ESTADISTICA:CONCEPTOS BASICOS
Universidad “FermínToro”
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Comunicación social
MaríaTeresa Contreras
C.I:V-19551485
M-712
Conceptos básicos
Población: conjunto limitado de individuos o
elementos con una característica en común que son
objeto de estudio estadístico. Ejemplo: la población
venezolana
Muestra: es una pequeña porción de algo,
representativa de un todo, que es usada para llevarla
a conocimiento publico o para analizarla. Ejemplo:
habitantes del estadoYaracuy.
Muestra aleatoria: es cuando la elección
aleatoriamente, sigue un método impredecible o al
azar. Ejemplo: se toman 50 personas para saber que
piensan sobre los trabajos realizados por la alcaldía
del municipio Bruzual.
Conceptos básicos
Variable: son todas las características notadas en una población.
Dato: es cada uno de los valores obtenidos al realizar un estudio.
Parámetro: función definida sobre valores numéricos de una
población.
Conceptos básicos
Estadístico: Ciencia que utiliza conjunto de datos numéricos para obtener
inferencias basadas en el calculo de probabilidad.
Censo: donde se contabilizan a los habitantes de un pueblo o de un país y
se recogen diversos datos con fines estadísticos.
Encuesta: es una técnica de investigación que consiste en una
interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de
obtener determinada información necesaria para una investigación.
Inferencial:
Se dedica a la generación
de los modelos, inferencia
y predicciones asociadas a
los fenómenos en
cuestión, teniendo en
cuenta la aleatoriedad.
Descriptiva:
se dedica a la descripción,
visualización y resumen
de datos; a partir de los
fenómenos de estudio
Estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una
muestra representativa, para explicar condiciones regulares o
irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado.
Estadística
Es una ciencia que
Se divide en
Al momento de realizar un análisis estadístico
debemos tener en cuenta los pasos a seguir para
obtener la recolección de datos de dicha
muestra, la cual es la representación del
fenómeno a estudiar , aplicar las variables que
nos proporcionaran la manera por la cual
podemos tener los resultados y conclusiones que
luego se darán a conocer gráficamente.
Pasos para un estudio estadístico
 Plantear hipótesis sobre una población.
 Decidir que datos recoger .
 Recoger lo datos
 Realizar una inferencia sobre la población
 Describir los datos obtenidos.
 Cuantificar la confianza en la inferencia.
Tiposdemuestreo
Muestreo Estratificado: empresas polar esta dividida por
departamentos, administrativo, RRHH, finanzas, entre otros.
Muestreo aleatorio: hay 30 jugadores de
básquet donde serán escogidos 12
jugadores se enumeran del 1 al 30 y se
escogen los 12 al azar para jugar en un
juego de estrellas
Muestreo por conglomerados: Se utiliza
cuando la población se encuentra dividida, de
manera natural, en grupos que se supone que
contienen toda la variabilidad de la
población, es decir, la representan fielmente
respecto a la característica a elegir, pueden
seleccionarse sólo algunos de estos grupos
o conglomerados para la realización del
estudio.
Muestreo sistemático:
Se acercan las Navidades y cierta empresa de turrones cree que no va a poder entregar
todos los pedidos a tiempo, a no ser que aumente la plantilla. La empresa dispone de un
listado ordenado alfabéticamente de 20 personas con las mismas características para el
puesto y que actualmente están en paro. Puesto que el tiempo apremia y no es posible
hacer una entrevista para seleccionar al personal, se decide elegir cinco trabajadores de
forma aleatoria usando el muestreo sistemático.
Tenemos que elegir 5 elementos sistemáticamente de un total de 20, por tanto se
debe elegir uno de cada k=20/5=4.
Se elige el punto de partida eligiendo un número al azar entre 1 y 4. Si obtenemos,
por ejemplo h=2, los elementos de la muestra serán 2, 2+4, 2+2·4, 2+3·4, es decir:
2, 6, 10, 14, 8.
Variable Discreta: Esta toma valores aislados, no
admite valores intermedios.
Tiposdevariables
Variable Cuantitativa:
Es aquella que se expresa mediante un valor numérico, y se pueden realizar
operaciones aritmética con ella.
Variable Continua: es aquella que puede tomar valores
comprendidos entre dos números.
Variable Cualitativa :
Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas números.
Variables Nominal: presenta modalidades no
numéricas que no admiten un criterio de orden.
Variable Ordinal: Presenta modalidades no
numéricas, en las que existe un orden.
Tablasdefrecuencia
Frecuencia absoluta: Es el numero de veces que aparece un
determinado valor.
Tablasdefrecuencia
Frecuencia Relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un
determinado valor y el numero total de datos.

Más contenido relacionado

PPTX
Muestreo Sistematico o en serie
PPTX
Muestreo probabilistico.
PPT
Población..[1]
PPTX
Tema 3.2 muestreo probabilistico
PPTX
diseños muestrales
PDF
Estadística: semana01
PPTX
estadistica
DOCX
ejercicios resueltos de investigacion de mercados
Muestreo Sistematico o en serie
Muestreo probabilistico.
Población..[1]
Tema 3.2 muestreo probabilistico
diseños muestrales
Estadística: semana01
estadistica
ejercicios resueltos de investigacion de mercados

La actualidad más candente (20)

PPTX
El muestreo
PPTX
Tamaño optimo de la muestra
PPT
Tae S1. Introduccion al Muestreo
PDF
Distribuciones muestrales
DOCX
blogisaestadistica
PPTX
Investigación I Muestreo
PDF
Muestreo aleatorio simple en estadistica ccesa007
PDF
Clase población muestra y muestreo
PDF
Muestra muestreo
PPTX
Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
DOCX
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
PPTX
Diseños muestrales
PPT
IntroduccióN A La EstadíStica2
PPT
Muestreo aleatorio simple
PDF
Tabla de muestreo
PPTX
Muestreo aleatorio simple en enfermería
PPT
Muestreo y Aleatoriedad
PPTX
Muestreo aleatorio simple estadistica
El muestreo
Tamaño optimo de la muestra
Tae S1. Introduccion al Muestreo
Distribuciones muestrales
blogisaestadistica
Investigación I Muestreo
Muestreo aleatorio simple en estadistica ccesa007
Clase población muestra y muestreo
Muestra muestreo
Estadistica aplicada II administracion tutoria 1
Metodos de muestreo, ejercicios y su procedimiento (1)
Diseños muestrales
IntroduccióN A La EstadíStica2
Muestreo aleatorio simple
Tabla de muestreo
Muestreo aleatorio simple en enfermería
Muestreo y Aleatoriedad
Muestreo aleatorio simple estadistica
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Muestreo sistemático
PPTX
Muestreo Aleatorio
PPT
PPTX
PPTX
Riesgo mecanico diapo
PPTX
Riesgos mecanicos
PPT
Identificación de riesgos y medidas de prevención
PPTX
Factores de riesgo mecanicos
PPT
Riesgo Locativo
Muestreo sistemático
Muestreo Aleatorio
Riesgo mecanico diapo
Riesgos mecanicos
Identificación de riesgos y medidas de prevención
Factores de riesgo mecanicos
Riesgo Locativo
Publicidad

Similar a Estadística: Conceptos basicos (20)

PPTX
Estadistica eivi
PPTX
Estadística: Conceptos básicos
DOC
Estadistica.doc
DOCX
Tecnologia natalia
PDF
Metodos estadisticos tecnologia
PDF
Métodos estadísticos tecnología
PDF
Metodos estadisticos tecnologia
PPTX
Estadistica marianna
PPTX
Estadistica marianna
PPTX
Estadista muestral
PPTX
Presentación de estadística
PPTX
PPT
Estadística
PPTX
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
DOCX
La estadistica
PDF
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
PPTX
Conceptos básicos de estadística.
PPT
Introducción a la Estadística
PPTX
Edixon figueroa
PPTX
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn
Estadistica eivi
Estadística: Conceptos básicos
Estadistica.doc
Tecnologia natalia
Metodos estadisticos tecnologia
Métodos estadísticos tecnología
Metodos estadisticos tecnologia
Estadistica marianna
Estadistica marianna
Estadista muestral
Presentación de estadística
Estadística
Conceptos básicos y definiciones de la estadística
La estadistica
Trabajo tecnologia 11-4.pdf Trabajo tecnologia
Conceptos básicos de estadística.
Introducción a la Estadística
Edixon figueroa
TEMA 1 estadistica descriptiva-1.pptxnnn

Estadística: Conceptos basicos

  • 1. ESTADISTICA:CONCEPTOS BASICOS Universidad “FermínToro” Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación social MaríaTeresa Contreras C.I:V-19551485 M-712
  • 2. Conceptos básicos Población: conjunto limitado de individuos o elementos con una característica en común que son objeto de estudio estadístico. Ejemplo: la población venezolana Muestra: es una pequeña porción de algo, representativa de un todo, que es usada para llevarla a conocimiento publico o para analizarla. Ejemplo: habitantes del estadoYaracuy. Muestra aleatoria: es cuando la elección aleatoriamente, sigue un método impredecible o al azar. Ejemplo: se toman 50 personas para saber que piensan sobre los trabajos realizados por la alcaldía del municipio Bruzual.
  • 3. Conceptos básicos Variable: son todas las características notadas en una población. Dato: es cada uno de los valores obtenidos al realizar un estudio. Parámetro: función definida sobre valores numéricos de una población.
  • 4. Conceptos básicos Estadístico: Ciencia que utiliza conjunto de datos numéricos para obtener inferencias basadas en el calculo de probabilidad. Censo: donde se contabilizan a los habitantes de un pueblo o de un país y se recogen diversos datos con fines estadísticos. Encuesta: es una técnica de investigación que consiste en una interrogación verbal o escrita que se le realiza a las personas con el fin de obtener determinada información necesaria para una investigación.
  • 5. Inferencial: Se dedica a la generación de los modelos, inferencia y predicciones asociadas a los fenómenos en cuestión, teniendo en cuenta la aleatoriedad. Descriptiva: se dedica a la descripción, visualización y resumen de datos; a partir de los fenómenos de estudio Estudia la recolección, análisis e interpretación de datos de una muestra representativa, para explicar condiciones regulares o irregulares de algún fenómeno o estudio aplicado. Estadística Es una ciencia que Se divide en
  • 6. Al momento de realizar un análisis estadístico debemos tener en cuenta los pasos a seguir para obtener la recolección de datos de dicha muestra, la cual es la representación del fenómeno a estudiar , aplicar las variables que nos proporcionaran la manera por la cual podemos tener los resultados y conclusiones que luego se darán a conocer gráficamente.
  • 7. Pasos para un estudio estadístico  Plantear hipótesis sobre una población.  Decidir que datos recoger .  Recoger lo datos  Realizar una inferencia sobre la población  Describir los datos obtenidos.  Cuantificar la confianza en la inferencia.
  • 8. Tiposdemuestreo Muestreo Estratificado: empresas polar esta dividida por departamentos, administrativo, RRHH, finanzas, entre otros. Muestreo aleatorio: hay 30 jugadores de básquet donde serán escogidos 12 jugadores se enumeran del 1 al 30 y se escogen los 12 al azar para jugar en un juego de estrellas Muestreo por conglomerados: Se utiliza cuando la población se encuentra dividida, de manera natural, en grupos que se supone que contienen toda la variabilidad de la población, es decir, la representan fielmente respecto a la característica a elegir, pueden seleccionarse sólo algunos de estos grupos o conglomerados para la realización del estudio.
  • 9. Muestreo sistemático: Se acercan las Navidades y cierta empresa de turrones cree que no va a poder entregar todos los pedidos a tiempo, a no ser que aumente la plantilla. La empresa dispone de un listado ordenado alfabéticamente de 20 personas con las mismas características para el puesto y que actualmente están en paro. Puesto que el tiempo apremia y no es posible hacer una entrevista para seleccionar al personal, se decide elegir cinco trabajadores de forma aleatoria usando el muestreo sistemático. Tenemos que elegir 5 elementos sistemáticamente de un total de 20, por tanto se debe elegir uno de cada k=20/5=4. Se elige el punto de partida eligiendo un número al azar entre 1 y 4. Si obtenemos, por ejemplo h=2, los elementos de la muestra serán 2, 2+4, 2+2·4, 2+3·4, es decir: 2, 6, 10, 14, 8.
  • 10. Variable Discreta: Esta toma valores aislados, no admite valores intermedios. Tiposdevariables Variable Cuantitativa: Es aquella que se expresa mediante un valor numérico, y se pueden realizar operaciones aritmética con ella. Variable Continua: es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números.
  • 11. Variable Cualitativa : Se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas números. Variables Nominal: presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Variable Ordinal: Presenta modalidades no numéricas, en las que existe un orden.
  • 12. Tablasdefrecuencia Frecuencia absoluta: Es el numero de veces que aparece un determinado valor.
  • 13. Tablasdefrecuencia Frecuencia Relativa: Es el cociente entre la frecuencia absoluta de un determinado valor y el numero total de datos.