SlideShare una empresa de Scribd logo
LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX:LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX:
LA CONSTRUCCIÓN DE UNLA CONSTRUCCIÓN DE UN
RÉGIMEN LIBERALRÉGIMEN LIBERAL
1. LA CRISIS DEL ANTIGUO
RÉGIMEN
 ANTE LA REVOLUCIÓN
FRANCESA, CARLOS
IV DECLARA LA
GUERRA A FRANCIA
 LA GUERRA ES UN
FRACASO
 EL MINISTRO GODOY,
DECIDE CAMBIAR
RADICALMENTE LAS
ALIANZAS ESPAÑOLAS
 SE AUTORIZA A
NAPOLEÓN A ENTRAR
EN ESPAÑA PARA
INVADIR PORTUGAL
EL MOTÍN DE ARANJUEZEL MOTÍN DE ARANJUEZ
 EL PUEBLO DE
MADRID SE
SUBLEVA Y
FERNANDO VII, SE
PROCLAMA REY
 NAPOLEÓN
CONVOCA A
CARLOS IV Y A
FERNANDO VII A
BAYONA
 ALLÍ LES OBLIGA A
ACEPTAR A JOSÉ I
BONAPARTE COMO
REY DE ESPAÑA
1.2. LA GUERRA DE LA1.2. LA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIA (1804 – 1814)INDEPENDENCIA (1804 – 1814)
 EL TRASLADO DE LAEL TRASLADO DE LA
FAMILIA REAL A FRANCIAFAMILIA REAL A FRANCIA
PRODUCE LA REBELIÓNPRODUCE LA REBELIÓN
DELDEL 2 DE MAYO DE 18082 DE MAYO DE 1808
 SE CREANSE CREAN “JUNTAS”“JUNTAS”
PARA LUCHAR CONTRAPARA LUCHAR CONTRA
FRANCIAFRANCIA
 SE RECURRE A LASE RECURRE A LA
GUERRA DEGUERRA DE GUERRILLASGUERRILLAS
LA GUERRA DE LALA GUERRA DE LA
INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA
1.3. LAS CORTES DE CÁDIZ1.3. LAS CORTES DE CÁDIZ
 LA JUNTA CENTRAL
CONVOCA UNAS
CORTES EN CÁDIZ
(NO OCUPADA POR
LOS FRANCESES)
 LAS CORTES
REDACTAN UNA
CONSTITUCIÓN
LIBERAL (1812)
 SUPRIMEN EL
FEUDALISMO
 DEFIENDEN LA
SOBERANÍA
NACIONAL
 PROCLAMAN LA
IGUALDAD ANTE LA
LEY
ESPAÑA CONSIGUE SUESPAÑA CONSIGUE SU
INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA
 TRIUNFOS INICIALESTRIUNFOS INICIALES
FRANCESESFRANCESES
 PERO VICTORIASPERO VICTORIAS
ESPAÑOLAS COMO LAESPAÑOLAS COMO LA
DEDE BAILÉNBAILÉN Y LAY LA
GUERRA DEGUERRA DE
GUERRILLASGUERRILLAS
DESGASTAN A LOSDESGASTAN A LOS
FRANCESESFRANCESES
 LA LLEGADA DELA LLEGADA DE
WELLINGTONWELLINGTON CON LASCON LAS
TROPAS INGLESASTROPAS INGLESAS
TERMINAN DETERMINAN DE
EXPULSAR ALEXPULSAR AL
EJÉRCITOEJÉRCITO
NAPOLEÓNICONAPOLEÓNICO
2. EL ENFRENTAMIENTO ENTRE
ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO
 FERNANDO VII “EL
DESEADO” VUELVE A
ESPAÑA
 INTENTA QUE TODO EL
PAÍS VUELVA A LA
MISMA SITUACIÓN DE
ANTES DE LA GUERRA
 COMIENZA A
PERSEGUIR A TODOS
LOS QUE NO
RECONOCEN SU
PODER ABSOLUTO
2.2. EL TRIENIO LIBERAL2.2. EL TRIENIO LIBERAL
(1820 – 1823)(1820 – 1823)
 EN 1820, EL CORONEL RIEGO ENCABEZA
UN PRONUNCIAMIENTO
 EL REY TIENE QUE ACEPTAR LA
CONSTITUCIÓN CONTRA SU VOLUNTAD
 DURANTE EL TRIENIO SE MODERNIZA LA
ADMINISTRACIÓN (OPOSICIONES) Y LA
HACIENDA (IMPUESTOS QUE FAVORECEN
A LA BURGUESÍA)
 EL REY INVITA A TROPAS FRANCESAS A
INVADIR ESPAÑA (LOS 100.000 HIJOS DE
SAN LUIS) QUE DEVUELVEN A FERNANDO
VII AL TRONO
2.3. LA “DÉCADA OMINOSA” (1823 –
1833)
 FERNANDO VII SE VUELVEFERNANDO VII SE VUELVE MÁS CRUELMÁS CRUEL
 QUIEBRA ECONÓMICAQUIEBRA ECONÓMICA
 PÉRDIDA DEL IMPERIO EN AMÉRICAPÉRDIDA DEL IMPERIO EN AMÉRICA
 PARA QUE PUEDA REINAR SU HIJA PUBLICAPARA QUE PUEDA REINAR SU HIJA PUBLICA
LALA “PRAGMÁTICA SANCIÓN”“PRAGMÁTICA SANCIÓN” QUE ABOLÍA LAQUE ABOLÍA LA
“LEY SÁLICA”`“LEY SÁLICA”`POR LA CUAL SOLO PODÍAPOR LA CUAL SOLO PODÍA
REINAR UN VARÓNREINAR UN VARÓN
 A LA MUERTE DE FERNANDO VII, SUA LA MUERTE DE FERNANDO VII, SU
HERMANOHERMANO CARLOS MARÍA ISIDROCARLOS MARÍA ISIDRO DECLARADECLARA
LA GUERRA A LA NUEVA REINA. CUENTA CONLA GUERRA A LA NUEVA REINA. CUENTA CON
EL APOYO DE LOS SECTORES MASEL APOYO DE LOS SECTORES MAS
CONSERVADORES DEL PAÍSCONSERVADORES DEL PAÍS
3. INDEPENDENCIA DE LAS3. INDEPENDENCIA DE LAS
COLONIAS AMERICANASCOLONIAS AMERICANAS
 A PRINCIPIOS DEL S. XIX ESPAÑA
CONSERVABA UN ENORME IMPERIO EN
AMÉRICA
CAUSAS
DE LA
INDEPENDENCIA
LLEGADA DE IDEAS
REVOLUCIONARIAS A AMÉRICA Y
EJEMPLO DE EEUU
DESCONTENTO DE LOS
CRIOLLOS (IMPUESTOS, FALTA DE
AUTOGOBIERNO…
 LA INVASIÓN
NAPOLEÓNICA DE
ESPAÑA CREÓ UN
VACÍO DE PODER EN
AMÉRICA
 SURGIERON
“JUNTAS”, QUE,
ADEMÁS DE LUCHAR
CONTRA LOS
FRANCESES,
ASUMIERON EL
GOBIERNO EN
AMÉRICA
3.2. EL FÍN3.2. EL FÍN
DEL IMPERIODEL IMPERIO
AMERICANOAMERICANO
EL GENERAL
SAN MARTÍN
INDEPENDIZÓ
ARGENTINA,
PARAGUAY Y CHILE
SIMÓN BOLIVAR
INDEPENDIZÓ
VENEZUELA,
COLOMBIA,
ECUADOR Y PANAMÁ
SUCRE
INDEPENDIZÓ
PERÚ Y BOLIVIA
3.3. LAS CONSECUENCIAS DE3.3. LAS CONSECUENCIAS DE
LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA
 AMÉRICA SE
FRAGMENTÓ EN
REPÚBLICAS MUY
INESTABLES
 ESPAÑA PERDIÓ
IMPORTANTES
MERCADOS
 LOS GOLPES
MILITARES Y LA
DESIGUALDAD
CRECIERON EN LA
AMÉRICA HISPANA
4.1. LA I GUERRA CARLISTA4.1. LA I GUERRA CARLISTA
(1833 – 1840)(1833 – 1840)
 CARLOS MARÍA DE
ISIDRO SE PROCLAMÓ
REY
 PAÍS VASCO, NAVARRA Y
ZONAS RURALES DE
ARAGÓN, CATALUÑA Y
VALENCIA LE APOYARON
 EL LEMA DE LOS
CARLISTAS ERA “DIOS,
PATRIA, REY”
 AL NO CONSEGUIR
CONQUISTAR NINGUNA
GRAN CIUDAD, LOS
CARLISTAS SE RINDEN
TRAS EL “CONVENIO DE
VERGARA”
España siglo xix
REGENCIA DE MARÍAREGENCIA DE MARÍA
CRISTINA Y DE ESPARTEROCRISTINA Y DE ESPARTERO
(1834 – 1843)(1834 – 1843)
 LOS LIBERALES, LLAMADOS AHORA
PROGRESISTAS, GOBIERNAN:
CONSTITUCIÓN
LIBERAL DE 1837
DESAMORTIZACIÓN
DE MENDIZABAL
LIBRECAMBISMO
LA MAYORÍA DE EDAD DE LALA MAYORÍA DE EDAD DE LA
REINAREINA
 LA REINA CONFÍA EL GOBIERNO A
NARVAEZ (PARTIDO MODERADO)
 LA VIDA PERSONAL DE LA REINA
INFLUYE EN EL GOBIERNO
 AL FINAL DE SU REINADO EMPRENDE
VARIAS GUERRAS PARA CONSEGUIR
COLONIAS JUNTO CON FRANCIA
 LA ECONOMÍA NO DESPEGA
 ALZAMIENTOS CARLISTAS EN
CATALUÑA EN 1846-49 (2ª GUERRA
CARLISTA)
CONSTITUCIÓN
DE 1845
 CENTRALISTA
 SUFRAGIO CENSITARIO
 ESTADO CONFESIONAL
6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO
(1868 – 1873)(1868 – 1873)
 APARECE ELAPARECE EL PARTIDOPARTIDO
DEMÓCRATADEMÓCRATA
 REVOLUCIÓN DE 1868:REVOLUCIÓN DE 1868:
 LA REINA ESLA REINA ES
EXPULSADAEXPULSADA
 SE REDACTA UNASE REDACTA UNA
CONSTITUCIÓN CONCONSTITUCIÓN CON
SUFRAGIO UNIVERSALSUFRAGIO UNIVERSAL
Y DERECHOSY DERECHOS
HUMANOSHUMANOS (LA 1ª(LA 1ª
DEMOCRÁTICA EN LADEMOCRÁTICA EN LA
HISTORIA DE ESPAÑA)HISTORIA DE ESPAÑA)
6.2. LA MONARQUÍA DE6.2. LA MONARQUÍA DE
AMADEO IAMADEO I
 EL HOMBRE FUERTE DEL MOMENTO, EL
GENERAL PRIM BUSCA POR EUROPA
UN REY QUE ACEPTE UNA
CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA
 EL ELEGIDO ES AMADEO I DE SABOYA
(ITALIANO)
 DESDE EL PRINCIPIO TIENE
PROBLEMAS:
 PRIM ES ASESINADO,
 LOS CARLISTAS SE SUBLEVAN (3ª
GUERRA CARLISTA)
 Y EN CUBA HAY UNA INSURRECCIÓN
 A LOS 3 AÑOS, AMADEO I ABDICA DEL
TRONO HARTO DE LA CORRUPCIÓN Y
SU POCA POPULARIDAD
 SIN REY, LAS
CORTES,
PROCLAMAN LA
REPÚBLICA
 ES UNA
REPÚBLICA
FEDERAL (PARA
INTENTAR
SOLUCIONAR EL
PROBLEMA DEL
CENTRALISMO)
 CAOS POLÍTICO
6.3. LA Iª REPÚBLICA6.3. LA Iª REPÚBLICA
CONFLICTOS DE LA Iª REPÚBLICA
IIIª
GUERRA
CARLISTA
INSURRECCIÓN
CANTONALISTA
GUERRA
DE CUBA
CONFLICTOS DECONFLICTOS DE
LA Iª REPÚBLICALA Iª REPÚBLICA
7. LA RESTAURACIÓN
MONÁRQUICA
 EN 1874, EL GENERAL
MARTINEZ CAMPOS
ENCABEZA UN
PRONUNCIAMIENTO EN
SAGUNTO
 SE PROCLAMA A
ALFONSO XII (HIJO DE
ISABEL II) REY DE
ESPAÑA
 EL POLÍTICO
MALAGUEÑO CÁNOVAS
CREA UN SISTEMA
NUEVO: EL TURNISMO
EL TURNISMO
 PARA EVITAR
PRONUNCIAMIENTOS Y
GUERRAS CIVILES,
DOS PARTIDOS SE
ALTERNARÍAN EN EL
PODER MEDIANTE
ELECCIONES
AMAÑADAS:
 EL PARTIDO
CONSERVADOR
(DIRIGIDO POR
CÁNOVAS)
 EL PARTIDO LIBERAL
(DIRIGIDO POR
SAGASTA)
EL CACIQUISMO
 ERA EL PODER QUE
EJERCÍAN DE FORMA
ABUSIVA CIERTOS
PERSONAJES EN LAS
PROVINCIAS
(GOBERNADORES,
EMPRESARIOS,
ALCALDES)
 ALTERABAN EL
RESULTADO DE LAS
ELECCIONES
COMPRANDO VOTOS,
FALSIFICANDO
ACTAS, AMENAZANDO
A LOS VOTANTES,
ETC
7.2. LOS NACIONALISMOS
 EL CENTRALISMO LIBERAL PROVOCÓ LA
REACCIÓN DE LOS PUEBLOS DE GALICIA,
CATALUÑA Y PAÍS VASCO:
CATALUÑA
LA RENAIXENÇA
FOMENTÓ
LA LENGUA
CATALANA.
SE CREÓ
LA LLIGA
REGIONALISTA
PAÍS VASCO
LA REACCIÓN
A LA ABOLICIÓN
DE LOS
FUEROS
ES LA
CREACIÓN
DEL P.N.V.
GALICIA
EL GALLEGUISMO
VA A SER
UN MOVIMIENTO
CULTURAL
QUE REIVINDICA
LA LENGUA
LA CRISIS DEL 98
 SE PRODUCE UNA INSURRECCIÓNSE PRODUCE UNA INSURRECCIÓN
ENEN CUBACUBA
 ESTADOS UNIDOSESTADOS UNIDOS APOYA A LOSAPOYA A LOS
INDEPENDENTISTASINDEPENDENTISTAS
 SE PRODUCE LA VOLADURA DELSE PRODUCE LA VOLADURA DEL
ACORAZADO “MAINE”ACORAZADO “MAINE” EN ELEN EL
PUERTO DE LA HABANAPUERTO DE LA HABANA
 ESTADOS UNIDOS SE APODERAESTADOS UNIDOS SE APODERA
DEDE CUBA, PUERTO RICO YCUBA, PUERTO RICO Y
FILIPINASFILIPINAS TRAS ANIQUILAR A LATRAS ANIQUILAR A LA
ESCUADRA ESPAÑOLAESCUADRA ESPAÑOLA
 ESPAÑA QUEDA SUMIDA EN UNESPAÑA QUEDA SUMIDA EN UN
AMBIENTE DEAMBIENTE DE PESIMISMOPESIMISMO
1.800 – 1.815
Junta Suprema
1.815 – 1.820
1ª Parte del Reinado de
Fernando VII
1.820 – 1.823
“Trienio Liberal”
1.823 – 1833
“La Década Ominosa”
1.833 – 1.840
“Regencia de María
Cristina”
1.840-1.843
Regencia de Espartero”
1.843-1.854
“La Década Moderada”
1.854 – 1.856
“Bienio Progresista
1.856 – 1.863
“La Unión Liberal”
1.863 – 1.868
“2º periodo moderado”
1.868 – 1.873
“Sexenio Democrático”
General Prim.
Amadeo I de Saboya
1.873 – 1.874
“La Iª República”
República Federal
1.876 – 1.931
“La Restauración”
Alfonso XII
Turnismo entre Conservadores
(Cánovas) y Liberales (Sagasta)

Más contenido relacionado

PPT
Tema4 laespaadels-xix
PPTX
España siglo XIX
PPTX
Presentación revolución francesa
PPS
PPTX
Ppt liberalismo y nacionalismo
PPTX
Proceso de la independencia 1810 1830
PDF
Proceso de la independencia 1810 1830
PPT
EL APOGEO DEL IMPERIO
Tema4 laespaadels-xix
España siglo XIX
Presentación revolución francesa
Ppt liberalismo y nacionalismo
Proceso de la independencia 1810 1830
Proceso de la independencia 1810 1830
EL APOGEO DEL IMPERIO

La actualidad más candente (20)

PPTX
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
PDF
La crisis del Antiguo Régimen en España
PPT
Trabajo de movimientos preindenpendentistas
PPT
Siglo xvii la crisis del imperio español
PPT
Restauracion borbonica 2n bat
PPT
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
PPT
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
PPTX
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
PPTX
España del XIX
PPTX
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
PPT
España durante el siglo XVIII
PDF
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
PPTX
La España del Siglo XVIII
PPTX
ESPAÑA, LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
ODP
Las restauraciones de fernando vii
PPTX
La crisis del Antiguo Régimen en España
PPT
España del XIX al XX
PPTX
Los austrias
PPT
Historia De EspañA. Antiguo RéGimen
PPT
Restauración y liberalismo en España
Liberalismo y nacionalismo durante el siglo xix
La crisis del Antiguo Régimen en España
Trabajo de movimientos preindenpendentistas
Siglo xvii la crisis del imperio español
Restauracion borbonica 2n bat
Tema 4. españa. el fin del antiguo régimen y la construcción del estado liber...
España durante el S.XVIII y la crisis del Antiguo Régimen
UNIT 1.- THE CRISIS OF THE ANCIENT REGIME
España del XIX
La decadencia del Imperio hispano. Siglo XVII
España durante el siglo XVIII
Tema 1 la crisis del antiguo régimen
La España del Siglo XVIII
ESPAÑA, LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL
Las restauraciones de fernando vii
La crisis del Antiguo Régimen en España
España del XIX al XX
Los austrias
Historia De EspañA. Antiguo RéGimen
Restauración y liberalismo en España
Publicidad

Similar a España siglo xix (20)

PPS
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
PPT
Tema 4 La España del S. XIX
PPT
Tema 4
PPT
Pt1 unidad 4
PPT
Tema 1.Revol Liberal
PDF
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
PPT
España, fin del antiguo régimen.
PPT
El siglo XIX en España
PPT
El siglo XIX en España
PDF
T.5 España en el Siglo XIX
PPTX
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
PPT
4º ESO Unidad didáctica 4
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PDF
Siglo xix español
PPTX
La dicil implantación del régimen liberal en españa
PPT
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
PPT
España en el siglo XIX
PDF
El siglo XIX en España ( Presentación)
PDF
Tema 3 El Siglo XIX en España
PPT
LA ESPAÑA DEL S. XIX
HISTORIA ESPAÑA SIGLO XIX 4º ESO
Tema 4 La España del S. XIX
Tema 4
Pt1 unidad 4
Tema 1.Revol Liberal
TEMA 4 España Siglo XIX.pdf
España, fin del antiguo régimen.
El siglo XIX en España
El siglo XIX en España
T.5 España en el Siglo XIX
Tema 4 sg. españa en el siglo xix slide share-
4º ESO Unidad didáctica 4
El siglo XIX en España ( Presentación)
Siglo xix español
La dicil implantación del régimen liberal en españa
HISTORIA DE ESPAÑA bachillerato siglo XIX.ppt
España en el siglo XIX
El siglo XIX en España ( Presentación)
Tema 3 El Siglo XIX en España
LA ESPAÑA DEL S. XIX
Publicidad

Más de porceyo (20)

PPTX
El apogeo de europa
PPTX
Grecia y roma
PDF
Sector terciario 2019
PPTX
Imperios agrarios
PDF
El mundo del trabajo
PDF
Sistemas económicos
PDF
La economia-2019
PDF
Revoluciones burguesas - 4º ESO
PPTX
Erosion, rios y glaciares
PPTX
Demografia - 3ºESO
PPTX
España en el siglo XVIII - 4ºESO
PPTX
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
PPTX
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
PPTX
Geografia fisica 3eso
PPT
Elsectorsecundario-2018
PPTX
Elsectorterciario
PPT
Secundario en españa
PPT
El sector secundario
PPTX
1 economia-ingles
PPT
Historiadelaciudad
El apogeo de europa
Grecia y roma
Sector terciario 2019
Imperios agrarios
El mundo del trabajo
Sistemas económicos
La economia-2019
Revoluciones burguesas - 4º ESO
Erosion, rios y glaciares
Demografia - 3ºESO
España en el siglo XVIII - 4ºESO
Mapas, husos horarios y escalas - 1ºESO
El Antiguo Régimen y la Ilustración - 4ºESO t1
Geografia fisica 3eso
Elsectorsecundario-2018
Elsectorterciario
Secundario en españa
El sector secundario
1 economia-ingles
Historiadelaciudad

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

España siglo xix

  • 1. LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX:LA ESPAÑA DEL SIGLO XIX: LA CONSTRUCCIÓN DE UNLA CONSTRUCCIÓN DE UN RÉGIMEN LIBERALRÉGIMEN LIBERAL
  • 2. 1. LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN  ANTE LA REVOLUCIÓN FRANCESA, CARLOS IV DECLARA LA GUERRA A FRANCIA  LA GUERRA ES UN FRACASO  EL MINISTRO GODOY, DECIDE CAMBIAR RADICALMENTE LAS ALIANZAS ESPAÑOLAS  SE AUTORIZA A NAPOLEÓN A ENTRAR EN ESPAÑA PARA INVADIR PORTUGAL
  • 3. EL MOTÍN DE ARANJUEZEL MOTÍN DE ARANJUEZ  EL PUEBLO DE MADRID SE SUBLEVA Y FERNANDO VII, SE PROCLAMA REY  NAPOLEÓN CONVOCA A CARLOS IV Y A FERNANDO VII A BAYONA  ALLÍ LES OBLIGA A ACEPTAR A JOSÉ I BONAPARTE COMO REY DE ESPAÑA
  • 4. 1.2. LA GUERRA DE LA1.2. LA GUERRA DE LA INDEPENDENCIA (1804 – 1814)INDEPENDENCIA (1804 – 1814)  EL TRASLADO DE LAEL TRASLADO DE LA FAMILIA REAL A FRANCIAFAMILIA REAL A FRANCIA PRODUCE LA REBELIÓNPRODUCE LA REBELIÓN DELDEL 2 DE MAYO DE 18082 DE MAYO DE 1808  SE CREANSE CREAN “JUNTAS”“JUNTAS” PARA LUCHAR CONTRAPARA LUCHAR CONTRA FRANCIAFRANCIA  SE RECURRE A LASE RECURRE A LA GUERRA DEGUERRA DE GUERRILLASGUERRILLAS
  • 5. LA GUERRA DE LALA GUERRA DE LA INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA
  • 6. 1.3. LAS CORTES DE CÁDIZ1.3. LAS CORTES DE CÁDIZ  LA JUNTA CENTRAL CONVOCA UNAS CORTES EN CÁDIZ (NO OCUPADA POR LOS FRANCESES)  LAS CORTES REDACTAN UNA CONSTITUCIÓN LIBERAL (1812)  SUPRIMEN EL FEUDALISMO  DEFIENDEN LA SOBERANÍA NACIONAL  PROCLAMAN LA IGUALDAD ANTE LA LEY
  • 7. ESPAÑA CONSIGUE SUESPAÑA CONSIGUE SU INDEPENDENCIAINDEPENDENCIA  TRIUNFOS INICIALESTRIUNFOS INICIALES FRANCESESFRANCESES  PERO VICTORIASPERO VICTORIAS ESPAÑOLAS COMO LAESPAÑOLAS COMO LA DEDE BAILÉNBAILÉN Y LAY LA GUERRA DEGUERRA DE GUERRILLASGUERRILLAS DESGASTAN A LOSDESGASTAN A LOS FRANCESESFRANCESES  LA LLEGADA DELA LLEGADA DE WELLINGTONWELLINGTON CON LASCON LAS TROPAS INGLESASTROPAS INGLESAS TERMINAN DETERMINAN DE EXPULSAR ALEXPULSAR AL EJÉRCITOEJÉRCITO NAPOLEÓNICONAPOLEÓNICO
  • 8. 2. EL ENFRENTAMIENTO ENTRE ABSOLUTISMO Y LIBERALISMO  FERNANDO VII “EL DESEADO” VUELVE A ESPAÑA  INTENTA QUE TODO EL PAÍS VUELVA A LA MISMA SITUACIÓN DE ANTES DE LA GUERRA  COMIENZA A PERSEGUIR A TODOS LOS QUE NO RECONOCEN SU PODER ABSOLUTO
  • 9. 2.2. EL TRIENIO LIBERAL2.2. EL TRIENIO LIBERAL (1820 – 1823)(1820 – 1823)  EN 1820, EL CORONEL RIEGO ENCABEZA UN PRONUNCIAMIENTO  EL REY TIENE QUE ACEPTAR LA CONSTITUCIÓN CONTRA SU VOLUNTAD  DURANTE EL TRIENIO SE MODERNIZA LA ADMINISTRACIÓN (OPOSICIONES) Y LA HACIENDA (IMPUESTOS QUE FAVORECEN A LA BURGUESÍA)  EL REY INVITA A TROPAS FRANCESAS A INVADIR ESPAÑA (LOS 100.000 HIJOS DE SAN LUIS) QUE DEVUELVEN A FERNANDO VII AL TRONO
  • 10. 2.3. LA “DÉCADA OMINOSA” (1823 – 1833)  FERNANDO VII SE VUELVEFERNANDO VII SE VUELVE MÁS CRUELMÁS CRUEL  QUIEBRA ECONÓMICAQUIEBRA ECONÓMICA  PÉRDIDA DEL IMPERIO EN AMÉRICAPÉRDIDA DEL IMPERIO EN AMÉRICA  PARA QUE PUEDA REINAR SU HIJA PUBLICAPARA QUE PUEDA REINAR SU HIJA PUBLICA LALA “PRAGMÁTICA SANCIÓN”“PRAGMÁTICA SANCIÓN” QUE ABOLÍA LAQUE ABOLÍA LA “LEY SÁLICA”`“LEY SÁLICA”`POR LA CUAL SOLO PODÍAPOR LA CUAL SOLO PODÍA REINAR UN VARÓNREINAR UN VARÓN  A LA MUERTE DE FERNANDO VII, SUA LA MUERTE DE FERNANDO VII, SU HERMANOHERMANO CARLOS MARÍA ISIDROCARLOS MARÍA ISIDRO DECLARADECLARA LA GUERRA A LA NUEVA REINA. CUENTA CONLA GUERRA A LA NUEVA REINA. CUENTA CON EL APOYO DE LOS SECTORES MASEL APOYO DE LOS SECTORES MAS CONSERVADORES DEL PAÍSCONSERVADORES DEL PAÍS
  • 11. 3. INDEPENDENCIA DE LAS3. INDEPENDENCIA DE LAS COLONIAS AMERICANASCOLONIAS AMERICANAS  A PRINCIPIOS DEL S. XIX ESPAÑA CONSERVABA UN ENORME IMPERIO EN AMÉRICA CAUSAS DE LA INDEPENDENCIA LLEGADA DE IDEAS REVOLUCIONARIAS A AMÉRICA Y EJEMPLO DE EEUU DESCONTENTO DE LOS CRIOLLOS (IMPUESTOS, FALTA DE AUTOGOBIERNO…
  • 12.  LA INVASIÓN NAPOLEÓNICA DE ESPAÑA CREÓ UN VACÍO DE PODER EN AMÉRICA  SURGIERON “JUNTAS”, QUE, ADEMÁS DE LUCHAR CONTRA LOS FRANCESES, ASUMIERON EL GOBIERNO EN AMÉRICA 3.2. EL FÍN3.2. EL FÍN DEL IMPERIODEL IMPERIO AMERICANOAMERICANO
  • 13. EL GENERAL SAN MARTÍN INDEPENDIZÓ ARGENTINA, PARAGUAY Y CHILE SIMÓN BOLIVAR INDEPENDIZÓ VENEZUELA, COLOMBIA, ECUADOR Y PANAMÁ SUCRE INDEPENDIZÓ PERÚ Y BOLIVIA
  • 14. 3.3. LAS CONSECUENCIAS DE3.3. LAS CONSECUENCIAS DE LA INDEPENDENCIALA INDEPENDENCIA  AMÉRICA SE FRAGMENTÓ EN REPÚBLICAS MUY INESTABLES  ESPAÑA PERDIÓ IMPORTANTES MERCADOS  LOS GOLPES MILITARES Y LA DESIGUALDAD CRECIERON EN LA AMÉRICA HISPANA
  • 15. 4.1. LA I GUERRA CARLISTA4.1. LA I GUERRA CARLISTA (1833 – 1840)(1833 – 1840)  CARLOS MARÍA DE ISIDRO SE PROCLAMÓ REY  PAÍS VASCO, NAVARRA Y ZONAS RURALES DE ARAGÓN, CATALUÑA Y VALENCIA LE APOYARON  EL LEMA DE LOS CARLISTAS ERA “DIOS, PATRIA, REY”  AL NO CONSEGUIR CONQUISTAR NINGUNA GRAN CIUDAD, LOS CARLISTAS SE RINDEN TRAS EL “CONVENIO DE VERGARA”
  • 17. REGENCIA DE MARÍAREGENCIA DE MARÍA CRISTINA Y DE ESPARTEROCRISTINA Y DE ESPARTERO (1834 – 1843)(1834 – 1843)  LOS LIBERALES, LLAMADOS AHORA PROGRESISTAS, GOBIERNAN: CONSTITUCIÓN LIBERAL DE 1837 DESAMORTIZACIÓN DE MENDIZABAL LIBRECAMBISMO
  • 18. LA MAYORÍA DE EDAD DE LALA MAYORÍA DE EDAD DE LA REINAREINA  LA REINA CONFÍA EL GOBIERNO A NARVAEZ (PARTIDO MODERADO)  LA VIDA PERSONAL DE LA REINA INFLUYE EN EL GOBIERNO  AL FINAL DE SU REINADO EMPRENDE VARIAS GUERRAS PARA CONSEGUIR COLONIAS JUNTO CON FRANCIA  LA ECONOMÍA NO DESPEGA  ALZAMIENTOS CARLISTAS EN CATALUÑA EN 1846-49 (2ª GUERRA CARLISTA) CONSTITUCIÓN DE 1845  CENTRALISTA  SUFRAGIO CENSITARIO  ESTADO CONFESIONAL
  • 19. 6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO6. EL SEXENIO DEMOCRÁTICO (1868 – 1873)(1868 – 1873)  APARECE ELAPARECE EL PARTIDOPARTIDO DEMÓCRATADEMÓCRATA  REVOLUCIÓN DE 1868:REVOLUCIÓN DE 1868:  LA REINA ESLA REINA ES EXPULSADAEXPULSADA  SE REDACTA UNASE REDACTA UNA CONSTITUCIÓN CONCONSTITUCIÓN CON SUFRAGIO UNIVERSALSUFRAGIO UNIVERSAL Y DERECHOSY DERECHOS HUMANOSHUMANOS (LA 1ª(LA 1ª DEMOCRÁTICA EN LADEMOCRÁTICA EN LA HISTORIA DE ESPAÑA)HISTORIA DE ESPAÑA)
  • 20. 6.2. LA MONARQUÍA DE6.2. LA MONARQUÍA DE AMADEO IAMADEO I  EL HOMBRE FUERTE DEL MOMENTO, EL GENERAL PRIM BUSCA POR EUROPA UN REY QUE ACEPTE UNA CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA  EL ELEGIDO ES AMADEO I DE SABOYA (ITALIANO)  DESDE EL PRINCIPIO TIENE PROBLEMAS:  PRIM ES ASESINADO,  LOS CARLISTAS SE SUBLEVAN (3ª GUERRA CARLISTA)  Y EN CUBA HAY UNA INSURRECCIÓN  A LOS 3 AÑOS, AMADEO I ABDICA DEL TRONO HARTO DE LA CORRUPCIÓN Y SU POCA POPULARIDAD
  • 21.  SIN REY, LAS CORTES, PROCLAMAN LA REPÚBLICA  ES UNA REPÚBLICA FEDERAL (PARA INTENTAR SOLUCIONAR EL PROBLEMA DEL CENTRALISMO)  CAOS POLÍTICO 6.3. LA Iª REPÚBLICA6.3. LA Iª REPÚBLICA
  • 22. CONFLICTOS DE LA Iª REPÚBLICA IIIª GUERRA CARLISTA INSURRECCIÓN CANTONALISTA GUERRA DE CUBA
  • 23. CONFLICTOS DECONFLICTOS DE LA Iª REPÚBLICALA Iª REPÚBLICA
  • 24. 7. LA RESTAURACIÓN MONÁRQUICA  EN 1874, EL GENERAL MARTINEZ CAMPOS ENCABEZA UN PRONUNCIAMIENTO EN SAGUNTO  SE PROCLAMA A ALFONSO XII (HIJO DE ISABEL II) REY DE ESPAÑA  EL POLÍTICO MALAGUEÑO CÁNOVAS CREA UN SISTEMA NUEVO: EL TURNISMO
  • 25. EL TURNISMO  PARA EVITAR PRONUNCIAMIENTOS Y GUERRAS CIVILES, DOS PARTIDOS SE ALTERNARÍAN EN EL PODER MEDIANTE ELECCIONES AMAÑADAS:  EL PARTIDO CONSERVADOR (DIRIGIDO POR CÁNOVAS)  EL PARTIDO LIBERAL (DIRIGIDO POR SAGASTA)
  • 26. EL CACIQUISMO  ERA EL PODER QUE EJERCÍAN DE FORMA ABUSIVA CIERTOS PERSONAJES EN LAS PROVINCIAS (GOBERNADORES, EMPRESARIOS, ALCALDES)  ALTERABAN EL RESULTADO DE LAS ELECCIONES COMPRANDO VOTOS, FALSIFICANDO ACTAS, AMENAZANDO A LOS VOTANTES, ETC
  • 27. 7.2. LOS NACIONALISMOS  EL CENTRALISMO LIBERAL PROVOCÓ LA REACCIÓN DE LOS PUEBLOS DE GALICIA, CATALUÑA Y PAÍS VASCO: CATALUÑA LA RENAIXENÇA FOMENTÓ LA LENGUA CATALANA. SE CREÓ LA LLIGA REGIONALISTA PAÍS VASCO LA REACCIÓN A LA ABOLICIÓN DE LOS FUEROS ES LA CREACIÓN DEL P.N.V. GALICIA EL GALLEGUISMO VA A SER UN MOVIMIENTO CULTURAL QUE REIVINDICA LA LENGUA
  • 28. LA CRISIS DEL 98  SE PRODUCE UNA INSURRECCIÓNSE PRODUCE UNA INSURRECCIÓN ENEN CUBACUBA  ESTADOS UNIDOSESTADOS UNIDOS APOYA A LOSAPOYA A LOS INDEPENDENTISTASINDEPENDENTISTAS  SE PRODUCE LA VOLADURA DELSE PRODUCE LA VOLADURA DEL ACORAZADO “MAINE”ACORAZADO “MAINE” EN ELEN EL PUERTO DE LA HABANAPUERTO DE LA HABANA  ESTADOS UNIDOS SE APODERAESTADOS UNIDOS SE APODERA DEDE CUBA, PUERTO RICO YCUBA, PUERTO RICO Y FILIPINASFILIPINAS TRAS ANIQUILAR A LATRAS ANIQUILAR A LA ESCUADRA ESPAÑOLAESCUADRA ESPAÑOLA  ESPAÑA QUEDA SUMIDA EN UNESPAÑA QUEDA SUMIDA EN UN AMBIENTE DEAMBIENTE DE PESIMISMOPESIMISMO
  • 29. 1.800 – 1.815 Junta Suprema 1.815 – 1.820 1ª Parte del Reinado de Fernando VII 1.820 – 1.823 “Trienio Liberal” 1.823 – 1833 “La Década Ominosa” 1.833 – 1.840 “Regencia de María Cristina” 1.840-1.843 Regencia de Espartero” 1.843-1.854 “La Década Moderada” 1.854 – 1.856 “Bienio Progresista 1.856 – 1.863 “La Unión Liberal” 1.863 – 1.868 “2º periodo moderado” 1.868 – 1.873 “Sexenio Democrático” General Prim. Amadeo I de Saboya 1.873 – 1.874 “La Iª República” República Federal 1.876 – 1.931 “La Restauración” Alfonso XII Turnismo entre Conservadores (Cánovas) y Liberales (Sagasta)