SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4
TÍTULO DELASESIÓN INDAGAMOS NUESTRO SISTEMALOCOMOTOR
APRENDIZAJESESPERADOS
ÁREA/AF COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS
¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA
DE APRENDIZAJE?
CyT 2. Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre losseres vivos, materia
y energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
2.1. Comprende y usa
conocimientos sobre los seres
vivos, materia y energía,
biodiversidad,Tierray universo.
- Relaciona los huesos y las
articulaciones de los
seres vivos con sus
funciones.
- Observa y registra sus
indagaciones sobre elsostén
y articulación nuestro cuerpo.
- Explicándolo enformagráfica y
escrita.
Técnicas e Inst. de evaluación.
- Ficha de indagación.
Rúbrica
Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
- Revisa con la ayuda de un
adulto su actuar con
relación a las estrategias
aplicadas y realiza
cambios, si es necesario,
para lograr los resultados
previstos.
- Realiza reajustes a su
aprendizaje con ayuda de su
maestra para la construcción
de sus conocimientos en sus
indagaciones.
Enfoques transversales Actitudes o acciones observables
Enfoque igualdad de género
Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
mujeres.
Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado
de los espacios educativos que utilizan.
PREPARACIÓNDELASESIÓN.
¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN?
¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN
LA SESIÓN?
Preparar un rompecabezas
Preparar o pedir a cada estudiante un ala de pollo.
Preparar copias de la ficha de indagación.
- Afiches
- Papelote.
- Plumones
- Fichas de aplicación
SECUENCIA DIDÁCTICADELASESIÓN:
Momentos Estrategias
Materiales
y
recursos
Tiempo
Inicio Motivación
En grupo clase
- Se motiva con el siguiente rompecabezas:
Momentos Estrategias
Materiales
y
recursos
Tiempo
Responden las siguientes preguntas del rompecabezas: ¿Les gusto
armar el rompecabezas? ¿Qué armaron? ¿Cómo está formado el
cuerpo de la niña?
Saberes
previos
- Planteamiento del problema
- Se formula las siguientes preguntas: ¿Qué nos permite estar de pie?
¿Cómo puedes doblar tus piernas? ¿Cómo son los huesos que
tenemos? ¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no tuviera huesos? ¿Qué
otras partes de tu cuerpo puedes doblar? Se escribe las preguntas en
tiras de cartulinas.
Conflicto
cognitivo
Planteamiento de la hipótesis
- Se muestra el ala de un pollo y se pregunta ¿Qué es? ¿Qué habrá
dentro del ala? ¿Qué le permitirá mover sus alas?
- Se brinda un tiempo para que puedan pensar las respuestas de las
preguntas del planteamiento del problema.
- En su cuaderno de campo individualmente formula su hipótesis.
En grupos de trabajo:
- Compartensushipótesisentretodoslosintegrantesdelgrupoyllegan
a un consenso.
- Se entrega a cadagrupo tiras de un papelotey escribenlasposibles
respuestas a las preguntas planteadas. Pegando debajo de las
preguntasretadoras. Se indicaqueduranteel desarrollodela sesión
se comprobará la hipótesis que plantearon.
Propósito
didáctico
Se presenta el propósito de la sesión:
- Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les
trabajar en un clima favorable
Mantener el orden yla limpieza.
Compartir los materiales
Desarrollo Elaboración del plan de indagación
HOY INDAGAMOS SOBRE NUESTRO SISTEMA LOCOMOTOR
QUE NOS PERMITE ESTAR DE PIE Y MOVERNOS.
Momentos Estrategias
Materiales
y
recursos
Tiempo
Problematización:
- Plantean la búsqueda de información a través de las siguientes
actividades:
o Buscar información
o Observar el ala del pollo.
o Observar como son las uniones
que permiten mover sus alas.
- Leen la siguiente información:
¿Qué sostiene mi cuerpo?
Nuestro cuerpo está formado por un conjunto de huesos,
llamado esqueleto, que lo sostiene para mantenernos en pie.
 Son partes duras que nos sostiene y protege algunos
órganos.
 Está formado por 206 piezas Oseas.
- Se pide que se toquen y palpen su antebrazo, codo y brazo.
- Responden a preguntas: ¿Qué sientes? ¿Al tocarse todo es
blandito? ¿Qué partes son duras? ¿Por qué? ¿Qué me
permite doblar mi brazo? ¿Saben cómo se llama ésta parte?
¿Qué otras partes de nuestro cuerpo se doblan, tuercen, o
giran?
- Leen la siguiente información ¿Cómo se unen los huesos?:
Momentos Estrategias
Materiales
y
recursos
Tiempo
TOMA DE
DECISIONES
- Se experimenta sobre las articulaciones para ello cada equipo
de trabajo deben seguir las indicaciones:
- ¿Qué necesitan?
• Un ala de pollo sancochada • Cuchillo y tenedor
- ¿Cómo lo harán?
Retiren la carne con cuidado y
observen los huesos y tendones.
Estiren el ala del pollo y dóblenla,
observen como son estas uniones.
Rompan las articulaciones que hay en el ala y observen sus
formas.
- Se muestra el esqueleto humano del Módulo de Ciencia y
Ambiente. Se pide que voluntariamente le doblen los huesos
de la pierna y de los brazos y que observen el modo en que
están unidos.
- Responden a preguntas: ¿qué une a los huesos?, ¿qué nos
permite hacer la articulación móvil? ¿Qué órganos creen que
protegerá el carneo? ¿Por qué será importantes? ¿Qué
protegerán las costillas?
Recojo de datos y análisis de resultados.
- Resuelven una ficha de indagación para el recojo de datos
ANEXO 01
- Se pide que comparen la ficha de indagación realizada entre
parejas y luego grupalmente
- Comparan la hipótesis inicial con los resultados de su
indagación (búsqueda de información y la experiencia de las
articulaciones del pollo) para que efectúen los reajustes
necesarios y comprueben sus hipótesis si fueron ciertas o
falsas.
Estructuración del saber construido.
- Dan respuestas a las preguntas planteadas en la indagación.
Momentos Estrategias
Materiales
y
recursos
Tiempo
- A partir de sus ideas con la información leída y la experiencia
realizada se sistematiza realizando un organizador de lo
aprendido.
Evaluación y comunicación
- Se pide que un voluntario explique sobre los huesos y las
articulaciones, para ello se pide a los estudiantes de cada grupo
que representen con la plastilina dos huesos unidos por una
articulación. Que expliquen su representación.
Cierre
Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué
nos permite estar de pie? ¿Cómo son? ¿Qué nos permite
movernos? ¿A qué órganos protegen los huesos? ¿Qué
dificultades tuvieron en la experimentación? ¿Cómo lo superaron?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
Tarea o trabajo en
casa
Resuelven la siguiente ficha de actividad ANEXO 02
Reflexión
El docente de manera reflexiva completa:
• ¿Qué lograron mis estudiantes al conocer el sistema óseo y sus
articulaciones?
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
• ¿qué dificultades experimentaron?
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
• ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
…………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………
• ¿Quéactividades,estrategiasymaterialesfuncionaronycuálesno?
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
RÚBRICA PARA EVALUAR DESEMPEÑOS DEL ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos,
materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo.
Evidencia de aprendizaje: Observa y registra sus indagaciones sobre elsostén y articulación nuestro
cuerpo. Explicándolo en forma gráfica y escrita.
CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO ESPERADO
Comprende y
usa
conocimientos
sobre los seres
vivos, materia y
energía,
biodiversidad,
Tierra y
universo.
- Obtiene datos
poco precisos en la
experimentación al
registrarlos en sus
dibujos o en un cuadro
escrito.
- Obtiene algunos
datos correctos y los
registra parcialmente
mediante dibujos o de
manera escrita en
cuadros.
- Obtiene datos
correctos y los registra
ordenadamente
mediante dibujos o
cuadros escritos.
- Reconoce con
dificultad los huesos que
se articulan al registrar la
información obtenida en
su observación. No logra
elaborar conclusiones.
-
- Reconoce con
ayuda del docente los
huesos que se articulan y
al registrar la información
obtenida en su
observación.Elaborasus
conclusiones con ayuda.
-
- Reconoce los
huesos que se articulan y
al registrar la información
obtenida en su
observación.
- Elabora sus
conclusiones.
-
ANEXO 01
ANEXO 02
TAREA PARA LA CASA:
Resuelven la siguiente ficha de actividad.
1. Repasa los nombres de los huesos para completar las oraciones.
 En la cabeza está el __________________________
 En el tronco están las _________________________
 En la pierna está el ___________________________
2. Completa el texto
3. Lee la siguiente información. Luego, averigua y responde.
• ¿Cuál es el hueso más pequeño de nuestros esqueleto? ¿Dónde se
ubica?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
• ¿Cuál es el hueso más largo de nuestro esqueleto? ¿Dónde se ubica?
____________________________________________________________
____________________________________________________________
____________________________________________________________
4. ¿Qué articulaciones utiliza Luisa para realizar cada ejercicio? Escribe los
nombres donde corresponda.
- En nuestro cuerpo tenemos 206 huesos.
- Hay huesos _____________ y _____________,
pero todos son ___________________.
- Los huesos nos permiten
____________________________ y protegen
partes delicadas de nuestro cuerpo como el
_______________ o el ____________________.
Los huesos son largos o cortos; algunos pequeños o
grandes, otros planos o redondos.
codo rodilla cadera
5. ¿Qué articulación te permite mover cada parte del cuerpo? Relaciona y
pinta.
6. En el grafico señala y escribe los nombres de los huesos y grafica un
círculo en las articulaciones:
- El codo
- La rodilla
- La muñeca
- El tobillo
- El pie
- El brazo
- La mano
- La pierna
Nuestro cuerpo está formado por un conjunto de huesos, llamado
esqueleto, que lo sostiene para mantenernos en pie.
 Son partes duras que nos sostiene y protege algunos órganos.
 Está formado por 206 piezas Oseas.
SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx

Más contenido relacionado

DOCX
esqueleto¿humano
DOCX
SESIÓN LOS HUESOS.docx
DOCX
Sistema respiratorio janet rios
DOCX
Sesion de aprendisaje
DOC
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc
DOCX
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
PDF
Sesión de aprendizaje.
DOC
Sesión de aprendizaje con tic
esqueleto¿humano
SESIÓN LOS HUESOS.docx
Sistema respiratorio janet rios
Sesion de aprendisaje
SESIÓN CyT ANIMALES REPRESENTATIVOS DE NUESTRA COMUNIDAD.doc
Sesión de aprendizaje de Ciencias y ambiente
Sesión de aprendizaje.
Sesión de aprendizaje con tic

La actualidad más candente (20)

DOCX
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
DOCX
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
DOCX
DOCX
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
DOCX
ESQUELETO (1).docx
DOCX
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
DOC
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
PDF
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
DOCX
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
DOCX
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
DOCX
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
DOCX
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
DOCX
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
DOCX
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
PDF
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
DOCX
sesion la familia PS.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
SESION DE APRENDIZAJE EL ECOSISTEMA Y SUS ELEMENTOS..docx
SESIÓN Los huesos y las articulaciones.docx
SESION Conozco los grupos de alimentos y las funciones que cumplen en el orga...
ESQUELETO (1).docx
SESIÓN DE APRENDIZAJE QUINTO GRADO DE PRIMARIA
10-05-22-S.A_Sistema Locomotor.docx
2 g u3-sesion15 sist. Locomotor 2 (2)
Sesión de Aprendizaje 02 de Unidad Didáctica 02 del Área de Personal Social -...
Sesión de aprendizaje Los alimentos en el ciclo de vida del ser humano.docx
03 DE NOVIEMBRE MAT Comparamos y ordenamos hasta 200- III CICLO.docx
Describimos costumbres de nuestra localidad por fiestas patrias..docx
Sesión Conocemos las plantas nativas de nuestro Perú..docx
SESION DE AP. - P.S - MARTES 25 MAYO 2021.docx
Sesión de Aprendizaje 12 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambien...
Sesion de aprendizaje del sistema digestivo
Sesión de Aprendizaje 01 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
sesion la familia PS.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-matematica-1g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad03-cuarto grado-integrados-4g-u3-sesion23
Publicidad

Similar a SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx (20)

DOCX
SESION SISTEMA LOCOMOTOR, FUNCIONES E IMOTANCIA
DOCX
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
DOCX
6 sesion el squeleto. del cuerpo humano docx
PDF
sistema óseo artro muscular
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
DOCX
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
DOCX
Sesion ciencia shirley díaz peralta
DOC
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
DOCX
Propuesta de clase
DOCX
Propuesta de clase
DOCX
sistema osteoartromuscular
DOCX
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
PDF
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
DOC
Planificacion informatica clase4
DOC
Plantilla plan unidad cristina
DOCX
2P-CYT-S2.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
DOCX
Sesión de aprendizaje, del área de Ciencia y Tecnología de la institución Edu...
SESION SISTEMA LOCOMOTOR, FUNCIONES E IMOTANCIA
SESIÓN 13 CIENCIA Y TECNOLOGÍA.docx
6 sesion el squeleto. del cuerpo humano docx
sistema óseo artro muscular
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion09
Secuencia didáctica de ciencias naturales 2015
Sesion ciencia shirley díaz peralta
P lanificacion sistema osteo artro muscular (2)
Propuesta de clase
Propuesta de clase
sistema osteoartromuscular
SECUENCIA NATURALES SISTEMA OSTEOARTROMUSCULAR.docx
Sesión de Aprendizaje 11 de Unidad Didáctica 03 del Área de Ciencia y Ambient...
Planificacion informatica clase4
Plantilla plan unidad cristina
2P-CYT-S2.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-integrados-2g-u3-sesion15
Sesión de aprendizaje, del área de Ciencia y Tecnología de la institución Edu...
Publicidad

Último (20)

DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf

SESION DE APRENDIZAJE N°4.docx

  • 1. SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 4 TÍTULO DELASESIÓN INDAGAMOS NUESTRO SISTEMALOCOMOTOR APRENDIZAJESESPERADOS ÁREA/AF COMPETENCIA/ CAPACIDAD DESEMPEÑOS ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIA DE APRENDIZAJE? CyT 2. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre losseres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. 2.1. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,Tierray universo. - Relaciona los huesos y las articulaciones de los seres vivos con sus funciones. - Observa y registra sus indagaciones sobre elsostén y articulación nuestro cuerpo. - Explicándolo enformagráfica y escrita. Técnicas e Inst. de evaluación. - Ficha de indagación. Rúbrica Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. - Revisa con la ayuda de un adulto su actuar con relación a las estrategias aplicadas y realiza cambios, si es necesario, para lograr los resultados previstos. - Realiza reajustes a su aprendizaje con ayuda de su maestra para la construcción de sus conocimientos en sus indagaciones. Enfoques transversales Actitudes o acciones observables Enfoque igualdad de género Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres. Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan. PREPARACIÓNDELASESIÓN. ¿QUÉ SE DEBE HACER ANTES DE LA SESIÓN? ¿QUÉ RECURSOS O MATERIALES UTILIZARÁN EN LA SESIÓN? Preparar un rompecabezas Preparar o pedir a cada estudiante un ala de pollo. Preparar copias de la ficha de indagación. - Afiches - Papelote. - Plumones - Fichas de aplicación SECUENCIA DIDÁCTICADELASESIÓN: Momentos Estrategias Materiales y recursos Tiempo Inicio Motivación En grupo clase - Se motiva con el siguiente rompecabezas:
  • 2. Momentos Estrategias Materiales y recursos Tiempo Responden las siguientes preguntas del rompecabezas: ¿Les gusto armar el rompecabezas? ¿Qué armaron? ¿Cómo está formado el cuerpo de la niña? Saberes previos - Planteamiento del problema - Se formula las siguientes preguntas: ¿Qué nos permite estar de pie? ¿Cómo puedes doblar tus piernas? ¿Cómo son los huesos que tenemos? ¿Qué pasaría si nuestro cuerpo no tuviera huesos? ¿Qué otras partes de tu cuerpo puedes doblar? Se escribe las preguntas en tiras de cartulinas. Conflicto cognitivo Planteamiento de la hipótesis - Se muestra el ala de un pollo y se pregunta ¿Qué es? ¿Qué habrá dentro del ala? ¿Qué le permitirá mover sus alas? - Se brinda un tiempo para que puedan pensar las respuestas de las preguntas del planteamiento del problema. - En su cuaderno de campo individualmente formula su hipótesis. En grupos de trabajo: - Compartensushipótesisentretodoslosintegrantesdelgrupoyllegan a un consenso. - Se entrega a cadagrupo tiras de un papelotey escribenlasposibles respuestas a las preguntas planteadas. Pegando debajo de las preguntasretadoras. Se indicaqueduranteel desarrollodela sesión se comprobará la hipótesis que plantearon. Propósito didáctico Se presenta el propósito de la sesión: - Se revisa con los estudiantes las normas de convivencia que les trabajar en un clima favorable Mantener el orden yla limpieza. Compartir los materiales Desarrollo Elaboración del plan de indagación HOY INDAGAMOS SOBRE NUESTRO SISTEMA LOCOMOTOR QUE NOS PERMITE ESTAR DE PIE Y MOVERNOS.
  • 3. Momentos Estrategias Materiales y recursos Tiempo Problematización: - Plantean la búsqueda de información a través de las siguientes actividades: o Buscar información o Observar el ala del pollo. o Observar como son las uniones que permiten mover sus alas. - Leen la siguiente información: ¿Qué sostiene mi cuerpo? Nuestro cuerpo está formado por un conjunto de huesos, llamado esqueleto, que lo sostiene para mantenernos en pie.  Son partes duras que nos sostiene y protege algunos órganos.  Está formado por 206 piezas Oseas. - Se pide que se toquen y palpen su antebrazo, codo y brazo. - Responden a preguntas: ¿Qué sientes? ¿Al tocarse todo es blandito? ¿Qué partes son duras? ¿Por qué? ¿Qué me permite doblar mi brazo? ¿Saben cómo se llama ésta parte? ¿Qué otras partes de nuestro cuerpo se doblan, tuercen, o giran? - Leen la siguiente información ¿Cómo se unen los huesos?:
  • 4. Momentos Estrategias Materiales y recursos Tiempo TOMA DE DECISIONES - Se experimenta sobre las articulaciones para ello cada equipo de trabajo deben seguir las indicaciones: - ¿Qué necesitan? • Un ala de pollo sancochada • Cuchillo y tenedor - ¿Cómo lo harán? Retiren la carne con cuidado y observen los huesos y tendones. Estiren el ala del pollo y dóblenla, observen como son estas uniones. Rompan las articulaciones que hay en el ala y observen sus formas. - Se muestra el esqueleto humano del Módulo de Ciencia y Ambiente. Se pide que voluntariamente le doblen los huesos de la pierna y de los brazos y que observen el modo en que están unidos. - Responden a preguntas: ¿qué une a los huesos?, ¿qué nos permite hacer la articulación móvil? ¿Qué órganos creen que protegerá el carneo? ¿Por qué será importantes? ¿Qué protegerán las costillas? Recojo de datos y análisis de resultados. - Resuelven una ficha de indagación para el recojo de datos ANEXO 01 - Se pide que comparen la ficha de indagación realizada entre parejas y luego grupalmente - Comparan la hipótesis inicial con los resultados de su indagación (búsqueda de información y la experiencia de las articulaciones del pollo) para que efectúen los reajustes necesarios y comprueben sus hipótesis si fueron ciertas o falsas. Estructuración del saber construido. - Dan respuestas a las preguntas planteadas en la indagación.
  • 5. Momentos Estrategias Materiales y recursos Tiempo - A partir de sus ideas con la información leída y la experiencia realizada se sistematiza realizando un organizador de lo aprendido. Evaluación y comunicación - Se pide que un voluntario explique sobre los huesos y las articulaciones, para ello se pide a los estudiantes de cada grupo que representen con la plastilina dos huesos unidos por una articulación. Que expliquen su representación. Cierre Responden las siguientes preguntas: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos permite estar de pie? ¿Cómo son? ¿Qué nos permite movernos? ¿A qué órganos protegen los huesos? ¿Qué dificultades tuvieron en la experimentación? ¿Cómo lo superaron? ¿Para qué me sirve lo aprendido? Tarea o trabajo en casa Resuelven la siguiente ficha de actividad ANEXO 02 Reflexión El docente de manera reflexiva completa: • ¿Qué lograron mis estudiantes al conocer el sistema óseo y sus articulaciones? ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… • ¿qué dificultades experimentaron? ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… • ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………… • ¿Quéactividades,estrategiasymaterialesfuncionaronycuálesno? ………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………
  • 6. RÚBRICA PARA EVALUAR DESEMPEÑOS DEL ÁREA CIENCIA Y TECNOLOGÍA Competencia: Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evidencia de aprendizaje: Observa y registra sus indagaciones sobre elsostén y articulación nuestro cuerpo. Explicándolo en forma gráfica y escrita. CAPACIDADES EN INICIO EN PROCESO ESPERADO Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. - Obtiene datos poco precisos en la experimentación al registrarlos en sus dibujos o en un cuadro escrito. - Obtiene algunos datos correctos y los registra parcialmente mediante dibujos o de manera escrita en cuadros. - Obtiene datos correctos y los registra ordenadamente mediante dibujos o cuadros escritos. - Reconoce con dificultad los huesos que se articulan al registrar la información obtenida en su observación. No logra elaborar conclusiones. - - Reconoce con ayuda del docente los huesos que se articulan y al registrar la información obtenida en su observación.Elaborasus conclusiones con ayuda. - - Reconoce los huesos que se articulan y al registrar la información obtenida en su observación. - Elabora sus conclusiones. -
  • 8. ANEXO 02 TAREA PARA LA CASA: Resuelven la siguiente ficha de actividad. 1. Repasa los nombres de los huesos para completar las oraciones.  En la cabeza está el __________________________  En el tronco están las _________________________  En la pierna está el ___________________________ 2. Completa el texto 3. Lee la siguiente información. Luego, averigua y responde. • ¿Cuál es el hueso más pequeño de nuestros esqueleto? ¿Dónde se ubica? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ • ¿Cuál es el hueso más largo de nuestro esqueleto? ¿Dónde se ubica? ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ ____________________________________________________________ 4. ¿Qué articulaciones utiliza Luisa para realizar cada ejercicio? Escribe los nombres donde corresponda. - En nuestro cuerpo tenemos 206 huesos. - Hay huesos _____________ y _____________, pero todos son ___________________. - Los huesos nos permiten ____________________________ y protegen partes delicadas de nuestro cuerpo como el _______________ o el ____________________. Los huesos son largos o cortos; algunos pequeños o grandes, otros planos o redondos. codo rodilla cadera
  • 9. 5. ¿Qué articulación te permite mover cada parte del cuerpo? Relaciona y pinta. 6. En el grafico señala y escribe los nombres de los huesos y grafica un círculo en las articulaciones: - El codo - La rodilla - La muñeca - El tobillo - El pie - El brazo - La mano - La pierna
  • 10. Nuestro cuerpo está formado por un conjunto de huesos, llamado esqueleto, que lo sostiene para mantenernos en pie.  Son partes duras que nos sostiene y protege algunos órganos.  Está formado por 206 piezas Oseas.