Esteban Salazar Zúñiga
        4° A
DESCRIPCIÓN

•    El hip hop, es llamado cultura y tiene 4 elementos bases para la realización de
    este, estos 4 son la estructura del hip-hop ya que sin ellos no sería lo que es
    como cultura y sin uno de ellos el otro no podría ser realizado , estos elementos
    son el DJ, que hace las bases para el hip-hop y se ocupa para bailar break
    dance , otro elemento es el break dance, que es el baile del hip-hop, un tercer
    elemento es el rap que es la música del hip-hop, el cuarto elemento es graffiti
    que es la expresión en figuras dibujos plasmado en paredes, murales, etc.
• el grafiti es el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de
  contenido social, con o sin el permiso del dueño del inmueble.
INICIOS
• Si bien no existe una fecha concreta, se conocen varios actos muy parecidos a
  los graffiti ya que entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la
  escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han
  encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar como consignas políticas,
  insultos, declaraciones de amor, etc. Junto a un amplio repertorio de caricaturas
  y dibujos en lugares como cuevas. De época moderna se conocen también
  ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra
  dejaban sus seudónimos o iniciales marcadas sobre las piedras. También
  cuando las tropas norteamericanas entraron en Túnez en la primavera
  de 1943 durante la II Guerra Mundial, Campaña del Norte de África, vieron por
  primera vez el graffiti: Kilroy Was Here (Kilroy estuvo aquí). Tanto en sus
  avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania volvieron a
  encontrar una y otra vez este grafiti.
INICIOS
• En 1960 comienza la revolución de este arte, conociendo así a artos
  exponentes de este movimiento tales como Cornbread que comenzó
  grafiteando cosas de amor para su novia, quien pronto trabajaría en
  conjunto con la prensa negra, como una función de retroalimentación entre
  ambas, cada tanto los periodistas sugerían una idea de donde seria
  fantástico realizar un tag y entonces ahí Cornbread lo hacía. Ya a finales de
  los 60’ había una explosión de tag y graffitis en los edificios. Siendo este
  material utilizado ya por todos lados, entre 1971 y 1975 recibe varios giros y
  nuevas formas de este estilo, siendo así masificado cada vez más.
EN CHILE
• Todo comenzó con la llegada de el hip hop en los años 80’ por parte del
  cine, la radio y la TV, siendo el breakdance el que se potenciara mas que las
  otras ramas.
• Los interesados conocieron las ramas y bases fundamentales de esta nueva
  cultura urbana: el Rap y sus rimas, el Graffiti y sus diseños, el breakdance y
  sus pasos, el Dj y sus mezclas de hip hop.
• Con grandes radios, los fanáticos se ubicaban en los parlantes y grababan
  los temas. Ahí mismo imitaban los pasos y comenzaron a aprender la
  disciplina.
• Gracias al break, el interés por las demás ramas del hip hop comenzó a
  crecer y se desarrolló, como en pocas partes del mundo, un estilo propio.
  Las condiciones políticas de ese tiempo, bloquearon mucha información del
  extranjero y Chile vivió aislado de la evolución y moda mundial.
IMAGENES
IMAGENES

Más contenido relacionado

PDF
Hip hop and rap
PPTX
Historia del graffiti
ODP
historia del graffiti
ODP
H.Graffiti
ODP
El graffiti
PPTX
Presentación del Grafiti
ODP
Untitled 1
PPT
Presentación José Amado
Hip hop and rap
Historia del graffiti
historia del graffiti
H.Graffiti
El graffiti
Presentación del Grafiti
Untitled 1
Presentación José Amado

La actualidad más candente (17)

PPTX
PPTX
Grafiti En Los Cinco Continentes
PPTX
Graffiti de europa y asia
PPTX
Grafiti Chido
PPTX
Graffiti
PPTX
Presentación1
PPTX
Graffiti
PPTX
Presentación Del Grafiti
ODP
Presentacion Jorge
PPTX
Los cuatro elementos2
PPTX
Adrian hoepr
PPTX
Presentacion graffiti
PPTX
Géneros de Graffitis
PPTX
Graffiti
PPTX
Presentacion graffiti
PPTX
Graffiti
PPTX
Charles chaplin
Grafiti En Los Cinco Continentes
Graffiti de europa y asia
Grafiti Chido
Graffiti
Presentación1
Graffiti
Presentación Del Grafiti
Presentacion Jorge
Los cuatro elementos2
Adrian hoepr
Presentacion graffiti
Géneros de Graffitis
Graffiti
Presentacion graffiti
Graffiti
Charles chaplin
Publicidad

Destacado (16)

PPTX
Todo sobre hip hop
PPTX
Cultura hip hop
PPTX
cantantes de rap y alguna de sus canciones
PPTX
cultura hip-hop
PDF
Hip hop
PPTX
Presentacion hip hop
PPT
Presentación Del RAP
ODP
Presentacion rap
PPTX
Hip hop
PPT
Hip hop
PPT
El rap, cultura hip hop
PPT
Hip Hop Slide4[1]
ODP
Hip-Hop
PPT
Hip Hop
PPT
Hip-Hop PowerPoint
Todo sobre hip hop
Cultura hip hop
cantantes de rap y alguna de sus canciones
cultura hip-hop
Hip hop
Presentacion hip hop
Presentación Del RAP
Presentacion rap
Hip hop
Hip hop
El rap, cultura hip hop
Hip Hop Slide4[1]
Hip-Hop
Hip Hop
Hip-Hop PowerPoint
Publicidad

Similar a Esteban4a (20)

PPT
Historia del graffiti
PPTX
Graffiti
PPT
Javier cifuentes 4 a
PPTX
Graffiti
PPTX
Historia del graffiti
PPTX
Historia del graffiti
PPT
Graffitis 4a
PPT
Andrea guerrero 4a
PPT
Presentacion graffiti
PPT
El Hip Hop Busta Alva Velez Posa
PPTX
Presentacion de la historia del graffiti
PPT
Presentacion graffiti
PPTX
Hiphoperos y skaters.pptx
PPTX
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
PDF
PPT
Hector espinoza 4a
PPTX
Movimiento hip hop
PPTX
Graffiti
PPTX
Subcultura de los graffiteros
DOC
zoolomuzik
Historia del graffiti
Graffiti
Javier cifuentes 4 a
Graffiti
Historia del graffiti
Historia del graffiti
Graffitis 4a
Andrea guerrero 4a
Presentacion graffiti
El Hip Hop Busta Alva Velez Posa
Presentacion de la historia del graffiti
Presentacion graffiti
Hiphoperos y skaters.pptx
13va. clase laboratorio de investigación pictórica i
Hector espinoza 4a
Movimiento hip hop
Graffiti
Subcultura de los graffiteros
zoolomuzik

Más de recursosdeartes (20)

PPTX
Grabado verde
PPT
Bienvenidos apoderados 2017
PPT
El nuevo arte del soñar despierto
PPTX
Graffiti joaquín acevedo
PPTX
Stencil (1)
PPTX
Graffiti2013
PPTX
Graffiti
PPT
Nicole muñoz 4c
PPT
Maria alejandra 4c
PPT
Graffiti en chile patrich ramos
PPT
Artes felipe graffiti
PPTX
Valentinavalenzuela 4c
PPTX
Grafitti
PPTX
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc rauquen
PPTX
Graffiti en chile micaela garrido
PPTX
Graffiti
PPTX
El graffiti ignacio
PPT
Trabajo de artes el graffiti en chile
PPTX
Arte callejero
PPT
Fotos antiguas curicó victoria arriagda 3°a
Grabado verde
Bienvenidos apoderados 2017
El nuevo arte del soñar despierto
Graffiti joaquín acevedo
Stencil (1)
Graffiti2013
Graffiti
Nicole muñoz 4c
Maria alejandra 4c
Graffiti en chile patrich ramos
Artes felipe graffiti
Valentinavalenzuela 4c
Grafitti
Graffiti en chile claudia reyes 4ºc rauquen
Graffiti en chile micaela garrido
Graffiti
El graffiti ignacio
Trabajo de artes el graffiti en chile
Arte callejero
Fotos antiguas curicó victoria arriagda 3°a

Esteban4a

  • 2. DESCRIPCIÓN • El hip hop, es llamado cultura y tiene 4 elementos bases para la realización de este, estos 4 son la estructura del hip-hop ya que sin ellos no sería lo que es como cultura y sin uno de ellos el otro no podría ser realizado , estos elementos son el DJ, que hace las bases para el hip-hop y se ocupa para bailar break dance , otro elemento es el break dance, que es el baile del hip-hop, un tercer elemento es el rap que es la música del hip-hop, el cuarto elemento es graffiti que es la expresión en figuras dibujos plasmado en paredes, murales, etc. • el grafiti es el resultado de pintar letreros en las paredes, frecuentemente de contenido social, con o sin el permiso del dueño del inmueble.
  • 3. INICIOS • Si bien no existe una fecha concreta, se conocen varios actos muy parecidos a los graffiti ya que entre los romanos estaba muy extendida la costumbre de la escritura ocasional sobre muros y columnas, esgrafiada y pintada, y se han encontrado múltiples inscripciones en latín vulgar como consignas políticas, insultos, declaraciones de amor, etc. Junto a un amplio repertorio de caricaturas y dibujos en lugares como cuevas. De época moderna se conocen también ejemplos, hechos por marineros y piratas que en sus viajes al pisar tierra dejaban sus seudónimos o iniciales marcadas sobre las piedras. También cuando las tropas norteamericanas entraron en Túnez en la primavera de 1943 durante la II Guerra Mundial, Campaña del Norte de África, vieron por primera vez el graffiti: Kilroy Was Here (Kilroy estuvo aquí). Tanto en sus avances por Italia como por Francia y finalmente Alemania volvieron a encontrar una y otra vez este grafiti.
  • 4. INICIOS • En 1960 comienza la revolución de este arte, conociendo así a artos exponentes de este movimiento tales como Cornbread que comenzó grafiteando cosas de amor para su novia, quien pronto trabajaría en conjunto con la prensa negra, como una función de retroalimentación entre ambas, cada tanto los periodistas sugerían una idea de donde seria fantástico realizar un tag y entonces ahí Cornbread lo hacía. Ya a finales de los 60’ había una explosión de tag y graffitis en los edificios. Siendo este material utilizado ya por todos lados, entre 1971 y 1975 recibe varios giros y nuevas formas de este estilo, siendo así masificado cada vez más.
  • 5. EN CHILE • Todo comenzó con la llegada de el hip hop en los años 80’ por parte del cine, la radio y la TV, siendo el breakdance el que se potenciara mas que las otras ramas. • Los interesados conocieron las ramas y bases fundamentales de esta nueva cultura urbana: el Rap y sus rimas, el Graffiti y sus diseños, el breakdance y sus pasos, el Dj y sus mezclas de hip hop. • Con grandes radios, los fanáticos se ubicaban en los parlantes y grababan los temas. Ahí mismo imitaban los pasos y comenzaron a aprender la disciplina. • Gracias al break, el interés por las demás ramas del hip hop comenzó a crecer y se desarrolló, como en pocas partes del mundo, un estilo propio. Las condiciones políticas de ese tiempo, bloquearon mucha información del extranjero y Chile vivió aislado de la evolución y moda mundial.