SlideShare una empresa de Scribd logo
1


    PISTAS PARA ABORDAR INVESTIGACIONES DE LAS
 LÍNEAS POTENCIALES: ESTADO-GERENCIA Y SOCIEDAD.
                     (ESGESO)

                                                    AUTOR: Mario A. Ramírez P.

                                     RESUMEN

      El presente texto tiene como objetivo generar algunas reflexiones sobre cómo
abordar investigaciones orientadas al proceso correspondiente a las líneas potenciales
Estado-Gerencia y Sociedad que pertenecen a las áreas y líneas rectoras: Defensa
militar, Cooperación en el mantenimiento del orden Interno y Participación activa en
el desarrollo nacional.
      Por lo tanto, todo abordaje investigativo en la búsqueda de estos saberes debe
estar acotado sólo por el proceso de explicar o interpretar las nuevas realidades que
con angustia demandan las sociedades de las ciencias “… una mejor calidad de vida
para la sociedad como un todo”. (Líneas de Investigación UNEFA, 2010).
      Y, ya con estas exigencias sociales se inicia una primera reflexión: ¿Qué
significa para la sociedad en general calidad de vida como un todo?. ¿Será acaso
mantener el consumismo como eje primario de oportunidades que lleva al planeta
tierra a su propia destrucción? He aquí una respuesta que cómo investigadores
debemos buscar desde el Estado, desde la gerencia y, desde, la misma sociedad.
      Por otra parte, tenemos unas líneas operativas que de manera más específica
nos permitirán realizar estudios de manera epistemológica abierta, plural, libre.
Desde diferentes realidades con la finalidad de llegar a acuerdos que permitan la
sabiduría, en otras palabras al conocimiento aplicado. Tomémonos entonces, un
tiempo prudente para        realizarnos preguntas que nos puedan conducir a
investigaciones interesantes sobre estas líneas operativas que son:
             -   Gerencia
             -   Seguridad, Defensa y Desarrollo.
             -   Ambiente
             -   Energía
             -   Ética
             -   Ciudadanía
             -   Transporte
2


             -    Logística
             -    Mantenimiento
             -    Jurídico
             -   Jurídico Militar

     Vale la pena recordar, que de manera contraria a cómo lo plantean las Cátedras
de Investigación en las Universidades, los proyectos se inician con la búsqueda de la
información, de manera general, sobre el objeto o fenómeno de estudio que se quiere
trabajar. Esto nos dará un cuerpo de teorías básicas, alineadas o no a nuestra manera
de percibirlo. Serán en estos mementos de lecturas de teorías            cuando irán
apareciendo de manera espontanea diferentes interrogantes, que probablemente luego
convertiremos en nuestros objetivos o propósitos de la investigación por desarrollar.

     Luego, de pasearnos por esas interrogantes, se abre un campo interesante de
posibles investigaciones que de manera sistemática iremos recogiendo más
información, y con la rigurosidad pertinente nos darán respuestas parciales a nuestras
inquietudes como investigadores. Y, tal vez lo más importante, emergerán nuevas
preguntas qué podrán derivar en nuevos conocimientos.

Más contenido relacionado

PPTX
Ponencia potencialidades Alternas al Petróleo
DOCX
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
DOCX
Geología histórica monografia presentar
DOC
Plan de area_de_sociales_2015
PDF
investigacion
DOC
Propuesta para tecnologia
DOC
Propuesta para tecnologia
DOC
Propuesta para tecnologia
Ponencia potencialidades Alternas al Petróleo
LOS MINERALES Y LA IMPORTANCIA DE LA INDUSTRIA MINERA EN VENEZUELAia minera e...
Geología histórica monografia presentar
Plan de area_de_sociales_2015
investigacion
Propuesta para tecnologia
Propuesta para tecnologia
Propuesta para tecnologia

Similar a Estego (20)

PPTX
Exposicion
PDF
La sociedad del_conocimiento_3
PDF
La sociedad del_conocimiento_3
PDF
La sociedad del_conocimiento_3
DOC
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
PPTX
Unidad n° 1 est soc.
PDF
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
DOC
Teoria de la administracion publica
PPTX
Festival de citas 1 -Tamara Cortés Rojas
DOC
Teoria de la administracion publica
ODP
Competencia Científica (basado en PISA)
DOCX
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
DOC
Etica octavo 2 p
PDF
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
PDF
Referencia 3 actividad 9
DOCX
Secuencia Didáctica Filisofía
DOCX
Competencias del investigador
PDF
Sistematización de la práctica
PDF
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
PDF
80002905aspectoséticos.pdf
Exposicion
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
La sociedad del_conocimiento_3
57769404 ensayo-investigacion-cualitativa-cuantitativa
Unidad n° 1 est soc.
2.1.2 decisiones eticas_en_la_investigacion_cientifica_
Teoria de la administracion publica
Festival de citas 1 -Tamara Cortés Rojas
Teoria de la administracion publica
Competencia Científica (basado en PISA)
La sociedad del conocimiento desde la investigacion monografia
Etica octavo 2 p
08 aspectos eticos de la investigacion cualitativa
Referencia 3 actividad 9
Secuencia Didáctica Filisofía
Competencias del investigador
Sistematización de la práctica
Igualdad De Oportunidades Y Politica Educativa. Juan Carlos Tedesco
80002905aspectoséticos.pdf
Publicidad

Más de Manuel Mujica (20)

PDF
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
PPTX
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
PDF
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
PDF
Seguridad informatica (live cd) 1.2
PPS
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
PPT
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
PDF
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
PDF
Seguridad en sl
PDF
Certificacion electronica
PDF
Seguridad de la informacion redes sociales
PDF
Informatica forense
PPTX
PPT
PDF
PDF
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
PDF
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
ODP
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
PPT
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
PPT
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
PPTX
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Diseño de una etapa rf utilizando la herramienta awr por liliana jorquera
Demostrador hardware para la etapa banda base de un sistema mimo ofdm por-rei...
Seguridad informatica (live cd) 1.2
PLAN ESTRATÉGICO PARA MINIMIZAR EL EFECTO DE LOS CAMBIOS ORGANIZACIONALES SOB...
DISEÑO DE UNA INFRAESTRUCTURA TECNOLOGICA (IT) QUE PERMITA ALTA DISPONIBILI...
PROPUESTA DE MEJORAS DE LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS USANDO BMM (MODELADO DE ...
Seguridad en sl
Certificacion electronica
Seguridad de la informacion redes sociales
Informatica forense
Arquitectura de sistema de información para la gestión administrativa del dep...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
Herramienta de evaluación para la implementación eficaz de voip en las organi...
MODELO DE BALANCEO DE CARGA DINAMICO PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO DE UNA RED C...
DISEÑO DE UN PROTOTIPO FUNCIONAL DEL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA GESTIÓN D...
SISTEMATIZACIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO DE LOS PREPARADORES DO...
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Estego

  • 1. 1 PISTAS PARA ABORDAR INVESTIGACIONES DE LAS LÍNEAS POTENCIALES: ESTADO-GERENCIA Y SOCIEDAD. (ESGESO) AUTOR: Mario A. Ramírez P. RESUMEN El presente texto tiene como objetivo generar algunas reflexiones sobre cómo abordar investigaciones orientadas al proceso correspondiente a las líneas potenciales Estado-Gerencia y Sociedad que pertenecen a las áreas y líneas rectoras: Defensa militar, Cooperación en el mantenimiento del orden Interno y Participación activa en el desarrollo nacional. Por lo tanto, todo abordaje investigativo en la búsqueda de estos saberes debe estar acotado sólo por el proceso de explicar o interpretar las nuevas realidades que con angustia demandan las sociedades de las ciencias “… una mejor calidad de vida para la sociedad como un todo”. (Líneas de Investigación UNEFA, 2010). Y, ya con estas exigencias sociales se inicia una primera reflexión: ¿Qué significa para la sociedad en general calidad de vida como un todo?. ¿Será acaso mantener el consumismo como eje primario de oportunidades que lleva al planeta tierra a su propia destrucción? He aquí una respuesta que cómo investigadores debemos buscar desde el Estado, desde la gerencia y, desde, la misma sociedad. Por otra parte, tenemos unas líneas operativas que de manera más específica nos permitirán realizar estudios de manera epistemológica abierta, plural, libre. Desde diferentes realidades con la finalidad de llegar a acuerdos que permitan la sabiduría, en otras palabras al conocimiento aplicado. Tomémonos entonces, un tiempo prudente para realizarnos preguntas que nos puedan conducir a investigaciones interesantes sobre estas líneas operativas que son: - Gerencia - Seguridad, Defensa y Desarrollo. - Ambiente - Energía - Ética - Ciudadanía - Transporte
  • 2. 2 - Logística - Mantenimiento - Jurídico - Jurídico Militar Vale la pena recordar, que de manera contraria a cómo lo plantean las Cátedras de Investigación en las Universidades, los proyectos se inician con la búsqueda de la información, de manera general, sobre el objeto o fenómeno de estudio que se quiere trabajar. Esto nos dará un cuerpo de teorías básicas, alineadas o no a nuestra manera de percibirlo. Serán en estos mementos de lecturas de teorías cuando irán apareciendo de manera espontanea diferentes interrogantes, que probablemente luego convertiremos en nuestros objetivos o propósitos de la investigación por desarrollar. Luego, de pasearnos por esas interrogantes, se abre un campo interesante de posibles investigaciones que de manera sistemática iremos recogiendo más información, y con la rigurosidad pertinente nos darán respuestas parciales a nuestras inquietudes como investigadores. Y, tal vez lo más importante, emergerán nuevas preguntas qué podrán derivar en nuevos conocimientos.