Pedro Calderón de la Barca
Introducción
Bueno, en esta exposición hablaremos
de la Historia de La vida es un Sueño
de Pedro Calderón de la Barca
perteneciente al movimiento literario del
barroco, con tema central de la
Libertad frente al destino.
Durante la exposición explicaremos
como esta constituida esta historia.
La vida es un sueño
Historia
La vida es sueño se estrenó en 1635.
Consta de tres actos o jornadas. La
primera jornada, que tiene ocho
escenas, se desempeña como
contextualizador (es decir que en ella
se presentan a los personajes y la
ubicación espacio-temporal de la
historia). En la segunda jornada, que
tiene diecinueve escenas, aparece el
conflicto, nudo o problema.
Y en la tercera jornada, de catorce
escenas, tiene lugar el desenlace o
resolución.

Género
La obra tiene un tono dramático pero no
llega a ser tragedia, perteneciendo al
género teatral propio del Barroco, el
cual es la tragicomedia.
Personajes
Segismundo:      personaje principal, a cuyo
alrededor se desarrolla toda la obra. Viéndosele
en un principio como hombre-fiera, se lo
describe como alma reprimida, muy reflexivo,
alterado por su larga reclusión. A lo largo de la
obra, va evolucionando: al principio busca la
venganza, comportándose en forma cruel y
despiadada, pero luego aparecen en él ciertos
rasgos de humanidad.
Rosaura: personaje principal femenino, que
une fuerzas con Segismundo para impedir que
Astolfo se convierta en rey y así evitar que se
case con Estrella. Cuando llega desde Moscovia
a la corte, oculta su identidad, haciéndose pasar
por una criada.
 Basilio:rey de Polonia, padre de
 Segismundo. Es un hombre preocupado
 por lo que pueda sucederle a su pueblo.
 Es débil e indeciso. Sus campos son las
 matemáticas, las ciencias y la astrología,
 no demostrando realmente una
 sabiduría orientada hacia el gobierno. Al
 final admite sus errores.

 Clotaldo:Lacayo de Basilio. Es el único,
 aparte del rey, que puede verle. Le ha
 enseñado a Segismundo todo lo que
 sabe. Se muestra como un personaje
 anciano, que ha vivido anteriormente
 aventuras amorosas (es el padre secreto
 de Rosaura). Como personaje-tipo
 representa la superstición.
 Astolfo: duque de Moscovia, con el
  que Basilio hace un trato para
  mantener el trono de Polonia. Está
  dispuesto a casarse con Estrella a
  pesar de amar a Rosaura. Al fin
  consigue su amor deseado.
 Estrella: bella y noble infanta de la
  corte de Basilio dispuesta a casarse
  con Astolfo para mantener el trono. Al
  fin acaba casándose con
  Segismundo.
 Clarín: compañero de Rosaura. Es
  muy ingenioso, responde al arquetipo
  de cómico.
Conclusión
   Bueno, llegamos ala conclusion de
    que esta es un muy buena historia y
    que aprendimos de esto. Es tragedia y
    comedia juntas y por eso es buena
    historia.

Más contenido relacionado

PPTX
La vida es sueño
PPT
La vida es sueño
PPTX
Pedro Calderón de la Barca
PPT
La odisea power point
DOCX
DOCX
Resumen de obra ollantay
PPTX
Análisis literario de Cien Años de Soledad
La vida es sueño
La vida es sueño
Pedro Calderón de la Barca
La odisea power point
Resumen de obra ollantay
Análisis literario de Cien Años de Soledad

La actualidad más candente (20)

DOC
Aventuras de Ulises
PPT
Historia del teatro
PPTX
Pedro Calderon de la Barca
PPTX
El medico a palos / Moliere
DOCX
Analisis literario de la obra odisea
ODP
Maese pérez el organista
PPTX
Los ojos verdes
PPT
La vida es sueño
PPSX
Teatro medieval
PPTX
DOCX
Linea de tiempo cesar vallejo
PDF
Obras de Miguel de Cervantes
PPTX
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
ODP
El cantar de Roldan
PPS
El neoclasicismo español
PPTX
El teatro medieval
PPTX
Los perros hambrientos
PDF
La Vida Es Sueño
Aventuras de Ulises
Historia del teatro
Pedro Calderon de la Barca
El medico a palos / Moliere
Analisis literario de la obra odisea
Maese pérez el organista
Los ojos verdes
La vida es sueño
Teatro medieval
Linea de tiempo cesar vallejo
Obras de Miguel de Cervantes
ESQUILO - TRILOGIA DE ORESTES - "LA ORESTIADA"
El cantar de Roldan
El neoclasicismo español
El teatro medieval
Los perros hambrientos
La Vida Es Sueño
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
diversidad cultural
PDF
Congreso ceap 4ta s. 12 de abril
PPTX
Puesta en común blog y propuesta
PPTX
Tecnología web 2
DOCX
Qué es el computador 7c yulieth
PDF
Congreso ceap 2da s. 5 de abril
PPTX
Veneficios diapositivas
DOCX
Prueva final de virginia garcia garcia.
PDF
Transformaciones Geométricas
PPTX
Sistemas operativos
PDF
Los eclipses del sol y la luna
PPT
Diapositivassistemasdeinformacin 110206154309-phpapp01
PPTX
Diptongos e hiatos
PDF
Dibujos 1
PPTX
PPTX
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
PPT
EJERCICIOS SEMINARIO 5
DOCX
Historia de los juegos olimpicos
PDF
El peso del mundo, sobre la mujer.
diversidad cultural
Congreso ceap 4ta s. 12 de abril
Puesta en común blog y propuesta
Tecnología web 2
Qué es el computador 7c yulieth
Congreso ceap 2da s. 5 de abril
Veneficios diapositivas
Prueva final de virginia garcia garcia.
Transformaciones Geométricas
Sistemas operativos
Los eclipses del sol y la luna
Diapositivassistemasdeinformacin 110206154309-phpapp01
Diptongos e hiatos
Dibujos 1
TECNOLOGIA EN EL TRANSCURSO DE LA HISTORIA
EJERCICIOS SEMINARIO 5
Historia de los juegos olimpicos
El peso del mundo, sobre la mujer.
Publicidad

Similar a La vida es un sueño (20)

PDF
La vida es sueño
PPTX
La vida es sueñ0
PPTX
La vida es sueño
PPTX
Teatro-edad-de-oro.pptx
PPT
CALDERON DE LA BARCA
DOCX
La vida es sueño se estrenó en 1635
DOCX
La vida es sueño se estrenó en 1635
PPTX
La vida es Sueño
PDF
Grupo 3 (3).pdfanalisis d obra de pedro caceres
PDF
Calderon de la barca la vida es sueño
DOCX
La vida es sueño
PPS
Vida es sueño y el barroco
ODP
Pedro calderon de la barca
DOCX
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
PPT
Barroco vidasueno
PPS
Barroco Vidasueno
PPS
Barroco Vidasueno
DOCX
Adonis 2012
PDF
La vida es sueño
PPTX
ANÁLISIS DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO.pptx
La vida es sueño
La vida es sueñ0
La vida es sueño
Teatro-edad-de-oro.pptx
CALDERON DE LA BARCA
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es sueño se estrenó en 1635
La vida es Sueño
Grupo 3 (3).pdfanalisis d obra de pedro caceres
Calderon de la barca la vida es sueño
La vida es sueño
Vida es sueño y el barroco
Pedro calderon de la barca
Reporte del libro "la vida es sueño" Calderón De La Barca
Barroco vidasueno
Barroco Vidasueno
Barroco Vidasueno
Adonis 2012
La vida es sueño
ANÁLISIS DE LA OBRA LA VIDA ES SUEÑO.pptx

La vida es un sueño

  • 2. Introducción Bueno, en esta exposición hablaremos de la Historia de La vida es un Sueño de Pedro Calderón de la Barca perteneciente al movimiento literario del barroco, con tema central de la Libertad frente al destino. Durante la exposición explicaremos como esta constituida esta historia.
  • 3. La vida es un sueño Historia La vida es sueño se estrenó en 1635. Consta de tres actos o jornadas. La primera jornada, que tiene ocho escenas, se desempeña como contextualizador (es decir que en ella se presentan a los personajes y la ubicación espacio-temporal de la historia). En la segunda jornada, que tiene diecinueve escenas, aparece el conflicto, nudo o problema.
  • 4. Y en la tercera jornada, de catorce escenas, tiene lugar el desenlace o resolución. Género La obra tiene un tono dramático pero no llega a ser tragedia, perteneciendo al género teatral propio del Barroco, el cual es la tragicomedia.
  • 5. Personajes Segismundo: personaje principal, a cuyo alrededor se desarrolla toda la obra. Viéndosele en un principio como hombre-fiera, se lo describe como alma reprimida, muy reflexivo, alterado por su larga reclusión. A lo largo de la obra, va evolucionando: al principio busca la venganza, comportándose en forma cruel y despiadada, pero luego aparecen en él ciertos rasgos de humanidad. Rosaura: personaje principal femenino, que une fuerzas con Segismundo para impedir que Astolfo se convierta en rey y así evitar que se case con Estrella. Cuando llega desde Moscovia a la corte, oculta su identidad, haciéndose pasar por una criada.
  • 6.  Basilio:rey de Polonia, padre de Segismundo. Es un hombre preocupado por lo que pueda sucederle a su pueblo. Es débil e indeciso. Sus campos son las matemáticas, las ciencias y la astrología, no demostrando realmente una sabiduría orientada hacia el gobierno. Al final admite sus errores.  Clotaldo:Lacayo de Basilio. Es el único, aparte del rey, que puede verle. Le ha enseñado a Segismundo todo lo que sabe. Se muestra como un personaje anciano, que ha vivido anteriormente aventuras amorosas (es el padre secreto de Rosaura). Como personaje-tipo representa la superstición.
  • 7.  Astolfo: duque de Moscovia, con el que Basilio hace un trato para mantener el trono de Polonia. Está dispuesto a casarse con Estrella a pesar de amar a Rosaura. Al fin consigue su amor deseado.  Estrella: bella y noble infanta de la corte de Basilio dispuesta a casarse con Astolfo para mantener el trono. Al fin acaba casándose con Segismundo.  Clarín: compañero de Rosaura. Es muy ingenioso, responde al arquetipo de cómico.
  • 8. Conclusión  Bueno, llegamos ala conclusion de que esta es un muy buena historia y que aprendimos de esto. Es tragedia y comedia juntas y por eso es buena historia.