SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
8
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE
I.DATOS INFORMATIVO
1.1. I.E.N : 88114 SAN MARTIN DE PORRAS
1.2. DOCENTE : VEGA ALVA KARLA MELISSA
1.3. GRADO Y SECCIÓN : 1º C
1.4. AREA : C Y T
1.5. ACTIVIDAD : EL ESQUELETICO O SITEMA OSEO
1.6. FECHA : MARTES 10 de Mayo .
Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje
Área
Competencias y
Capacidades
Desempeños
¿Qué nos dará
evidencias de
aprendizaje?
Inst. de
evaluación
C y T Explica el mundo
físico basándose en
conocimientos sobre
los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, tierra y
universo.
- Describe, en base a sus
observaciones y experiencias,
la función e importancia deL
ESQUELETO humano.
Menciona la
función que
cumple el
esqueleto
Señalan los
principales huesos
de nuestro cuerpo.
Escala de
valoración
-
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?
 Prepara para esta sesión una lista de cotejos
con los nombres de los estudiantes.
 Prevé el texto e ilustraciones necesarios
 Lista de cotejos
 Papelote
 Cuaderno
Momentos y tiempos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
 Preséntales en un papelote la siguiente canción canta con ellos moviendo el cuerpo según lo que indica
el festejo.

 Recoge los saberes previos a través de preguntas ¿de qué habla la canción? ¿en dónde se encuentra tu
tronco? ¿Cómo se llama esa parte dura que hay dentro de nuestro cuerpo? ¿a los huesos con que otro
¿Qué sostiene nuestro cuerpo?
nombre se le conoce? ¿Quién sostiene nuestro cuerpo? ¿Por qué creen que es importante el esqueleto?
¿Qué pasaría si no tuviéramos esqueleto?
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
Familiarizacion del problema.
Invita a los niños a observan

¿Qué le ocurrió a Pablito? ¿Qué hueso se rompió?
¿Qué crees que no podrá hacer Pablito en dos semanas? ¿Por qué?
 Plantéales la pregunta de indagación ¿Qué sostienen nuestro cuerpo?.
Planteamiento de la hipótesis.
Escucha con detenimiento las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la pizarra
Elaboración del plan de indagación.
Conversa con los niños a través de preguntas en donde podemos encontrar una información sobre nuestro
esqueleto.
Escucha las sugerencias de los niños y escríbelas en la pizarra.
Deciden buscar la información en el libro del estado
Que siguen la lectura que hace la profesora de la pág. 21
Pide a los niños se toquen diferentes partes de su cuerpo y que mencionen el nombre del hueso al cual
corresponde.
 Análisis de resultado y comparación de la hipótesis.
Vuelve a leer la pregunta de indagación ¿Qué sostiene nuestro cuerpo? Invita a los niños a mencionar
nuevamente su hipótesis y a Comparar con la nueva información ¿acertaste con tu respuesta? ¿Cómo debió
ser tu hipótesis?
Estructuración del saber
Pídeles que copian en su cuaderno.
Comunica
Mencionan cuales son las partes del esqueleto señalando una lámina o el esqueleto como material concreto
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
Pide a los niños que resuelvan la actividad aplicamos lo aprendido en su cuaderno de la pág. 21.
En internet
El libro del MED
En la biblioteca
Responden a preguntas de metacognición.
¿Que aprendimos? ¿Qué hicimos? ¿fue fácil ubicar los huesos de nuestro cuerpo? ¿Qué dificultades tuviste?
¿Cómo lo superaste?
Como extensión a casa colorean la ficha del esqueleto señalando con una flecha el nombre con la parte que
corresponde.
Reflexión
Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos
Capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación.
Nombres y
apellidos
de los
estudiante
s
- Desempeños de la
competencia
Escala de
valoración
Desempeños de la
competencia
Escala de
valoración
- . Hace preguntas acerca
de hechos, fenómenos u
objetos naturales y
tecnológicos que
explora y observa en su
entorno. Propone
posibles respuestas con
base en sus
experiencias
Siempre.
A
veces.
No
lo
hace.
No
observado.
Propone acciones que le
permiten responder a la
pregunta. Busca
información, selecciona los
materiales e instrumentos
que necesitará para explorar
y observar objetos, hechos o
fenómenos y recoger datos.
Siempre.
A
veces.
No
lo
hace.
No
observado.
Antunez Gonzales Genesis
Campos Yanac, Sharon Dayana
Cano Atencia, Amy Milagros
Chavez Oncoy, Hanna Arlet
Delao Perez, Luis Anyelo
Dueñas Peregrino, Elizabeth
Berenice
Duran Tinoco, Neymar
Salvador
Figueroa Carrillo,Zoe
Valentina
Guerrero Maguiña,Ariana
Licet
Guerrero Castañeda Jose
Manuel
Henostroza Jesus
Hilario Huaranga,Yosabet
Ayumi
Huaman Rebaza, Maria
Fernanda
Irigoin Alva,AriadneLisbeth
Leyva Tarazona,Kiara Yulissa
Linares Tueros, Eduard
Benjamin
Lopez Romero, Jahaira Lizeth
Lujerio Vilca Ronald
Palacios Barzola Diego
Alexander
Paredes Baldera,Gina
Esperanza
Perez Ruiz, Danna Thaylin
Ramos Suarez, Alisson Janeth
Rodriguez Alvarado,Romina
Cristina
Rosell Alayo,Siary Ximena
Toledo Paredes, Elias Daniel
Vicencio Quiroz,Angel Freddy
Villanera Sanchez,Jacqueline
Jhajaira
EL SISTEMA OSEO
Recuerda:
* El cuerpo está
formado por
huesos.
* Los huesos son
duros y tienen
diferentes tamaños.
* A la reunión de
todos los huesos se
le llama
ESQUELETO.
* El esqueleto sirve
para sostener todo
el cuerpo.
Anexos
 COMPLETA los mapas conceptuales con las siguientes palabras.
 esqueleto
 206 huesos
 cara
 cráneo
 columna vertebral
 esternón
 costillas
 hombro
 cadera
 brazo
 rodilla
 antebrazo
 mano
 muslo
 pierna
 pie
SISTEMA ÓSEO
llamado también
formado por
distribuido en:
Cabeza Tórax Extremidades
PRACTICA
NOMBRE……………………………………………………………………………….
1. Escribe V si es verdadero y F si es falso:
a) Los huesos son órganos blandos y elásticos
b) El codo me permite doblar el brazo
c) Los huesos y los músculos nos permiten movernos
d) Tenemos 106 huesos
e) Solo una parte de nuestro cuerpo tiene huesos
2. Completa:
a) Las .............................................. unen a los huesos.
b) Tenemos huesos ............................... y huesos ............................... .
d) El ...................................... está formado por huesos.
4. Marca la respuesta correcta:
A. El húmero es un hueso de los:
a) cara b) piernas c) brazos
B. Tenemos:
a) 106 huesos b) 306 huesos c) 206 huesos
D. El alimento que debes consumir para mantener tus huesos fuertes es:
a) agua b) leche c) jugo.
esqueleto - articulacione - largos cortos
TAREADOMICILIARIA
1 Escribe los alimentos que tú consumes para mantener tus huesos fuertes y
sanos.
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
..............................................................................................................................
...................................................................................................................................
2. serva e identifica los principales huesos, escribiendo sus nombres en los espacios:

Más contenido relacionado

DOCX
SESIÓN LOS HUESOS.docx
DOCX
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
DOCX
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DOCX
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
DOCX
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
DOCX
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
DOCX
Sesion ciencia shirley díaz peralta
SESIÓN LOS HUESOS.docx
SESIÓN Los musculos y los movimientos.docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
07. SESION CYT-SISTEMA OSEO y ficha de aprendizaje
ADICIONAL SESIÓN LETRA V.docx
ADICIONAL SESION LA LETRA P (2).docx
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx
Sesion ciencia shirley díaz peralta

La actualidad más candente (20)

PDF
Sesion matematica sumas descomponiendo
DOCX
Sesion leemos un afiche 1° a
DOCX
SESION -Descomponemos numeross.docx
PDF
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
DOC
4. jugamos en la recta numérica
DOCX
M-12-06 Medimos longitudes.docx
DOCX
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
DOCX
SESIONES DE APRENDIZAJE
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
PDF
Com u2 1g_sesion05
PDF
Resolvemos problemas juntando
DOCX
Sesion los musculos
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
DOC
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
PDF
virgen de Fátima. (1) (1).pdf
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
DOCX
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
DOCX
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
DOCX
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
Sesion matematica sumas descomponiendo
Sesion leemos un afiche 1° a
SESION -Descomponemos numeross.docx
Sesiones de aprendizaje primaria | AREA: Comunicación | Tema: Leemos un poema...
4. jugamos en la recta numérica
M-12-06 Medimos longitudes.docx
1º E3 S3 SESIÓN D1 COM LEEMOS UN POEMA A MAMÁ.docx
SESIONES DE APRENDIZAJE
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Com u2 1g_sesion05
Resolvemos problemas juntando
Sesion los musculos
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Personal Social -...
Sesión de aprendizaje: El doble y triple de un número
virgen de Fátima. (1) (1).pdf
SESION DE APRENDIZAJE N°1.docx
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
Sesion 05 LEEMOS UN TEXTO RECONOCEMOS Y ESCRIBIMOS LA VOCAL “O””.docx
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
SESION DE APRENDIZAJE PERSONAL - Simbolos patrios.docx
Publicidad

Similar a ESQUELETO (1).docx (20)

DOCX
esqueleto¿humano
DOCX
6 sesion el squeleto. del cuerpo humano docx
DOCX
Sesion de ciencia 3°
DOC
Propuesta de Ciecias Naturales
DOC
Propuesta de Ciencias Naturales
DOCX
Sistema oseo
DOCX
SESION DE APRENDIZAJE SISTEMA oseo 5 AÑOS.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
DOCX
sistema osteoartromuscular
DOCX
Ciencias naturales recursos tutorial
DOCX
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
DOCX
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
DOCX
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
DOCX
Propuesta ciencias naturales
DOCX
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
DOCX
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ODT
ciencias naturales
ODT
Naturales DE PLURIAÑO
esqueleto¿humano
6 sesion el squeleto. del cuerpo humano docx
Sesion de ciencia 3°
Propuesta de Ciecias Naturales
Propuesta de Ciencias Naturales
Sistema oseo
SESION DE APRENDIZAJE SISTEMA oseo 5 AÑOS.docx
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
sistema osteoartromuscular
Ciencias naturales recursos tutorial
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
Propuesta ciencias naturales
Clase de ciencias los sitemas del cuerpo humano terminado
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
ciencias naturales
Naturales DE PLURIAÑO
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
IPERC...................................
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Introducción a la historia de la filosofía
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
IPERC...................................
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf

ESQUELETO (1).docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE I.DATOS INFORMATIVO 1.1. I.E.N : 88114 SAN MARTIN DE PORRAS 1.2. DOCENTE : VEGA ALVA KARLA MELISSA 1.3. GRADO Y SECCIÓN : 1º C 1.4. AREA : C Y T 1.5. ACTIVIDAD : EL ESQUELETICO O SITEMA OSEO 1.6. FECHA : MARTES 10 de Mayo . Propósitos de aprendizaje y evidencias de aprendizaje Área Competencias y Capacidades Desempeños ¿Qué nos dará evidencias de aprendizaje? Inst. de evaluación C y T Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, tierra y universo. - Describe, en base a sus observaciones y experiencias, la función e importancia deL ESQUELETO humano. Menciona la función que cumple el esqueleto Señalan los principales huesos de nuestro cuerpo. Escala de valoración - Preparación de la sesión ¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en la sesión?  Prepara para esta sesión una lista de cotejos con los nombres de los estudiantes.  Prevé el texto e ilustraciones necesarios  Lista de cotejos  Papelote  Cuaderno Momentos y tiempos de la sesión Inicio Tiempo aproximado: 10 min  Preséntales en un papelote la siguiente canción canta con ellos moviendo el cuerpo según lo que indica el festejo.   Recoge los saberes previos a través de preguntas ¿de qué habla la canción? ¿en dónde se encuentra tu tronco? ¿Cómo se llama esa parte dura que hay dentro de nuestro cuerpo? ¿a los huesos con que otro ¿Qué sostiene nuestro cuerpo?
  • 2. nombre se le conoce? ¿Quién sostiene nuestro cuerpo? ¿Por qué creen que es importante el esqueleto? ¿Qué pasaría si no tuviéramos esqueleto? Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min Familiarizacion del problema. Invita a los niños a observan  ¿Qué le ocurrió a Pablito? ¿Qué hueso se rompió? ¿Qué crees que no podrá hacer Pablito en dos semanas? ¿Por qué?  Plantéales la pregunta de indagación ¿Qué sostienen nuestro cuerpo?. Planteamiento de la hipótesis. Escucha con detenimiento las hipótesis (respuestas) de los niños y anota las más relevantes en la pizarra Elaboración del plan de indagación. Conversa con los niños a través de preguntas en donde podemos encontrar una información sobre nuestro esqueleto. Escucha las sugerencias de los niños y escríbelas en la pizarra. Deciden buscar la información en el libro del estado Que siguen la lectura que hace la profesora de la pág. 21 Pide a los niños se toquen diferentes partes de su cuerpo y que mencionen el nombre del hueso al cual corresponde.  Análisis de resultado y comparación de la hipótesis. Vuelve a leer la pregunta de indagación ¿Qué sostiene nuestro cuerpo? Invita a los niños a mencionar nuevamente su hipótesis y a Comparar con la nueva información ¿acertaste con tu respuesta? ¿Cómo debió ser tu hipótesis? Estructuración del saber Pídeles que copian en su cuaderno. Comunica Mencionan cuales son las partes del esqueleto señalando una lámina o el esqueleto como material concreto Cierre Tiempo aproximado: 10 min Pide a los niños que resuelvan la actividad aplicamos lo aprendido en su cuaderno de la pág. 21. En internet El libro del MED En la biblioteca
  • 3. Responden a preguntas de metacognición. ¿Que aprendimos? ¿Qué hicimos? ¿fue fácil ubicar los huesos de nuestro cuerpo? ¿Qué dificultades tuviste? ¿Cómo lo superaste? Como extensión a casa colorean la ficha del esqueleto señalando con una flecha el nombre con la parte que corresponde. Reflexión Competencia: Indaga mediante métodos científicos para construir sus conocimientos Capacidades: Problematiza situaciones para hacer indagación. Nombres y apellidos de los estudiante s - Desempeños de la competencia Escala de valoración Desempeños de la competencia Escala de valoración - . Hace preguntas acerca de hechos, fenómenos u objetos naturales y tecnológicos que explora y observa en su entorno. Propone posibles respuestas con base en sus experiencias Siempre. A veces. No lo hace. No observado. Propone acciones que le permiten responder a la pregunta. Busca información, selecciona los materiales e instrumentos que necesitará para explorar y observar objetos, hechos o fenómenos y recoger datos. Siempre. A veces. No lo hace. No observado. Antunez Gonzales Genesis Campos Yanac, Sharon Dayana Cano Atencia, Amy Milagros Chavez Oncoy, Hanna Arlet Delao Perez, Luis Anyelo Dueñas Peregrino, Elizabeth Berenice Duran Tinoco, Neymar Salvador Figueroa Carrillo,Zoe Valentina Guerrero Maguiña,Ariana Licet
  • 4. Guerrero Castañeda Jose Manuel Henostroza Jesus Hilario Huaranga,Yosabet Ayumi Huaman Rebaza, Maria Fernanda Irigoin Alva,AriadneLisbeth Leyva Tarazona,Kiara Yulissa Linares Tueros, Eduard Benjamin Lopez Romero, Jahaira Lizeth Lujerio Vilca Ronald Palacios Barzola Diego Alexander Paredes Baldera,Gina Esperanza Perez Ruiz, Danna Thaylin Ramos Suarez, Alisson Janeth Rodriguez Alvarado,Romina Cristina Rosell Alayo,Siary Ximena Toledo Paredes, Elias Daniel Vicencio Quiroz,Angel Freddy Villanera Sanchez,Jacqueline Jhajaira
  • 5. EL SISTEMA OSEO Recuerda: * El cuerpo está formado por huesos. * Los huesos son duros y tienen diferentes tamaños. * A la reunión de todos los huesos se le llama ESQUELETO. * El esqueleto sirve para sostener todo el cuerpo.
  • 6. Anexos  COMPLETA los mapas conceptuales con las siguientes palabras.  esqueleto  206 huesos  cara  cráneo  columna vertebral  esternón  costillas  hombro  cadera  brazo  rodilla  antebrazo  mano  muslo  pierna  pie SISTEMA ÓSEO llamado también formado por distribuido en: Cabeza Tórax Extremidades
  • 7. PRACTICA NOMBRE………………………………………………………………………………. 1. Escribe V si es verdadero y F si es falso: a) Los huesos son órganos blandos y elásticos b) El codo me permite doblar el brazo c) Los huesos y los músculos nos permiten movernos d) Tenemos 106 huesos e) Solo una parte de nuestro cuerpo tiene huesos 2. Completa: a) Las .............................................. unen a los huesos. b) Tenemos huesos ............................... y huesos ............................... . d) El ...................................... está formado por huesos. 4. Marca la respuesta correcta: A. El húmero es un hueso de los: a) cara b) piernas c) brazos B. Tenemos: a) 106 huesos b) 306 huesos c) 206 huesos D. El alimento que debes consumir para mantener tus huesos fuertes es: a) agua b) leche c) jugo. esqueleto - articulacione - largos cortos
  • 8. TAREADOMICILIARIA 1 Escribe los alimentos que tú consumes para mantener tus huesos fuertes y sanos. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. .............................................................................................................................. ................................................................................................................................... 2. serva e identifica los principales huesos, escribiendo sus nombres en los espacios: