INTEGRANTES
 VILELA OBALLE JUAN
 VILLANUEVA NARVAEZ ANDERLY
 VILLANUEVA APONTE ERICK
ESCOLASTICA

Movimiento teológico y filosófico desarrollado en las
universidades y escuelas
medievales desde mediados del S. XI hasta mediados del XIV.
Su objetivo fue unificar
de manera ordenada el saber grecolatino con el saber del
cristianismo. La filosofía
escolástica tiene tres rasgos principales.
1).-INTENTO DE ARMONIZAR LA RAZÓN FILOSÓFICA CON LA FE
                       CRISTIANA

 aunque conflictos entre fe y razón, la mayoría de las veces la razón estaba
subordinada a la fe, la filosofía estaba al servicio de la teología. Estos
conflictos entre fe y razón se solucionan en tres momentos:


a) La confusión de San Agustín: Agustín unía en sus obras temas filosóficos
sin
una distinción clara entre ambas, pues para él la fe y la razón hay que
confundirlas (unirlas, hacerlas una). De esta manera se evita el conflicto.

b) La distinción de Santo Tomas: debemos distinguir perfectamente entre fe y
razón, la teología y la filosofía tienen un mismo objeto material, pero
diferente objeto formal. Razón y fe se complementan, pues la razón otorga
carácter científico a la teología, pero en caso de conflicto la explicación
válida es la teológica.
c) La separación de Guillermo de Ockham : separa totalmente el ámbito de la
teología y el de la filosofía. El conflicto se elimina pues tienen diferente
objeto material y formal. Esta separación se consigue disminuyendo el
campo de la filosofía.



2. La cuestión de los conceptos universales: los que defendían que los
conceptos
universales son cosas reales (los realistas) o los que defendían que son
sustantivos que solo existen en nuestra mente y nuestro lenguaje (los
nominalistas).

3. La demostración de la existencia de Dios: mediante dos formas
principales: a
priori (Argumento Ontologico de San Anselmo) o a posteriori (Las 5 vías de
Santo Tomas de Aquino).

Más contenido relacionado

PPTX
Introducción.
PPTX
Introducción número dos.
PPTX
Pensamiento religioso t3
PDF
152 a20012 lopez_mendez_erick_david_u1_a3
DOCX
Trabajo
DOCX
Valeria chumo josue lopez valeria patiño
DOCX
El origen de la filosofía griega
DOCX
Immanuel kant
Introducción.
Introducción número dos.
Pensamiento religioso t3
152 a20012 lopez_mendez_erick_david_u1_a3
Trabajo
Valeria chumo josue lopez valeria patiño
El origen de la filosofía griega
Immanuel kant

La actualidad más candente (20)

PPTX
ORIGEN DE LA SABIDURÍA
PPT
PPT
PPTX
Filósofos del renacimiento
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
Filosofia
PPTX
Filosofia medieval-y-renacimiento
DOCX
Escolástica
PPTX
Anselmo De Canterbury
PPT
presentación en linea
PPT
San Anselmo
PPTX
Filosofía medieval (1)
PPSX
positivismo y neopositivismos
PPTX
Presentación1
PDF
Concepto de filosofía
PPTX
Filosofos del renacimiento (1)
PPTX
Filosofia medienval y renacentista
DOC
Informe Filosofo Tomas de Aquino
PPTX
RENACIMIENTO
PPSX
Etapas de la Filosofia
ORIGEN DE LA SABIDURÍA
Filósofos del renacimiento
Mapa conceptual
Filosofia
Filosofia medieval-y-renacimiento
Escolástica
Anselmo De Canterbury
presentación en linea
San Anselmo
Filosofía medieval (1)
positivismo y neopositivismos
Presentación1
Concepto de filosofía
Filosofos del renacimiento (1)
Filosofia medienval y renacentista
Informe Filosofo Tomas de Aquino
RENACIMIENTO
Etapas de la Filosofia
Publicidad

Similar a Escolastica (20)

PPTX
Escolástica
PPTX
Filosofia medieval y renacimiento
PPTX
Filosofia en la edad media (medieval)
DOCX
PPTX
Hiatoria de la Escolastica (creación y función)
PPTX
PPT
FilosofíA Medieval
DOCX
Escolastica
PPTX
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
PPT
Santo Tomas De Aquino y su fe y razón,pptx
PDF
Sto Tomas.Unidad 2.
DOCX
La escolástica
PPTX
PPTX
Escolástica 10.3
PPTX
Filosofía medieval (1)
PPTX
Filosofía medieval (1)
PPTX
Panorama filosofia edad medieval por moy
PPTX
La Cosmovisión de la Cristiandad Medieval (1).pptx
PDF
Control de lectura
PPTX
Filosofia
Escolástica
Filosofia medieval y renacimiento
Filosofia en la edad media (medieval)
Hiatoria de la Escolastica (creación y función)
FilosofíA Medieval
Escolastica
Escolástica, Empiriocriticismo y Neocriticismo
Santo Tomas De Aquino y su fe y razón,pptx
Sto Tomas.Unidad 2.
La escolástica
Escolástica 10.3
Filosofía medieval (1)
Filosofía medieval (1)
Panorama filosofia edad medieval por moy
La Cosmovisión de la Cristiandad Medieval (1).pptx
Control de lectura
Filosofia
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Escolastica

  • 1. INTEGRANTES VILELA OBALLE JUAN VILLANUEVA NARVAEZ ANDERLY VILLANUEVA APONTE ERICK
  • 2. ESCOLASTICA Movimiento teológico y filosófico desarrollado en las universidades y escuelas medievales desde mediados del S. XI hasta mediados del XIV. Su objetivo fue unificar de manera ordenada el saber grecolatino con el saber del cristianismo. La filosofía escolástica tiene tres rasgos principales.
  • 3. 1).-INTENTO DE ARMONIZAR LA RAZÓN FILOSÓFICA CON LA FE CRISTIANA aunque conflictos entre fe y razón, la mayoría de las veces la razón estaba subordinada a la fe, la filosofía estaba al servicio de la teología. Estos conflictos entre fe y razón se solucionan en tres momentos: a) La confusión de San Agustín: Agustín unía en sus obras temas filosóficos sin una distinción clara entre ambas, pues para él la fe y la razón hay que confundirlas (unirlas, hacerlas una). De esta manera se evita el conflicto. b) La distinción de Santo Tomas: debemos distinguir perfectamente entre fe y razón, la teología y la filosofía tienen un mismo objeto material, pero diferente objeto formal. Razón y fe se complementan, pues la razón otorga carácter científico a la teología, pero en caso de conflicto la explicación válida es la teológica.
  • 4. c) La separación de Guillermo de Ockham : separa totalmente el ámbito de la teología y el de la filosofía. El conflicto se elimina pues tienen diferente objeto material y formal. Esta separación se consigue disminuyendo el campo de la filosofía. 2. La cuestión de los conceptos universales: los que defendían que los conceptos universales son cosas reales (los realistas) o los que defendían que son sustantivos que solo existen en nuestra mente y nuestro lenguaje (los nominalistas). 3. La demostración de la existencia de Dios: mediante dos formas principales: a priori (Argumento Ontologico de San Anselmo) o a posteriori (Las 5 vías de Santo Tomas de Aquino).