2
Lo más leído
9
Lo más leído
10
Lo más leído
ESTADO DE RESULTADOS
O
ESTADO DE GANANCIAS Y
PÉRDIDAS
Estado de Ganancias y Pérdidas
El Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, es uno de los estados
financieros básico, el cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado
por actividades ordinarias y extraordinarias. Se habla de un período determinado, por cuanto
una utilidad o pérdida se obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo largo
del tiempo. Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el
determinar la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes períodos.
El Estado de Resultados esta compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de
resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al
finalizar el ejercicio contable. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que
aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de
ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Más allá de los registros contables que puedan derivarse de la aplicación de una norma
contable, en el estado de resultados se pueden plantear diversos criterios que implican al
menos lo siguiente:
● Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
● Componentes de Estado de Resultados.
● Expectativas de la Gerencia.
● Relación con el Balance General.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Los Principios de Contabilidad Aplicables determinan cuándo deben ser registrados los
ingresos, costos y gastos (Principio de Realización)
Los Componentes del Estado de Resultados, tambien afectan la elaboración de las cifras,
por lo cual debe mantenerse la consistencia en la clasificación, presentación, y revelación de
transacciones.
El tercer criterio no relacionado directamente con aspectos contables, se refiere a las
Expectativas de la Gerencia, las cuales influyen en la elaboración del estado de resultados,
porque la gerencia vincula en ocasiones sus objetivos al cumplimiento de metas de cuotas de
ingresos o reducción de costos y/o gastos.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Forma y Contenido del Estado de Resultados
A diferencia del Balance General, el Estado de Resultados normalmente tiene un sólo tipo de
presentación que es la de un estado financiero en forma vertical. Las variantes obedecen más
al tipo de detalle que pueden contemplarse en los diferentes renglones del estado financiero.
En la estructura de un Estado de Resultados se puede diferenciar los siguientes rubros:
Ventas Netas.
Costo de Ventas.
Gastos de Operaciones: De ventas, Administración y generales.
Otros Ingresos (Egresos)
Impuesto Sobre la Renta.
Estado de Ganancias y Pérdidas
Fórmulas:
Ventas Netas = Ventas Brutas – Rebajas, Devoluciones y/o Descuentos en Ventas
Costo de Ventas = Inventario Inicial de Mercancía + Compras Netas – Inventario
Final de Mercancía
Compras Netas = Compras Brutas + Fletes en Compras +Otros gastos de Compras -
Rebajas, Devoluciones y/o Descuentos en Compras
Costo de Ventas = Unidades Vendidas * Costo Unitario
Gastos de Operaciones = Gastos de Ventas + Gastos de Administración
Estado de Ganancias y Pérdidas
INGRESOS XXX.XXX
Menos: COSTOS (XXX.XXX)
UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA XXX.XXX
Menos: GASTOS DE OPERACIÓN (XXX.XXX)
UTILIDAD (PÉRDIDA) EN OPERACIONES XXX.XXX
Más o Menos: OTROS INGRESOS (EGRESOS) XXX.XXX
UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA ANTES DE I.S.L.R. XXX.XXX
Menos: IMPUESTO SOBRE LA RENTA (XXX.XXX)
UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA XXX.XXX
ESTADO DE RESULTADOS
POR EL PERÍODO DEL XX/XX/XX AL XX/XX/XX
(EXPRESADO EN BS.F)
Estado de Ganancias y Pérdidas
EJERCICIOS
PRÁCTICOS
Estado de Ganancias y Pérdidas
EJERCICIO NRO. 01
VENTAS NETAS 4.363.000,00
COSTO DE VENTAS 23.000,00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 4.340.000,00
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS ADMINSTRATIVOS 200.000,00
GASTOS DE VENTAS 120.000,00 320.000,00
UTILIDAD EN OPERACIONES 4.020.000,00
IMPUESTO SOBRE LA RENTA 460.000,00
UTILIDAD NETA 3.560.000,00
1. La utilidad neta de una empresa fue de 3.560.000 Bs. La organización canceló un monto de
460.000 Bs en ISLR para ese período. Los gastos de operación fueron 320.000, siendo los gastos
administrativos de 200.000 Bs. ¿Cuánto fue el gasto por venta en el que incurrió la compañía?, ¿A
cuánto ascendieron sus ventas si conoce que el Costo de la Mercancía Vendida (CMV) fue de
23.000 Bs?. Prepare el estado de ganancias y pérdidas.
Estado de Ganancias y Pérdidas
2. El costo unitario de cierto producto se calcula en 228 Bs. La compañía X vende sus productos
con un margen de 46 % de ganancia. Durante el año se vendió el 67 % del inventario. Los gastos
de operación vienen expresados en 30 Bs/u. Prepare el estado de resultados para el año que
terminó. El inventario inicial de productos es de 50.000 unidades.
CÁLCULOS
UNIDADES EN INVENTARIO INICIAL (MERCANCÍA DISPONIBLE) 50.000,00
% DE UNIDADES VENDIDAS 67%
UNIDADES VENDIDAS 33.500,00
COSTO UNITARIO (Bs./U) 228,00
COSTO DE VENTAS 7.638.000,00
% DE VENTAS 146%
VENTAS NETAS 11.151.480,00
UNIDADES VENDIDAS 33.500,00
GASTOS DE OPERACIÓN UNITARIO (Bs./U) 30,00
GASTOS DE OPERACIÓN 1.005.000,00
EJERCICIO NRO. 02
VENTAS NETAS 11.151.480,00
COSTO DE VENTAS 7.638.000,00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3.513.480,00
GASTOS DE OPERACIÓN 1.005.000,00
UTILIDAD NETA 2.508.480,00
Estado de Ganancias y Pérdidas
3. Los costos de producción de una empresa fueron de 80.000 Bs, se produjeron 40.000 unidades
a 2 Bs cada una. Vendió el 50 % del inventario por 100.000 Bs. Calcular la ganancia neta si los
gastos de administración y venta ascendieron a 10.000 y 20.000 Bs respectivamente. Se supone
que cancelará el 15 % del ISLR.
EJERCICIO NRO. 03
VENTAS NETAS 100.000,00
COSTO DE VENTAS 40.000,00
UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 60.000,00
GASTOS DE OPERACIÓN
GASTOS ADMINSTRATIVOS 10.000,00
GASTOS DE VENTAS 20.000,00 30.000,00
UTILIDAD EN OPERACIONES 30.000,00
IMPUESTO SOBRE LA RENTA 4.500,00
UTILIDAD NETA 25.500,00
Estado de Ganancias y Pérdidas
Análisis Preliminar de las condiciones de Petróleos de Venezuela:
1.- Los resultados financieros consolidados de PDVSA dependen básicamente del
volumen de producción de crudo y del nivel de precios de los hidrocarburos.
2.- El nivel de producción de crudo y los desembolsos de inversión necesarios para
alcanzar los niveles de producción son, generalmente, los principales factores
determinantes en los resultados financieros y operacionales.
Estado de Ganancias y Pérdidas
PDVSA evalúa sus operaciones aguas arriba
basándose en los siguientes factores: número de
pozos, nivel de producción por campo, factores de
recobro, incorporación de reservas de crudo y gas y,
aplicación de tecnologías.
PDVSA evalúa sus operaciones aguas abajo
basándose en los siguientes factores: porcentajes de
utilización de las refinerías, rendimiento de
productos y costos de refinación.
Los resultados financieros se evalúan tomando en consideración: margen de
refinación, retorno del capital empleado, valor económico agregado, flujo de caja
libre, costos de operación por barril producido, margen bruto, estudios
comparativos de mercado, entre otros.
Análisis Preliminar de las condiciones de Petróleos de Venezuela:
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (Hasta 2006)
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006)
El incremento de las ventas netas
de PDVSA es de US$ 16.352
millones, 20% por encima de las
ventas del año 2005, debido al
efecto de incremento en los
precios con respecto al año
anterior.
Exportaciones:
El precio promedio del año 2006 de
exportación de la Cesta Venezuela,
se ubicó en 55,21$/Bl, mientras
que en el 2005 fue de 46,15$/Bl
debido, fundamentalmente, al
crecimiento sostenido de la
demanda en los países asiáticos, al
acuerdo de recorte de producción
de la OPEP, persistencia de las
tensiones
geopolíticas del Medio Oriente,
problemas de producción en
Nigeria y, movimientos
especulativos en los mercados a
futuros.
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007)
Ingresos Brutos PDVSA (2001-2007)
99236 99267
82915
62242
45365
41345
44668
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Año
Millones
de
Dolares
Un total de 99.236 millones de dólares ingresaron a las cuentas de Petróleos de Venezuela y
sus filiales el año pasado, un número que prácticamente no implicó cambio alguno con
respecto a los $99.267 millones recibidos en 2006, a pesar del incremento que registraron
los precios petroleros en ese período.
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007)
Las compras de crudo hechas por Pdvsa y sus filiales se redujeron en forma apreciable
durante 2007, al pasar de $38.778 a 31.866 millones. La diferencia fundamental radica en
que para el 2006 fue realizada la Negociación de CITGO.
Compras de crudo PDVSA (2001-2007)
31866
38778
32001
23748
20496
17364 17560
0
5000
10000
15000
20000
25000
30000
35000
40000
45000
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Año
Millones
de
Dolares
Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007)
Tras descontar los gastos
sociales y el pago de
Impuesto Sobre la Renta
tanto nacional como en el
exterior, la ganancia neta
consolidada (casa matriz y
filiales) de PDVSA cayó
apreciablemente de 5.452
millones de dólares en
2006 a $3.519 millones el
año pasado, una baja de
35,4% y un número que
implica apenas 3,5% de
los ingresos brutos.
Ganancias Netas de Operaciones PDVSA (2001-2007)
3519
5452 6329 5104
3253 3187 4394
99236 99267
82915
62242
45365
41345
44668
0
20000
40000
60000
80000
100000
120000
2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001
Año
Millones
de
Dolares
Visión de Macro - Oportunidades
Las principales oportunidades de PDVSA se basan en:
1. Incrementar las reservas de crudo liviano y mediano.
2. Incrementar el factor de recobro.
3. Impulsar el desarrollo de los proyectos de crudo extra pesado.
4. Mejorar la tecnología existente para lograr maximizar el retorno sobre
las inversiones.

Más contenido relacionado

PPTX
Evidencia auditoria gubernamental
PPT
Presentacion de Caso Practico
PDF
Casos parcticos
PPT
El auditor y el proceso de auditoria
PPTX
Contabilidad gubernamental
PPTX
auditoria de gestion
PPT
Auditoria operativa unidad__i_(1)
PPSX
Opinion con salvedad
Evidencia auditoria gubernamental
Presentacion de Caso Practico
Casos parcticos
El auditor y el proceso de auditoria
Contabilidad gubernamental
auditoria de gestion
Auditoria operativa unidad__i_(1)
Opinion con salvedad

La actualidad más candente (20)

PDF
Informe de auditoria
PPT
PresentacióN De Clasificadores
PPTX
Mano de obra
PPTX
COSO Y COSO ERM
PPTX
Contabilidad Gubernamental
PDF
Auditoria financiera
PDF
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
PPTX
Introducción a la Auditoria
DOC
Caso practico agencias y sucursales
DOCX
PPT
Administracion financiera i
PDF
auditoria financiera
PPTX
Control interno
PDF
Estructura de Capital y Apalancamiento
PDF
MAPA MENTAL DE CONTABILIDAD DE CONSTRUCCION
DOCX
Papeles de trabajo presentar
PPTX
Presentación Nia 500 501-505
PDF
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
Informe de auditoria
PresentacióN De Clasificadores
Mano de obra
COSO Y COSO ERM
Contabilidad Gubernamental
Auditoria financiera
GUÍA DE TÉCNICAS DE AUDITORÍA
Introducción a la Auditoria
Caso practico agencias y sucursales
Administracion financiera i
auditoria financiera
Control interno
Estructura de Capital y Apalancamiento
MAPA MENTAL DE CONTABILIDAD DE CONSTRUCCION
Papeles de trabajo presentar
Presentación Nia 500 501-505
113 casos practicos de contabilidad gubernamental (2)
Publicidad

Similar a estado-resultados-o-estado-ganancias-y-perdidas.ppt (20)

PPT
CONTABILIDAD – ESTADO DE RESULTADOS
PPTX
TEMA 6 ESTADO DE RESULTADO_contabilidad_1, unah
PPT
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
PDF
Estado de resultados
PPTX
disertación del patrimonio lic. montero.pptx
DOCX
Contabilidad De Gestion En Word
PPTX
Diapositivas capitulo ii costos 1
PDF
reexpresión contable.pdf
PDF
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
PDF
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
DOCX
Estados financieros
DOCX
Estados financieros
PPT
Analisis de estados financieros en accion
PPTX
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pptx
PPTX
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
PPTX
ESTADOS financieros contabilidad general.pptx
PPT
Presentacion estados financieros 100 x100
PPT
presupuesto financiero especial para empresas
PPTX
Estados financieros ppt
PDF
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
CONTABILIDAD – ESTADO DE RESULTADOS
TEMA 6 ESTADO DE RESULTADO_contabilidad_1, unah
3. ANALISIS FINANCIERO.ppt
Estado de resultados
disertación del patrimonio lic. montero.pptx
Contabilidad De Gestion En Word
Diapositivas capitulo ii costos 1
reexpresión contable.pdf
Finanzas para no financieros. Cómo interpretar el Balance de Situación y la C...
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pdf
Estados financieros
Estados financieros
Analisis de estados financieros en accion
Sesión 2 Informacion financiera e importancia.pptx
Estado de ganancias y perdidas.pdf paty
ESTADOS financieros contabilidad general.pptx
Presentacion estados financieros 100 x100
presupuesto financiero especial para empresas
Estados financieros ppt
estadosfinancierosppt-170115025219-1.pdf
Publicidad

Más de rubengpa (20)

PPTX
Naturaleza-de-la-administración estratégica2.pptx
PPTX
Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano.pptx
PPTX
Información general y asignación de plazas.pptx
PPTX
Curso de Liderazgo docente en tiempos.pptx
PPT
Generando-Valor-en-un-ejercicio-financiero.ppt
PPT
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
PPT
Curso inductivo de EOdissey-usuarios.ppt
PPTX
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
PPT
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
PPTX
PLAN ANUAL-DE-MARKETING-DE NIKE-Nicolás.pptx
PPTX
Success case- Donitas y café-Beleki.pptx
PPTX
Exposición de La historia de Disney .pptx
PPTX
Factores clave del éxito de McDonalds.pptx
PPT
guajardo_contabilidadF_5e_diapositivas_c09.ppt
PPTX
Logística-Tecnología en las empresas.pptx
PPTX
Presentación de investigación- guía.pptx
PPTX
La historia de restaurante Sanborns.pptx
PPTX
Enfoques elementales de liderazgo. .pptx
PPT
Clasificación de los bienes-economía.ppt
PPSX
EL ALTO VALOR DE UNA BUENA ACTITUD4.ppsx
Naturaleza-de-la-administración estratégica2.pptx
Autoestima-Necesidad-Fundamental-del-ser-Humano.pptx
Información general y asignación de plazas.pptx
Curso de Liderazgo docente en tiempos.pptx
Generando-Valor-en-un-ejercicio-financiero.ppt
presentacion_taller_de_autoestima-23.ppt
Curso inductivo de EOdissey-usuarios.ppt
La Cadena de suministro CocaCola Co.pptx
Situación Mercado Laboral y Desempleo.ppt
PLAN ANUAL-DE-MARKETING-DE NIKE-Nicolás.pptx
Success case- Donitas y café-Beleki.pptx
Exposición de La historia de Disney .pptx
Factores clave del éxito de McDonalds.pptx
guajardo_contabilidadF_5e_diapositivas_c09.ppt
Logística-Tecnología en las empresas.pptx
Presentación de investigación- guía.pptx
La historia de restaurante Sanborns.pptx
Enfoques elementales de liderazgo. .pptx
Clasificación de los bienes-economía.ppt
EL ALTO VALOR DE UNA BUENA ACTITUD4.ppsx

Último (20)

PPTX
clase management diplomatura en gestion empresarial
PDF
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
PPTX
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
PDF
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
PPTX
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
PPTX
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
PPTX
Fundamentos para la regulacion economica
PPTX
estado de resultados para la toma de decisiones
PPTX
Importancia del comercio exterior presente.pptx
PPTX
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
DOCX
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
PDF
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
DOCX
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PDF
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
contabilidad básica, contabilidad basica
DOCX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx
clase management diplomatura en gestion empresarial
cicloovarico-160525003138.pptx_20250818_211541_0000.pdf
GESTION DE LOS CONTRATOS EN ADMINISTRACION PUBLICA
Artículo LA EVOLUCIÓN DEL MARKETING- UNA APROXIMACIÓN INTEGRAL.pdf
Regiones económicas del Estado de Oaxaca.pptx
Presentación Retención Fuente Trabajadores Año 2024.pptx
Fundamentos para la regulacion economica
estado de resultados para la toma de decisiones
Importancia del comercio exterior presente.pptx
TEMA 3 Política Macroeconómica en Economía Abierta.pptx
ANALISIS PESTEL, PEGAMENTO PARA ACABADOS RUSTICOS (3).docx
taller de emprendimiento y competencias emprendedoras.pdf
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
4.- Las Empresas y sus Tipos Jurídicos.pptx
Glosario_Contable_Con_Imagenes2025 (1).docx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Inteligencia Artificial aplicado al Sector Financiero
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
contabilidad básica, contabilidad basica
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PACIENTE CON CETOACIDOSIS DIABÉTICA.docx

estado-resultados-o-estado-ganancias-y-perdidas.ppt

  • 1. ESTADO DE RESULTADOS O ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
  • 2. Estado de Ganancias y Pérdidas El Estado de Resultado o Estado de Ganancias y Pérdidas, es uno de los estados financieros básico, el cual muestra la utilidad o pérdida obtenida en un período determinado por actividades ordinarias y extraordinarias. Se habla de un período determinado, por cuanto una utilidad o pérdida se obtiene por actividades de diversa naturaleza y realizadas a lo largo del tiempo. Desde el punto de vista financiero, reviste una importancia fundamental el determinar la correspondencia de ingresos, costos y gastos en diferentes períodos. El Estado de Resultados esta compuesto por las cuentas nominales, transitorias o de resultados, o sea las cuentas de ingresos, gastos y costos, cuyos saldos deben ser cerradas al finalizar el ejercicio contable. Los valores deben corresponder exactamente a los valores que aparecen en el libro mayor y sus auxiliares, o a los valores que aparecen en la sección de ganancias y pérdidas de la hoja de trabajo.
  • 3. Estado de Ganancias y Pérdidas Más allá de los registros contables que puedan derivarse de la aplicación de una norma contable, en el estado de resultados se pueden plantear diversos criterios que implican al menos lo siguiente: ● Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA). ● Componentes de Estado de Resultados. ● Expectativas de la Gerencia. ● Relación con el Balance General.
  • 4. Estado de Ganancias y Pérdidas Los Principios de Contabilidad Aplicables determinan cuándo deben ser registrados los ingresos, costos y gastos (Principio de Realización) Los Componentes del Estado de Resultados, tambien afectan la elaboración de las cifras, por lo cual debe mantenerse la consistencia en la clasificación, presentación, y revelación de transacciones. El tercer criterio no relacionado directamente con aspectos contables, se refiere a las Expectativas de la Gerencia, las cuales influyen en la elaboración del estado de resultados, porque la gerencia vincula en ocasiones sus objetivos al cumplimiento de metas de cuotas de ingresos o reducción de costos y/o gastos.
  • 5. Estado de Ganancias y Pérdidas Forma y Contenido del Estado de Resultados A diferencia del Balance General, el Estado de Resultados normalmente tiene un sólo tipo de presentación que es la de un estado financiero en forma vertical. Las variantes obedecen más al tipo de detalle que pueden contemplarse en los diferentes renglones del estado financiero. En la estructura de un Estado de Resultados se puede diferenciar los siguientes rubros: Ventas Netas. Costo de Ventas. Gastos de Operaciones: De ventas, Administración y generales. Otros Ingresos (Egresos) Impuesto Sobre la Renta.
  • 6. Estado de Ganancias y Pérdidas Fórmulas: Ventas Netas = Ventas Brutas – Rebajas, Devoluciones y/o Descuentos en Ventas Costo de Ventas = Inventario Inicial de Mercancía + Compras Netas – Inventario Final de Mercancía Compras Netas = Compras Brutas + Fletes en Compras +Otros gastos de Compras - Rebajas, Devoluciones y/o Descuentos en Compras Costo de Ventas = Unidades Vendidas * Costo Unitario Gastos de Operaciones = Gastos de Ventas + Gastos de Administración
  • 7. Estado de Ganancias y Pérdidas INGRESOS XXX.XXX Menos: COSTOS (XXX.XXX) UTILIDAD (PÉRDIDA) BRUTA XXX.XXX Menos: GASTOS DE OPERACIÓN (XXX.XXX) UTILIDAD (PÉRDIDA) EN OPERACIONES XXX.XXX Más o Menos: OTROS INGRESOS (EGRESOS) XXX.XXX UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA ANTES DE I.S.L.R. XXX.XXX Menos: IMPUESTO SOBRE LA RENTA (XXX.XXX) UTILIDAD (PÉRDIDA) NETA XXX.XXX ESTADO DE RESULTADOS POR EL PERÍODO DEL XX/XX/XX AL XX/XX/XX (EXPRESADO EN BS.F)
  • 8. Estado de Ganancias y Pérdidas EJERCICIOS PRÁCTICOS
  • 9. Estado de Ganancias y Pérdidas EJERCICIO NRO. 01 VENTAS NETAS 4.363.000,00 COSTO DE VENTAS 23.000,00 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 4.340.000,00 GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS ADMINSTRATIVOS 200.000,00 GASTOS DE VENTAS 120.000,00 320.000,00 UTILIDAD EN OPERACIONES 4.020.000,00 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 460.000,00 UTILIDAD NETA 3.560.000,00 1. La utilidad neta de una empresa fue de 3.560.000 Bs. La organización canceló un monto de 460.000 Bs en ISLR para ese período. Los gastos de operación fueron 320.000, siendo los gastos administrativos de 200.000 Bs. ¿Cuánto fue el gasto por venta en el que incurrió la compañía?, ¿A cuánto ascendieron sus ventas si conoce que el Costo de la Mercancía Vendida (CMV) fue de 23.000 Bs?. Prepare el estado de ganancias y pérdidas.
  • 10. Estado de Ganancias y Pérdidas 2. El costo unitario de cierto producto se calcula en 228 Bs. La compañía X vende sus productos con un margen de 46 % de ganancia. Durante el año se vendió el 67 % del inventario. Los gastos de operación vienen expresados en 30 Bs/u. Prepare el estado de resultados para el año que terminó. El inventario inicial de productos es de 50.000 unidades. CÁLCULOS UNIDADES EN INVENTARIO INICIAL (MERCANCÍA DISPONIBLE) 50.000,00 % DE UNIDADES VENDIDAS 67% UNIDADES VENDIDAS 33.500,00 COSTO UNITARIO (Bs./U) 228,00 COSTO DE VENTAS 7.638.000,00 % DE VENTAS 146% VENTAS NETAS 11.151.480,00 UNIDADES VENDIDAS 33.500,00 GASTOS DE OPERACIÓN UNITARIO (Bs./U) 30,00 GASTOS DE OPERACIÓN 1.005.000,00 EJERCICIO NRO. 02 VENTAS NETAS 11.151.480,00 COSTO DE VENTAS 7.638.000,00 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 3.513.480,00 GASTOS DE OPERACIÓN 1.005.000,00 UTILIDAD NETA 2.508.480,00
  • 11. Estado de Ganancias y Pérdidas 3. Los costos de producción de una empresa fueron de 80.000 Bs, se produjeron 40.000 unidades a 2 Bs cada una. Vendió el 50 % del inventario por 100.000 Bs. Calcular la ganancia neta si los gastos de administración y venta ascendieron a 10.000 y 20.000 Bs respectivamente. Se supone que cancelará el 15 % del ISLR. EJERCICIO NRO. 03 VENTAS NETAS 100.000,00 COSTO DE VENTAS 40.000,00 UTILIDAD BRUTA EN VENTAS 60.000,00 GASTOS DE OPERACIÓN GASTOS ADMINSTRATIVOS 10.000,00 GASTOS DE VENTAS 20.000,00 30.000,00 UTILIDAD EN OPERACIONES 30.000,00 IMPUESTO SOBRE LA RENTA 4.500,00 UTILIDAD NETA 25.500,00
  • 12. Estado de Ganancias y Pérdidas Análisis Preliminar de las condiciones de Petróleos de Venezuela: 1.- Los resultados financieros consolidados de PDVSA dependen básicamente del volumen de producción de crudo y del nivel de precios de los hidrocarburos. 2.- El nivel de producción de crudo y los desembolsos de inversión necesarios para alcanzar los niveles de producción son, generalmente, los principales factores determinantes en los resultados financieros y operacionales.
  • 13. Estado de Ganancias y Pérdidas PDVSA evalúa sus operaciones aguas arriba basándose en los siguientes factores: número de pozos, nivel de producción por campo, factores de recobro, incorporación de reservas de crudo y gas y, aplicación de tecnologías. PDVSA evalúa sus operaciones aguas abajo basándose en los siguientes factores: porcentajes de utilización de las refinerías, rendimiento de productos y costos de refinación. Los resultados financieros se evalúan tomando en consideración: margen de refinación, retorno del capital empleado, valor económico agregado, flujo de caja libre, costos de operación por barril producido, margen bruto, estudios comparativos de mercado, entre otros. Análisis Preliminar de las condiciones de Petróleos de Venezuela:
  • 14. Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (Hasta 2006)
  • 15. Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006) El incremento de las ventas netas de PDVSA es de US$ 16.352 millones, 20% por encima de las ventas del año 2005, debido al efecto de incremento en los precios con respecto al año anterior. Exportaciones: El precio promedio del año 2006 de exportación de la Cesta Venezuela, se ubicó en 55,21$/Bl, mientras que en el 2005 fue de 46,15$/Bl debido, fundamentalmente, al crecimiento sostenido de la demanda en los países asiáticos, al acuerdo de recorte de producción de la OPEP, persistencia de las tensiones geopolíticas del Medio Oriente, problemas de producción en Nigeria y, movimientos especulativos en los mercados a futuros.
  • 16. Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007) Ingresos Brutos PDVSA (2001-2007) 99236 99267 82915 62242 45365 41345 44668 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Año Millones de Dolares Un total de 99.236 millones de dólares ingresaron a las cuentas de Petróleos de Venezuela y sus filiales el año pasado, un número que prácticamente no implicó cambio alguno con respecto a los $99.267 millones recibidos en 2006, a pesar del incremento que registraron los precios petroleros en ese período.
  • 17. Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007) Las compras de crudo hechas por Pdvsa y sus filiales se redujeron en forma apreciable durante 2007, al pasar de $38.778 a 31.866 millones. La diferencia fundamental radica en que para el 2006 fue realizada la Negociación de CITGO. Compras de crudo PDVSA (2001-2007) 31866 38778 32001 23748 20496 17364 17560 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000 40000 45000 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Año Millones de Dolares
  • 18. Estado de Ganancias y Pérdidas – PDVSA (2006 - 2007) Tras descontar los gastos sociales y el pago de Impuesto Sobre la Renta tanto nacional como en el exterior, la ganancia neta consolidada (casa matriz y filiales) de PDVSA cayó apreciablemente de 5.452 millones de dólares en 2006 a $3.519 millones el año pasado, una baja de 35,4% y un número que implica apenas 3,5% de los ingresos brutos. Ganancias Netas de Operaciones PDVSA (2001-2007) 3519 5452 6329 5104 3253 3187 4394 99236 99267 82915 62242 45365 41345 44668 0 20000 40000 60000 80000 100000 120000 2007 2006 2005 2004 2003 2002 2001 Año Millones de Dolares
  • 19. Visión de Macro - Oportunidades Las principales oportunidades de PDVSA se basan en: 1. Incrementar las reservas de crudo liviano y mediano. 2. Incrementar el factor de recobro. 3. Impulsar el desarrollo de los proyectos de crudo extra pesado. 4. Mejorar la tecnología existente para lograr maximizar el retorno sobre las inversiones.