1. ¿Qué es un requerimiento/requisito?
Los requisitos o requerimientos son usados, para la recolección de datos
o el conocimiento de las necesidades de un cliente o empresa, esta
etapa es fundamental en la elaboración de un proyecto de desarrollo de
software.
La fase de captura de la información, elicitacion y registro de requisitos
puede estar precedida por una fase de análisis conceptual del proyecto.
2. Tabla de los tipos de requisitos
Requisitos Funcionales
Los requisitos Funcionales, de un
sistema describen el
funcionamiento de un sistema.
Estos requerimientos dependen
del tipo de software que se
desarrolle y de los posibles
usuarios.
Requisitos no Funcionales
Los requisitos no Funcionales, son
aquellos requerimientos que no se
detallan, directamente a las
funciones que debe cumplir el
sistema.
Como lo son la seguridad, el
diseño, aspectos éticos, capacidad
de almacenamiento, el tiempo de
respuesta.
Requisitos del Usuario
En estos requisitos se detallan, los
requerimientos funcionales y no
funcionales, de tal forma que sea
comprensible para los usuarios
que no cuentan con un
conocimiento técnico;
Especificando solamente el
funcionamiento externo del
sistema.
Requisitos del Sistema
En estos requisitos son versiones
extendidas de los utilizados en los
requisitos del usuario, estos son
utilizados para el diseñador o
ingeniero para desarrollar el
sistema, y que explican como se
debe proporcionar los requisitos
del usuario.
3. diagrama con la clasificación de los requisitos no
Funcionales.
Requisitos no Funcionales
Requerimientos del
producto
Requerimientos externos
Requerimientos
organizacionales
Legislativos
Éticos
Privacidad
Portabilidad
Eficiencia
Espacio
Entrada
Implementación
Estándares
4. ¿Qué se entiende por Ingeniería de Requisitos (IR)?
La ingeniería de requisitos se centra en comprender todos los requisitos
o las condiciones, a satisfacer las necesidades del cliente con el
desarrollo de un software nuevo o modificado, tomando en cuenta los
diferentes puntos de vista de las diferentes partes.
El propósito de la ingeniería de requisitos es hacer que los mismos
alcancen un estado óptimo antes de alcanzar la fase de diseño en el
proyecto. Los buenos requisitos deben ser medibles, comprobables, sin
ambigüedades o contradicciones, etc.
5. Actividades de la Ingeniería de Requerimientos.
Extracción: Es la fase en la que se hace el descubrimiento de las
necesidades preliminares y los requisitos del cliente.
Estudio de viabilidad: En esta fase se estima si el problema del
usuario se podrá resolver con la tecnología disponible y si el sistema
será rentable según el presupuesto del que se dispone.
Estudio de viabilidad: En esta fase se estima si el problema del
usuario se podrá resolver con la tecnología disponible y si el sistema
será rentable según el presupuesto del que se dispone.
Especificación: este se utiliza para detallar y precisar los requisitos del
cliente de forma documentada, además de poderse utilizar como una
base de contrato entre el desarrollador y el cliente.
Validación: La validación es la etapa final de la IR. Su objetivo es,
ratificar los requisitos, es decir, verificar todos los requisitos que
aparecen en el documento especificado para asegurarse de que son
aceptados por el cliente. Esto implica verificar que los requisitos sean
consistentes, que estén completos, que sean realistas y que puedan ser
verificables.
6. Cuáles son las personas involucradas en la Ingeniería de
Requerimientos.
Usuario Final: son las personas que utilizaran el sistema desarrollado;
ellos están relacionados con la disponibilidad y fiabilidad del sistema,
siendo estos quienes utilicen la interfaces los manuales de usuario.
Usuario Líder: son las personas quienes comprenden el ambiente del
sistema o el dominio del problema donde será empleado el software.
Personal de mantenimiento: estas personas son las encargadas de la
administración de cambios y de la solución de anomalías que se
presenten en software.
Analistas y programadores: son los responsables del desarrollo del
producto en sí; ellos interactúan directamente con el cliente.
Personal de Pruebas: se encargan de elaborar y ejecutar el plan de
pruebas para asegurar que las condiciones prestadas por el sistema son
las adecuadas.
7. Análisis comparativo de las técnicas de Ingeniería de
Requerimientos
8. Importancia de la Ingeniería de Requerimientos
La principales importancia de ingeniería de requerimientos (IR), es que
nos deja organizar de manera estructura un plan de elaboración de un
proyecto. Esto ayudándonos a reducir contratiempos, retrasos y la
disminución de los costos.
Además de ayudarnos tener una mejor comunicación entre el equipo de
trabajo y obtener una mejor calidad en el desarrollo del software.
9. Gestión de Requisitos. Principales características
 Necesario
 Conciso
 Completo
 No ambiguo
 Verificable
10. Herramientas de Gestión de Requisitos
Necesario: un requerimiento es necesario si su omisión provoca una
deficiencia en el sistema a construir, y además su capacidad,
características físicas o factor de calidad no pueden ser reemplazados
por otras capacidades del producto o del proceso.
Conciso: un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender.
Completo: un requerimiento es completo si no necesita implicar
detalles en su redacción, es decir, si se proporciona información
suficiente para su comprensión.
No ambiguo: un requerimiento no es ambiguo cunado tiene una sola
interpretación, es decir, no debe causar confusiones al lector.
Verificable: un requerimiento es verificable es cuando puede ser
demostrado atreves de: análisis, inspección, o pruebas.

Más contenido relacionado

PDF
Ingenieria requerimientos
PPTX
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
DOCX
Taller en clases
PPTX
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
DOCX
Análisis de requerimientos
PPTX
Requerimientos
PPTX
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
PDF
Elicitacion de requerimientos
Ingenieria requerimientos
Ingeniería de requisitos y de requerimientos
Taller en clases
Unidad 2 Ingeniería de requerimientos
Análisis de requerimientos
Requerimientos
Introducción a la Ingeniería de Requerimientos
Elicitacion de requerimientos

La actualidad más candente (20)

DOCX
DOCX
Tecnicas ingenieria de software
PPTX
Desarrollo de prototipos
PPSX
Ingenieria de requisitos
DOCX
Ingeniería de requisitos
PDF
Gestión requerimientos
DOCX
Ingeniería de requisitos
PPTX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
PPTX
Indagación de los requerimientos
PPT
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
DOCX
Taller ingernieria de requerimientos
PPTX
Importancia Requerimientos
PPT
Introduccion a la ing requerimientos
PPT
ingenieria de requerimientos
PDF
Disertacion corta
PDF
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
PPS
Ingeniería De Requisitos
PPTX
Guide to the software engineering body of knowledge
PPT
Sesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
DOCX
Formato de documentacion ieee 830
Tecnicas ingenieria de software
Desarrollo de prototipos
Ingenieria de requisitos
Ingeniería de requisitos
Gestión requerimientos
Ingeniería de requisitos
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Indagación de los requerimientos
Mapa mental de Ing. de requisito y requerimiento
Taller ingernieria de requerimientos
Importancia Requerimientos
Introduccion a la ing requerimientos
ingenieria de requerimientos
Disertacion corta
Tema 1 -T2: La ingeniería de requisitos de software
Ingeniería De Requisitos
Guide to the software engineering body of knowledge
Sesion6 Procesos de Ingeniería de Requisitos
Formato de documentacion ieee 830
Publicidad

Similar a Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software (20)

DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases
DOCX
Taller en clases (1)
DOCX
DOCX
Centro biotecnologo del sena
DOCX
Ingenieria de requisitos
DOCX
Taller requisitos
DOCX
Taller requisitos
DOCX
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
DOCX
Actividad en clases
DOCX
ingenieria de requerimientos
PDF
Carlos figuera-ci-19897276
PDF
Ingenieria de requisitos
PPTX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
DOCX
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
DOCX
Taller requisitos
DOCX
Taller requisitos
PPTX
Ingenieria de Requerimientos
PDF
Infografía
DOCX
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Taller en clases
Taller en clases
Taller en clases (1)
Centro biotecnologo del sena
Ingenieria de requisitos
Taller requisitos
Taller requisitos
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Actividad en clases
ingenieria de requerimientos
Carlos figuera-ci-19897276
Ingenieria de requisitos
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
INGENIERÍA DE REQUISITOS E INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS
Taller requisitos
Taller requisitos
Ingenieria de Requerimientos
Infografía
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Publicidad

Último (20)

PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PPTX
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPT
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Instalaciones Electricas.pptx cables electricos
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PPT ProChile 2019 beneficios de la construccion con madera
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
Sistema de muestrea de datos en operaciones
Reglamento del minsa y rne para hospitales
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
silabos de colegio privado para clases tema2
flujo de caja 2 para la evaluacion de proyectos

Especificar los requerimientos para el desarrollo de un software

  • 1. 1. ¿Qué es un requerimiento/requisito? Los requisitos o requerimientos son usados, para la recolección de datos o el conocimiento de las necesidades de un cliente o empresa, esta etapa es fundamental en la elaboración de un proyecto de desarrollo de software. La fase de captura de la información, elicitacion y registro de requisitos puede estar precedida por una fase de análisis conceptual del proyecto. 2. Tabla de los tipos de requisitos Requisitos Funcionales Los requisitos Funcionales, de un sistema describen el funcionamiento de un sistema. Estos requerimientos dependen del tipo de software que se desarrolle y de los posibles usuarios. Requisitos no Funcionales Los requisitos no Funcionales, son aquellos requerimientos que no se detallan, directamente a las funciones que debe cumplir el sistema. Como lo son la seguridad, el diseño, aspectos éticos, capacidad de almacenamiento, el tiempo de respuesta. Requisitos del Usuario En estos requisitos se detallan, los requerimientos funcionales y no funcionales, de tal forma que sea comprensible para los usuarios que no cuentan con un conocimiento técnico; Especificando solamente el funcionamiento externo del sistema. Requisitos del Sistema En estos requisitos son versiones extendidas de los utilizados en los requisitos del usuario, estos son utilizados para el diseñador o ingeniero para desarrollar el sistema, y que explican como se debe proporcionar los requisitos del usuario.
  • 2. 3. diagrama con la clasificación de los requisitos no Funcionales. Requisitos no Funcionales Requerimientos del producto Requerimientos externos Requerimientos organizacionales Legislativos Éticos Privacidad Portabilidad Eficiencia Espacio Entrada Implementación Estándares
  • 3. 4. ¿Qué se entiende por Ingeniería de Requisitos (IR)? La ingeniería de requisitos se centra en comprender todos los requisitos o las condiciones, a satisfacer las necesidades del cliente con el desarrollo de un software nuevo o modificado, tomando en cuenta los diferentes puntos de vista de las diferentes partes. El propósito de la ingeniería de requisitos es hacer que los mismos alcancen un estado óptimo antes de alcanzar la fase de diseño en el proyecto. Los buenos requisitos deben ser medibles, comprobables, sin ambigüedades o contradicciones, etc. 5. Actividades de la Ingeniería de Requerimientos. Extracción: Es la fase en la que se hace el descubrimiento de las necesidades preliminares y los requisitos del cliente. Estudio de viabilidad: En esta fase se estima si el problema del usuario se podrá resolver con la tecnología disponible y si el sistema será rentable según el presupuesto del que se dispone. Estudio de viabilidad: En esta fase se estima si el problema del usuario se podrá resolver con la tecnología disponible y si el sistema será rentable según el presupuesto del que se dispone. Especificación: este se utiliza para detallar y precisar los requisitos del cliente de forma documentada, además de poderse utilizar como una base de contrato entre el desarrollador y el cliente. Validación: La validación es la etapa final de la IR. Su objetivo es, ratificar los requisitos, es decir, verificar todos los requisitos que aparecen en el documento especificado para asegurarse de que son aceptados por el cliente. Esto implica verificar que los requisitos sean consistentes, que estén completos, que sean realistas y que puedan ser verificables.
  • 4. 6. Cuáles son las personas involucradas en la Ingeniería de Requerimientos. Usuario Final: son las personas que utilizaran el sistema desarrollado; ellos están relacionados con la disponibilidad y fiabilidad del sistema, siendo estos quienes utilicen la interfaces los manuales de usuario. Usuario Líder: son las personas quienes comprenden el ambiente del sistema o el dominio del problema donde será empleado el software. Personal de mantenimiento: estas personas son las encargadas de la administración de cambios y de la solución de anomalías que se presenten en software. Analistas y programadores: son los responsables del desarrollo del producto en sí; ellos interactúan directamente con el cliente. Personal de Pruebas: se encargan de elaborar y ejecutar el plan de pruebas para asegurar que las condiciones prestadas por el sistema son las adecuadas.
  • 5. 7. Análisis comparativo de las técnicas de Ingeniería de Requerimientos 8. Importancia de la Ingeniería de Requerimientos La principales importancia de ingeniería de requerimientos (IR), es que nos deja organizar de manera estructura un plan de elaboración de un proyecto. Esto ayudándonos a reducir contratiempos, retrasos y la disminución de los costos. Además de ayudarnos tener una mejor comunicación entre el equipo de trabajo y obtener una mejor calidad en el desarrollo del software.
  • 6. 9. Gestión de Requisitos. Principales características  Necesario  Conciso  Completo  No ambiguo  Verificable 10. Herramientas de Gestión de Requisitos Necesario: un requerimiento es necesario si su omisión provoca una deficiencia en el sistema a construir, y además su capacidad, características físicas o factor de calidad no pueden ser reemplazados por otras capacidades del producto o del proceso. Conciso: un requerimiento es conciso si es fácil de leer y entender. Completo: un requerimiento es completo si no necesita implicar detalles en su redacción, es decir, si se proporciona información suficiente para su comprensión. No ambiguo: un requerimiento no es ambiguo cunado tiene una sola interpretación, es decir, no debe causar confusiones al lector. Verificable: un requerimiento es verificable es cuando puede ser demostrado atreves de: análisis, inspección, o pruebas.