SlideShare una empresa de Scribd logo
Importancia de los requerimientos en un proyecto de Software.Identificación de Requerimientos.
El papel de los requerimientos en el proyecto de SoftwareIntroducción
¿Que es un proyecto ?Es un trabajo que se ejecuta una sola vez.Tiene un alcance, plasmado en objetivos y actividades.Tiene recursos asignados.Tiene un inicio y un final (Tiempo asignado).Produce resultados únicos.
Principales parámetros de un proyecto.AlcanceRecursos (costo del esfuerzo, principalmente).Tiempo.Cada parámetro es función de los otros dos.Mover un parámetro implica cambios a los otros (por lo menos a uno).El principal objetivo de la dirección del proyecto es planearlos y controlarlos.
Los alcances y los RequerimientosP: ¿En base a qué se establecen los alcances de un proyecto?R: En base a los requerimientos.
Al carecer de requerimientos definidos:No es posible realizar estimaciones realistas.No es factible emplear coherentemente herramientas de planeación.No se pueden realizar revisiones periódicas del progreso en base a especificaciones.La arquitectura, el diseño y el desarrollo del software carecerán de una base firme.
Al carecer de requerimientos definidos: (cont.)Las pruebas estarán basadas en supuestos y no en lo que el usuario y otros interesados requieren.No es posible Realizar un control de configuraciones adecuado.No es posible controlar el crecimiento de los requerimientos.
Una definición de requerimientos permite:Empleo de métricas.Empleo de técnicas y herramientas de estimación.Informes formales y regulares de avances.Empleo de arquitectura de software adecuada y datos.Empleo de métodos formales de desarrollo.
Una definición de requerimientos permite: (cont.)Revisiones formales de diseño.Métodos formales de pruebas.Empleo de herramientas de diseño.Empleo de control de versiones y configuraciones.Administración de los requerimientos y control del crecimiento del proyecto.
Levantamiento de Requerimientos¿Por dónde Empezar?
¿Por dónde empezar?Identificar usuarios clave, expertos del área y directivos que auspician el proyecto (los patrocinadores, o sponsors).Obtener organigrama del área.Planear entrevistas iniciales.Establecer un centro de operaciones.
Un objetivo fundamental: alinear el proyecto con las estrategias y metas de los directivos.Análisis del área y requerimientosDetectar características y condiciones que deben cumplir el producto y el proyecto.La subestimación o menoscabo de su importancia es uno de los errores fatales más comunes.Alineación de perspectivas.Exploración de antecedentes.
¿Cómo hacerlo?Técnicas de recolección e identificación de Requerimientos.
Las EntrevistasPreparar la entreviste de antemano.Preparación != Rigidez o falta de espontaneidad.Si es con un directivo de alto nivel:Identificar visión panorámica.Solicitar que nos ayude a detectar usuarios clave.Identificar si se han investigado las mejores prácticas del ramo, o las que se llevan a cabo en empresas similares.
Uso de prototipos.Facilita la obtención y validación de requerimientos.Presentan una parte del sistema.Excelente vehículo de descubrimiento.Ayuda a obtener retroalimentación.Reduce ambigüedades.Permite al cliente/usuario a clarificar ideas.¡Cuidado! Los prototipos tienden a crear la ilusión de que el sistema está casi, casi listo.
Sesiones JADJointApplicationDevelopment.Diseño de aplicación conjunta.Son idóneas para balancear objetivos y requisitos.Son indispensables cuando están involucrados varios departamentos.Se debe, ante todo Escuchar.
El enfoque hacia requerimientos.Estos no son requerimientos:Análisis, diseño, diagramas, herramientas CASE …Interfaz gráfica, OO.Ebusines, ancho de banda, ERP… Sino soluciones técnicas.
El enfoque hacia requerimientos.Estos sí son requerimientos.“Necesitamos reducir el tiempo que nos toma elaborar el informe semestral”“Queremos reducir los errores en los estados de cuenta de los clientes”“Necesitamos saber a que clientes les estamos vendiendo suministros para equipo de computo”
Conclusiones:Los requerimientos son el insumo principal en el desarrollo de software.Delimitan el alcance real del proyecto de software.El subestimarlos en un proyecto, por lo general nos hace entrar en crisis.
¿Dudas? Comentarios …Contacto:David Ramírez Ledesma.davo.rmz@gmail.com@davo_man
Gracias por su atención.

Más contenido relacionado

PDF
Requerimientos funcionales y_no_funciona
PPT
Diagrama de secuencia UML
PDF
Modelos de desarrollo del software
PPT
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
PPTX
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
PPTX
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
PPTX
Validación de Requerimientos
PPT
Modelos evolutivos. incremental y espiral
Requerimientos funcionales y_no_funciona
Diagrama de secuencia UML
Modelos de desarrollo del software
MetodologíAs Y Ciclos De Vida
DESARROLLO DE PROTOTIPOS
Gestión de proyectos de software - Subtema 3.1: Objetivo del proyecto
Validación de Requerimientos
Modelos evolutivos. incremental y espiral

La actualidad más candente (20)

PPTX
Proceso del Software
PPTX
Métricas de Proceso y proyecto de software
PPT
Componentes en-poo
DOCX
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
PPT
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
PPTX
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
PPTX
Requerimiento funcional y no funcional
PPTX
Proyecto Final - Calidad de Software
PDF
Modelo de prototipo
PDF
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
PDF
Procesos De Ingenieria Del Software
PPT
Ejemplo rup
PPTX
2 1 vistas arquitectonicas
PPT
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
DOCX
Requerimientos de usuario y del sistema
PDF
Srs plantilla ejercicio
DOCX
Roles y funciones...
PPT
Diagramas de colaboracion
PPTX
Proceso del software
PDF
Diagramas de secuencia
Proceso del Software
Métricas de Proceso y proyecto de software
Componentes en-poo
25 Estandares - IEEE Calidad de Software
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Vistas Arquitectonicas Ingenieria de Software
Requerimiento funcional y no funcional
Proyecto Final - Calidad de Software
Modelo de prototipo
IDR Unidad 2: Elicitación de requerimientos
Procesos De Ingenieria Del Software
Ejemplo rup
2 1 vistas arquitectonicas
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Requerimientos de usuario y del sistema
Srs plantilla ejercicio
Roles y funciones...
Diagramas de colaboracion
Proceso del software
Diagramas de secuencia
Publicidad

Similar a Importancia Requerimientos (20)

PPTX
Requisitos
DOC
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
PPTX
Guide to the software engineering body of knowledge
PPTX
Frank estaba infografiae
PDF
5.comprensión de los requerimientos
PPTX
Comprensión de los Requerimientos
DOCX
metodojarri
PPTX
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
DOCX
Unidad 1 requerimientos del software
PPTX
1.2 análisis y diseño de sistemas
PPTX
Ingenieria de requerimientos de softw
PDF
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
PDF
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
PPTX
Ingeniería de requerimientos tareas.pptx
DOCX
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
DOCX
Taller requisitos
DOCX
Taller requisitos
PPTX
Yorman gutierrez, Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Requisitos
Ingenierýa requerimiento -_gustavo_rodrýguez_diez
Guide to the software engineering body of knowledge
Frank estaba infografiae
5.comprensión de los requerimientos
Comprensión de los Requerimientos
metodojarri
Analisis De Requerimientos Erick Rojas Figueroa
Unidad 1 requerimientos del software
1.2 análisis y diseño de sistemas
Ingenieria de requerimientos de softw
Analisis de requerimientos, Ingenieria de Software
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Ingeniería de requerimientos tareas.pptx
Taller en clases requisitos inge jerez, evan, catalina,lesly esleider
Taller requisitos
Taller requisitos
Yorman gutierrez, Análisis de requerimientos para el desarrollo de sistemas
Publicidad

Último (20)

PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
DOCX
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
Historia Inteligencia Artificial Ana Romero.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxsjsjskskksksksks
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
Diapositiva proyecto de vida, materia catedra
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana..
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PRESENTACIÓN GENERAL MIPIG - MODELO INTEGRADO DE PLANEACIÓN
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
Trabajo grupal.docxjsjsjsksjsjsskksjsjsjsj

Importancia Requerimientos

  • 1. Importancia de los requerimientos en un proyecto de Software.Identificación de Requerimientos.
  • 2. El papel de los requerimientos en el proyecto de SoftwareIntroducción
  • 3. ¿Que es un proyecto ?Es un trabajo que se ejecuta una sola vez.Tiene un alcance, plasmado en objetivos y actividades.Tiene recursos asignados.Tiene un inicio y un final (Tiempo asignado).Produce resultados únicos.
  • 4. Principales parámetros de un proyecto.AlcanceRecursos (costo del esfuerzo, principalmente).Tiempo.Cada parámetro es función de los otros dos.Mover un parámetro implica cambios a los otros (por lo menos a uno).El principal objetivo de la dirección del proyecto es planearlos y controlarlos.
  • 5. Los alcances y los RequerimientosP: ¿En base a qué se establecen los alcances de un proyecto?R: En base a los requerimientos.
  • 6. Al carecer de requerimientos definidos:No es posible realizar estimaciones realistas.No es factible emplear coherentemente herramientas de planeación.No se pueden realizar revisiones periódicas del progreso en base a especificaciones.La arquitectura, el diseño y el desarrollo del software carecerán de una base firme.
  • 7. Al carecer de requerimientos definidos: (cont.)Las pruebas estarán basadas en supuestos y no en lo que el usuario y otros interesados requieren.No es posible Realizar un control de configuraciones adecuado.No es posible controlar el crecimiento de los requerimientos.
  • 8. Una definición de requerimientos permite:Empleo de métricas.Empleo de técnicas y herramientas de estimación.Informes formales y regulares de avances.Empleo de arquitectura de software adecuada y datos.Empleo de métodos formales de desarrollo.
  • 9. Una definición de requerimientos permite: (cont.)Revisiones formales de diseño.Métodos formales de pruebas.Empleo de herramientas de diseño.Empleo de control de versiones y configuraciones.Administración de los requerimientos y control del crecimiento del proyecto.
  • 11. ¿Por dónde empezar?Identificar usuarios clave, expertos del área y directivos que auspician el proyecto (los patrocinadores, o sponsors).Obtener organigrama del área.Planear entrevistas iniciales.Establecer un centro de operaciones.
  • 12. Un objetivo fundamental: alinear el proyecto con las estrategias y metas de los directivos.Análisis del área y requerimientosDetectar características y condiciones que deben cumplir el producto y el proyecto.La subestimación o menoscabo de su importancia es uno de los errores fatales más comunes.Alineación de perspectivas.Exploración de antecedentes.
  • 13. ¿Cómo hacerlo?Técnicas de recolección e identificación de Requerimientos.
  • 14. Las EntrevistasPreparar la entreviste de antemano.Preparación != Rigidez o falta de espontaneidad.Si es con un directivo de alto nivel:Identificar visión panorámica.Solicitar que nos ayude a detectar usuarios clave.Identificar si se han investigado las mejores prácticas del ramo, o las que se llevan a cabo en empresas similares.
  • 15. Uso de prototipos.Facilita la obtención y validación de requerimientos.Presentan una parte del sistema.Excelente vehículo de descubrimiento.Ayuda a obtener retroalimentación.Reduce ambigüedades.Permite al cliente/usuario a clarificar ideas.¡Cuidado! Los prototipos tienden a crear la ilusión de que el sistema está casi, casi listo.
  • 16. Sesiones JADJointApplicationDevelopment.Diseño de aplicación conjunta.Son idóneas para balancear objetivos y requisitos.Son indispensables cuando están involucrados varios departamentos.Se debe, ante todo Escuchar.
  • 17. El enfoque hacia requerimientos.Estos no son requerimientos:Análisis, diseño, diagramas, herramientas CASE …Interfaz gráfica, OO.Ebusines, ancho de banda, ERP… Sino soluciones técnicas.
  • 18. El enfoque hacia requerimientos.Estos sí son requerimientos.“Necesitamos reducir el tiempo que nos toma elaborar el informe semestral”“Queremos reducir los errores en los estados de cuenta de los clientes”“Necesitamos saber a que clientes les estamos vendiendo suministros para equipo de computo”
  • 19. Conclusiones:Los requerimientos son el insumo principal en el desarrollo de software.Delimitan el alcance real del proyecto de software.El subestimarlos en un proyecto, por lo general nos hace entrar en crisis.
  • 20. ¿Dudas? Comentarios …Contacto:David Ramírez Ledesma.davo.rmz@gmail.com@davo_man
  • 21. Gracias por su atención.