SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
República Bolivariana de Venezuela
I.U.T “Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Construcción Civil
Integrantes:
Miguel Vasquez
Responda las siguientes preguntas:
1. En qué consiste el proceso constructivo de una escalera.
2. ¿Cuáles son los procedimientos para realizar los cómputos métricos de los
cerramientos?
3. ¿Cómo se construyen los revestimientos?
4. ¿Qué se entiende por una cubierta?
5. Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización.
6. Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción.
7. Diga los procesos de control de calidad en las construcciones.
En qué consiste el proceso constructivo de una escalera
 Trazado del perfil de la escalera, se realiza sobre la pared que va paralela a la
escalera según medidas de planos. Deben trazarse todos los peldaños y la losa
inclinada o rampa donde se apoyan los peldaños, que tiene un espesor como
mínimo de 10 centímetros.
 Armado del encofrado siguiendo la línea del grueso de la rampa, se arma el
encofrado para la base de la escalera.
 Colocación de la armaduría de la rampa de la escalera, anclando las varillas tanto a
la viga como a la fundación
 Colocar los contra moldes de los peldaños verificando la uniformidad de los
mismos
 Vaciado del concreto iniciando en la parte baja, terminando en la más alta.
 Vibrado del concreto.
 Curado del concreto
 Desencofrado a los siete días.
 Colocación de revestimiento.
Cómo se construyen los revestimientos
En fachadas
Elección del soporte–hormigón, bloques de hormigón, ladrillo
•Definir las condiciones del soporte–regularización del mismo
•Definir las juntas de despiece del morter monocapa
•Definir la forma de aplicación:
•Raspado
•Texturado
•rústico
•Seguir las indicaciones del Documento deI doneidad Técnica (DIT) del mortero monocapa
En suelos
Espesor de la capa de recrecido de mortero (> 30 mm.)
•Definir las dimensiones de las piezas (tamaño y espesor) para su adecuación al uso, y otras
características de colocación (con adhesivo, cama de arena, juntas mínimas, etc)
•Definir el Tipo normalizado de las piezas cerámicas (grupo 1, 2, etc.) según ISO13006
•Tipo de adhesivo normalizado, según UNE EN 12004.
•Definir Juntas entre piezas y perimetrales
•Analizar si es apropiado el sistema con cama de arena o pegado, en función de los posibles
movimientos estructurales
Qué se entiende por una cubierta
Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores,
cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y
otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que
todos los otros cerramientos verticales.
Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de espacios
cubiertos, donde lo más importante era la cubierta que resguardaba de las inclemencias del
tiempo y ofrecía un ámbito privado.
Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización
Antes de iniciar la aplicación de la membrana impermeabilizante, se deberá comprobar que
el soporte base de la impermeabilización reúne los requisitos exigibles al mismo y está
preparado para recibirla. Las condiciones básicas exigibles, mínimas, se especifican en la
normativa aplicable. Según se indica en la Normativa vigente (DR del CTE, Normas UNE,
etc.), el soporte base de la impermeabilización deberá estar acondicionado adecuadamente
y cumplir los requisitos siguientes:
- La superficie debe ser suficientemente resistente, según el uso previsto, ser uniforme y
lisa, estar limpia y seca y no tener manchas de grasas, aceites o elementos extraños.
- Si es de hormigón o mortero de cemento, su superficie deberá estar fraguada.
- Si es de hormigón celular o mortero aligerado, deberá estar terminado con una capa de
mortero de cemento, de 2 cm o más de espesor.
- Se deben preparar previamente los elementos verticales, de modo que se permita una
ejecución adecuada de la impermeabilización, hasta la altura indicada.
- Si los petos de fábrica son de ladrillo, deberán estar enfoscados con mortero de cemento y
con acabado fratasado fino.
- Previamente a la ejecución de la impermeabilización, deberán prepararse los puntos
singulares, tales como: desagües, escocías o chaflanes, juntas de dilatación, bandas de
refuerzos en paramentos, etc.
Una vez se haya acondicionado el soporte base de la impermeabilización se procederá a
imprimar el mismo, en todas las zonas en las que deba ir adherida la impermeabilización:
- En membranas Sólo en los elementos singulares y en las entregas a elementos verticales.
- En membranas En toda la superficie de la cubierta y elementos singulares, incluso
entregas a elementos verticales. Se podrá imprimar con emulsión asfáltica dejando secar al
menos 24 horas.
Por lo tanto, la correcta ejecución de la impermeabilización exige el tratamiento previo de
los detalles constructivos del soporte, que se recogen a continuación, y después se
procederá a aplicar la membrana impermeabilizante. Que estará formada por las capas de
láminas que corresponda al diseño de la misma. Pudiendo ser una sola capa de láminas,
Membranas Monocapa o dos capas de láminas, Membranas Bicapa.
Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción
Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas:
 Pala excavadora: Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden
clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.
 Topadora: Estas máquinas remueven y empujan la tierra con su cuchilla frontal,
suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte posterior, los que pueden ser
hincados en el terreno duro.
 Pala cargadora frontal: Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente
suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o volquetes.
 Mototraílla o simplemente traílla: Se utilizan para cortar capas uniformes de
terrenos de una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte
frontal del recipiente.
Diga los procesos de control de calidad en las construcciones
En la organización de una obra se tiene que tomar en cuenta varios aspectos que son
importantes, como la planificación de la construcción de caminos de acceso a la obra,
estudios de suelos, topografía, etc. Si bien todos estos aspectos son una planificación que se
realizará antes de la ejecución de la obra, existen también otros aspectos que también se
tienen que planificar, pero que a diferencia de los anteriores, éstos se realizarán durante la
ejecución misma de la obra y es el control de calidad en la construcción de la obra.
La creciente demanda por parte de los habitantes y dueños de construcciones (edificios), de
un mayor nivel de calidad en lo relativo a funcionalidad y durabilidad de las
construcciones, hace que el control de calidad en todas las fases de una obra, desde la fase
de proyecto hasta el momento de su puesta en servicio, tenga una mayor importancia a
medida que pasa el tiempo.
Es así, que el control de calidad en la construcción, se puede resumir de la siguiente
manera:
Control de proyecto.
Control de calidad de materiales.
Control de ejecución.
Control de instalaciones.
Estudio de patologías de la construcción.

Más contenido relacionado

PDF
Diseño geometrico de vias
PDF
Computos metricos
PDF
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
PDF
Expediente tecnico
PPTX
Calzaduras atirantadas
PPT
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
PDF
Maquinaria pavimentos de hormigón
Diseño geometrico de vias
Computos metricos
Como desarrollar un expediente tecnico ppt cap3 obras
Expediente tecnico
Calzaduras atirantadas
Procesos Constructivos losas viguetas y bovedillas (1)
Maquinaria pavimentos de hormigón

La actualidad más candente (20)

DOCX
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
PDF
PPTX
Aditivos para el concreto
PDF
Clase 2. generalidades sobre el concreto
PPTX
Sistemas industrializados
PDF
Hormigón y Hormigón armado
PDF
Proceso constructivo de pavimento flexible
PPT
Unidades de albaliñeria
PDF
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
DOC
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
PPTX
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
DOCX
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
PPTX
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
PPTX
PROGRAMACION DE OBRAS.pptx
PDF
densidad-de-muros
PDF
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
PDF
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
PPT
Concreto presentacion en power point
PPTX
Cielo rasos
DOC
Analisis precios unitarios final
Dosificacion o diseño de mezclas del concreto
Aditivos para el concreto
Clase 2. generalidades sobre el concreto
Sistemas industrializados
Hormigón y Hormigón armado
Proceso constructivo de pavimento flexible
Unidades de albaliñeria
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
56651129 modelo-de-perfil-de-tesis-de-ingenieria-civil
Buenas Practicas de Construcción Manual de Construcción de Casas Segura.
Informe nº 05 aditivos t. de los materiales
CONTROL DE CALIDAD EN LA OBRA
PROGRAMACION DE OBRAS.pptx
densidad-de-muros
Estudio de-tr nsito-y-tr-fic_ofinal_2
Analisis de costos unitarios columnas, muros, encofrados y desencofrados
Concreto presentacion en power point
Cielo rasos
Analisis precios unitarios final
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Examen el tiempo 3º (adaptado)
PDF
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
PDF
El ABC laboral
DOC
Ciencia de los materiales ii (1)
PDF
Test para canje de licencias
DOCX
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
PDF
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
PDF
1. Examen Nacional Xxiii 1999
DOCX
Cuestionario sistema de gestión de calidad
PPTX
Seguridad en construccion
PDF
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
PPTX
Seguridad en obras civiles
PDF
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
PPT
Prevencion de riesgos en la construccion
PDF
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
PDF
Cálculo de materiales en construccion
PDF
Riesgos típicos de la construcción
PDF
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
PPT
Prevencion De Riesgos De Construccion
PDF
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Examen el tiempo 3º (adaptado)
Abc de-la-salud-ocupacional- Sector construccion
El ABC laboral
Ciencia de los materiales ii (1)
Test para canje de licencias
Construcción de una poligonal CERRADA UNP
Manual para-la-implementacion-del-sistema-de-gestion-en-seguridad-y-salud-en-...
1. Examen Nacional Xxiii 1999
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Seguridad en construccion
Señalización y medidas de seguridad para obras en la vía
Seguridad en obras civiles
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
Prevencion de riesgos en la construccion
55815298 1º-eso-tecnologia-examen
Cálculo de materiales en construccion
Riesgos típicos de la construcción
MANUAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA CIVIL.
Prevencion De Riesgos De Construccion
Ejercicios de procedimientos de construccion ing. genaro delgado
Publicidad

Similar a Examen numero2 construccion i (20)

DOC
2da evaluacion
PDF
Segunda prueba construcción ii
DOCX
Investigación 2 Dayana Rojas
DOC
Seleccionabreviada202008 anexo03
PDF
Cartilla4
PPT
Obras civiles. sistema de chancado primario y secundario
DOCX
ELECTROPANELES.docx
PDF
Manual contruccion 2
DOC
Conceptos de obra en la construcción
PPTX
Administración las especificaciones
PPTX
Manual tecnico de Construccion
PDF
Materiales de rehabilitación
PPTX
Presentacion grouting
PPTX
Firmes, relleno y pisos. edificación
PPTX
PROCEDIMIENTOS_____CONSTRUCTIVOll[1].pptx
PPT
PREFABRICADOS
PDF
7772539.pdf
PPTX
Acabados exteriores
PDF
Resumen - Obras civiles
PPTX
Integracion....
2da evaluacion
Segunda prueba construcción ii
Investigación 2 Dayana Rojas
Seleccionabreviada202008 anexo03
Cartilla4
Obras civiles. sistema de chancado primario y secundario
ELECTROPANELES.docx
Manual contruccion 2
Conceptos de obra en la construcción
Administración las especificaciones
Manual tecnico de Construccion
Materiales de rehabilitación
Presentacion grouting
Firmes, relleno y pisos. edificación
PROCEDIMIENTOS_____CONSTRUCTIVOll[1].pptx
PREFABRICADOS
7772539.pdf
Acabados exteriores
Resumen - Obras civiles
Integracion....

Más de miguel174 (12)

DOCX
Examen numero2 construccion i
DOCX
Prueba de construccion i
DOCX
Funciones . miguel_v
DOCX
Funciones . miguel_v
DOCX
Funciones ... miguel v.
DOCX
Funciones ... miguel v.
DOCX
Funciones ... miguel v.
DOCX
miguel v.
DOCX
Funciones ... miguel v.
DOCX
Funciones ... miguel v.
DOCX
Funciones ... miguel v.
DOCX
Ensayo funciones trascendentales miguel
Examen numero2 construccion i
Prueba de construccion i
Funciones . miguel_v
Funciones . miguel_v
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
miguel v.
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
Funciones ... miguel v.
Ensayo funciones trascendentales miguel

Último (20)

PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
CIRSOC-201-2024_Proyecto de Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

Examen numero2 construccion i

  • 1. República Bolivariana de Venezuela I.U.T “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Construcción Civil Integrantes: Miguel Vasquez
  • 2. Responda las siguientes preguntas: 1. En qué consiste el proceso constructivo de una escalera. 2. ¿Cuáles son los procedimientos para realizar los cómputos métricos de los cerramientos? 3. ¿Cómo se construyen los revestimientos? 4. ¿Qué se entiende por una cubierta? 5. Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización. 6. Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción. 7. Diga los procesos de control de calidad en las construcciones.
  • 3. En qué consiste el proceso constructivo de una escalera  Trazado del perfil de la escalera, se realiza sobre la pared que va paralela a la escalera según medidas de planos. Deben trazarse todos los peldaños y la losa inclinada o rampa donde se apoyan los peldaños, que tiene un espesor como mínimo de 10 centímetros.  Armado del encofrado siguiendo la línea del grueso de la rampa, se arma el encofrado para la base de la escalera.  Colocación de la armaduría de la rampa de la escalera, anclando las varillas tanto a la viga como a la fundación  Colocar los contra moldes de los peldaños verificando la uniformidad de los mismos  Vaciado del concreto iniciando en la parte baja, terminando en la más alta.  Vibrado del concreto.  Curado del concreto  Desencofrado a los siete días.  Colocación de revestimiento. Cómo se construyen los revestimientos En fachadas Elección del soporte–hormigón, bloques de hormigón, ladrillo •Definir las condiciones del soporte–regularización del mismo •Definir las juntas de despiece del morter monocapa •Definir la forma de aplicación:
  • 4. •Raspado •Texturado •rústico •Seguir las indicaciones del Documento deI doneidad Técnica (DIT) del mortero monocapa En suelos Espesor de la capa de recrecido de mortero (> 30 mm.) •Definir las dimensiones de las piezas (tamaño y espesor) para su adecuación al uso, y otras características de colocación (con adhesivo, cama de arena, juntas mínimas, etc) •Definir el Tipo normalizado de las piezas cerámicas (grupo 1, 2, etc.) según ISO13006 •Tipo de adhesivo normalizado, según UNE EN 12004. •Definir Juntas entre piezas y perimetrales •Analizar si es apropiado el sistema con cama de arena o pegado, en función de los posibles movimientos estructurales Qué se entiende por una cubierta Las Cubiertas son estructuras de cierre superior, que sirven como Cerramientos Exteriores, cuya función fundamental es ofrecer protección al edificio contra los agentes climáticos y otros factores, para resguardo, darle intimidad, aislación acústica y térmica, al igual que todos los otros cerramientos verticales. Inicialmente, el planteamiento de la edificación se originó en la creación de espacios cubiertos, donde lo más importante era la cubierta que resguardaba de las inclemencias del tiempo y ofrecía un ámbito privado.
  • 5. Describa las técnicas constructivas de la impermeabilización Antes de iniciar la aplicación de la membrana impermeabilizante, se deberá comprobar que el soporte base de la impermeabilización reúne los requisitos exigibles al mismo y está preparado para recibirla. Las condiciones básicas exigibles, mínimas, se especifican en la normativa aplicable. Según se indica en la Normativa vigente (DR del CTE, Normas UNE, etc.), el soporte base de la impermeabilización deberá estar acondicionado adecuadamente y cumplir los requisitos siguientes: - La superficie debe ser suficientemente resistente, según el uso previsto, ser uniforme y lisa, estar limpia y seca y no tener manchas de grasas, aceites o elementos extraños. - Si es de hormigón o mortero de cemento, su superficie deberá estar fraguada. - Si es de hormigón celular o mortero aligerado, deberá estar terminado con una capa de mortero de cemento, de 2 cm o más de espesor. - Se deben preparar previamente los elementos verticales, de modo que se permita una ejecución adecuada de la impermeabilización, hasta la altura indicada. - Si los petos de fábrica son de ladrillo, deberán estar enfoscados con mortero de cemento y con acabado fratasado fino. - Previamente a la ejecución de la impermeabilización, deberán prepararse los puntos singulares, tales como: desagües, escocías o chaflanes, juntas de dilatación, bandas de refuerzos en paramentos, etc. Una vez se haya acondicionado el soporte base de la impermeabilización se procederá a imprimar el mismo, en todas las zonas en las que deba ir adherida la impermeabilización: - En membranas Sólo en los elementos singulares y en las entregas a elementos verticales.
  • 6. - En membranas En toda la superficie de la cubierta y elementos singulares, incluso entregas a elementos verticales. Se podrá imprimar con emulsión asfáltica dejando secar al menos 24 horas. Por lo tanto, la correcta ejecución de la impermeabilización exige el tratamiento previo de los detalles constructivos del soporte, que se recogen a continuación, y después se procederá a aplicar la membrana impermeabilizante. Que estará formada por las capas de láminas que corresponda al diseño de la misma. Pudiendo ser una sola capa de láminas, Membranas Monocapa o dos capas de láminas, Membranas Bicapa. Haga una descripción de las maquinarias utilizadas en la construcción Entre otras se pueden mencionar las siguientes máquinas:  Pala excavadora: Existen varios tipos: por su forma de locomoción pueden clasificarse en excavadoras sobre orugas, o sobre neumáticos.  Topadora: Estas máquinas remueven y empujan la tierra con su cuchilla frontal, suelen estar equipadas con dientes de acero en la parte posterior, los que pueden ser hincados en el terreno duro.  Pala cargadora frontal: Estos equipos se utilizan para remover tierra relativamente suelta y cargarla en vehículos de transporte, como camiones o volquetes.  Mototraílla o simplemente traílla: Se utilizan para cortar capas uniformes de terrenos de una consistencia suave, abriendo la cuchilla que se encuentra en la parte frontal del recipiente. Diga los procesos de control de calidad en las construcciones En la organización de una obra se tiene que tomar en cuenta varios aspectos que son importantes, como la planificación de la construcción de caminos de acceso a la obra, estudios de suelos, topografía, etc. Si bien todos estos aspectos son una planificación que se
  • 7. realizará antes de la ejecución de la obra, existen también otros aspectos que también se tienen que planificar, pero que a diferencia de los anteriores, éstos se realizarán durante la ejecución misma de la obra y es el control de calidad en la construcción de la obra. La creciente demanda por parte de los habitantes y dueños de construcciones (edificios), de un mayor nivel de calidad en lo relativo a funcionalidad y durabilidad de las construcciones, hace que el control de calidad en todas las fases de una obra, desde la fase de proyecto hasta el momento de su puesta en servicio, tenga una mayor importancia a medida que pasa el tiempo. Es así, que el control de calidad en la construcción, se puede resumir de la siguiente manera: Control de proyecto. Control de calidad de materiales. Control de ejecución. Control de instalaciones. Estudio de patologías de la construcción.