2
Lo más leído
3
Lo más leído
9
Lo más leído
ESPACIOS VECTORIALES
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 1
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 2
Los espacios R2 y R3 tienen ciertas propiedades en común con otros conjuntos de
objetos matemáticos como por ejemplo los polinomios de grado n o las matrices m
× n. Tales propiedades permiten definir un espacio vectorial (también llamado
espacio lineal). Un conjunto V es un espacio vectorial y sus elementos se llaman
vectores, si la adición de vectores y la multiplicación por un escalar están
definidos, y ∀ u, v, w ∈ V, y ,  ∈ R, se cumple:
PROPIEDADES
Propiedad de cerradura
1. Ley de composición interna: u + v ∈ V.
2. Producto de un escalar por un vector: u ∈ V.
ESPACIOS VECTORIALES
PROPIEDADES
Propiedades de la suma de vectores.
Propiedades del producto de un vector por un escalar.
3 2
Si , , R y , R , entonces se tienen las siguientes propiedades:v w u   
1. Propiedad Asociativa: (u + v) + w = u + (v + w)
2. Propiedad Conmutativa: v + u = u + v.
3. Existe un elemento neutro: v + 0 = v
4. Existe un elemento opuesto o inverso: v + (-v) = 0
5. Propiedad Asociativa: ( v) = ( ) v
6. Propiedad Distributiva: Respecto de la suma de vectores: (u + v) =  u +  v
8. Existe un elemento unidad: 1 v = v
7. Propiedad Distributiva: Respecto de la suma de escalares: v( + ) = v +  v
ESPACIOS VECTORIALES
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 4
VECTORES EN Rn
Un vector en el n-espacio es representado por un n-tuple ordenado:
Un par ordenado: (x1, x2).
Un triple ordenado: (x1, x2, x3).
Un cuadruple ordenado: (x1, x2, x3, x4).
Un n-tuple ordenado: (x1, x2, x3, …….., xn).
R1 = 1 – espacio = conjunto de todos los números reales.
R2 = 2 – espacio = conjunto de todos los pares ordenados de números reales.
R3 = 3 – espacio = conjunto de todos triples ordenados de números reales.
R4 = 4 – espacio = conjunto de todos los cuádruples ordenados de números reales.
Rn = n – espacio = conjunto de todos los n-tuples ordenados de números reales.
Un n-tuple ordenado (x1, x2, x3, …….., xn), puede ser considerado como un punto en Rn
con los xi como coordenadas o bien puede ser considerado como un vector:
X = (x1, x2, x3, …….., xn). VECTOR EN Rn
ESPACIOS VECTORIALES
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 5
OPERACIONES ESTANDAR EN Rn
Sean u = (u1, u2, u3, ……… , un) y v = (v1, v2, v3, ……… , vn) ∈ Rn. Sea  un
número real.
1. La suma de u y v está definida por el vector:
1 2 3 1 2 3, , , , ) ( , , , ,( )n nu uu u u v v vv v   
1 1 2 2 3 3, , , , )( n nu v u v uu v v u v     
La multiplicación de v por  está definida por el vector:
1 2 3( , , , , )nv vv v v  
1 2 3, , , , )nv v v vv    
ESPACIOS VECTORIALES
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 6
ESPACIOS VECTORIALES
ESPACIO VECTORIAL.
Un espacio vectorial es una estructura algebraica creada a partir de un conjunto no
vacío; una operación interna (suma definida para los elementos del conjunto) y una
operación externa (llamada producto por un escalar definida entre dicho conjunto y
un cuerpo matemático).
El espacio vectorial se denota por: (V,K,+,.), o
simplemente (V, +, ). Las dos operaciones
tienen sus propias propiedades.
 SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V:
Si , , entonces .u v V u v V  
r r r r
 PRODUCTO POR UN NÚMERO REAL:
Si y , entonces . .R v V v V   
r r
Se dice que (V, +, ), es un espacio vectorial
sobre R si las operaciones cumplen con las
siguientes propiedades:
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 7
ESPACIOS VECTORIALES
 SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V:
 PRODUCTO POR UN NÚMERO REAL:
 ASOCIATIVA:
 CONMUTATIVA:
 ELEMENTO NEUTRO:
 ELEMENTO OPUESTO:
( ) ( )u v w u v w    
r r ur r r ur
u v v u  
r r r r
Es un vector al que llamaremos 0 tal que si ,
entonces: 0 .
v V
v v

 
r r
r r r
Para todo vector , existe un vector al que
llamaremos opuesto y designaremos como:
- , tal que: ( ) 0.
v V
v V v v

   
r
r r r r
 ASOCIATIVA: ( . ). .( . )u u   
r r
 DISTRIBUTIVA RESPECTO A LA SUMA DE ESCALARES: ( ). . . )u u u     
r r r
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 8
ESPACIOS VECTORIALES
 DISTRIBUTIVA RESPECTO A LA SUMA DE VECTORES: .( ) . . )u v u v    
r r r r
 ELEMENTO UNIDAD: Si , entonces: 1. .v V v v 
r r r
Las matrices del orden mxn, K-espacio vectorial es Kmxn (K = R ó C) el conjunto de
matrices de m filas por n columnas cuyas componentes son elementos de K, con la
suma y producto por escalares usuales:
El elemento neutro es la matriz nula, que es aquella cuyos elementos son todos nulos y el
opuesto de una matriz A de componentes aij es la matriz B de componentes bij = −aij .
SUMA DE MATRICES
PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 9
ESPACIOS VECTORIALES
EJEMPLO 1: R2 es el conjunto de todos los pares de números reales como por ejemplo:
1
(2,3); ( 3, ).
5

EJEMPLO 2: R3 es el conjunto de todos las ternas de números reales como por ejemplo:
1
(2, , 6); ( 2,1, 0).
3

EJEMPLO 3: Consideren: (2, 1,3); ( 1,2,0); (3,0,1). 3; 2.u v w         
r r ur
Elementos de R3 y R respectivamente. Comprobar las ocho propiedades de
Un espacio vectorial.
EJEMPLO 4: Sean el campo de los números reales y el conjunto  / 0,T x x x R  
Con las operaciones de suma y multiplicación por un escalar definidas como:
x, y T.x y xy   
x T, .x xy R    
Determinar si dicho conjunto es un espacio vectorial.
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 10
ESPACIOS VECTORIALES
SUBESPACIOS VECTORIALES.
Sea S un subconjunto de un espacio vectorial V (S  V), sobre un campo K. S es un
subespacio vectorial de V, si S es un espacio vectorial sobre el campo K con las operaciones
de suma y multiplicación por un escalar definidas en V
El concepto queda especifica que el subespacio tiene todas las propiedades algebraicas del
espacio vectorial; esto quiere decir que no es necesario probar los diez axiomas requeridos
para el espacio vectorial, ya que las propiedades son heredadas del espacio padre al
subespacio hijo. S es un subespacio vectorial V sobre el campo K, donde
si se cumple:
, ,u v S y K 
r r
.
0
u v S
u S
S

  
 
 
r r
r
r
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 11
INTERSECCIÓN DE SUBESPACIOS:
ESPACIOS VECTORIALES
Es la primera operación que vamos a considerar con un número finito de estos conjuntos.
Entonces
S1 S2 = {(x1, x2, x3)/ -x1=x3  x3= 0 }  R3
1.- S1= (x1, x2) / x2= 3 x1}  R2 y S2= (x1, x2) / x1+ x2= 0}  R2
Ejemplos:
Entonces:
S1  S2 = { (x1, x2) / x2= 3 x1  x1+ x2= 0} = { (0;0) }  R2
2.- S1= {(x1, x2, x3)/ -x1=x3}  R3 y S2= {(x1, x2, x3)/ x3= 0 }  R3
Siendo S1 un plano y S2 también, luego la
intersección de ambos en R3 es una recta (eje y).
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 12
ESPACIOS VECTORIALES
EJEMPLO 1: Dados los subespacios vectoriales:
   ( , , ) / 0 ( , , ) / 2 0A x y z x y z R B x y z x y z R         
Verificar si el conjunto A  B es un subespacio vectorial.
Geométricamente se puede observar en las gráficas, que los subespacios A y B definen cada uno
un plano y las restricciones son las ecuaciones:
: 0A x y z   : 2 0B x y z  
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 13
ESPACIOS VECTORIALES
Entonces, la intersección entre dos plano debe ser una recta.
El primer paso será obtener el subconjunto, el cuál nace al
hacer cumplir las dos condiciones al mismo tiempo.
0
2 0
2 0
2
x y z
x y z
x z
z x
  
  
 

2 0
3 0
3
x y x
x y
y x
  
 

El subespacio buscado es:  ( ,3 ,2 ) / ,S x x x x R 
Son las restricciones que satisfacen tanto al subespacio A como al subespacio B.
El elemento neutro. Si x = 0, se obtiene el vector (0, 0, 0). Se cumple la propiedad.
Cerradura para la suma de vectores. Si x + y = z, se obtiene:
( ,3 ,2 ) ( ,3 ,2 ) ( ,3 3 ,2 2 )
( ,3 ,2 )
x x x y y y x y x y x y
z z z
    
 La propiedad se cumple.
Por lo tanto, se concluye que el conjunto A  B, es un subespacio vectorial.
ESPACIOS VECTORIALES
Observación: Nosotros estamos trabajando con espacios
vectoriales reales, o sea que los escalares son números reales.
COMBINACIÓN LINEAL.
DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL DE VECTORES
1 21 2 ...... nnv u u u u       
r r r r r
donde, , son escalares.1 2, ,......, n  
Sean y dos vectores del espacio vectorial R3, que sean distintos de . Se dice que
cuando se puede escribir en función de ellos.
v
r
u
r
0
r
,v V
r
Determinar si el vector (1, 0, 4) es combinación lineal de los vectores (1, 0, 1) y (0, 0, 2).
EJEMPLO 1: Determinar si el vector (8, 20) es combinación lineal de (1, 2) y (3, 7).
EJEMPLO 2:
(1,0, 4) (1,0,1) (0,0, 2
w u v 
 
 
 
ur r r
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 15
Determinar si el vector (3,7,1) es combinación lineal de los vectores (1,2,7) y (2,5,0).EJEMPLO 3:
(1,0, 4) 0,0 0, 2     
ESPACIOS VECTORIALES
1
2 4
2 4
4 1
2
3
2

 
 



 
 



EJEMPLO 4: Para que valores de k, el vector (1, 2, 3) es combinación lineal de los vectores
(1,0,0), (0,1,0) y (0,2,k).
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 16
ESPACIOS VECTORIALES
CONJUNTO GENERADOR.
1 2
1 2
1 2
Sea { , ,....., }, un conjunto de vectores de un espacio vectorial . So todo vector
de puede expresarse como combinación lineal de , ,....., , entonces se dice que:
{ , ,.....,
n
n
v v v V
V v v v
v v v
r r r ur
ur r r r
r r
1 2}, es un conjunto generador de V ó también , ,....., generan V.n nv v v
r r r r
EJEMPLO 1: ¿Es el conjunto {(1,1),(1,–1)} generador de R2?
SOLUCIÓN
2
x
y
x y
 
 

 
 
 
( , ) ,
( , ) (1,1) (1, 1)
x y
x y x
y
   
   
 
  

     
  
2 .
2
x y
x y  

   

.
2
x y
y   

   

29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 17
EJEMPLO 2:
ESPACIOS VECTORIALES
¿Es el conjunto {(1,1),(1,–1),(2,0)} generador de R2?
EJEMPLO 3: ¿Es el conjunto (1,0,0),(0,1,0),(1,1,1) generador de R3?
Las combinaciones lineales de los vectores (1,0,2),(0,0,1) son los vectores
coplanares con (1,0,2) y (0,0,1):
EJEMPLO 4:
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 18
VECTORES LINEALMENTE DEPENDIENTES.
ESPACIOS VECTORIALES
Varios vectores libres del plano se dice que son linealmente dependientes si hay una combinación
lineal de ellos que es igual al vector cero, sin que sean cero todos los coeficientes de la
combinación lineal.
1 21 2 ...... 0nnu u u     
r r r
PROPIEDADES.
 Si varios vectores son linealmente dependientes, entonces al menos uno de
ellos se puede expresar como combinación lineal de los demás.
1 21 2 ...... 0nnu u u     
r r r
donde por lo menos uno de los coeficientes i es diferente de cero.
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 19
ESPACIOS VECTORIALES
Supongamos que 1 ≠ 0. Entonces resulta:
Por lo tanto, el vector v1 es combinación lineal de los demás.
2
1 2
1 1
...... n
nv v v

 
   
       
   
r r r
 Dos vectores del plano son linealmente dependientes si, y sólo si, son
paralelos.
 Dos vectores libres del plano.
VECTORES LINEALMENTE INDEPENDIENTES.
Varios vectores libres son linealmente independientes si ninguno de ellos puede ser escrito
como una combinación lineal de los restantes.
1 21 2 ...... 0nnu u u     
r r r
Los vectores linealmente independientes tienen distinta dirección y sus componentes no
son proporcionales.
1 2 ........ 0n     
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 20
 u y j son dependientes por tener la misma dirección.
 u y v son independientes y definen el plano P.
 u, v y w son dependientes por estar los tres contenidos en el mismo plano.
 u, v y k son independientes por serlo u y v entre sí y no ser k una combinación
lineal de ellos o, lo que es lo mismo, por no pertenecer al plano P. Los tres vectores
definen el espacio tridimensional.
 Los vectores o (vector nulo, cuyas componentes son iguales a cero) y k son
dependientes ya que o = 0 ·k
ESPACIOS VECTORIALES
ANÁLISIS DE LOS VECTORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES.
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 21
INTERPRETACIÓN GEOMETRICA.
ESPACIOS VECTORIALES
Observación previa: En lo que sigue consideramos los vectores colocados a partir del origen de coordenadas.
De [1] resulta que dos vectores v1y v2 son linealmente dependientes (LD) si y sólo si uno de ellos es un múltiplo
escalar del otro.
Podemos afirmar entonces que dos vectores en R2 o R3 son LD si y sólo si están sobre la misma recta que pasa
por el origen (vectores paralelos).
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 22
ESPACIOS VECTORIALES
Criterio para determinar la dependencia o independencia lineal de tres vectores del espacio.
Otro método para conocer si uno o más vectores son linealmente dependientes o independientes,
basta con encontrar el determinante formado por los tres vectores. Si este determinante es cero,
los vectores son linealmente dependientes; en caso contrario serán linealmente independientes.
1 2 3
1 2 3
1 2 3
0
u u u
v v v
w w w

1 2 3
1 2 3
1 2 3
0
u u u
v v v
w w w

Los vectores son linealmente dependientes si el determinante de
la matriz que forman es nulo, es decir que el rango de la matriz es
menor que 3.
Los vectores son linealmente independientes si
el determinante de la matriz que forman es diferente de cero.
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 23
ESPACIOS VECTORIALES
BASE Y DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL
Un conjunto de vectores B={v1,v2,…,vn} de un espacio vectorial V, se denomina base de V, si y
sólo si:
i. B es linealmente independiente;
ii. B genera a V.
Tres vectores , y con distinta dirección forman una base, porque cualquier vector del
espacio se puede poner como combinación lineal de ellos.
u
r
v
r
w
ur
.x u v w    
r r r ur
( , , ).x   
r
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 24
ESPACIOS VECTORIALES
BASE Y DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL
Una base es ortogonal si los vectores de la base
son perpendiculares entre sí y tienen distinto módulo.
Base Ortogonal
Los vectores de la base son perpendiculares y unitarios, es decir,
de módulo 1. A la base ortonormal también se le denomina base
canónica.
Base Ortonormal
29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 25
La dimensión de un espacio vectorial V es la cantidad de vectores que componen una base de V.
Si B = {v1,v2,…,vn}, es una base de V, la dimensión de V es n y lo indicamos como dim(V) = n.
ESPACIOS VECTORIALES
BASE Y DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL
Sea S un espacio o subespacio de dimensión n. Entonces:Teorema 1:
• Si tenemos n vectores linealmente independiente en S, también serán sistema generador de S.
• Si tenemos n vectores que generan S, también serán linealmente independientes.
Teorema 2: En un espacio o subespacio de dimensión n:
• Un conjunto de más de n vectores nunca puede ser linealmente independiente.
• Un conjunto de menos de n vectores nunca puede ser sistema generador.

Más contenido relacionado

DOCX
Ejemplo de teorema de lagrange
PPT
Series de fourier
PDF
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
PDF
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
PDF
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
PDF
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
PPTX
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
PPTX
Aplicaciones de Espacios y Subespacios Vectoriales en la Carrera de Mecatrónica
Ejemplo de teorema de lagrange
Series de fourier
Solucionario guía 1 unidad i algebra lineal
Aplicaciones de espacios y subespacios vectoriales en la carrera de Electróni...
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Sistemas coordenadas (diferenciales, lineales, área y volumen)
4.1 definición del espacio vectorial y sus propiedades
Aplicaciones de Espacios y Subespacios Vectoriales en la Carrera de Mecatrónica

La actualidad más candente (20)

PDF
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
PPTX
espacios vectoriales
PPTX
Base y dimension de los espacios vectoriales
PPTX
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
PPTX
Vectores en plano y el espacio
PDF
Solucionario ecuaciones diferenciales
DOCX
Que es el wronskiano
PDF
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
PDF
Espacios y Subespacios Vectoriales
PPTX
Matriz jacobiana
PDF
Interpolación método de Lagrange
PDF
265131074 derivadas-parciales (1)
PDF
Solucionario ecuaciones1
PPTX
Errores de truncamiento
PPT
Espacios vectoriales diapositivas
PDF
Problemas sobre vaciado de tanques
PPT
Factorizacion lu
PPTX
Grafo bipartito
PPT
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
PPT
Espacios vectoriales
Newton Raphson-ejercicios resueltos.
espacios vectoriales
Base y dimension de los espacios vectoriales
PRODUCTO INTERNO Vectores Ortogonales
Vectores en plano y el espacio
Solucionario ecuaciones diferenciales
Que es el wronskiano
Ecuaciones diferenciales lineales de primer orden y aplicaciones(tema 1)
Espacios y Subespacios Vectoriales
Matriz jacobiana
Interpolación método de Lagrange
265131074 derivadas-parciales (1)
Solucionario ecuaciones1
Errores de truncamiento
Espacios vectoriales diapositivas
Problemas sobre vaciado de tanques
Factorizacion lu
Grafo bipartito
componentes rectangulares de una fuerza en el espacio
Espacios vectoriales
Publicidad

Similar a Espacios vectoriales.g.2017 (20)

PPTX
Espacios vectoriales
PPTX
Af espacios vectoriales_victor camargo
PDF
ALGEBRA LINEAL_Espacio vectorial presentación en.pdf
PPTX
E.V. Power Point (3) (3).pptx
PDF
Alg lineal unidad 3
DOCX
espacios vectoriales
PDF
Espacios vectoriales
PPT
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
PDF
Espacios_vectoriales-En Inteligencia Artificial
PDF
Vectores
PPTX
geometría 2 -espacios vectoriales.
PDF
Algebra lineal neila campos
PPTX
Algebra lineal para propedeutico enlinea
TXT
46804179 espacios-vectoriales-a - desconocido
PPTX
Espacios Vectoriales de álgebra lineal primero
PDF
Tema_4.pdf
PPTX
Espacios vectoriales
PDF
Espacios vectoriales
PDF
PPT de Clase Semana 03.pdf
PPTX
espacio vectorial algebra lineal presentacion
Espacios vectoriales
Af espacios vectoriales_victor camargo
ALGEBRA LINEAL_Espacio vectorial presentación en.pdf
E.V. Power Point (3) (3).pptx
Alg lineal unidad 3
espacios vectoriales
Espacios vectoriales
Dispositiva de espacio vectorial de espacio vectorial
Espacios_vectoriales-En Inteligencia Artificial
Vectores
geometría 2 -espacios vectoriales.
Algebra lineal neila campos
Algebra lineal para propedeutico enlinea
46804179 espacios-vectoriales-a - desconocido
Espacios Vectoriales de álgebra lineal primero
Tema_4.pdf
Espacios vectoriales
Espacios vectoriales
PPT de Clase Semana 03.pdf
espacio vectorial algebra lineal presentacion
Publicidad

Más de Trabajo en mi casa ;; Haciendo nada &i de gratis xDD (10)

PDF
Diapositivas de estructuras algebraicas
PDF
PDF
Plan de negocios para la creacion de una empresa
PDF
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo
PDF
Modelo de-negocios-para-un-servicio-optimizador-y-automatizado
PDF
Análisis e implementación de un modelo de negocios para emprendedores
Diapositivas de estructuras algebraicas
Plan de negocios para la creacion de una empresa
Plan de negocios para empresa de trabajo de campo
Modelo de-negocios-para-un-servicio-optimizador-y-automatizado
Análisis e implementación de un modelo de negocios para emprendedores

Último (20)

PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PDF
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
PPTX
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT
empaque grava nuevo taladros de perforacion
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PDF
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
Suelo Solonchak edafología tipo de sueldo en San Luis Potosí
MAQUINAS DE FLUIDO - UNIDAD I.pptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
ETICA PROFESIONAL PARA MOTIVACION PERSONAL
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
empaque grava nuevo taladros de perforacion
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
2. Gestión del alcance gestion de proyetos.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
Sistema de muestrea de datos en operaciones
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf

Espacios vectoriales.g.2017

  • 2. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 2 Los espacios R2 y R3 tienen ciertas propiedades en común con otros conjuntos de objetos matemáticos como por ejemplo los polinomios de grado n o las matrices m × n. Tales propiedades permiten definir un espacio vectorial (también llamado espacio lineal). Un conjunto V es un espacio vectorial y sus elementos se llaman vectores, si la adición de vectores y la multiplicación por un escalar están definidos, y ∀ u, v, w ∈ V, y ,  ∈ R, se cumple: PROPIEDADES Propiedad de cerradura 1. Ley de composición interna: u + v ∈ V. 2. Producto de un escalar por un vector: u ∈ V. ESPACIOS VECTORIALES
  • 3. PROPIEDADES Propiedades de la suma de vectores. Propiedades del producto de un vector por un escalar. 3 2 Si , , R y , R , entonces se tienen las siguientes propiedades:v w u    1. Propiedad Asociativa: (u + v) + w = u + (v + w) 2. Propiedad Conmutativa: v + u = u + v. 3. Existe un elemento neutro: v + 0 = v 4. Existe un elemento opuesto o inverso: v + (-v) = 0 5. Propiedad Asociativa: ( v) = ( ) v 6. Propiedad Distributiva: Respecto de la suma de vectores: (u + v) =  u +  v 8. Existe un elemento unidad: 1 v = v 7. Propiedad Distributiva: Respecto de la suma de escalares: v( + ) = v +  v ESPACIOS VECTORIALES
  • 4. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 4 VECTORES EN Rn Un vector en el n-espacio es representado por un n-tuple ordenado: Un par ordenado: (x1, x2). Un triple ordenado: (x1, x2, x3). Un cuadruple ordenado: (x1, x2, x3, x4). Un n-tuple ordenado: (x1, x2, x3, …….., xn). R1 = 1 – espacio = conjunto de todos los números reales. R2 = 2 – espacio = conjunto de todos los pares ordenados de números reales. R3 = 3 – espacio = conjunto de todos triples ordenados de números reales. R4 = 4 – espacio = conjunto de todos los cuádruples ordenados de números reales. Rn = n – espacio = conjunto de todos los n-tuples ordenados de números reales. Un n-tuple ordenado (x1, x2, x3, …….., xn), puede ser considerado como un punto en Rn con los xi como coordenadas o bien puede ser considerado como un vector: X = (x1, x2, x3, …….., xn). VECTOR EN Rn ESPACIOS VECTORIALES
  • 5. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 5 OPERACIONES ESTANDAR EN Rn Sean u = (u1, u2, u3, ……… , un) y v = (v1, v2, v3, ……… , vn) ∈ Rn. Sea  un número real. 1. La suma de u y v está definida por el vector: 1 2 3 1 2 3, , , , ) ( , , , ,( )n nu uu u u v v vv v    1 1 2 2 3 3, , , , )( n nu v u v uu v v u v      La multiplicación de v por  está definida por el vector: 1 2 3( , , , , )nv vv v v   1 2 3, , , , )nv v v vv     ESPACIOS VECTORIALES
  • 6. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 6 ESPACIOS VECTORIALES ESPACIO VECTORIAL. Un espacio vectorial es una estructura algebraica creada a partir de un conjunto no vacío; una operación interna (suma definida para los elementos del conjunto) y una operación externa (llamada producto por un escalar definida entre dicho conjunto y un cuerpo matemático). El espacio vectorial se denota por: (V,K,+,.), o simplemente (V, +, ). Las dos operaciones tienen sus propias propiedades.  SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V: Si , , entonces .u v V u v V   r r r r  PRODUCTO POR UN NÚMERO REAL: Si y , entonces . .R v V v V    r r Se dice que (V, +, ), es un espacio vectorial sobre R si las operaciones cumplen con las siguientes propiedades:
  • 7. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 7 ESPACIOS VECTORIALES  SUMA DE DOS ELEMENTOS DE V:  PRODUCTO POR UN NÚMERO REAL:  ASOCIATIVA:  CONMUTATIVA:  ELEMENTO NEUTRO:  ELEMENTO OPUESTO: ( ) ( )u v w u v w     r r ur r r ur u v v u   r r r r Es un vector al que llamaremos 0 tal que si , entonces: 0 . v V v v    r r r r r Para todo vector , existe un vector al que llamaremos opuesto y designaremos como: - , tal que: ( ) 0. v V v V v v      r r r r r  ASOCIATIVA: ( . ). .( . )u u    r r  DISTRIBUTIVA RESPECTO A LA SUMA DE ESCALARES: ( ). . . )u u u      r r r
  • 8. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 8 ESPACIOS VECTORIALES  DISTRIBUTIVA RESPECTO A LA SUMA DE VECTORES: .( ) . . )u v u v     r r r r  ELEMENTO UNIDAD: Si , entonces: 1. .v V v v  r r r Las matrices del orden mxn, K-espacio vectorial es Kmxn (K = R ó C) el conjunto de matrices de m filas por n columnas cuyas componentes son elementos de K, con la suma y producto por escalares usuales: El elemento neutro es la matriz nula, que es aquella cuyos elementos son todos nulos y el opuesto de una matriz A de componentes aij es la matriz B de componentes bij = −aij . SUMA DE MATRICES PRODUCTO DE UN NÚMERO REAL POR UNA MATRIZ
  • 9. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 9 ESPACIOS VECTORIALES EJEMPLO 1: R2 es el conjunto de todos los pares de números reales como por ejemplo: 1 (2,3); ( 3, ). 5  EJEMPLO 2: R3 es el conjunto de todos las ternas de números reales como por ejemplo: 1 (2, , 6); ( 2,1, 0). 3  EJEMPLO 3: Consideren: (2, 1,3); ( 1,2,0); (3,0,1). 3; 2.u v w          r r ur Elementos de R3 y R respectivamente. Comprobar las ocho propiedades de Un espacio vectorial. EJEMPLO 4: Sean el campo de los números reales y el conjunto  / 0,T x x x R   Con las operaciones de suma y multiplicación por un escalar definidas como: x, y T.x y xy    x T, .x xy R     Determinar si dicho conjunto es un espacio vectorial.
  • 10. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 10 ESPACIOS VECTORIALES SUBESPACIOS VECTORIALES. Sea S un subconjunto de un espacio vectorial V (S  V), sobre un campo K. S es un subespacio vectorial de V, si S es un espacio vectorial sobre el campo K con las operaciones de suma y multiplicación por un escalar definidas en V El concepto queda especifica que el subespacio tiene todas las propiedades algebraicas del espacio vectorial; esto quiere decir que no es necesario probar los diez axiomas requeridos para el espacio vectorial, ya que las propiedades son heredadas del espacio padre al subespacio hijo. S es un subespacio vectorial V sobre el campo K, donde si se cumple: , ,u v S y K  r r . 0 u v S u S S         r r r r
  • 11. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 11 INTERSECCIÓN DE SUBESPACIOS: ESPACIOS VECTORIALES Es la primera operación que vamos a considerar con un número finito de estos conjuntos. Entonces S1 S2 = {(x1, x2, x3)/ -x1=x3  x3= 0 }  R3 1.- S1= (x1, x2) / x2= 3 x1}  R2 y S2= (x1, x2) / x1+ x2= 0}  R2 Ejemplos: Entonces: S1  S2 = { (x1, x2) / x2= 3 x1  x1+ x2= 0} = { (0;0) }  R2 2.- S1= {(x1, x2, x3)/ -x1=x3}  R3 y S2= {(x1, x2, x3)/ x3= 0 }  R3 Siendo S1 un plano y S2 también, luego la intersección de ambos en R3 es una recta (eje y).
  • 12. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 12 ESPACIOS VECTORIALES EJEMPLO 1: Dados los subespacios vectoriales:    ( , , ) / 0 ( , , ) / 2 0A x y z x y z R B x y z x y z R          Verificar si el conjunto A  B es un subespacio vectorial. Geométricamente se puede observar en las gráficas, que los subespacios A y B definen cada uno un plano y las restricciones son las ecuaciones: : 0A x y z   : 2 0B x y z  
  • 13. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 13 ESPACIOS VECTORIALES Entonces, la intersección entre dos plano debe ser una recta. El primer paso será obtener el subconjunto, el cuál nace al hacer cumplir las dos condiciones al mismo tiempo. 0 2 0 2 0 2 x y z x y z x z z x          2 0 3 0 3 x y x x y y x       El subespacio buscado es:  ( ,3 ,2 ) / ,S x x x x R  Son las restricciones que satisfacen tanto al subespacio A como al subespacio B. El elemento neutro. Si x = 0, se obtiene el vector (0, 0, 0). Se cumple la propiedad. Cerradura para la suma de vectores. Si x + y = z, se obtiene: ( ,3 ,2 ) ( ,3 ,2 ) ( ,3 3 ,2 2 ) ( ,3 ,2 ) x x x y y y x y x y x y z z z       La propiedad se cumple. Por lo tanto, se concluye que el conjunto A  B, es un subespacio vectorial.
  • 14. ESPACIOS VECTORIALES Observación: Nosotros estamos trabajando con espacios vectoriales reales, o sea que los escalares son números reales. COMBINACIÓN LINEAL. DEPENDENCIA E INDEPENDENCIA LINEAL DE VECTORES 1 21 2 ...... nnv u u u u        r r r r r donde, , son escalares.1 2, ,......, n   Sean y dos vectores del espacio vectorial R3, que sean distintos de . Se dice que cuando se puede escribir en función de ellos. v r u r 0 r ,v V r Determinar si el vector (1, 0, 4) es combinación lineal de los vectores (1, 0, 1) y (0, 0, 2). EJEMPLO 1: Determinar si el vector (8, 20) es combinación lineal de (1, 2) y (3, 7). EJEMPLO 2: (1,0, 4) (1,0,1) (0,0, 2 w u v        ur r r
  • 15. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 15 Determinar si el vector (3,7,1) es combinación lineal de los vectores (1,2,7) y (2,5,0).EJEMPLO 3: (1,0, 4) 0,0 0, 2      ESPACIOS VECTORIALES 1 2 4 2 4 4 1 2 3 2                EJEMPLO 4: Para que valores de k, el vector (1, 2, 3) es combinación lineal de los vectores (1,0,0), (0,1,0) y (0,2,k).
  • 16. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 16 ESPACIOS VECTORIALES CONJUNTO GENERADOR. 1 2 1 2 1 2 Sea { , ,....., }, un conjunto de vectores de un espacio vectorial . So todo vector de puede expresarse como combinación lineal de , ,....., , entonces se dice que: { , ,....., n n v v v V V v v v v v v r r r ur ur r r r r r 1 2}, es un conjunto generador de V ó también , ,....., generan V.n nv v v r r r r EJEMPLO 1: ¿Es el conjunto {(1,1),(1,–1)} generador de R2? SOLUCIÓN 2 x y x y            ( , ) , ( , ) (1,1) (1, 1) x y x y x y                        2 . 2 x y x y         . 2 x y y         
  • 17. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 17 EJEMPLO 2: ESPACIOS VECTORIALES ¿Es el conjunto {(1,1),(1,–1),(2,0)} generador de R2? EJEMPLO 3: ¿Es el conjunto (1,0,0),(0,1,0),(1,1,1) generador de R3? Las combinaciones lineales de los vectores (1,0,2),(0,0,1) son los vectores coplanares con (1,0,2) y (0,0,1): EJEMPLO 4:
  • 18. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 18 VECTORES LINEALMENTE DEPENDIENTES. ESPACIOS VECTORIALES Varios vectores libres del plano se dice que son linealmente dependientes si hay una combinación lineal de ellos que es igual al vector cero, sin que sean cero todos los coeficientes de la combinación lineal. 1 21 2 ...... 0nnu u u      r r r PROPIEDADES.  Si varios vectores son linealmente dependientes, entonces al menos uno de ellos se puede expresar como combinación lineal de los demás. 1 21 2 ...... 0nnu u u      r r r donde por lo menos uno de los coeficientes i es diferente de cero.
  • 19. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 19 ESPACIOS VECTORIALES Supongamos que 1 ≠ 0. Entonces resulta: Por lo tanto, el vector v1 es combinación lineal de los demás. 2 1 2 1 1 ...... n nv v v                    r r r  Dos vectores del plano son linealmente dependientes si, y sólo si, son paralelos.  Dos vectores libres del plano. VECTORES LINEALMENTE INDEPENDIENTES. Varios vectores libres son linealmente independientes si ninguno de ellos puede ser escrito como una combinación lineal de los restantes. 1 21 2 ...... 0nnu u u      r r r Los vectores linealmente independientes tienen distinta dirección y sus componentes no son proporcionales. 1 2 ........ 0n     
  • 20. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 20  u y j son dependientes por tener la misma dirección.  u y v son independientes y definen el plano P.  u, v y w son dependientes por estar los tres contenidos en el mismo plano.  u, v y k son independientes por serlo u y v entre sí y no ser k una combinación lineal de ellos o, lo que es lo mismo, por no pertenecer al plano P. Los tres vectores definen el espacio tridimensional.  Los vectores o (vector nulo, cuyas componentes son iguales a cero) y k son dependientes ya que o = 0 ·k ESPACIOS VECTORIALES ANÁLISIS DE LOS VECTORES DEPENDIENTES E INDEPENDIENTES.
  • 21. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 21 INTERPRETACIÓN GEOMETRICA. ESPACIOS VECTORIALES Observación previa: En lo que sigue consideramos los vectores colocados a partir del origen de coordenadas. De [1] resulta que dos vectores v1y v2 son linealmente dependientes (LD) si y sólo si uno de ellos es un múltiplo escalar del otro. Podemos afirmar entonces que dos vectores en R2 o R3 son LD si y sólo si están sobre la misma recta que pasa por el origen (vectores paralelos).
  • 22. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 22 ESPACIOS VECTORIALES Criterio para determinar la dependencia o independencia lineal de tres vectores del espacio. Otro método para conocer si uno o más vectores son linealmente dependientes o independientes, basta con encontrar el determinante formado por los tres vectores. Si este determinante es cero, los vectores son linealmente dependientes; en caso contrario serán linealmente independientes. 1 2 3 1 2 3 1 2 3 0 u u u v v v w w w  1 2 3 1 2 3 1 2 3 0 u u u v v v w w w  Los vectores son linealmente dependientes si el determinante de la matriz que forman es nulo, es decir que el rango de la matriz es menor que 3. Los vectores son linealmente independientes si el determinante de la matriz que forman es diferente de cero.
  • 23. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 23 ESPACIOS VECTORIALES BASE Y DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL Un conjunto de vectores B={v1,v2,…,vn} de un espacio vectorial V, se denomina base de V, si y sólo si: i. B es linealmente independiente; ii. B genera a V. Tres vectores , y con distinta dirección forman una base, porque cualquier vector del espacio se puede poner como combinación lineal de ellos. u r v r w ur .x u v w     r r r ur ( , , ).x    r
  • 24. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 24 ESPACIOS VECTORIALES BASE Y DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL Una base es ortogonal si los vectores de la base son perpendiculares entre sí y tienen distinto módulo. Base Ortogonal Los vectores de la base son perpendiculares y unitarios, es decir, de módulo 1. A la base ortonormal también se le denomina base canónica. Base Ortonormal
  • 25. 29/07/2017 GUSTAVO SALINAS E. 25 La dimensión de un espacio vectorial V es la cantidad de vectores que componen una base de V. Si B = {v1,v2,…,vn}, es una base de V, la dimensión de V es n y lo indicamos como dim(V) = n. ESPACIOS VECTORIALES BASE Y DIMENSIÓN DE UN ESPACIO VECTORIAL Sea S un espacio o subespacio de dimensión n. Entonces:Teorema 1: • Si tenemos n vectores linealmente independiente en S, también serán sistema generador de S. • Si tenemos n vectores que generan S, también serán linealmente independientes. Teorema 2: En un espacio o subespacio de dimensión n: • Un conjunto de más de n vectores nunca puede ser linealmente independiente. • Un conjunto de menos de n vectores nunca puede ser sistema generador.