SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTIMULACION TEMPRANA
Afecto y Cariño
1
2
Que es la Estimulación Temprana?
Estimular es dar estímulos.
LOS ESTÍMULOS.- Son todas las cosas que nos rodean; como por ejemplo un sonido, un juguete,
una caricia, una voz, una planta, un olor, el sol, la luz y muchas cosas mas.
Y se le llama temprana por que los estímulos son brindados a los niños o niñas desde que son recién
nacidos hasta los 5 primeros años de vida.
Por lo tanto, la Estimulación Temprana es un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se
les brinda a los niños y niñas de manera repentina en sus primeros años de vida, con el objetivo de
desarrollar al máximo sus capacidades físicas, sociales y de aprendizaje.
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto la inteligencia en los niños y niñas.
El cerebro se triplica en tamaño en los dos primeros años de vida y completa la mayor parte de su
desarrollo hasta los 5 años, por eso es importante estimularlo a esta edad.
La inteligencia se va desarrollando de la misma forma en que lo hace el cuerpo.
¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA?
Es un conjunto de juegos, cantos y ejercicios que realiza un grupo pequeño de madres o padres con
sus niñas y niños, y que son dirigidos por una persona capacitada en estimulación temprana.
3
4
Que vamos a estimular en una niña o niño?
Estimularemos las áreas de desarrollo terapéutico que son: movimiento,
coordinación, lenguaje y socialización.
Movimiento:
 La niña o niño inicia su desarrollo con el movimiento.
 Desarrolla movimientos grandes como: gatear, ponerse de pie, caminar y correr.
 Desarrolla movimientos pequeños como; agarrar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, tocar
instrumentos musicales y otros.
Coordinación:
 Desde que la niña o niño nace, ve y oye y percibe las cosas y el medio que lo rodea.
 Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el pensamiento.
 Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones.
Lenguaje:
 La función principal del lenguaje es la comunicación entre las personas.
 Desarrolla las primeras formas de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).
 Mas adelante desarrollara en forma correcta el habla y la escritura.
Socialización:
 Esta área se relaciona con el desarrollo del afecto y las emociones.
 Permitirá que la niña o niño pueda establecer buenas relaciones con sus padres y las demás
personas que lo rodean
 Desarrolla la confianza y seguridad en si mismo y ayuda a formar la personalidad.
5
6
Antes de iniciar con la sesión de Estimulación:
Debe tener en cuenta lo siguiente:
No realice las actividades después de que la niña o niño haya comido sus alimentos
(debe transcurrir 30 minutos desde la ultima comida).
Al realizar las actividades procure que la niña o niño este con la menor ropa
posible(pañal, camiseta delgada, pantalón cómodo)
Estimule a la niña o niño a realizar las actividades, festeje sus logros y hágalo sentir
importante.
Repita cada actividad de tres a cuatro veces.
Acompañe el desarrollo de las sesiones con rimas, cantos, juegos o música.
Se sugiere que la sesión se realice 1 vez por semana y que sea practicada en el
hogar por lo menos tres veces por semana.
«Alimenta el cerebro de tu niña o niño con estímulos desde que
nace, para asegurar su inteligencia el resto de su vida»
7
Sesión de Estimulación: Recién Nacido
8
Sesión de Estimulación: Recién Nacido
9
RECEN NACIDO
Materiales a Utilizar
 Sonajero o campanilla de color rojo o negro.
 Linterna de bolsillo.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
3. Coloque al bebe boca arriba, sobre una manta extendida en el piso. Colocar una linterna de
bolsillo encendida u otro objeto brillante a unos 30 cm de su rostro, moverla hacia los lados y en
pequeños círculos para que el bebe la siga la siga con la mirada. (3 minutos)
4. Continúe con el bebe boca arriba, con ayuda de sus dedos, forme una sonrisa en la boquita
del bebe; sonríale mientras realiza este ejercicio. Pase sus dedos por encima y por debajo de
los labios del bebe; luego haga un circulo con los pulgares alrededor de los ojos y termine
acariciándole la frente desde el centro hacia los lados.(4 minutos).
10
11
RECIEN NACIDO
MATERIALES A UTLIZAR
 Algodón
Actividades en la sesión de estimulación
5. Tome un pedazo de algodón y hágalo rozar suavemente por las mejillas,
labios y toda la cara del bebe.(3 minutos)
6. Acaricele las manos haciendo movimientos circulares dentro de sus
palmas; estire y acaricie cada uno de sus dedos. (3 minutos)
12
13
ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR
Aconsejé a la madre realizar las siguientes actividades en la casa:
1. Colocar un móvil de colores blanco con negro, en la parte alta del lugar
donde usualmente duerme o se coloca al niño.
2. Háblale suavemente y llamarlo por su nombre.
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.
 Hacerlo escuchar música clásica o infantil para relajarlo.
 Cantarle suavemente.
 Darle masajes tocando su piel.
 Poner en practica una actividad de la sesión por día aprovechando
momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa.
« Acariciar la piel de todo el cuerpo de tu bebe, lo hará un niño seguro y feliz».
14
15
16
SESIÓN DE ESTIMULACIÓN: 1 A 3 MESES
NIÑO DE 1 A 3 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Pelota grande
 Pelota pequeña de color rojo
 Sonaja, campana o cascabel
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
3. Coloque un objeto de color rojo a 30 cm de la cara de la niña o niño y muévalo lentamente de un
lado a otro para que lo siga con la vista e intente mover la cabeza. Asegúrese que el niño fije la mirada
en la pelota antes de comenzarla a mover.(5 minutos).
4. Continúe con la niña o niño boca arriba. Coloque una sonaja, campana o cascabel a unos 15 cm de
una oreja y hágala sonar, para que la niña o niño busque la fuerte sonido al escucharlo; repita esta
acción con la otra oreja, muéstrele el objeto haciéndolo sonar y luego deje que juegue con el. (5
minutos).
17
18
NIÑO DE 1 A 3 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Retazo de tela de toalla
 Algodón
 Cepillo de cabello de cerdas suaves
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
5. Hablar o cantar frente a la cara de la niña o niño, cuando haya fijado la mirada en usted
muévase de un lado a otro para que lo siga con la vista e intente mover la cabeza.
6. Con una toalla áspera recorrer el cuerpo de la niña o niño y nombrar cada parte del
cuerpo mientras lo hace: brazo, pierna, pecho. De preferencia hacerlo sobre la piel.
Repetir luego la acción con un algodón y con un cepillo de cabello con cerdas suaves.(5
minutos)
19
20
21
NIÑO DE 1 A 3 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa:
1. Tome a la niña o niño en brazos y cuando fije la mirada en usted, llámelo por su nombre, juegue
con el, hágale muecas, abra y cierre la boca, los ojos y sonríale.
2. Cuando la niña o niño vocalice, murmure o haga balbuceos(aaa, agu) sonríale y háblele como
contestando.
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.
 Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.
 Cantarle suavemente.
 Darle masajes tocando su piel.
 Cunado la niña o niño lo este mirando, desaparezca para que lo busque
con la mirada.
 Poner en practica una actividad de la sesión por día aprovechando
momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa.
« Las manos, brazos y piernas de tu niño deben estar libres para moverse, a través
del movimiento ellos aprenden».
22
23
NIÑO DE 4 A 6 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Espejo.
 Pañuelo.
 Sonajas, tambor, maracas, cascabeles, campanas
ACTIVIDADES DEN LA SESION DE ETIMULACION
3. Acueste a la niña o niño boca arriba sobre una manta en el piso, tómelo de los antebrazos
y lentamente siéntelo, acompañe la acción diciéndole «arriba». Estando sentado inclinarlo
lentamente hacia adelante para que apoye sus manos entre sus piernas en reacción de
defensa. (10 minutos).
4. Coloque a la niña o niño semi-sentado sobre una manta, apoyado con cojines o
almohadas; haga sonar objetos delante de el a un ritmo(sonajas, tambor, maracas,
cascabeles, campanas) y con el mismo ritmo intente hacerlo con su voz; por ejemplo:
Con el tambor: pon, pon, pon, pon…; con la voz: Pon, pon, pon, pon
Con maracas: Shh, shh, shh…; Con la voz: Shh, shh, shh.
De este modo el niño/ ira diferenciando la voz de otros sonidos, (10 minutos)
24
25
NIÑO DE 4 A 6 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Costalitos de tela rellenos de lentejas, garbanzos, arroz, maiz, de diferentes
pesos y texturas.
 Muñecos que suenan al presionarlos, sonajero.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
5. Continué con la niña o niño semisentado sobre una manta, darle costalitos de tela con rellenos
diversos (frijol, arroz, lentejas, garbanzos) para que los pueda agarrar y sentir diferentes texturas y
peso. Ofrecer uno por uno dejando que manipule por unos minutos.(10 minutos).
6. Acueste a la niña o niño boca abajo sobre una manta y póngale juguetes un poco retirados del
alcance de sus manos para que trate de alcanzarlos. Ayuda colocando sus manos en la planta de
sus pies para que le sirva de apoyo e intente arrastrarse.
26
27
NIÑO DE 4 A 6 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa.
1. Mantenga a su niño o niña en posición semisentado, apoyando entre almohadones y coloque
objeto colgantes
De colores llamativos rojo, azul, amarillo, verde por adelante.
2. Cuando bañe a su niña o niño aproveche para acariciarle los dedos de las manos y haga que
chapotee golpeando el agua con sus brazos.
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.
 Cantarle suavemente.
 Darle masajes tocando su piel.
 Realice trompetillas en su barriguita.
 Cárguelo por las axilas y balancéelo.
 Poner en practica una actividad de las sesión por día aprovechando momentos como el baño o el
cambio de pañal o ropa
28
29
30
NIÑO DE 7 A 9 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Sabana.
 Rodillo o frazada enrollada
 Juguetes diversos.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
3. Coloque a la niña o niño boca abajo y pásele una sabana doblado a lo largo del
vientre. Luego colocarlo apoyando en manos y rodillas, para que se acostumbre a la
posición de gateo, coloque juguetes delante de el. Déjelo avanzar si intenta hacerlo.
4. Acuéstese boca arriba coloque el niño o niña encima de su pecho, tómelo por las
axilas y ayúdelo a sentarse. Junte la frente de usted con la frente del niño o niña, háblele
y cántele amorosamente. Esta postura le gusta al niño o niña ya que tiene la oportunidad
de mirarlo a usted desde arriba, una vision diferente completamente a la que esta
acostumbrado.
31
32
NIÑO DE 7 A 9 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Sabana o tela circular de colores.
 Pedazo de tela, bolsas, caja pequeña.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
5. Con una sabana circular de colores jueguen a esconderse bajo de ella, deben esconderse los
dos, mírense cuando estén dentro y dígale ``hola 'sonriendo.
6.Dele a su niño o niña una caja mediana o recipiente plástico para que meta y saque objetos
pequeños cubos y tapas de gaseosa.
33
34
NIÑO DE 7 A 9 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa.
1. Coloque juguetes frente a su niño o niña y luego cúbralos con una tela ante su vista para que
intente buscarlos, haga lo mismo metiendo los juguetes en una bolsa y dentro de una caja
pequeña ligeramente cerradas.
2. Cargue a su niña o niño de espaldas sobre el pecho de usted, sosténgalo por las piernas y el
abdomen, manténgalo en esta posición por momentos para que se acostumbre a la sensación de
estar libre.
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Cantarle suavemente.
 Decirle adiós 'chau con gestos a la niña o niño y motivarlo a que lo intente.
 Cárguelo por las axilas y balancéelo.
Cando la niña o niño haga algún sonido intentando llamar a alguien, acérquese y háblale
frente a su cara
 Coloque a la niña o niño en posición de gateo y muéstrele como gatear
 Poner en practica una sesión por día.
35
36
NIÑO DE 10 A 12 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Globos pequeños de colores.
 Moños de cintas de agua de colores.
 Pasas pequeñas
 Taza o recipiente plástico
 Encaje de aros.
 Juguetes musicales (piano, tambor, maracas, panderas, xilofón,
guitarra).
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
3. Entregarle a la niño o niña un juguete porta aros de plástico o elaborado en el hogar para que pueda
retirarlos uno por uno e intente colocarlos. Hágale una demostración si fuera necesario para que
pueda imitarlo.
4. Entrégale a la niña o niño juguetes que produzcan diferente sonidos piano, tambor, maracas,
pandereta, xilofón guitarra. Darle uno por uno mostrándole como producir el sonido y dejar que lo
manipule por un momento. quítele uno y dele otro.
37
38
39
NIÑO DE 10 A 12 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Lamina de micro poroso con agujeros.
 Hoja de papel.
 Crayolas.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
5.Perfore un micro poroso con agujeros pequeños e diferentes tamaños para que la niña o niño meta
sus dedos y mire de ellos.
6. Entregar a la niña o niño una crayola y una hoja de papel para que haga garabatos, enseñarle
como hacerlo y dejar que lo haga solo.
40
41
NIÑO DE 10 A 12 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa
1.Siente a su niña o niño frente a usted a una corta distancia y juego a aventarle una pelota
haciéndolo rodar y pídale que haga lo mismo.
2.Mencione en forma clara y sencilla las cosas que esta haciendo cuando este con su niña o niño o
mientras lo mira
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Decirle adiós ``chau`` con gestos a la niña o niño y motivarlo a que lo imite
 Darle objetos de la casa con los que pueda producir sonidos. Cucharon y olla, cucharon y
recipiente plástico, dos cucharones y otros.
 Decirle ``toma`` o ``dame`` cada ves que le de o le pida algo a la niño o niña.
 Hágale oler y nómbrelo los alimentos que le da de comer.
 Poner en practica una actividad de la sesión por día.
``Aprovecha cada momento que estas con tu niño para hablarle y contarle lo que esta haciendo``
42
43
44
NIÑO DE 13 A 15 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Radio y CD de música.
 Cubos de madera, latas de leche.
 Bolitas pequeñas.
 Botellas de plástico transparentes.
 Sabanas.
 Recipientes plásticos grandes.
 Tazas de plástico.
 Sémola, arroz.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
3.Mostrar a la niña o niño como mantener pequeñas bolitas de colores dentro de una botella de
plástico transparente y deja que lo haga solo, hasta que llene la botella. No deje de observar al niño
mientras lo hace para evitar que se los lleve a la boca.
4. Extienda una sabana en el piso y siéntese en ella con su niña o niño. Ponga al alcance del niño un
recipiente grande lleno de sémola y enséñale como llenar una taza sémola agarrándola con la mano.
Luego lo mismo con arroz (10 Minutos).
45
NIÑO DE 13 A 14 MESES
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa:
1. Tome a la niña o niño en brazos y cuando fije la mirada en usted, llámelo por su nombre, juegue
con el, hágale muecas, abra y cierre la boca, los ojos y sonríale.
2. Cuando la niña o niño vocalice, murmure o haga balbuceos(aaa, agu) sonríale y háblele como
contestando.
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.
 Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.
 Cantarle suavemente.
 Darle masajes tocando su piel.
 Cunado la niña o niño lo este mirando, desaparezca para que lo busque
con la mirada.
 Poner en practica una actividad de la sesión por día aprovechando
momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa.
« Las manos, brazos y piernas de tu niño deben estar libres para moverse, a
través del movimiento ellos aprenden».
46
47
NIÑO DE 13 A 15 MESES
MATERIALES A UTILIZAR
 Plastilina o mano.
 Banca de 20 cm de altura, largo y ancho o ser de equilibrio.
 Mesa pequeña o tunel
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
5. Entregue a la niña o niño plastilinas suaves de diversos colores o masas para que
las manipule. Enséñele a hacer formas simples como bolitas, palitos o platillos para
que haga el intento de hacerlo aunque no lo logre. (10 minutos).
6. Haga caminar a la niña o niño alrededor de la habitación y póngale obstáculos en el
camino, como una silla para que pase por debajo o unos bultos o para que pase por
encima.(10 minutos).
48
49
NIÑO DE 13 A 15 MESES
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa:
1. Amarrar algún juguete a una cuerda y mostrarle a su niña o niño que
pueda jalarlo y arrastrarlo.
2. Darle cosas para estimular el soplido; encender un fosforo, una vela,
un globo inflado, pedazos de papel, algodón.
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Poner a su alcance libros y revistas para que de vueltas a las hojas.
 Permita que la niña o niño tome algún objeto con ruedas y lo empuje para adelante.
 Hablarle en forma clara y constante.
 Poner en practica una actividad de la sesión por día.
«Los obstáculos al caminar ayudaran a tu niño a pensar»
50
51
52
 Materiales a utilizar
 Hojas de papel.
 Plumones.
 Crayolas.
 Juguetes varios.
 Papelotes.
 Pintura vegetal o temperas.
 Laminas de animales.
 Almohadones o frazadas.
 Escalones para subir y bajar.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
3. Escribir en una hoja de papel con letras grandes el nombre de la niña o niño y leérsela varias veces
enseñándole lo que escribió. El facilitador repartirá juguetes a las niñas o niños diciendo; !Este es para
(nombre del niño)!, ¿Quién es(nombre del niño)?. Y el niño deberá responder con ayuda de su madre o
padre «yo soy(nombre del niño).», tocándose el pecho.(10 minutos).
4. Coloque en el piso varios papelotes para cubrirla, con un frasco de pintura vegetal o temperas
píntese las manos y enseña a la niña o niño como hacerlo, luego de ello, muéstrele como dejar huella
de sus manos y dedos en sus papelote. Déjalo jugar con ello libremente. ( 10 minutos).
NIÑO DE 16 A 18 MESES
53
54
 Materiales a utiliza
 Laminas de animales.
 Banca de 20cm de altura, larga y ancha o set de equilibrio.
 Mesa pequeña o set de equilibrio.
 Escalones para subir y bajar o set de equilibrio.
 Almohadones o frazadas o set de olas.
ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION
5. Muestre laminas de cuatro animales(perro, gato, gallina, vaca) enséñele como se llaman uno por
uno; luego entréguelo solo dos(perro y gallina), que los observe un momento y pídale que le entregue
solo el perro, si se equivoca dígale el nombre del animal que le entrego y refuerce el nombre del perro.
(10 minutos).
6. Haga caminar a la niña o niño alrededor de la habitación y póngale obstáculos en el camino, como
una silla para que pase por debajo o unos bultos o para que pase por encima, almohadas o frazadas
para que trepe y pase por encima y escalones para que suba gateando de frente y baje gateando de
espaldas. (10 minutos).
NIÑO DE 16 A 18 MESES
55
56
ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR
Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa:
1. Permitir que coma solo con la cuchara por algunos momentos.
2. Cuando su niño o niña diga la ultima parte de una palabra, repita la palabra completa de lo que
quiso decir.
NIÑO DE 16 A 18 MESES
ADEMAS, TODOS LOS DIAS…
 Mostrarle a la niña o niño plátanos, arvejas, mandarinas y enseñarle a como
pelarlas y dejar que lo haga.
 Enseñarle a la niña o niño a quitarse los zapatos.
 Cada vez que prohíbe a la niña o niño hacer algo, explicarle por que no lo debe
hacer.
 Preguntarle a la niño o niña donde están las cosas para que las señale.
 Poner en practica una actividad de la sesión por día
«Pronuncia bien las palabras para que tu niño las aprenda correctamente»
57
58
Este Rotafolio forma parte de la Estrategia de Comunicación del Proyecto “Mi Casita” que contribuye a disminuir las
condiciones de Inseguridad Alimentaria y Nutricional del municipio de Marcala
Este fue elaborado con la adaptación del Rotafolio de Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales.
Primera Edición, 2014
Marcala, La Paz, Honduras, Centroamérica. 11 de marzo de 2014.

Más contenido relacionado

PPT
Estimulacion temprana
PPT
Estimulacion temprana 02
PPTX
Objetivos de la estimulación temprana
PPT
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
PPTX
Estimulación temprana ppt
ODP
Psicomotricidad de 2 a 3 años
PDF
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
PPTX
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"
Estimulacion temprana
Estimulacion temprana 02
Objetivos de la estimulación temprana
CARACTERÍSTICAS DESARROLLO MOTOR
Estimulación temprana ppt
Psicomotricidad de 2 a 3 años
Planificación de una Sesión de Estimulación Prenatal
Diapositivas "ESTIMULACION TEMPRANA"

La actualidad más candente (20)

PPT
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
PPT
Estimulacion Temprana power point
PPTX
Caracteristicas preescolares
PPTX
Estimulacion sensorial
PPTX
Diapositiva de rondas
PPTX
Estimulación temprana
PDF
Ejercicioestimulaciontemprana
PPTX
Desarrollo motor normal
PPTX
Hitos del dsm 3 a 6 años.
PDF
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
PPTX
Primera infancia
PPTX
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
PDF
Psicomotricidad gruesa
PPT
Areas de estimulacion
PPTX
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
PPT
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
PPTX
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
PPTX
Juego sensorio motor
PPTX
Estimulacion temprana en el infante de (0 a 3 años )
Estimulacion Temprana power point
Caracteristicas preescolares
Estimulacion sensorial
Diapositiva de rondas
Estimulación temprana
Ejercicioestimulaciontemprana
Desarrollo motor normal
Hitos del dsm 3 a 6 años.
MANUAL DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA
Primera infancia
MOTRICIDAD FINA EN LOS NIÑOS
Psicomotricidad gruesa
Areas de estimulacion
Motricidad Fina y Gruesa en menores de 3 a 6 años
Desarrollo motor en niños de 1 a 3 años
Motricidad gruesa y fina estimulacion temprana
Juego sensorio motor
Publicidad

Similar a Estimulacion temprana.pdf (20)

PPTX
Estimulacion teUSNQDNDONEWODNWmprana.pptx
PPTX
MÓDULO- Estimulacion temprana CECIP.pptx
PPTX
Estimulacions temprana en el ser humano
PPTX
ORGANIZADOR VISUAL ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
PPTX
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
PPTX
estimulacion de bebes para su mejor desarollo
PDF
Estrategias ludicas y de estimulacion2
PPTX
estimulación temprana y medeck
PDF
49106205 masajes-terapeuticos
PPTX
SEMANA 9 ESTIMULACION TEMPRANA en niños
PPTX
Estimulación temprana
PPTX
Taller sala de estimulación kinesiología
PDF
PDF
Estimulacion temprana
PDF
Estimulaciontemprana
PDF
Estimulaciontemprana
PDF
Estimulaciontemprana
PDF
Manual estimulación temprana y prácticas de crianza.pdf
PDF
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
PPTX
Estimulación temprana
Estimulacion teUSNQDNDONEWODNWmprana.pptx
MÓDULO- Estimulacion temprana CECIP.pptx
Estimulacions temprana en el ser humano
ORGANIZADOR VISUAL ESTIMULACION TEMPRANA.pptx
ESTIMULACIÓN TEMPRANA.pptx
estimulacion de bebes para su mejor desarollo
Estrategias ludicas y de estimulacion2
estimulación temprana y medeck
49106205 masajes-terapeuticos
SEMANA 9 ESTIMULACION TEMPRANA en niños
Estimulación temprana
Taller sala de estimulación kinesiología
Estimulacion temprana
Estimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
Estimulaciontemprana
Manual estimulación temprana y prácticas de crianza.pdf
diapocitivas curso de Estimulación Temprana del desarrollo infantil en niños ...
Estimulación temprana
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx

Estimulacion temprana.pdf

  • 2. 2
  • 3. Que es la Estimulación Temprana? Estimular es dar estímulos. LOS ESTÍMULOS.- Son todas las cosas que nos rodean; como por ejemplo un sonido, un juguete, una caricia, una voz, una planta, un olor, el sol, la luz y muchas cosas mas. Y se le llama temprana por que los estímulos son brindados a los niños o niñas desde que son recién nacidos hasta los 5 primeros años de vida. Por lo tanto, la Estimulación Temprana es un conjunto de ejercicios, juegos y otras actividades que se les brinda a los niños y niñas de manera repentina en sus primeros años de vida, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades físicas, sociales y de aprendizaje. ¿POR QUÉ ES IMPORTANTE REALIZAR LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? Porque favorece el desarrollo del cerebro y por lo tanto la inteligencia en los niños y niñas. El cerebro se triplica en tamaño en los dos primeros años de vida y completa la mayor parte de su desarrollo hasta los 5 años, por eso es importante estimularlo a esta edad. La inteligencia se va desarrollando de la misma forma en que lo hace el cuerpo. ¿QUÉ ES UNA SESIÓN DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA? Es un conjunto de juegos, cantos y ejercicios que realiza un grupo pequeño de madres o padres con sus niñas y niños, y que son dirigidos por una persona capacitada en estimulación temprana. 3
  • 4. 4
  • 5. Que vamos a estimular en una niña o niño? Estimularemos las áreas de desarrollo terapéutico que son: movimiento, coordinación, lenguaje y socialización. Movimiento:  La niña o niño inicia su desarrollo con el movimiento.  Desarrolla movimientos grandes como: gatear, ponerse de pie, caminar y correr.  Desarrolla movimientos pequeños como; agarrar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, tocar instrumentos musicales y otros. Coordinación:  Desde que la niña o niño nace, ve y oye y percibe las cosas y el medio que lo rodea.  Esta área se relaciona con el desarrollo de los sentidos y el pensamiento.  Desarrolla el pensamiento, la capacidad de razonar, poner atención y seguir instrucciones. Lenguaje:  La función principal del lenguaje es la comunicación entre las personas.  Desarrolla las primeras formas de lenguaje (agu-agu, gritos, risas).  Mas adelante desarrollara en forma correcta el habla y la escritura. Socialización:  Esta área se relaciona con el desarrollo del afecto y las emociones.  Permitirá que la niña o niño pueda establecer buenas relaciones con sus padres y las demás personas que lo rodean  Desarrolla la confianza y seguridad en si mismo y ayuda a formar la personalidad. 5
  • 6. 6
  • 7. Antes de iniciar con la sesión de Estimulación: Debe tener en cuenta lo siguiente: No realice las actividades después de que la niña o niño haya comido sus alimentos (debe transcurrir 30 minutos desde la ultima comida). Al realizar las actividades procure que la niña o niño este con la menor ropa posible(pañal, camiseta delgada, pantalón cómodo) Estimule a la niña o niño a realizar las actividades, festeje sus logros y hágalo sentir importante. Repita cada actividad de tres a cuatro veces. Acompañe el desarrollo de las sesiones con rimas, cantos, juegos o música. Se sugiere que la sesión se realice 1 vez por semana y que sea practicada en el hogar por lo menos tres veces por semana. «Alimenta el cerebro de tu niña o niño con estímulos desde que nace, para asegurar su inteligencia el resto de su vida» 7
  • 8. Sesión de Estimulación: Recién Nacido 8
  • 9. Sesión de Estimulación: Recién Nacido 9
  • 10. RECEN NACIDO Materiales a Utilizar  Sonajero o campanilla de color rojo o negro.  Linterna de bolsillo. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 3. Coloque al bebe boca arriba, sobre una manta extendida en el piso. Colocar una linterna de bolsillo encendida u otro objeto brillante a unos 30 cm de su rostro, moverla hacia los lados y en pequeños círculos para que el bebe la siga la siga con la mirada. (3 minutos) 4. Continúe con el bebe boca arriba, con ayuda de sus dedos, forme una sonrisa en la boquita del bebe; sonríale mientras realiza este ejercicio. Pase sus dedos por encima y por debajo de los labios del bebe; luego haga un circulo con los pulgares alrededor de los ojos y termine acariciándole la frente desde el centro hacia los lados.(4 minutos). 10
  • 11. 11
  • 12. RECIEN NACIDO MATERIALES A UTLIZAR  Algodón Actividades en la sesión de estimulación 5. Tome un pedazo de algodón y hágalo rozar suavemente por las mejillas, labios y toda la cara del bebe.(3 minutos) 6. Acaricele las manos haciendo movimientos circulares dentro de sus palmas; estire y acaricie cada uno de sus dedos. (3 minutos) 12
  • 13. 13
  • 14. ACTIVIDADES DE ESTIMULACIÓN EN EL HOGAR Aconsejé a la madre realizar las siguientes actividades en la casa: 1. Colocar un móvil de colores blanco con negro, en la parte alta del lugar donde usualmente duerme o se coloca al niño. 2. Háblale suavemente y llamarlo por su nombre. ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.  Hacerlo escuchar música clásica o infantil para relajarlo.  Cantarle suavemente.  Darle masajes tocando su piel.  Poner en practica una actividad de la sesión por día aprovechando momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa. « Acariciar la piel de todo el cuerpo de tu bebe, lo hará un niño seguro y feliz». 14
  • 15. 15
  • 17. NIÑO DE 1 A 3 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Pelota grande  Pelota pequeña de color rojo  Sonaja, campana o cascabel ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 3. Coloque un objeto de color rojo a 30 cm de la cara de la niña o niño y muévalo lentamente de un lado a otro para que lo siga con la vista e intente mover la cabeza. Asegúrese que el niño fije la mirada en la pelota antes de comenzarla a mover.(5 minutos). 4. Continúe con la niña o niño boca arriba. Coloque una sonaja, campana o cascabel a unos 15 cm de una oreja y hágala sonar, para que la niña o niño busque la fuerte sonido al escucharlo; repita esta acción con la otra oreja, muéstrele el objeto haciéndolo sonar y luego deje que juegue con el. (5 minutos). 17
  • 18. 18
  • 19. NIÑO DE 1 A 3 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Retazo de tela de toalla  Algodón  Cepillo de cabello de cerdas suaves ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 5. Hablar o cantar frente a la cara de la niña o niño, cuando haya fijado la mirada en usted muévase de un lado a otro para que lo siga con la vista e intente mover la cabeza. 6. Con una toalla áspera recorrer el cuerpo de la niña o niño y nombrar cada parte del cuerpo mientras lo hace: brazo, pierna, pecho. De preferencia hacerlo sobre la piel. Repetir luego la acción con un algodón y con un cepillo de cabello con cerdas suaves.(5 minutos) 19
  • 20. 20
  • 21. 21 NIÑO DE 1 A 3 MESES ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa: 1. Tome a la niña o niño en brazos y cuando fije la mirada en usted, llámelo por su nombre, juegue con el, hágale muecas, abra y cierre la boca, los ojos y sonríale. 2. Cuando la niña o niño vocalice, murmure o haga balbuceos(aaa, agu) sonríale y háblele como contestando. ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.  Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.  Cantarle suavemente.  Darle masajes tocando su piel.  Cunado la niña o niño lo este mirando, desaparezca para que lo busque con la mirada.  Poner en practica una actividad de la sesión por día aprovechando momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa. « Las manos, brazos y piernas de tu niño deben estar libres para moverse, a través del movimiento ellos aprenden».
  • 22. 22
  • 23. 23 NIÑO DE 4 A 6 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Espejo.  Pañuelo.  Sonajas, tambor, maracas, cascabeles, campanas ACTIVIDADES DEN LA SESION DE ETIMULACION 3. Acueste a la niña o niño boca arriba sobre una manta en el piso, tómelo de los antebrazos y lentamente siéntelo, acompañe la acción diciéndole «arriba». Estando sentado inclinarlo lentamente hacia adelante para que apoye sus manos entre sus piernas en reacción de defensa. (10 minutos). 4. Coloque a la niña o niño semi-sentado sobre una manta, apoyado con cojines o almohadas; haga sonar objetos delante de el a un ritmo(sonajas, tambor, maracas, cascabeles, campanas) y con el mismo ritmo intente hacerlo con su voz; por ejemplo: Con el tambor: pon, pon, pon, pon…; con la voz: Pon, pon, pon, pon Con maracas: Shh, shh, shh…; Con la voz: Shh, shh, shh. De este modo el niño/ ira diferenciando la voz de otros sonidos, (10 minutos)
  • 24. 24
  • 25. 25 NIÑO DE 4 A 6 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Costalitos de tela rellenos de lentejas, garbanzos, arroz, maiz, de diferentes pesos y texturas.  Muñecos que suenan al presionarlos, sonajero. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 5. Continué con la niña o niño semisentado sobre una manta, darle costalitos de tela con rellenos diversos (frijol, arroz, lentejas, garbanzos) para que los pueda agarrar y sentir diferentes texturas y peso. Ofrecer uno por uno dejando que manipule por unos minutos.(10 minutos). 6. Acueste a la niña o niño boca abajo sobre una manta y póngale juguetes un poco retirados del alcance de sus manos para que trate de alcanzarlos. Ayuda colocando sus manos en la planta de sus pies para que le sirva de apoyo e intente arrastrarse.
  • 26. 26
  • 27. 27 NIÑO DE 4 A 6 MESES ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa. 1. Mantenga a su niño o niña en posición semisentado, apoyando entre almohadones y coloque objeto colgantes De colores llamativos rojo, azul, amarillo, verde por adelante. 2. Cuando bañe a su niña o niño aproveche para acariciarle los dedos de las manos y haga que chapotee golpeando el agua con sus brazos. ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.  Cantarle suavemente.  Darle masajes tocando su piel.  Realice trompetillas en su barriguita.  Cárguelo por las axilas y balancéelo.  Poner en practica una actividad de las sesión por día aprovechando momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa
  • 28. 28
  • 29. 29
  • 30. 30 NIÑO DE 7 A 9 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Sabana.  Rodillo o frazada enrollada  Juguetes diversos. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 3. Coloque a la niña o niño boca abajo y pásele una sabana doblado a lo largo del vientre. Luego colocarlo apoyando en manos y rodillas, para que se acostumbre a la posición de gateo, coloque juguetes delante de el. Déjelo avanzar si intenta hacerlo. 4. Acuéstese boca arriba coloque el niño o niña encima de su pecho, tómelo por las axilas y ayúdelo a sentarse. Junte la frente de usted con la frente del niño o niña, háblele y cántele amorosamente. Esta postura le gusta al niño o niña ya que tiene la oportunidad de mirarlo a usted desde arriba, una vision diferente completamente a la que esta acostumbrado.
  • 31. 31
  • 32. 32 NIÑO DE 7 A 9 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Sabana o tela circular de colores.  Pedazo de tela, bolsas, caja pequeña. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 5. Con una sabana circular de colores jueguen a esconderse bajo de ella, deben esconderse los dos, mírense cuando estén dentro y dígale ``hola 'sonriendo. 6.Dele a su niño o niña una caja mediana o recipiente plástico para que meta y saque objetos pequeños cubos y tapas de gaseosa.
  • 33. 33
  • 34. 34 NIÑO DE 7 A 9 MESES ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa. 1. Coloque juguetes frente a su niño o niña y luego cúbralos con una tela ante su vista para que intente buscarlos, haga lo mismo metiendo los juguetes en una bolsa y dentro de una caja pequeña ligeramente cerradas. 2. Cargue a su niña o niño de espaldas sobre el pecho de usted, sosténgalo por las piernas y el abdomen, manténgalo en esta posición por momentos para que se acostumbre a la sensación de estar libre. ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Cantarle suavemente.  Decirle adiós 'chau con gestos a la niña o niño y motivarlo a que lo intente.  Cárguelo por las axilas y balancéelo. Cando la niña o niño haga algún sonido intentando llamar a alguien, acérquese y háblale frente a su cara  Coloque a la niña o niño en posición de gateo y muéstrele como gatear  Poner en practica una sesión por día.
  • 35. 35
  • 36. 36
  • 37. NIÑO DE 10 A 12 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Globos pequeños de colores.  Moños de cintas de agua de colores.  Pasas pequeñas  Taza o recipiente plástico  Encaje de aros.  Juguetes musicales (piano, tambor, maracas, panderas, xilofón, guitarra). ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 3. Entregarle a la niño o niña un juguete porta aros de plástico o elaborado en el hogar para que pueda retirarlos uno por uno e intente colocarlos. Hágale una demostración si fuera necesario para que pueda imitarlo. 4. Entrégale a la niña o niño juguetes que produzcan diferente sonidos piano, tambor, maracas, pandereta, xilofón guitarra. Darle uno por uno mostrándole como producir el sonido y dejar que lo manipule por un momento. quítele uno y dele otro. 37
  • 38. 38
  • 39. 39 NIÑO DE 10 A 12 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Lamina de micro poroso con agujeros.  Hoja de papel.  Crayolas. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 5.Perfore un micro poroso con agujeros pequeños e diferentes tamaños para que la niña o niño meta sus dedos y mire de ellos. 6. Entregar a la niña o niño una crayola y una hoja de papel para que haga garabatos, enseñarle como hacerlo y dejar que lo haga solo.
  • 40. 40
  • 41. 41 NIÑO DE 10 A 12 MESES ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa 1.Siente a su niña o niño frente a usted a una corta distancia y juego a aventarle una pelota haciéndolo rodar y pídale que haga lo mismo. 2.Mencione en forma clara y sencilla las cosas que esta haciendo cuando este con su niña o niño o mientras lo mira ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Decirle adiós ``chau`` con gestos a la niña o niño y motivarlo a que lo imite  Darle objetos de la casa con los que pueda producir sonidos. Cucharon y olla, cucharon y recipiente plástico, dos cucharones y otros.  Decirle ``toma`` o ``dame`` cada ves que le de o le pida algo a la niño o niña.  Hágale oler y nómbrelo los alimentos que le da de comer.  Poner en practica una actividad de la sesión por día. ``Aprovecha cada momento que estas con tu niño para hablarle y contarle lo que esta haciendo``
  • 42. 42
  • 43. 43
  • 44. 44 NIÑO DE 13 A 15 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Radio y CD de música.  Cubos de madera, latas de leche.  Bolitas pequeñas.  Botellas de plástico transparentes.  Sabanas.  Recipientes plásticos grandes.  Tazas de plástico.  Sémola, arroz. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 3.Mostrar a la niña o niño como mantener pequeñas bolitas de colores dentro de una botella de plástico transparente y deja que lo haga solo, hasta que llene la botella. No deje de observar al niño mientras lo hace para evitar que se los lleve a la boca. 4. Extienda una sabana en el piso y siéntese en ella con su niña o niño. Ponga al alcance del niño un recipiente grande lleno de sémola y enséñale como llenar una taza sémola agarrándola con la mano. Luego lo mismo con arroz (10 Minutos).
  • 45. 45 NIÑO DE 13 A 14 MESES ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa: 1. Tome a la niña o niño en brazos y cuando fije la mirada en usted, llámelo por su nombre, juegue con el, hágale muecas, abra y cierre la boca, los ojos y sonríale. 2. Cuando la niña o niño vocalice, murmure o haga balbuceos(aaa, agu) sonríale y háblele como contestando. ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Abrazar y acariciar suavemente a la niña o niño.  Hacerle escuchar música clásica o infantil para relajarlo.  Cantarle suavemente.  Darle masajes tocando su piel.  Cunado la niña o niño lo este mirando, desaparezca para que lo busque con la mirada.  Poner en practica una actividad de la sesión por día aprovechando momentos como el baño o el cambio de pañal o ropa. « Las manos, brazos y piernas de tu niño deben estar libres para moverse, a través del movimiento ellos aprenden».
  • 46. 46
  • 47. 47 NIÑO DE 13 A 15 MESES MATERIALES A UTILIZAR  Plastilina o mano.  Banca de 20 cm de altura, largo y ancho o ser de equilibrio.  Mesa pequeña o tunel ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 5. Entregue a la niña o niño plastilinas suaves de diversos colores o masas para que las manipule. Enséñele a hacer formas simples como bolitas, palitos o platillos para que haga el intento de hacerlo aunque no lo logre. (10 minutos). 6. Haga caminar a la niña o niño alrededor de la habitación y póngale obstáculos en el camino, como una silla para que pase por debajo o unos bultos o para que pase por encima.(10 minutos).
  • 48. 48
  • 49. 49 NIÑO DE 13 A 15 MESES Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa: 1. Amarrar algún juguete a una cuerda y mostrarle a su niña o niño que pueda jalarlo y arrastrarlo. 2. Darle cosas para estimular el soplido; encender un fosforo, una vela, un globo inflado, pedazos de papel, algodón. ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Poner a su alcance libros y revistas para que de vueltas a las hojas.  Permita que la niña o niño tome algún objeto con ruedas y lo empuje para adelante.  Hablarle en forma clara y constante.  Poner en practica una actividad de la sesión por día. «Los obstáculos al caminar ayudaran a tu niño a pensar»
  • 50. 50
  • 51. 51
  • 52. 52  Materiales a utilizar  Hojas de papel.  Plumones.  Crayolas.  Juguetes varios.  Papelotes.  Pintura vegetal o temperas.  Laminas de animales.  Almohadones o frazadas.  Escalones para subir y bajar. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 3. Escribir en una hoja de papel con letras grandes el nombre de la niña o niño y leérsela varias veces enseñándole lo que escribió. El facilitador repartirá juguetes a las niñas o niños diciendo; !Este es para (nombre del niño)!, ¿Quién es(nombre del niño)?. Y el niño deberá responder con ayuda de su madre o padre «yo soy(nombre del niño).», tocándose el pecho.(10 minutos). 4. Coloque en el piso varios papelotes para cubrirla, con un frasco de pintura vegetal o temperas píntese las manos y enseña a la niña o niño como hacerlo, luego de ello, muéstrele como dejar huella de sus manos y dedos en sus papelote. Déjalo jugar con ello libremente. ( 10 minutos). NIÑO DE 16 A 18 MESES
  • 53. 53
  • 54. 54  Materiales a utiliza  Laminas de animales.  Banca de 20cm de altura, larga y ancha o set de equilibrio.  Mesa pequeña o set de equilibrio.  Escalones para subir y bajar o set de equilibrio.  Almohadones o frazadas o set de olas. ACTIVIDADES EN LA SESION DE ESTIMULACION 5. Muestre laminas de cuatro animales(perro, gato, gallina, vaca) enséñele como se llaman uno por uno; luego entréguelo solo dos(perro y gallina), que los observe un momento y pídale que le entregue solo el perro, si se equivoca dígale el nombre del animal que le entrego y refuerce el nombre del perro. (10 minutos). 6. Haga caminar a la niña o niño alrededor de la habitación y póngale obstáculos en el camino, como una silla para que pase por debajo o unos bultos o para que pase por encima, almohadas o frazadas para que trepe y pase por encima y escalones para que suba gateando de frente y baje gateando de espaldas. (10 minutos). NIÑO DE 16 A 18 MESES
  • 55. 55
  • 56. 56 ACTIVIDADES DE ESTIMULACION EN EL HOGAR Aconseje a la madre realizar las siguientes actividades en la casa: 1. Permitir que coma solo con la cuchara por algunos momentos. 2. Cuando su niño o niña diga la ultima parte de una palabra, repita la palabra completa de lo que quiso decir. NIÑO DE 16 A 18 MESES ADEMAS, TODOS LOS DIAS…  Mostrarle a la niña o niño plátanos, arvejas, mandarinas y enseñarle a como pelarlas y dejar que lo haga.  Enseñarle a la niña o niño a quitarse los zapatos.  Cada vez que prohíbe a la niña o niño hacer algo, explicarle por que no lo debe hacer.  Preguntarle a la niño o niña donde están las cosas para que las señale.  Poner en practica una actividad de la sesión por día «Pronuncia bien las palabras para que tu niño las aprenda correctamente»
  • 57. 57
  • 58. 58 Este Rotafolio forma parte de la Estrategia de Comunicación del Proyecto “Mi Casita” que contribuye a disminuir las condiciones de Inseguridad Alimentaria y Nutricional del municipio de Marcala Este fue elaborado con la adaptación del Rotafolio de Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales. Primera Edición, 2014 Marcala, La Paz, Honduras, Centroamérica. 11 de marzo de 2014.