SlideShare una empresa de Scribd logo
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqw
ertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert
yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui
opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopa
sdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdf
ghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghj
klzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz
xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcv
bnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbn
mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq
wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwe
rtyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty
uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuio
pasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas
dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg
Escribir para la web
Breve recetario de consejos prácticos y usables
Luis A. Román
Escribir para la web
Luis A. Román
Mi nombre es Luis A. Román y soy Consultor y formador de proyectos de marketing web.
Soy especialista en Usabilidad, Analítica y SEO.
Colaboro habitualmente con la consultora CIEF y la patronal PIMEC impartiendo cursos, charlas,
seminarios y consultorías a nuestros clientes.
Con este manual quiero ofrecerte unas técnicas muy básicas pero fundamentales para
mejorar tu comunicación en la web.
Se trata de unos consejos muy prácticos que vas a poder aplicar a tus textos en Internet a
partir de ahora mismo y que suelo dar a mis alumnos para mejorar su comunicación en la
red.
Escribe para la Web
No todo el mundo sabe cómo escribir en la web.
Muchas veces, mis clientes y alumnos me preguntan por qué tienen tasas de
rebote tan altas, por qué los visitantes no se quedan la web.
Debes saber que en la web lees de distinta forma que cuando lees en papel, por
eso es fundamental saber escribir para la web.
La resolución de las pantallas es tan baja que hace que no percibas el texto con la
misma claridad que en un medio escrito. Por eso el usuario no lee textos largos,
sino que recorre la pantalla con la vista… y seguro que tú también lo haces ¡Todos
lo hacemos!
Las principales consecuencias de la poca resolución de las
pantallas son:
 La velocidad de lectura disminuye un 25%.
 Los usuarios son incapaces de centrar su atención en trozos de texto largos.
 La atención se dispersa.
 La vista salta de un lado a otro sin centrarse en los detalles.
Y con los dispositivos móviles esta circunstancia se acentúa.
Las páginas de tu web están compuestas por elementos informativos de distinto
tipo (menús, enlaces, texto normal, etc.) que es necesario coordinar para acabar
guiando al usuario a la información que busca.
Cuando un usuario entra en tu web buscando información es importante
ofrecérsela claramente, por eso debes plantearte la organización y planificación
de los contenidos como algo realmente necesario.
Así pues, todos los elementos de tu web deben estar destinados a facilitar la
visita a tus usuarios y los textos no serán menos.
Recomendaciones de estilo
Voy a explicarte una serie de consejos que te ayudarán en el proceso de
organización y desarrollo de los contenidos.
Si los sigues, conseguirás que el usuario interesado en tu oferta preste más
atención y localice rápidamente la información deseada.
Lógicamente, estas recomendaciones no son inamovibles y dependerá de lo que
quieras conseguir, pero estos consejos serán una punto de salida sólido que te
ayudarán en la mayoría de tus escritos.
Vamos a verlos unos a uno:
Reduce a longitud del texto
 Recorta todo lo posible el texto. Los grandes bloques de texto asustan al
usuario, que no leerá.
 Con textos más cortos se siente menos intimidado. Como media, piensa
que debes reducir un 50% la longitud del texto pensado para papel.
Una idea por párrafo
 Al ser breves y estar organizados visualmente, de un vistazo se obtiene
mucha más información.
 Dos o tres líneas pueden ser pocas para el papel, pero pueden ser
suficientes en una web.
 Utiliza las etiquetas de html para enriquecer el contenido. Internet es
compartir y los enlaces son los elementos que usarás para ampliar la
información, enlazando a otras páginas (ya sean internas o externas) .
Utiliza un estilo directo
 No des vueltas innecesarias. Olvídate de tu época de estudiante, donde la
nota de los trabajos se medía por el peso del taco de folios que entregabas.
Debes ser conciso y concreto para ser efectivo.
 Evita las oraciones en pasiva. Evita frases del tipo “El libro es leído por
Ramón” ya que cuesta de entender. Busca expresiones sencillas y sólidas.
 No utilices dobles negaciones. Acuérdate de la frase del abogado que decía
"No es verdad que no es mentira que..." y piensa en lo difícil que es
descifrarla. Vuelvo al comentario anterior, procura escribir para ser
entendido. Si no sólo conseguirás parecer pedante y críptico.
En Internet todos tenemos prisa. Escribe para que te entiendan.
Estilo periodístico
 Comienza con la conclusión y ve desarrollando el argumento a medida que
avances. Esta es la mejor manera de organizar tus escritos. Recuerda como
estructuran los artículos en tu diario preferido, seguro que será un buen
ejemplo a seguir.
Recomendaciones para orientar al
usuario
Uno de los mayores errores que se comenten en las webs es no prestar atención a
la arquitectura de la información ( la manera de organizar la información en tu
web).
Evita que los usuarios se pierdan en la estructura de tu sitio web.
Los usuarios pueden llegar a tu página por muchos caminos distintos (desde
buscadores a enlaces de otras páginas).
Si le ayudas a situarse en nuestra web, le harás sentir más cómodo y habrá menos
posibilidades de que abandone la página… Que, al final, es lo que nos interesa.
Edición de los contenidos
Voy a comentarte algunas acciones que puedes hacer en los contenidos para que
éstos sean más efectivos.
Saber cómo estructurar la información usando los elementos que te brinda el
HTML (lenguaje base de las páginas web) hará que tus escritos sean más poderosos
y accesibles.
Vamos a ver cada punto que debes tener en cuenta:
Escoge títulos explicativos para las páginas
El título es el texto de presentación de tu página, ayuda a que los usuarios se fijen
en tu página, ya sea en los resultados de los buscadores, en favoritos, historiales de
navegación y/o pestañas.
Debería explicar lo mejor posible en contenido de la página, pero de forma concisa
y concreta.
Encabezados de 2 o 3 niveles
Utiliza los encabezados (etiquetados H1, H2, H3… de HTML) para establecer una
jerarquía visual clara.
A más grande = más importante. Por ejemplo H1 será el titular, ya que es el de
mayor importancia, H2 de los diferentes apartados, H3 las secciones de los
apartados y así sucesivamente…
De esta forma facilitamos la búsqueda rápida de información por la página.
Encabezados significativos
Escoge frases descriptivas para que sea fácil saber si la información que viene a
continuación es importante o te la puedes saltar.
Resalta las palabras clave
Utiliza negrita para hacer más visible las palabras clave. El texto en pantalla se ve
como una masa gris en la que es difícil distinguir palabras que puedan dar una idea
del contenido del párrafo.
Utilizando palabras en negrita podemos dirigir la mirada al lugar que nos interesa.
Coloca enlaces para situar al usuario en contexto
Ofrece enlaces con acceso a información que apoye y amplíe lo que ofreces en la
página. Antecedentes, enlaces a otras webs que traten el mismo tema, etc.
Utilizar bien el hipertexto
Coloca los enlaces al final de la frase
Por ir subrayados en color azul (Jakob Nielsen, padre de la usabilidad, recomienda
los originales en azul, aunque puedes cambiarlos mediante CCS), los enlaces atraen
mucho la atención. Si los colocamos en mitad de una frase, pueden frenar la fluidez
y desorientar al usuario.
Procura colocar los enlaces al final de la frase.
Los enlaces y destinos deben parecerse
Haz que el texto del enlace coincida con el título de la página de destino o con el
texto de su encabezado principal.
Cuanto más se parezcan, el usuario se sentirá más convencido de que ha hecho clic
en el lugar correcto.
Enlaces con pocas palabras
No utilices textos largos en los enlaces. Añaden mucho ruido y son difíciles de leer.
Aunque creas que vas a posicionar mejor en los buscadores un enlace que use más
palabras clave, si tu página es difícil de utilizar las probabilidades de que alguien te
enlace disminuyen.
Lo ideal es contar con periodistas especializados que se encargasen de la redacción
de textos para la web, pero sé que no está al alcance de todo el mundo.
Si sigues estos consejos verás que con un poco de práctica tus textos van a mejorar
sustancialmente con el tiempo.
Proceso de escritura
Como última recomendación te planteo que uses este proceso al escribir, te
simplificará mucho el proceso.
Ten claro de que quieres hablar. Escoge un tema y un tono y mantén siempre el
mismo, con el tiempo verás cómo mejoras tu estilo.
Documéntate bien antes de escribir. Recuerda que en internet se mueve todo tipo
de personas y si tu artículo cae en manos de alguien que conoce bien el tema
puede dejarte en evidencia con sus comentarios si no te has documentado
correctamente.
Escribe pensando en tus usuarios. Tener presente el SEO en tus textos es correcto
pero al final tu usuario será tu lector habitual, no Google. Es a tus lectores a
quienes debes dirigirte.
Estructura tus textos. Sigue las recomendaciones de estructura de los textos.
Empieza por la conclusión y desarrolla de mayor importancia a menor.
No publiques inmediatamente. Es mejor dejar reposar los textos un tiempo y
volverlos a repasar antes de publicarlos. Verás que, aunque en su momento te
pareció que el artículo estaba perfecto, encontrarás muchas cosas que mejorar.
Sigue una línea clara y concreta en tu web. Conseguirás más “adictos” si tratas un
tema concreto que si divagas en temas sin relación entre sí.Y con esto acabo este
e-book gratuito.
Espero que lo hayas disfrutado y te resulte práctico.
Un saludo y gracias por leerme.
Luis A. Román
Consultor de Proyectos web, SEO y Marketing online.
Tel. + Whatsapp: 622 118 082
Email: contacto@luislar.es
Dirección: Sant carles i Sant Josep 9 Reus
NO OLVIDES VISITAR MI BLOG:
www.luislar.es/blog
Escribe para la web

Más contenido relacionado

PDF
Conhecendo o WordPress
PDF
Requisitos de Qualidade de Usabilidade
PDF
Introdução ao Wordpress
PPSX
Initiation la rechercher sur le web
PPTX
S5 hack-hacking con google bing y shodan p1
PPTX
Redaction web
PPTX
WordPress Webinar Training Presentation
Conhecendo o WordPress
Requisitos de Qualidade de Usabilidade
Introdução ao Wordpress
Initiation la rechercher sur le web
S5 hack-hacking con google bing y shodan p1
Redaction web
WordPress Webinar Training Presentation

Similar a Escribe para la web (20)

PPT
Consejos graficos de arnold
PPT
Consejos graficos de arnold
PPTX
Contenidos digitales
PPTX
Contenidos digitales
PPT
Cómo escribir para la web
PPT
Redactar para la web
PDF
8 Ideas Escribir Contenidos
PDF
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
PPTX
contenidos digitales
PDF
Taller de Redacción para Web
DOCX
Contenido digital 11.03
PPT
CONTENIDOS DIGITALES
PPTX
Redacción en Internet
DOCX
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
PPT
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
PPT
2 usabilidad ii
PPT
contenido digitales
PPTX
Comunicación Digital
PDF
Taller de redacción para blogs y redes sociales
Consejos graficos de arnold
Consejos graficos de arnold
Contenidos digitales
Contenidos digitales
Cómo escribir para la web
Redactar para la web
8 Ideas Escribir Contenidos
Documento PIATIC: Generación de contenidos relevantes para internet
contenidos digitales
Taller de Redacción para Web
Contenido digital 11.03
CONTENIDOS DIGITALES
Redacción en Internet
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
CONTENIDO DIGITAL INCLUSIVO
2 usabilidad ii
contenido digitales
Comunicación Digital
Taller de redacción para blogs y redes sociales
Publicidad

Último (15)

PDF
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
PDF
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
PPTX
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
PDF
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
PPTX
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PPTX
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
PDF
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
PPTX
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
PPTX
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
PDF
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PPTX
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
PPTX
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
PPTX
Marketing plantilla para presentacion basica
PDF
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
PPTX
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Marketing Hotelero perspectivas y posibilidades.
Portadas Nacionales 04-Agosto-2025.pdf...
Pitch_Vitalia360_Salud_Ocupacional_Peru.pptx
Portadas Nacionales 29-Julio-2025.pdf...
Brain & Code - Las novedades del algoritmo de Google.pptx
PONENCIA DE ESTRATEGIAS DE MARKETING DIGITAL.pptx
Controladores-y-metricas-de-la-Cadena-de-Suministro.pdf
DISEÑO AMBIENTAL SUPER Y LEGENDARIO.pptx
[PIAMD] US2. El futuro de los buscadores y las redes sociales en la era de la IA
REMATE 5 AGOSTO 2025 MORENO MAR DEL PLATA
PLAN DE NEGOCIOS EMPRENDIMIENTO FELICITE
ucss Clase 13 Marketing Automation.pptx
Marketing plantilla para presentacion basica
Portadas Nacionales 12-Agosto-2025.pdf...
MARKETING EN SERVICIOS PUBLICOS generales.pptx
Publicidad

Escribe para la web

  • 2. Escribir para la web Luis A. Román
  • 3. Mi nombre es Luis A. Román y soy Consultor y formador de proyectos de marketing web. Soy especialista en Usabilidad, Analítica y SEO. Colaboro habitualmente con la consultora CIEF y la patronal PIMEC impartiendo cursos, charlas, seminarios y consultorías a nuestros clientes. Con este manual quiero ofrecerte unas técnicas muy básicas pero fundamentales para mejorar tu comunicación en la web. Se trata de unos consejos muy prácticos que vas a poder aplicar a tus textos en Internet a partir de ahora mismo y que suelo dar a mis alumnos para mejorar su comunicación en la red.
  • 5. No todo el mundo sabe cómo escribir en la web. Muchas veces, mis clientes y alumnos me preguntan por qué tienen tasas de rebote tan altas, por qué los visitantes no se quedan la web. Debes saber que en la web lees de distinta forma que cuando lees en papel, por eso es fundamental saber escribir para la web. La resolución de las pantallas es tan baja que hace que no percibas el texto con la misma claridad que en un medio escrito. Por eso el usuario no lee textos largos, sino que recorre la pantalla con la vista… y seguro que tú también lo haces ¡Todos lo hacemos!
  • 6. Las principales consecuencias de la poca resolución de las pantallas son:  La velocidad de lectura disminuye un 25%.  Los usuarios son incapaces de centrar su atención en trozos de texto largos.  La atención se dispersa.  La vista salta de un lado a otro sin centrarse en los detalles. Y con los dispositivos móviles esta circunstancia se acentúa. Las páginas de tu web están compuestas por elementos informativos de distinto tipo (menús, enlaces, texto normal, etc.) que es necesario coordinar para acabar guiando al usuario a la información que busca. Cuando un usuario entra en tu web buscando información es importante ofrecérsela claramente, por eso debes plantearte la organización y planificación de los contenidos como algo realmente necesario. Así pues, todos los elementos de tu web deben estar destinados a facilitar la visita a tus usuarios y los textos no serán menos.
  • 8. Voy a explicarte una serie de consejos que te ayudarán en el proceso de organización y desarrollo de los contenidos. Si los sigues, conseguirás que el usuario interesado en tu oferta preste más atención y localice rápidamente la información deseada. Lógicamente, estas recomendaciones no son inamovibles y dependerá de lo que quieras conseguir, pero estos consejos serán una punto de salida sólido que te ayudarán en la mayoría de tus escritos. Vamos a verlos unos a uno: Reduce a longitud del texto  Recorta todo lo posible el texto. Los grandes bloques de texto asustan al usuario, que no leerá.  Con textos más cortos se siente menos intimidado. Como media, piensa que debes reducir un 50% la longitud del texto pensado para papel.
  • 9. Una idea por párrafo  Al ser breves y estar organizados visualmente, de un vistazo se obtiene mucha más información.  Dos o tres líneas pueden ser pocas para el papel, pero pueden ser suficientes en una web.  Utiliza las etiquetas de html para enriquecer el contenido. Internet es compartir y los enlaces son los elementos que usarás para ampliar la información, enlazando a otras páginas (ya sean internas o externas) .
  • 10. Utiliza un estilo directo  No des vueltas innecesarias. Olvídate de tu época de estudiante, donde la nota de los trabajos se medía por el peso del taco de folios que entregabas. Debes ser conciso y concreto para ser efectivo.  Evita las oraciones en pasiva. Evita frases del tipo “El libro es leído por Ramón” ya que cuesta de entender. Busca expresiones sencillas y sólidas.  No utilices dobles negaciones. Acuérdate de la frase del abogado que decía "No es verdad que no es mentira que..." y piensa en lo difícil que es descifrarla. Vuelvo al comentario anterior, procura escribir para ser entendido. Si no sólo conseguirás parecer pedante y críptico. En Internet todos tenemos prisa. Escribe para que te entiendan.
  • 11. Estilo periodístico  Comienza con la conclusión y ve desarrollando el argumento a medida que avances. Esta es la mejor manera de organizar tus escritos. Recuerda como estructuran los artículos en tu diario preferido, seguro que será un buen ejemplo a seguir.
  • 13. Uno de los mayores errores que se comenten en las webs es no prestar atención a la arquitectura de la información ( la manera de organizar la información en tu web). Evita que los usuarios se pierdan en la estructura de tu sitio web. Los usuarios pueden llegar a tu página por muchos caminos distintos (desde buscadores a enlaces de otras páginas). Si le ayudas a situarse en nuestra web, le harás sentir más cómodo y habrá menos posibilidades de que abandone la página… Que, al final, es lo que nos interesa. Edición de los contenidos Voy a comentarte algunas acciones que puedes hacer en los contenidos para que éstos sean más efectivos.
  • 14. Saber cómo estructurar la información usando los elementos que te brinda el HTML (lenguaje base de las páginas web) hará que tus escritos sean más poderosos y accesibles. Vamos a ver cada punto que debes tener en cuenta: Escoge títulos explicativos para las páginas El título es el texto de presentación de tu página, ayuda a que los usuarios se fijen en tu página, ya sea en los resultados de los buscadores, en favoritos, historiales de navegación y/o pestañas. Debería explicar lo mejor posible en contenido de la página, pero de forma concisa y concreta. Encabezados de 2 o 3 niveles Utiliza los encabezados (etiquetados H1, H2, H3… de HTML) para establecer una jerarquía visual clara. A más grande = más importante. Por ejemplo H1 será el titular, ya que es el de mayor importancia, H2 de los diferentes apartados, H3 las secciones de los apartados y así sucesivamente… De esta forma facilitamos la búsqueda rápida de información por la página.
  • 15. Encabezados significativos Escoge frases descriptivas para que sea fácil saber si la información que viene a continuación es importante o te la puedes saltar. Resalta las palabras clave Utiliza negrita para hacer más visible las palabras clave. El texto en pantalla se ve como una masa gris en la que es difícil distinguir palabras que puedan dar una idea del contenido del párrafo. Utilizando palabras en negrita podemos dirigir la mirada al lugar que nos interesa. Coloca enlaces para situar al usuario en contexto Ofrece enlaces con acceso a información que apoye y amplíe lo que ofreces en la página. Antecedentes, enlaces a otras webs que traten el mismo tema, etc.
  • 16. Utilizar bien el hipertexto Coloca los enlaces al final de la frase Por ir subrayados en color azul (Jakob Nielsen, padre de la usabilidad, recomienda los originales en azul, aunque puedes cambiarlos mediante CCS), los enlaces atraen mucho la atención. Si los colocamos en mitad de una frase, pueden frenar la fluidez y desorientar al usuario. Procura colocar los enlaces al final de la frase. Los enlaces y destinos deben parecerse Haz que el texto del enlace coincida con el título de la página de destino o con el texto de su encabezado principal. Cuanto más se parezcan, el usuario se sentirá más convencido de que ha hecho clic en el lugar correcto. Enlaces con pocas palabras No utilices textos largos en los enlaces. Añaden mucho ruido y son difíciles de leer. Aunque creas que vas a posicionar mejor en los buscadores un enlace que use más palabras clave, si tu página es difícil de utilizar las probabilidades de que alguien te enlace disminuyen. Lo ideal es contar con periodistas especializados que se encargasen de la redacción de textos para la web, pero sé que no está al alcance de todo el mundo. Si sigues estos consejos verás que con un poco de práctica tus textos van a mejorar sustancialmente con el tiempo.
  • 18. Como última recomendación te planteo que uses este proceso al escribir, te simplificará mucho el proceso. Ten claro de que quieres hablar. Escoge un tema y un tono y mantén siempre el mismo, con el tiempo verás cómo mejoras tu estilo. Documéntate bien antes de escribir. Recuerda que en internet se mueve todo tipo de personas y si tu artículo cae en manos de alguien que conoce bien el tema puede dejarte en evidencia con sus comentarios si no te has documentado correctamente. Escribe pensando en tus usuarios. Tener presente el SEO en tus textos es correcto pero al final tu usuario será tu lector habitual, no Google. Es a tus lectores a quienes debes dirigirte.
  • 19. Estructura tus textos. Sigue las recomendaciones de estructura de los textos. Empieza por la conclusión y desarrolla de mayor importancia a menor. No publiques inmediatamente. Es mejor dejar reposar los textos un tiempo y volverlos a repasar antes de publicarlos. Verás que, aunque en su momento te pareció que el artículo estaba perfecto, encontrarás muchas cosas que mejorar. Sigue una línea clara y concreta en tu web. Conseguirás más “adictos” si tratas un tema concreto que si divagas en temas sin relación entre sí.Y con esto acabo este e-book gratuito. Espero que lo hayas disfrutado y te resulte práctico. Un saludo y gracias por leerme. Luis A. Román Consultor de Proyectos web, SEO y Marketing online. Tel. + Whatsapp: 622 118 082 Email: contacto@luislar.es Dirección: Sant carles i Sant Josep 9 Reus
  • 20. NO OLVIDES VISITAR MI BLOG: www.luislar.es/blog