después de que hayan sido permanentemente conectados a la estructura de cubierta.
DISEÑO ESCTRÚCTURAL
Las condiciones de carga más severas para los paneles son las experimentadas durante el izaje. Se debe
considerar el peso propio del panel, la succión entre el panel y la superficie de vaciado y la carga
dinámica presente cuando el panel es separado de la superficie de vaciado y a medida que el panel es
levantado por la grúa.
Los edificios construidos por el sistema TILT-UP, son diseñados como muros de cargas y proporcionan
la resistencia contra cargas laterales (viento y sismo). Esta última condición, sólo es posible de lograr si la
estructura de cubierta y las placas de entrepiso actúan como diafragmas rígidos, lo que garantiza el
mismo desplazamiento horizontal de todos los paneles. Los muros son generalmente diseñados como
una viga-columna, desde la placa de piso hasta la estructura de cubierta, articulada en ambos extremos.
El factor preponderante en el diseño de los paneles esbeltos, es su estabilidad lateral y pandeo, debido a
las cargas laterales y sus asociadas deflexiones. Las cargas verticales impuestas por el techo y entrepisos
y por el peso propio del panel deben ser consideradas. Dichas cargas verticales pueden actuar
excéntricamente, incrementando la flexión del panel (efecto P-delta).
Las fuerzas cortantes en el plano del panel, originadas por cargas horizontales, son transmitidas por la
cubierta y entrepisos (acción de diafragma) a los paneles ubicados en dirección paralela a las cargas
horizontales, los cuales actúan como muros de cortante. Dichas fuerzas deben ser transferidas al panel
por conexiones de la cubierta y entrepiso y del panel al terreno. En el diseño de estos muros de cortante
se debe considerar, también, vuelcoy resistencia al levantamiento.
Las cimentaciones continuas, cimentaciones aisladas o pilas usadas para soportar los paneles, son
seleccionadas de acuerdo con las condiciones locales del subsuelo. Para asegurar una adecuada conexión
del panel a la placa de piso una franja es dejada sin vaciar en el perímetro de la edificación, el refuerzo
saliendo de los paneles, es traslapado con el refuerzo de la placa de piso en dicha franja, la cual es
finalmente vaciada.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO SISTEMA
El arquitecto no debe sentir que el TILT-UP condiciona su talento, es solo un medio que le proporciona
oportunidades casi ilimitadas de expresión arquitectónica. Todos los diseños son el resultado del uso
imaginativo del TILT-UP por los arquitectos logrando construcciones económicas y muy atractivas para
sus clientes.
En un principio el término TILT-UP estuvo asociado con edificaciones tipo cajón, de paredes planas y
lisas. Hoy estas edificaciones pueden ser coloreadas, texturizadas y formadas para cumplir con cualquier
demanda arquitectónica.
Todos los tipos de edificios que pueden construirse económicamente utilizando TILT-UP solo tienen un
límite:LA IMAGINACION DEL ARQUITECTO.
Supermercados, centros de distribución, plantas de manufactura, almacenes, centros comerciales,
edificios de oficinas, iglesias, escuelas, hoteles, moteles, cárceles, edificios de estacionamiento de
vehículos, bancos, bibliotecas, hospitales, estaciones de bomberos, teatros, muros de contención, muros
auto soportados, verjas, edificios de apartamentos, son algunos de los ejemplos de edificaciones
realizadas con el sistema obteniéndose resultados exitosos
VENTAJAS DEL SISTEMA
ECONOMICAS
En la mayoría de los casos, las construcciones TILT-UP resultan con los más bajos costos, pues el sistema
generalmente no requiere de la construcción de pórticos de concreto reforzado, ya que los paneles o
muros, proporcionan la resistencia contra cargas verticales y contra cargas horizontales. Las superficies
de los paneles son lisas y no requieren de terminaciones, en adición aque la velocidad de construcción
puede llegar a ser hasta un50 % del tiempo de construcción con el sistema tradicional.
VELOCIDAD DE CONSTRUCCION
Los paneles son encofrados y vaciados en la obra. Con la ayuda de grúas móviles de gran capacidad,
estos pueden ser rápidamente levantados, colocados en su sitio y apuntalados. Paneles de 35 a 45 metros
cuadrados son izados en forma consecutiva en períodos de 10 a 15 minutos. En un trabajo bien planteado
y con una buena distribución, no es difícil de erigir todos los paneles de una construcción de 6000 metros
cuadrados en dos días.
MANTENIMIENTO MINIMO
Las superficies de concreto pueden incluso dejarse sin pintar y no son afectadas por la humedad o el
clima. Los paneles resisten el contacto diario, son impenetrables para los roedores (especialmente
importante en plantas de procesamiento de alimentos) y fáciles de limpiar.
APARIENCIA ARQUITECTONICA
Ilimitadas posibilidades son proporcionadas por el uso de texturas, relieves y colores. Pequeños cambios
en la forma de los paneles o en los vacíos de ventanas (los cuales pueden fácilmente construirse de
cualquier forma, circular, triangular, etc.) pueden mejorar la apariencia de toda la edificación.
SEGURIDAD
La alta resistencia de los muros de concreto, elimina o desestimula el vandalismo y robo por
perforaciones en los muros. Adicionalmente, los muros de concreto proporcionan una alta resistencia
contra atentados terroristas y son resistentes al fuego.

Más contenido relacionado

PDF
08-El Sistema Tilt-Up
PPT
Exposicion sena outinord
PPT
Charla eci industrializados5
PPTX
sistema Prefabricado outinord
PPTX
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
PDF
Construccion industralizada
PPTX
Presentación taller diseño vi
PPTX
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...
08-El Sistema Tilt-Up
Exposicion sena outinord
Charla eci industrializados5
sistema Prefabricado outinord
Sistema constructivo-tipo-tunel-expo
Construccion industralizada
Presentación taller diseño vi
Formaletas para la construccion con sistemas industrializados (manoportable y...

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
DOCX
Sistemas prefabricados vivienda
PPT
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
PPT
Sistemas industrializados
PPTX
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
PDF
PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.
PDF
Sistema constructivo tradicional
PDF
Diseño y modulación para un sistema constructivo
PPT
16 prefabricacion, produccion y montaje
PDF
Sistema constructivo tradicional
PDF
5.2 concreto 3
PDF
Construcción edificio epm
PDF
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
PPTX
09 prefabricados de estructura de esqueleto
PPT
Sistemas constructivos manual
PPTX
Sistema de construccion
PDF
Sistemas constructivos lectura
PPTX
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
PPTX
Prefabricados estructurales
Sistema constructivo-tipo-tunel-presentacion
Sistemas prefabricados vivienda
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
Sistemas industrializados
06 prefabricacion de modulos y celulas tridimensionales
PREDIMENSIONADO PROYECTO DE ESTRUCTURA. MENDOZA GENESIS.
Sistema constructivo tradicional
Diseño y modulación para un sistema constructivo
16 prefabricacion, produccion y montaje
Sistema constructivo tradicional
5.2 concreto 3
Construcción edificio epm
Tesis master joel_novas_cabrera(1)
09 prefabricados de estructura de esqueleto
Sistemas constructivos manual
Sistema de construccion
Sistemas constructivos lectura
Sistema Constructivo Tradicional Mampostería en Culiacán
Prefabricados estructurales
Publicidad

Similar a Sistema tilt (20)

PPTX
Estructura
PDF
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
SISTEMAS ESTRUCTURALES
PPTX
Proyecto de estructuras 5 SAIA
PPTX
Sistemas estructurales
PDF
Sistemas estructurales
PPSX
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
PDF
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
PDF
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
PPTX
Sistema de Aporticado
DOCX
Sistemas constructivos
DOCX
Panel eps
PPTX
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
PPTX
Estructura
DOC
Agroindustria construcciones
DOC
Agroindustria construcciones
PPTX
14 nuevos materiales en la prefabricacion
PPTX
Proyecto de estructura
PDF
Folleto uziel construcciones en a4
Estructura
Sistemas Estructurales - Proyecto de Estructuras
SISTEMAS ESTRUCTURALES
SISTEMAS ESTRUCTURALES
Proyecto de estructuras 5 SAIA
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales proyecto de estructuras
Sistemas Estructurales. Génesis Mendoza SAIA PSM
Diseño de Muros Estructurales de Concreto Reforzado (Presentación)
Sistema de Aporticado
Sistemas constructivos
Panel eps
SISTEMA INDUSTRIALIZADO.pptx
Estructura
Agroindustria construcciones
Agroindustria construcciones
14 nuevos materiales en la prefabricacion
Proyecto de estructura
Folleto uziel construcciones en a4
Publicidad

Sistema tilt

  • 1. SISTEMA TILT-UP El sistema constructivo TILT-UP, llamado también TILT-WALL, se define como una técnica de construcción rápida y económica, compuesta por muros de hormigón armado, los cuales son vaciados horizontalmente en obra, cerca de su posición final, para luego ser levantados por una grúa, llevarlos a su posición vertical y conectarlos con el sistema de techo creando una estructura sumamente rígida y segura. El método es básicamente de prefabricación en obra, los muros son vaciados utilizando el piso como encofrado. Una vez el concreto de los paneles adquiere la resistencia mínima especificada son izados, utilizando grúas móviles y colocados en su posición final. En los Estados Unidos este sistema se empezó a utilizar hace más de 40 años como una técnica novedosa para la construcción de muros de cerramiento de almacenes. Hoy en día, estos muros son diseñados como muros de cargas que pueden proveer también la resistencia contra cargas horizontales (viento, sismo, etc.) por lo tanto, en la mayoría de los casos, se eliminan los pórticos perimetrales alrededor de la edificación, con la consiguiente economía. Más de 100.000 edificaciones han sido construidas en USA hasta la fecha, totalizando un área aproximada de 270 millones de metros cuadrados y un estimado de 22 millones de metros cúbicos de concreto usados en la construcción de los muros. Actualmente, en áreas como California, cerca del 100% de todas las construcciones industriales, son realizadas utilizando este sistema.
  • 2. El proceso se inicia con la construcción de la losa de piso, la cual servirá como superficie para el encofrado y posterior vaciado de los paneles. Paralelamente, son construidas las cimentaciones perimetrales donde se soportaran los paneles. La construcción de los paneles comienza con el trazado de los mismos sobre el piso y la instalación del encofrado perimetral. Con el encofrado perimetral en su sitio, se procede con la aplicación a la superficie del piso de un compuesto anti-adherente, el cual evita la unión del concreto fresco del panel con el concreto del piso. Posteriormente, se encofran las puertas y ventanas, se colocan el refuerzo y todos los aditamentos que van embebidos en el panel, tales como los anclajes para elizaje. Se vacía el concreto de los paneles, se le da terminación y se cura. Sigue un período de espera de una semana, mientras el concreto alcanza la resistencia mínima requerida para el izaje. El día del izaje, se conectan los cables a los aditamentos dejados embebidos en cada panel y la grúa levanta cada panel en secuencia y lo coloca sobre las cimentaciones, procediendo en una forma continua alrededor del perímetro de la edificación. Antes de liberar cada panel de la grúa, se instalan los puntales temporales para arriostrar el panel al piso hasta que la estructura del techo le sea conectada. Por último Se efectúan las conexiones entre paneles, se llenan las juntas y se retiran los puntales de los paneles, después de que hayan sido permanentemente conectados a la estructura de cubierta.
  • 3. DISEÑO ESCTRÚCTURAL Las condiciones de carga más severas para los paneles son las experimentadas durante el izaje. Se debe considerar el peso propio del panel, la succión entre el panel y la superficie de vaciado y la carga dinámica presente cuando el panel es separado de la superficie de vaciado y a medida que el panel es levantado por la grúa. Los edificios construidos por el sistema TILT-UP, son diseñados como muros de cargas y proporcionan la resistencia contra cargas laterales (viento y sismo). Esta última condición, sólo es posible de lograr si la estructura de cubierta y las placas de entrepiso actúan como diafragmas rígidos, lo que garantiza el mismo desplazamiento horizontal de todos los paneles. Los muros son generalmente diseñados como una viga-columna, desde la placa de piso hasta la estructura de cubierta, articulada en ambos extremos. El factor preponderante en el diseño de los paneles esbeltos, es su estabilidad lateral y pandeo, debido a las cargas laterales y sus asociadas deflexiones. Las cargas verticales impuestas por el techo y entrepisos y por el peso propio del panel deben ser consideradas. Dichas cargas verticales pueden actuar excéntricamente, incrementando la flexión del panel (efecto P-delta). Las fuerzas cortantes en el plano del panel, originadas por cargas horizontales, son transmitidas por la cubierta y entrepisos (acción de diafragma) a los paneles ubicados en dirección paralela a las cargas horizontales, los cuales actúan como muros de cortante. Dichas fuerzas deben ser transferidas al panel por conexiones de la cubierta y entrepiso y del panel al terreno. En el diseño de estos muros de cortante se debe considerar, también, vuelcoy resistencia al levantamiento. Las cimentaciones continuas, cimentaciones aisladas o pilas usadas para soportar los paneles, son
  • 4. seleccionadas de acuerdo con las condiciones locales del subsuelo. Para asegurar una adecuada conexión del panel a la placa de piso una franja es dejada sin vaciar en el perímetro de la edificación, el refuerzo saliendo de los paneles, es traslapado con el refuerzo de la placa de piso en dicha franja, la cual es finalmente vaciada. DISEÑO ARQUITECTÓNICO SISTEMA El arquitecto no debe sentir que el TILT-UP condiciona su talento, es solo un medio que le proporciona oportunidades casi ilimitadas de expresión arquitectónica. Todos los diseños son el resultado del uso imaginativo del TILT-UP por los arquitectos logrando construcciones económicas y muy atractivas para sus clientes. En un principio el término TILT-UP estuvo asociado con edificaciones tipo cajón, de paredes planas y lisas. Hoy estas edificaciones pueden ser coloreadas, texturizadas y formadas para cumplir con cualquier demanda arquitectónica. Todos los tipos de edificios que pueden construirse económicamente utilizando TILT-UP solo tienen un límite:LA IMAGINACION DEL ARQUITECTO. Supermercados, centros de distribución, plantas de manufactura, almacenes, centros comerciales, edificios de oficinas, iglesias, escuelas, hoteles, moteles, cárceles, edificios de estacionamiento de vehículos, bancos, bibliotecas, hospitales, estaciones de bomberos, teatros, muros de contención, muros auto soportados, verjas, edificios de apartamentos, son algunos de los ejemplos de edificaciones realizadas con el sistema obteniéndose resultados exitosos
  • 5. VENTAJAS DEL SISTEMA ECONOMICAS En la mayoría de los casos, las construcciones TILT-UP resultan con los más bajos costos, pues el sistema generalmente no requiere de la construcción de pórticos de concreto reforzado, ya que los paneles o muros, proporcionan la resistencia contra cargas verticales y contra cargas horizontales. Las superficies de los paneles son lisas y no requieren de terminaciones, en adición aque la velocidad de construcción puede llegar a ser hasta un50 % del tiempo de construcción con el sistema tradicional. VELOCIDAD DE CONSTRUCCION Los paneles son encofrados y vaciados en la obra. Con la ayuda de grúas móviles de gran capacidad, estos pueden ser rápidamente levantados, colocados en su sitio y apuntalados. Paneles de 35 a 45 metros cuadrados son izados en forma consecutiva en períodos de 10 a 15 minutos. En un trabajo bien planteado y con una buena distribución, no es difícil de erigir todos los paneles de una construcción de 6000 metros cuadrados en dos días. MANTENIMIENTO MINIMO Las superficies de concreto pueden incluso dejarse sin pintar y no son afectadas por la humedad o el clima. Los paneles resisten el contacto diario, son impenetrables para los roedores (especialmente importante en plantas de procesamiento de alimentos) y fáciles de limpiar. APARIENCIA ARQUITECTONICA Ilimitadas posibilidades son proporcionadas por el uso de texturas, relieves y colores. Pequeños cambios
  • 6. en la forma de los paneles o en los vacíos de ventanas (los cuales pueden fácilmente construirse de cualquier forma, circular, triangular, etc.) pueden mejorar la apariencia de toda la edificación. SEGURIDAD La alta resistencia de los muros de concreto, elimina o desestimula el vandalismo y robo por perforaciones en los muros. Adicionalmente, los muros de concreto proporcionan una alta resistencia contra atentados terroristas y son resistentes al fuego.