SlideShare una empresa de Scribd logo
y los procedimientos geográficos
El espacio geográfico
ELEL ESPACIOESPACIO GEOGRÁFICOGEOGRÁFICO
• Es localizable
por sus
coordenadas
geográficas:
El objeto de la Geografía es
- El espacio geográfico -
• Se puede representar:
Es único, pero
puede organizarse
en conjuntos
homogéneos:
- El espacio geográfico -
• Se separa de otros
espacios por áreas de
transición:
- El espacio geográfico -
CARACTERÍSTICAS:
• Es localizable
• Se puede representar
• Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos
• Se separa de otros espacios por áreas de transición
• Se forma a partir de las
relaciones entre el medio físico y
las sociedades humanas:
- El espacio geográfico -
CARACTERÍSTICAS:
• Es localizable
• Se puede representar
• Es único, pero puede organizarse en conjuntos
homogéneos
• Se separa de otros espacios por áreas de
transición
• Se forma a partir de las relaciones entre el medio
físico y las sociedades humanas.
• Está en constante
evolución:
- El espacio geográfico -
Transformaciones en la costa de
Buenos Aires, 1947-1984
CARACTERÍSTICAS:
• Es localizable
• Se puede representar
• Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos
• Se separa de otros espacios por áreas de transición
• Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y
las sociedades humanas.
• Está en constante evolución
• Puede ser descrito, analizado y
explicado a diferentes escalas:
- El espacio geográfico -
• Puede ser descrito, analizado y
explicado a diferentes escalas:
- El espacio geográfico -
La localización: uno de los principios
básicos de la Geografía.
Utilizamos una red de líneas
imaginarias que forman unos ejes
de coordenadas.
Estas líneas son los paralelos y los
meridianos.
Sobre la red geográfica se miden
las coordenadas geográficas:
longitud y latitud.
LA RED
GEOGRÁFICA
La localización del
espacio geográfico:
Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre que van
disminuyendo de tamaño según se aproximan a los polos. El paralelo
mayor es el Ecuador, que divide a La Tierra en dos hemisferios
iguales.
Ecuador
Paralelos
- La red geográfica -
Sobre los paralelos se mide la latitud.
Es el ángulo que forma el paralelo sobre el que está el lugar que queremos
localizar con el Ecuador (paralelo 0º).
La latitud se mide desde 0º a 90º (1º = 60’; 1’ = 60’’), tanto al norte como al sur
del Ecuador.
Latitud
α= 30º
- La red geográfica -
El punto x se
encuentra a 30º
de latitud Norte
Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo.
Todos son del mismo tamaño.
El meridiano principal que sirve de referencia para localizar el resto es el
meridiano de Greenwich (meridiano 0º).
Meridianos
- La red geográfica -
Sobre los meridianos se mide la longitud.
Es el ángulo que forma el meridiano sobre el que está el lugar que pretendemos
localizar con el meridiano de Greenwich (0º).
La longitud se mide desde 0º a 180 º (1º = 60’; 1’ = 60’’), tanto al Este como al
Oeste del meridiano de Greenwich.
El punto x se
encuentra a 45º
de longitud Este
α
α= 45º
x
Superficie terrestre vista desde el polo
Longitud
- La red geográfica -
La representación
del espacio geográfico:
LA CARTOGRAFÍA
Un mapa es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano.
Para su realización, se requiere:
• Un sistema de proyección: es un método para trasladar la red geográfica a un
plano.
• Una escala: es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la que tiene
en la realidad.
• Además, la representación del espacio tridimensional sobre uno bidimensional se
resuelve gracias a los sistemas topográficos.
c) Representar un espacio
tridimensional (realidad)
sobre un espacio
bidimensional (mapa).
c) Representar un espacio
tridimensional (realidad)
sobre un espacio
bidimensional (mapa).
CARTOGRAFÍA
b) Dibujar una superficie
esférica (tierra) en un
espacio plano (mapa).
b) Dibujar una superficie
esférica (tierra) en un
espacio plano (mapa).
a) Trasladar un espacio
real grande a un
espacio dibujado
pequeño
a) Trasladar un espacio
real grande a un
espacio dibujado
pequeño
PROBLEMAS SOLUCIONES
ESCALA
PROYECCIÓN
TOPOGRÁFICO
- La cartografía -
La escala
Escala: cociente entre las distancias medidas sobre el mapa y las
correspondientes distancias reales sobre el terreno.
Se utiliza para reducir de manera proporcional el tamaño real de un espacio.
Sobre un mapa puede venir indicada de dos maneras:
Escala numérica (1:50000, 1:25000, etc.)
Indica la relación entre la realidad y el mapa en forma de cociente, siendo el
numerador la distancia sobre el mapa y el denominador la distancia en la realidad.
Escala gráfica:
Indica, mediante segmentos, la distancia real que corresponde a cada uno de ellos.
- La cartografía -
Esta escala indica que a cada unidad de medida (cm, mm, etc.) contada sobre el
mapa le corresponden 50000 unidades de la misma medida en la realidad.
Escala
numérica:
1:50000
La escala
- La cartografía -
Trípoli, 1943 (1:7500)
• A mayor escala, mayor es el detalle con que se representa la realidad.
Santander, 1:50000 (MTN)
Santander, 1:1000000
Santander, 1:200000
• A menor escala, menor es el detalle con que se representa la realidad.
Esfera
La esfera es una figura geométrica que no se puede desarrollar (transformar en
plano).
Al ser la Tierra esférica, no hay forma de representarla directamente sobre un
plano.
¿?
Cubo Cono
Para representarla en el mapa, utilizamos los sistemas de proyección: métodos
que permiten trasladar la superficie esférica terrestre a un plano o a otra superficie
que pueda desarrollarse (un cilindro o un cono).
La proyección
- La cartografía -
SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA
Proyección plana o cenital
- La cartografía -
SISTEMA DE PROYECCIÓN
MAPA
Proyección cilíndrica
- La cartografía -
SISTEMA DE PROYECCIÓN
MAPA
Proyección cónica
- La cartografía -
Proyección equivalente de AitoffProyeción pseudo cónica de Bonne
Proyección sinusoidal de Sansson FlansteedProyección interrumpida de Goode
Otros sistemas de proyección
- La cartografía -
• Proyecciones conformes: representan la esfera respetando la forma, pero no la
superficie.
• Proyecciones equivalentes: respetan la superficie de las áreas, pero no sus
formas.
• Proyecciones equidistantes: mantienen la distancia real entre los distintos
puntos del mapa.
La proyección como
deformación de la realidad
- La cartografía -
Proyección conforme: Mercator
Proyección equivalente: Peters
La proyección como
deformación de la realidad
- La cartografía -
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Un mapa tiene dos dimensiones, anchura y profundidad, mientras que en la
realidad existen tres, ya que también tenemos la altura.
ANCHURA
PROFUNDIDAD
Nivel del mar
ALTURA
ANCHURA
PROFUNDIDAD
MAPA: dos dimensiones REALIDAD: tres dimensiones
La topografía
- La cartografía -
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Para representar la altura en los mapas se pueden utilizar varios sistemas. Los más comunes son:
Mapas de isopletas o curvas de
nivel, que unen puntos con las
mismas alturas
Mapas corocromáticos, en los que
cada intervalo de altura se representa
con un color diferente; lo normal es
usar un degradado desde el verde en
las zonas bajas hasta el marrón oscuro
en las montañas, y el violeta o blanco
para las zonas cubiertas de hielo.
La topografía: formas de
representación del relieve
- La cartografía -
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Las curvas de nivel unen puntos con la misma altitud. Las curvas de nivel son
equidistantes, normalmente cada 20 metros. Aquellas líneas que coinciden con
números exactos múltiplos de cien son las llamadas curvas maestras. Suelen
ser ellas las únicas que llevan indicación de la altura en el propio mapa.
La topografía: curvas de nivel
- La cartografía -
Prof. Isaac Buzo Sánchez
A partir de las curvas de nivel de un
mapa se pueden realizar cortes
topográficos, que no son mas que un
gráfico en el que en el eje vertical se
localizan las alturas y en el horizontal los
lugares por los que pasa la curva de
nivel. Uniendo los puntos aparece el
perfil del relieve .
La topografía:
perfil o corte topográfico
- La cartografía -
Mapa topográfico
(no se corresponde con el corte de
la derecha)
Prof. Isaac Buzo Sánchez
Con los datos que aportan
las curvas de nivel y la
escala se pueden calcular,
distancias, alturas,
pendientes y superficies
en los mapas.
La topografía:
cálculos de distancias, pendientes…
- La cartografía -
Fuentes de información
geográfica
• Cualquier fuente de información puede
ser
– Primaria
– Secundaria
 Fuentes cartográficas
• Las principales fuentes de información
geográfica son:
- Fuentes de información geográfica -
 Fuentes gráficas
 Fuentes cartográficas
• Las principales fuentes de información
geográfica son:
- Fuentes de información geográfica -
 Fuentes estadísticas
 Fuentes gráficas
 Fuentes cartográficas
• Las principales fuentes de información
geográfica son:
- Fuentes de información geográfica -
 Fuentes estadísticas
 Fuentes escritas
 Fuentes gráficas
 Fuentes cartográficas
• Las principales fuentes de información
geográfica son:
- Fuentes de información geográfica -
 Fuentes visuales y audiovisuales
 Fuentes estadísticas
 Fuentes escritas
 Fuentes gráficas
 Fuentes cartográficas
• Las principales fuentes de información
geográfica son:
- Fuentes de información geográfica -
 Fuentes informáticas (SIG)
 Fuentes visuales y audiovisuales
 Fuentes estadísticas
 Fuentes escritas
 Fuentes gráficas
 Fuentes cartográficas
• Las principales fuentes de información
geográfica son:
- Fuentes de información geográfica -
 Mapas de isolíneas
Mapas temáticos
- Fuentes de información geográfica -
Mapas
temáticos
 Mapas de isolíneas;
mapa de isopletas
Mapa de
isopletas
Mapas temáticos
- Fuentes de información geográfica -
 Mapas de isolíneas
 Mapas de diagramas
Mapas temáticos
- Fuentes de información geográfica -
 Mapas de isolíneas
 Mapas de diagramas
 Mapas de flechas o líneas (flujos)
Mapas temáticos
- Fuentes de información geográfica -
 Mapas de isolíneas
 Mapas de diagramas
 Mapas de flechas o líneas (flujos)
 Mapas de coropletas Mapas de coropletas;
mapas corocromáticos
Mapa Corocromático
Mapas temáticos
- Fuentes de información geográfica -
 Mapas de isolíneas
 Mapas de diagramas
 Mapas de flechas o líneas (flujos)
 Mapas de coropletas
 Mapas anamórficos
Mapas temáticos
- Fuentes de información geográfica -
 Mapas de isolíneas
 Mapas de diagramas
 Mapas de flechas o líneas (flujos)
 Mapas de coropletas
 Mapas anamórficos
 Mapas de figuras
Mapa de figuras (símbolos)
 Mapas de isolíneas; mapas de isopletas
 Mapas de diagramas
 Mapas de flechas o líneas (flujos)
 Mapas de coropletas; mapas corocromáticos
 Mapas anamórficos o cartogramas
 Mapas de figuras: puntos, símbolos…
Mapas temáticos

Más contenido relacionado

PPT
historia de la geografia
PPTX
Arqueología
PPTX
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
PDF
Iconografia de la cultura wari
PPTX
La geografía
PPT
Arte Egipcio
PPTX
La escala en los mapas
PPTX
¿Qué es la cartografía?
historia de la geografia
Arqueología
LA EVOLUCIÓN DE LA GEOGRAFIA
Iconografia de la cultura wari
La geografía
Arte Egipcio
La escala en los mapas
¿Qué es la cartografía?

La actualidad más candente (20)

PPSX
Cartografía
PPSX
Presentación1
DOCX
Resumen viajes de exploracion y consquista
PPT
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
DOCX
Evolucion historica de la geografia
PPT
La Tierra
PPT
Epistemologia De La Geografia
PPTX
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
PDF
CARTOGRAFIA.pdf
PDF
El espacio geográfico
PPTX
El mapa y el globo terraquo
PDF
Antiguo Egipto
PPT
Periodos de la historia
PPTX
Escultura griega
PDF
Tendencias actuales de la geografia
PPTX
Tipos de representación del espacio geográfico
PPTX
Evolución histórica de la geografía
PPT
Geografia boliviana y de la region
PDF
Linea del tiempo
PDF
Mesopotamia y Egipto
Cartografía
Presentación1
Resumen viajes de exploracion y consquista
La Ciencia GeográficA (eVOLUCIÓN HISTÓRICA)
Evolucion historica de la geografia
La Tierra
Epistemologia De La Geografia
LAS CRUZADAS Y LA EDAD MEDIA - HISTORIA UNIVERSAL
CARTOGRAFIA.pdf
El espacio geográfico
El mapa y el globo terraquo
Antiguo Egipto
Periodos de la historia
Escultura griega
Tendencias actuales de la geografia
Tipos de representación del espacio geográfico
Evolución histórica de la geografía
Geografia boliviana y de la region
Linea del tiempo
Mesopotamia y Egipto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Introducción a la Geografía
PDF
PPT
Introducción a los procedimientos geográficos.
DOCX
Espacio Geográfico
PPTX
Espacio geografico
PPTX
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
PPT
Componentes del espacio geográfico
PPT
Poblamiento rural y poblamiento urbano
PDF
Tic + Educación = ¿Escuela nueva?
PPTX
Asentamientos humanos urbano rural
PPT
Espacio geográfico
PPT
Sistema Urbano Rural
PPSX
5 tipos de mapas
DOCX
Geografía
PPT
El poblamiento rural y urbano
PPT
El poblamiento
PPT
Tipos de mapas
PPT
Espacio Geografico
PDF
Como hacer introduccion
PPTX
Espacio geografico
Introducción a la Geografía
Introducción a los procedimientos geográficos.
Espacio Geográfico
Espacio geografico
Relación entre la sociedad y el espacio geográfico
Componentes del espacio geográfico
Poblamiento rural y poblamiento urbano
Tic + Educación = ¿Escuela nueva?
Asentamientos humanos urbano rural
Espacio geográfico
Sistema Urbano Rural
5 tipos de mapas
Geografía
El poblamiento rural y urbano
El poblamiento
Tipos de mapas
Espacio Geografico
Como hacer introduccion
Espacio geografico
Publicidad

Similar a Espacio geográfico introducción (20)

PPT
espacio geografico y procedimientos geograficos
PPT
Geo 00. Espacio Geográfico y procedimientos Geográficos
PPT
Tema 0.introducc.espacio geográfico y sus procedimientos
PPT
Procedimentos geográficos
PPT
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
PDF
plano terrestre.pdf
DOC
Geografía 2 cepreuni
PPT
Coordenadas geográficas
DOCX
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
PPT
Cartografia basica
PPT
Los Procedimientos Geográficos
PPT
Presentacion cartografia basica
PDF
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
PDF
Manual de uso gps
PDF
lectura GPS. en topografia para ingenieria
PPT
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
PPTX
DOC-20231018-WA0018..pptx
PPT
Intro
PDF
Unidad 2 la tierra y su representacion
PPT
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ
espacio geografico y procedimientos geograficos
Geo 00. Espacio Geográfico y procedimientos Geográficos
Tema 0.introducc.espacio geográfico y sus procedimientos
Procedimentos geográficos
SESION_1_INTRODUCCION_ww_CARTOGARFIA.ppt
plano terrestre.pdf
Geografía 2 cepreuni
Coordenadas geográficas
practica usos horarios para 1º de secundaria en geografía.docx
Cartografia basica
Los Procedimientos Geográficos
Presentacion cartografia basica
Introduccion cartografia uap2018-ii ing cesar jesus diaz coronel
Manual de uso gps
lectura GPS. en topografia para ingenieria
Geografía aplicada estudios_ambientales_ii
DOC-20231018-WA0018..pptx
Intro
Unidad 2 la tierra y su representacion
Introducción a artografía UNCSJ 2015I ING. CÉSAR DÍAZ

Más de Susana Balda (10)

PPSX
Asesor pedagógico
PPSX
Asesor pedagógico
PPTX
Susana balda
PPTX
Susana balda
DOC
Plan de tesina alfabetización
PPSX
Clase 1
PPS
Obesidad mental
PPS
Contagiemos
PPS
Desde el divan
PPT
Tecnología educativa
Asesor pedagógico
Asesor pedagógico
Susana balda
Susana balda
Plan de tesina alfabetización
Clase 1
Obesidad mental
Contagiemos
Desde el divan
Tecnología educativa

Último (20)

PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
IPERC...................................
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Espacio geográfico introducción

  • 1. y los procedimientos geográficos El espacio geográfico
  • 2. ELEL ESPACIOESPACIO GEOGRÁFICOGEOGRÁFICO • Es localizable por sus coordenadas geográficas: El objeto de la Geografía es
  • 3. - El espacio geográfico - • Se puede representar:
  • 4. Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos: - El espacio geográfico -
  • 5. • Se separa de otros espacios por áreas de transición: - El espacio geográfico -
  • 6. CARACTERÍSTICAS: • Es localizable • Se puede representar • Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos • Se separa de otros espacios por áreas de transición • Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas: - El espacio geográfico -
  • 7. CARACTERÍSTICAS: • Es localizable • Se puede representar • Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos • Se separa de otros espacios por áreas de transición • Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas. • Está en constante evolución: - El espacio geográfico - Transformaciones en la costa de Buenos Aires, 1947-1984
  • 8. CARACTERÍSTICAS: • Es localizable • Se puede representar • Es único, pero puede organizarse en conjuntos homogéneos • Se separa de otros espacios por áreas de transición • Se forma a partir de las relaciones entre el medio físico y las sociedades humanas. • Está en constante evolución • Puede ser descrito, analizado y explicado a diferentes escalas: - El espacio geográfico -
  • 9. • Puede ser descrito, analizado y explicado a diferentes escalas: - El espacio geográfico -
  • 10. La localización: uno de los principios básicos de la Geografía. Utilizamos una red de líneas imaginarias que forman unos ejes de coordenadas. Estas líneas son los paralelos y los meridianos. Sobre la red geográfica se miden las coordenadas geográficas: longitud y latitud. LA RED GEOGRÁFICA La localización del espacio geográfico:
  • 11. Los paralelos son círculos perpendiculares al eje terrestre que van disminuyendo de tamaño según se aproximan a los polos. El paralelo mayor es el Ecuador, que divide a La Tierra en dos hemisferios iguales. Ecuador Paralelos - La red geográfica -
  • 12. Sobre los paralelos se mide la latitud. Es el ángulo que forma el paralelo sobre el que está el lugar que queremos localizar con el Ecuador (paralelo 0º). La latitud se mide desde 0º a 90º (1º = 60’; 1’ = 60’’), tanto al norte como al sur del Ecuador. Latitud α= 30º - La red geográfica - El punto x se encuentra a 30º de latitud Norte
  • 13. Los meridianos son semicírculos que van de polo a polo. Todos son del mismo tamaño. El meridiano principal que sirve de referencia para localizar el resto es el meridiano de Greenwich (meridiano 0º). Meridianos - La red geográfica -
  • 14. Sobre los meridianos se mide la longitud. Es el ángulo que forma el meridiano sobre el que está el lugar que pretendemos localizar con el meridiano de Greenwich (0º). La longitud se mide desde 0º a 180 º (1º = 60’; 1’ = 60’’), tanto al Este como al Oeste del meridiano de Greenwich. El punto x se encuentra a 45º de longitud Este α α= 45º x Superficie terrestre vista desde el polo Longitud - La red geográfica -
  • 15. La representación del espacio geográfico: LA CARTOGRAFÍA Un mapa es la representación de la superficie esférica de la Tierra sobre un plano. Para su realización, se requiere: • Un sistema de proyección: es un método para trasladar la red geográfica a un plano. • Una escala: es la relación entre una longitud medida sobre el mapa y la que tiene en la realidad. • Además, la representación del espacio tridimensional sobre uno bidimensional se resuelve gracias a los sistemas topográficos.
  • 16. c) Representar un espacio tridimensional (realidad) sobre un espacio bidimensional (mapa). c) Representar un espacio tridimensional (realidad) sobre un espacio bidimensional (mapa). CARTOGRAFÍA b) Dibujar una superficie esférica (tierra) en un espacio plano (mapa). b) Dibujar una superficie esférica (tierra) en un espacio plano (mapa). a) Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeño a) Trasladar un espacio real grande a un espacio dibujado pequeño PROBLEMAS SOLUCIONES ESCALA PROYECCIÓN TOPOGRÁFICO - La cartografía -
  • 17. La escala Escala: cociente entre las distancias medidas sobre el mapa y las correspondientes distancias reales sobre el terreno. Se utiliza para reducir de manera proporcional el tamaño real de un espacio. Sobre un mapa puede venir indicada de dos maneras: Escala numérica (1:50000, 1:25000, etc.) Indica la relación entre la realidad y el mapa en forma de cociente, siendo el numerador la distancia sobre el mapa y el denominador la distancia en la realidad. Escala gráfica: Indica, mediante segmentos, la distancia real que corresponde a cada uno de ellos. - La cartografía -
  • 18. Esta escala indica que a cada unidad de medida (cm, mm, etc.) contada sobre el mapa le corresponden 50000 unidades de la misma medida en la realidad. Escala numérica: 1:50000 La escala - La cartografía -
  • 19. Trípoli, 1943 (1:7500) • A mayor escala, mayor es el detalle con que se representa la realidad.
  • 20. Santander, 1:50000 (MTN) Santander, 1:1000000 Santander, 1:200000 • A menor escala, menor es el detalle con que se representa la realidad.
  • 21. Esfera La esfera es una figura geométrica que no se puede desarrollar (transformar en plano). Al ser la Tierra esférica, no hay forma de representarla directamente sobre un plano. ¿? Cubo Cono Para representarla en el mapa, utilizamos los sistemas de proyección: métodos que permiten trasladar la superficie esférica terrestre a un plano o a otra superficie que pueda desarrollarse (un cilindro o un cono). La proyección - La cartografía -
  • 22. SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA Proyección plana o cenital - La cartografía -
  • 23. SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA Proyección cilíndrica - La cartografía -
  • 24. SISTEMA DE PROYECCIÓN MAPA Proyección cónica - La cartografía -
  • 25. Proyección equivalente de AitoffProyeción pseudo cónica de Bonne Proyección sinusoidal de Sansson FlansteedProyección interrumpida de Goode Otros sistemas de proyección - La cartografía -
  • 26. • Proyecciones conformes: representan la esfera respetando la forma, pero no la superficie. • Proyecciones equivalentes: respetan la superficie de las áreas, pero no sus formas. • Proyecciones equidistantes: mantienen la distancia real entre los distintos puntos del mapa. La proyección como deformación de la realidad - La cartografía -
  • 27. Proyección conforme: Mercator Proyección equivalente: Peters La proyección como deformación de la realidad - La cartografía -
  • 28. Prof. Isaac Buzo Sánchez Un mapa tiene dos dimensiones, anchura y profundidad, mientras que en la realidad existen tres, ya que también tenemos la altura. ANCHURA PROFUNDIDAD Nivel del mar ALTURA ANCHURA PROFUNDIDAD MAPA: dos dimensiones REALIDAD: tres dimensiones La topografía - La cartografía -
  • 29. Prof. Isaac Buzo Sánchez Para representar la altura en los mapas se pueden utilizar varios sistemas. Los más comunes son: Mapas de isopletas o curvas de nivel, que unen puntos con las mismas alturas Mapas corocromáticos, en los que cada intervalo de altura se representa con un color diferente; lo normal es usar un degradado desde el verde en las zonas bajas hasta el marrón oscuro en las montañas, y el violeta o blanco para las zonas cubiertas de hielo. La topografía: formas de representación del relieve - La cartografía -
  • 30. Prof. Isaac Buzo Sánchez Las curvas de nivel unen puntos con la misma altitud. Las curvas de nivel son equidistantes, normalmente cada 20 metros. Aquellas líneas que coinciden con números exactos múltiplos de cien son las llamadas curvas maestras. Suelen ser ellas las únicas que llevan indicación de la altura en el propio mapa. La topografía: curvas de nivel - La cartografía -
  • 31. Prof. Isaac Buzo Sánchez A partir de las curvas de nivel de un mapa se pueden realizar cortes topográficos, que no son mas que un gráfico en el que en el eje vertical se localizan las alturas y en el horizontal los lugares por los que pasa la curva de nivel. Uniendo los puntos aparece el perfil del relieve . La topografía: perfil o corte topográfico - La cartografía - Mapa topográfico (no se corresponde con el corte de la derecha)
  • 32. Prof. Isaac Buzo Sánchez Con los datos que aportan las curvas de nivel y la escala se pueden calcular, distancias, alturas, pendientes y superficies en los mapas. La topografía: cálculos de distancias, pendientes… - La cartografía -
  • 33. Fuentes de información geográfica • Cualquier fuente de información puede ser – Primaria – Secundaria
  • 34.  Fuentes cartográficas • Las principales fuentes de información geográfica son: - Fuentes de información geográfica -
  • 35.  Fuentes gráficas  Fuentes cartográficas • Las principales fuentes de información geográfica son: - Fuentes de información geográfica -
  • 36.  Fuentes estadísticas  Fuentes gráficas  Fuentes cartográficas • Las principales fuentes de información geográfica son: - Fuentes de información geográfica -
  • 37.  Fuentes estadísticas  Fuentes escritas  Fuentes gráficas  Fuentes cartográficas • Las principales fuentes de información geográfica son: - Fuentes de información geográfica -
  • 38.  Fuentes visuales y audiovisuales  Fuentes estadísticas  Fuentes escritas  Fuentes gráficas  Fuentes cartográficas • Las principales fuentes de información geográfica son: - Fuentes de información geográfica -
  • 39.  Fuentes informáticas (SIG)  Fuentes visuales y audiovisuales  Fuentes estadísticas  Fuentes escritas  Fuentes gráficas  Fuentes cartográficas • Las principales fuentes de información geográfica son: - Fuentes de información geográfica -
  • 40.  Mapas de isolíneas Mapas temáticos - Fuentes de información geográfica -
  • 41. Mapas temáticos  Mapas de isolíneas; mapa de isopletas Mapa de isopletas
  • 42. Mapas temáticos - Fuentes de información geográfica -  Mapas de isolíneas  Mapas de diagramas
  • 43. Mapas temáticos - Fuentes de información geográfica -  Mapas de isolíneas  Mapas de diagramas  Mapas de flechas o líneas (flujos)
  • 44. Mapas temáticos - Fuentes de información geográfica -  Mapas de isolíneas  Mapas de diagramas  Mapas de flechas o líneas (flujos)  Mapas de coropletas Mapas de coropletas; mapas corocromáticos Mapa Corocromático
  • 45. Mapas temáticos - Fuentes de información geográfica -  Mapas de isolíneas  Mapas de diagramas  Mapas de flechas o líneas (flujos)  Mapas de coropletas  Mapas anamórficos
  • 46. Mapas temáticos - Fuentes de información geográfica -  Mapas de isolíneas  Mapas de diagramas  Mapas de flechas o líneas (flujos)  Mapas de coropletas  Mapas anamórficos  Mapas de figuras Mapa de figuras (símbolos)
  • 47.  Mapas de isolíneas; mapas de isopletas  Mapas de diagramas  Mapas de flechas o líneas (flujos)  Mapas de coropletas; mapas corocromáticos  Mapas anamórficos o cartogramas  Mapas de figuras: puntos, símbolos… Mapas temáticos

Notas del editor

  • #2: Cantera de granito Instalación minera de cobre Las Cruces (Sevilla)