SlideShare una empresa de Scribd logo
España 5

 España es conocida por su gastronomía.
Gastronomía de España

Paella de marisco

Tortilla de patata

Sopa de garbanzos

Pulpo

Deportistas de España

Iker Casillas

Andrés Iniesta

Rafa Nadal

Fernando Alonso

Personajes históricos
El Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, integrante del Golpe de Estado en España de
julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, que desembocó en la Guerra Civil Española. Fue
investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de
España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973.
Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un
régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo
conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial.
Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y
el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno
Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado, especialmente durante la Guerra Civil y los primeros
años del régimen, tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos, según señalan numerosas
investigaciones históricas y denuncias de particulares. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios
centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración ejecuciones extrajudiciales
o en prisión.
Franco
Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español.
Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don
Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores
obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por
la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios
Miguel de cervantes
Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura
española y una de las más destacadas de la literatura universal. También es una de las más traducidas. En
1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha
Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por el
tratamiento burlesco que le da. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar
como novela moderna y también la primera novela polifónica, y ejerció, como tal, un enorme influjo en toda
la narrativa europea posterior
Don quijote de la-mancha

 España tiene fiestas muy chulas igual que curiosas
Fiestas de España

Los sanfermines
Son una celebración en honor a San Fermín que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona,
capital de la Comunidad Foral de Navarra. Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete)
desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 h del 14
de julio con el Pobre de mí, una canción de despedida
Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en un recorrido de
849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días
entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres
minutos.
Son unas fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo, con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y
diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el
acto de la Crida
Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se
celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros.
Las fallas

Es una fiesta en forma de algarada callejera que se celebra en el municipio valenciano de Buñol.
En ella los participantes se arrojan tomates los unos a los otros. Se celebra el último miércoles
del mes de agosto, enclavada dentro de la semana de fiestas de Buñol
La tomatina

 España tiene tradiciones bonitas pero tambien
violentas
Tradiciones:
Tanto a pie como a caballo, y se remonta a la Edad de Bronce. Su expresión más moderna y elaborada es
la corrida de toros, una fiesta que nació en España en el siglo XII.
Se trata de una persona o varias donde tienen que provocar al toro con una tela, se trata de que el torero
esquivé las embestidas del toro asta que el toro caiga rendido y luego lo mate
El tauromaquia
El flamenco es un estilo de música y danza propio de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Murcia.
Es un signo de identidad de la etnia gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. El
flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que
si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, aunque el
diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida
es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía
propició el origen de este género. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la
Humanidad a iniciativa de las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además es
Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles de
la Región de Murcia establecido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales
El flamenco

 España tiene unos monumentos muy chulos y
también raros
Monumentos de España

TIMANFAYA

El monumentos de
España

Don Quijote

Templo de la Sagrada
Familia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

PPTX
El legado cultural de españa
PPT
Cultura Española
PPTX
Legado cultural español
PPTX
Cultura española
PDF
PPTX
PPTX
cultura española
PPT
Villa romana de la olmeda sin sonido fina3l
PPTX
Legado cultural español
PPTX
Cultura española presentacion
PPT
Presentación sobre España
PPSX
País España
PDF
El Legado Cultural de España
El legado cultural de españa
Cultura Española
Legado cultural español
Cultura española
cultura española
Villa romana de la olmeda sin sonido fina3l
Legado cultural español
Cultura española presentacion
Presentación sobre España
País España
El Legado Cultural de España
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Presentación sectores económicos 5º primaria
PPTX
Tema 5 sociales
PPTX
Tabajo de la prehistoria melissa
PPTX
PPT
Edad de los metales
PPTX
Cazadores y recolectores
PPTX
PPT
Mio españa
PPTX
El mar en_una_botella
PPTX
Raton con una botella
PPTX
La historia del_baile
Presentación sectores económicos 5º primaria
Tema 5 sociales
Tabajo de la prehistoria melissa
Edad de los metales
Cazadores y recolectores
Mio españa
El mar en_una_botella
Raton con una botella
La historia del_baile
Publicidad

Similar a España 5 (20)

PPT
España fin
PDF
España Ceip Margarita Salas
PDF
Miguel ángel almansa garcía
PDF
Legado cultural de españa
PPTX
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
PPT
Las fiestas en espana
PPTX
La organización de España y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha...
PPTX
Spanish (fiestas de España)
PPTX
#IE "exprésate" Pregunta K
PPTX
Fiestas
PDF
Proyecto 3
PPTX
Las fiestas populares españolas
PDF
PPT
3.3 Festividades Españolas
PPT
Fiestas importantes
PPTX
Perfil cultural
PPTX
Exposición España - Presentacion de PowerPoint
PPTX
Tradiciones, Arte y cultura de Salamanca
PPTX
Bailes y músicas españoles
España fin
España Ceip Margarita Salas
Miguel ángel almansa garcía
Legado cultural de españa
La organización de_españa_y_la_comunidad (angel y lucia v)
Las fiestas en espana
La organización de España y la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha...
Spanish (fiestas de España)
#IE "exprésate" Pregunta K
Fiestas
Proyecto 3
Las fiestas populares españolas
3.3 Festividades Españolas
Fiestas importantes
Perfil cultural
Exposición España - Presentacion de PowerPoint
Tradiciones, Arte y cultura de Salamanca
Bailes y músicas españoles

Más de Apertura Poeta Juan Ochoa (7)

DOCX
Edmodo una plataforma para nuestra clase
DOCX
Somos especialstas 2
DOCX
Deportes adaptados
PPTX
Personajes famosos de holanda
Edmodo una plataforma para nuestra clase
Somos especialstas 2
Deportes adaptados
Personajes famosos de holanda

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
IPERC...................................
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

España 5

  • 2.   España es conocida por su gastronomía. Gastronomía de España
  • 13. El Generalísimo o simplemente Franco, fue un militar y dictador español, integrante del Golpe de Estado en España de julio de 1936 contra el gobierno democrático de la Segunda República, que desembocó en la Guerra Civil Española. Fue investido como jefe supremo del bando sublevado el 1 de octubre de 1936, ejerciendo como jefe de Estado de España desde el término del conflicto hasta su fallecimiento en 1975, y como jefe de Gobierno entre 1938 y 1973. Fue líder del partido único Falange Española Tradicionalista y de las JONS, en el que se apoyó para establecer un régimen fascista en sus comienzos, que más tarde derivaría en una dictadura, conocida como franquismo, de tipo conservador, católico y anticomunista. Este cambio se debió a la derrota del fascismo en la Segunda Guerra Mundial. Aglutinó en torno al culto a su persona diferentes tendencias del conservadurismo, el nacionalismo y el catolicismo opuestas a la izquierda política y al desarrollo de formas democráticas de gobierno Durante su mandato al frente del Ejército y de la Jefatura del Estado, especialmente durante la Guerra Civil y los primeros años del régimen, tuvieron lugar múltiples violaciones de los derechos humanos, según señalan numerosas investigaciones históricas y denuncias de particulares. La cifra total de víctimas mortales varía en torno a varios centenares de miles de personas, que perecieron en su mayoría en campos de concentración ejecuciones extrajudiciales o en prisión. Franco
  • 14. Fue un soldado, novelista, poeta y dramaturgo español. Es considerado la máxima figura de la literatura española y es universalmente conocido por haber escrito Don Quijote de la Mancha, que muchos críticos han descrito como la primera novela moderna y una de las mejores obras de la literatura universal, además de ser el libro más editado y traducido de la historia, sólo superado por la Biblia. Se le ha dado el sobrenombre de Príncipe de los Ingenios Miguel de cervantes
  • 15. Es una novela escrita por el español Miguel de Cervantes Saavedra. Publicada su primera parte con el título de El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha a comienzos de 1605, es la obra más destacada de la literatura española y una de las más destacadas de la literatura universal. También es una de las más traducidas. En 1615 apareció su segunda parte con el título de El ingenioso caballero don Quijote de la Mancha Don Quijote fue la primera obra genuinamente desmitificadora de la tradición caballeresca y cortés por el tratamiento burlesco que le da. Representa la primera obra literaria que se puede clasificar como novela moderna y también la primera novela polifónica, y ejerció, como tal, un enorme influjo en toda la narrativa europea posterior Don quijote de la-mancha
  • 16.   España tiene fiestas muy chulas igual que curiosas Fiestas de España
  • 17.  Los sanfermines Son una celebración en honor a San Fermín que tiene lugar anualmente en la ciudad española de Pamplona, capital de la Comunidad Foral de Navarra. Los festejos comienzan con el lanzamiento del chupinazo (cohete) desde el balcón del Ayuntamiento de Pamplona a las 12 del mediodía del 6 de julio y terminan a las 24 h del 14 de julio con el Pobre de mí, una canción de despedida Una de las actividades más famosas de los Sanfermines es el encierro, que consiste en un recorrido de 849 metros delante de los toros y que culmina en la plaza de toros. Los encierros tienen lugar todos los días entre el 7 y el 14 de julio y comienzan a las ocho de la mañana, con una duración media de entre dos y tres minutos.
  • 18. Son unas fiestas que se celebran del 15 al 19 de marzo, con una tradición arraigada en la ciudad de Valencia y diferentes poblaciones de la Comunidad Valenciana. Oficialmente empiezan el último domingo de febrero con el acto de la Crida Estas fiestas también son llamadas fiestas josefinas o festes de Sant Josep (en valenciano), ya que se celebran en honor de san José, patrón de los carpinteros. Las fallas
  • 19.  Es una fiesta en forma de algarada callejera que se celebra en el municipio valenciano de Buñol. En ella los participantes se arrojan tomates los unos a los otros. Se celebra el último miércoles del mes de agosto, enclavada dentro de la semana de fiestas de Buñol La tomatina
  • 20.   España tiene tradiciones bonitas pero tambien violentas Tradiciones:
  • 21. Tanto a pie como a caballo, y se remonta a la Edad de Bronce. Su expresión más moderna y elaborada es la corrida de toros, una fiesta que nació en España en el siglo XII. Se trata de una persona o varias donde tienen que provocar al toro con una tela, se trata de que el torero esquivé las embestidas del toro asta que el toro caiga rendido y luego lo mate El tauromaquia
  • 22. El flamenco es un estilo de música y danza propio de las comunidades de Andalucía, Extremadura y Murcia. Es un signo de identidad de la etnia gitana que ha desempeñado un papel esencial en su evolución. El flamenco tal y como lo conocemos hoy en día data del siglo XVIII, y existe controversia sobre su origen, ya que si existen distintas opiniones y vertientes, ninguna de ellas puede ser comprobada de forma histórica, aunque el diccionario de la RAE lo asocia a la etnia gitana. De todas las hipótesis sobre su origen, la tesis más extendida es el origen morisco, sólo que el mestizaje cultural que se dio en Andalucía propició el origen de este género. Está considerado actualmente como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad a iniciativa de las Comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura y Murcia. Además es Patrimonio Cultural Inmaterial Etnológico Andaluz y está inscrito en el Inventario General de Bienes Muebles de la Región de Murcia establecido por la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales El flamenco
  • 23.   España tiene unos monumentos muy chulos y también raros Monumentos de España
  • 27.  Templo de la Sagrada Familia