EL ESTIRAMIENTOEl estiramiento consiste en alargar progresivamente los músculos para prepararlos para un esfuerzo mayor, permitiendo a largo plazo aumentar el rango de movilidad articular, aumentando la flexibilidad y ante todo contribuye a evitar las lesiones deportivas.
Tipos de estiramientos:Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el musculo hasta una determinada posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar hasta el límite de lo confortable.
Dinámico: Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los limites de los estiramientos estáticos.
Activo: Es un tipo de estiramiento estático, consiste en estirar usando el musculo antagonista sin asistencia externa.
Pasivo: Es un tipo de estiramiento estático en el que ejerce una fuerza externa (compañero, fisioterapeuta,...) sobre el miembro a estirar. Balístico: Es como el estiramiento dinámico pero forzando los limites de los grupos musculares. Se realiza de forma rápida y con rebotes.
Isométrico: Es un tipo de estiramiento estático en el que los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, se tensan los músculos implicados para reducir la tensión.
PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva o FNP): Es una técnica combinación de estiramiento estático e isométrico, consiste en a) un estiramiento estático seguido de b) una contracción isométrica contra resistencia desde la posición de estiramiento, a continuación tiene lugar c) una relajación seguida de d) un nuevo estiramiento estático que incrementa el rango de movimiento. Beneficios del estiramiento:Aumentar la flexibilidad.
Aumentar la extensión de los movimientos.
Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, entre otras.
Pueden ayudarnos en problemas  variados como el síndrome del túnel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendinitis, etc.
Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
Mejorar la coordinación de movimientos.
Mejorar el conocimiento del cuerpo.
Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
Una sensación agradable. 1
2
3
4

Más contenido relacionado

PPTX
Estiramiento
PPTX
El estiramiento
PDF
Estiramientos
PPT
Estiramientos Y Sus Beneficios
PDF
Lamina ejercicios
PPT
Estiramientos
PPT
Contraccion muscular
Estiramiento
El estiramiento
Estiramientos
Estiramientos Y Sus Beneficios
Lamina ejercicios
Estiramientos
Contraccion muscular

La actualidad más candente (18)

PPTX
Amplitud De Movimiento (ADM)
DOC
Estiramientos
PPT
Flexibilidad
PPTX
La Flexibilidad
PPT
La flexibilidad
PDF
Flexibilidad
PPT
Los estiramientos 2014
DOC
Flexibilidad
DOCX
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
PPTX
Acondicionamiento fisico
PDF
Tema 6. la flexibilidad
PPT
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
PDF
Flexibilidad
PPT
Flexibilidad
PPTX
Flexibilidad
PPT
La Flexibilidad
PPTX
Tono moscular naye
Amplitud De Movimiento (ADM)
Estiramientos
Flexibilidad
La Flexibilidad
La flexibilidad
Flexibilidad
Los estiramientos 2014
Flexibilidad
Desarrollo y evolución de la flexibilidad
Acondicionamiento fisico
Tema 6. la flexibilidad
Regimenes de trabajo muscular en la fuerza
Flexibilidad
Flexibilidad
Flexibilidad
La Flexibilidad
Tono moscular naye
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Ie9 + html5
PDF
Savon contre les microbes
PDF
Ejercicios Electricidad resueltos
PPTX
Plantar un árbol es dar vida al planeta
PPTX
Ava Estrategias
DOCX
Practica de word
DOCX
Practica de word
PPTX
Proteccion del software
PPT
Bons Baisers de Torcy
PDF
Murmure 004 24 Fevrier 2011
PPT
Le château reine blanche
ODP
Madrid de los Austrias
PPTX
La Transparence Des IE en RDC - Simon Tuma-Waku
PDF
Les Commandites dan le monde. Brent Barootes
RTF
La sécurité en informatique de santé
PPT
Los animales (2º Primaria)
PPT
Palmares ppt2012
DOCX
Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental
PPT
PDF
L'EAU Y ES-TU ? - Dossier de presse
Ie9 + html5
Savon contre les microbes
Ejercicios Electricidad resueltos
Plantar un árbol es dar vida al planeta
Ava Estrategias
Practica de word
Practica de word
Proteccion del software
Bons Baisers de Torcy
Murmure 004 24 Fevrier 2011
Le château reine blanche
Madrid de los Austrias
La Transparence Des IE en RDC - Simon Tuma-Waku
Les Commandites dan le monde. Brent Barootes
La sécurité en informatique de santé
Los animales (2º Primaria)
Palmares ppt2012
Prueba de ensayo realidad nacional y ambiental
L'EAU Y ES-TU ? - Dossier de presse
Publicidad

Similar a Estiramiento (20)

PPTX
El estiramiento - Educación Física
PPTX
Los estiramientos dia positiva
DOC
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
PDF
Anatomia estiramientos
DOC
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
DOCX
Acondicionamiento neuromuscular
PPTX
Expo Flexibilidad
DOC
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
PPTX
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
PPTX
ESTIRAMIENTOS .pptx
DOC
Flex bach
PPTX
Calentamiento y estiramientos
PPTX
Movilización activa asistida
PDF
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
PDF
Flexibilidad mente activa
PPT
Silvia fuerza
PDF
Compartir 'Estiramiento_ el mejor aliado del masaje relajante._compressed.pdf...
PDF
6.- Cinesiterapia . movilizaciones-Activa.pdf
PPT
Tema 04 Sistemas, Métodos y Efectos de la Flexibilidad
DOCX
El estiramiento - Educación Física
Los estiramientos dia positiva
Materiales para preparar las pruebas de la tercera evaluación de Educación Fí...
Anatomia estiramientos
La Flexibilidad Es Un Componente Muy Importante En El Entrenamiento Diario
Acondicionamiento neuromuscular
Expo Flexibilidad
Ejercicios De RehabilitacióN En Fracturas
PRESENTACION ACERCA DE ESTIRAMIENTOS MUSCULOESQUELETICOS.pptx
ESTIRAMIENTOS .pptx
Flex bach
Calentamiento y estiramientos
Movilización activa asistida
movilizacinactivaasistida-161101134528.pdf
Flexibilidad mente activa
Silvia fuerza
Compartir 'Estiramiento_ el mejor aliado del masaje relajante._compressed.pdf...
6.- Cinesiterapia . movilizaciones-Activa.pdf
Tema 04 Sistemas, Métodos y Efectos de la Flexibilidad

Último (20)

PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Estiramiento

  • 1. EL ESTIRAMIENTOEl estiramiento consiste en alargar progresivamente los músculos para prepararlos para un esfuerzo mayor, permitiendo a largo plazo aumentar el rango de movilidad articular, aumentando la flexibilidad y ante todo contribuye a evitar las lesiones deportivas.
  • 2. Tipos de estiramientos:Estático: Consisten en estirar en reposo, se estira el musculo hasta una determinada posición y se mantiene durante 10 a 30 segundos. Implica estirar hasta el límite de lo confortable.
  • 3. Dinámico: Consisten en estirar dando impulso pero sin exceder los limites de los estiramientos estáticos.
  • 4. Activo: Es un tipo de estiramiento estático, consiste en estirar usando el musculo antagonista sin asistencia externa.
  • 5. Pasivo: Es un tipo de estiramiento estático en el que ejerce una fuerza externa (compañero, fisioterapeuta,...) sobre el miembro a estirar. Balístico: Es como el estiramiento dinámico pero forzando los limites de los grupos musculares. Se realiza de forma rápida y con rebotes.
  • 6. Isométrico: Es un tipo de estiramiento estático en el que los músculos implicados hacen fuerza en contra del estiramiento, se tensan los músculos implicados para reducir la tensión.
  • 7. PNF (Facilitación neuromuscular propioceptiva o FNP): Es una técnica combinación de estiramiento estático e isométrico, consiste en a) un estiramiento estático seguido de b) una contracción isométrica contra resistencia desde la posición de estiramiento, a continuación tiene lugar c) una relajación seguida de d) un nuevo estiramiento estático que incrementa el rango de movimiento. Beneficios del estiramiento:Aumentar la flexibilidad.
  • 8. Aumentar la extensión de los movimientos.
  • 9. Evitar lesiones comunes, como tirones musculares, torceduras, tendinitis, molestias en las articulaciones, entre otras.
  • 10. Pueden ayudarnos en problemas variados como el síndrome del túnel carpiano, gases, insomnio, menstruación, ciática, estrés, dolor de cabeza, dolor de espalda, tendinitis, etc.
  • 11. Reducir la tensión muscular y relajar el cuerpo.
  • 12. Mejorar la coordinación de movimientos.
  • 13. Mejorar el conocimiento del cuerpo.
  • 14. Mejorar y agilizar la circulación y la oxigenación del músculo y por lo tanto su recuperación.
  • 15. Estirar después del ejercicio previene el endurecimiento muscular.
  • 17. 2
  • 18. 3
  • 19. 4
  • 20. 5
  • 21. 6
  • 22. 7
  • 23. 8
  • 24. 9
  • 25. 10
  • 26. 11
  • 27. 12
  • 30. EJERCICIO:OBSERVAR, ANALIZAR Y REALIZAR LOS ANTERIORES 12 EJERCICIOS DE ESTIRAMIENTO PASIVO Y BASARSE EN LAS GRÁFICAS DEL SISTEMA MUSCULAR, PARA DESARROLLAR: 1. Literalmente describir las instrucciones para realizar cada uno de 12 los ejercicios (1 al 12)Ejemplo:Tumbados, con las piernas flexionadas, los pies unidos por las plantas, intentamos mantener abiertas las piernas.2. Realizar cada uno de los ejercicios y determinar qué grupos musculares o músculos se ESTIRAN con la realización de ese ejercicio.Ejemplo: pierna Izquierda - aductores