Colegio Departamental General Santander
                                                                                            Sibaté. Cundinamarca.

Área /     MATEMATICAS                                IHS      5 H.       GRADO      SEXTO       Profesor(a)    Gloria Inés Rojas Quevedo
Asignatura
                                                                                           Estándar de Asignatura


Desarrollar el pensamiento matemático, en todas sus dimensiones, para interpretar situaciones cotidianas aplicando las propiedades de los números enteros y fracciones.


                                       Objetivo                                                   Eje Temático                                          Pregunta Problémica


              Promover el análisis y modelación de problemas en                -     Teoría de conjuntos                               ¿Qué aplicabilidad puedo encontrar utilizando el conjunto
              Conjuntode los Números Naturales a partir de situaciones         -     Operaciones con números naturales                 de los números Naturales en la vida cotidiana?
              dentro y fuera de la matemática, desarrollando diversas          -     Teoría de números
              estrategias verificando resultados                               -     Polígonos


                                                                                                 DESEMPEÑOS
TRIMESTRE 1




                     Aplicar las propiedades en la solución de operaciones con números naturales para resolver problemas de su entorno
                     Identificar adecuadamente los diferentes polígonos
                     Construir los diferentes polígonos



                                                                                                DESCRIPTORES

                                     Debilidades                                                   Fortalezas                                             Recomendaciones
              MD1.1 Se le dificulta reconocer y clasificar conjuntos        MF1.1 Reconoce y clasifica conjuntos                       MR1.1 Desarrollar actividades donde reconozca y
                                                                                                                                       clasifique conjuntos
              MD1.2 Se le dificultan operaciones entre conjuntos en         MF1.2 Realiza operaciones entre conjuntos en forma         MR1.2 Representar de diferentes manerasla solución en
              forma gráfica y analítica                                     gráfica y analítica                                        las operaciones con Conjuntos
              MD1.3 Se le dificulta identificar las características del     MF1.3 Identifica las características del conjunto de los   MR1.3 Realizar actividades donde identifique las
              conjunto de los números naturales                             números naturales                                          características del conjunto de los números naturales
              MD1.4 Se le dificulta aplicar las propiedades en la           MF1.4 Aplica las propiedades en la solución de             MR1.4 Profundizar sobre las propiedades en la solución
              solución de operaciones con números naturales para            operaciones con números naturales para resolver            de operaciones con números naturales para resolver
resolver problemas de su entorno                               problemas de su entorno                                  problemas de su entorno
              MD 1.5 Presenta dificultad para Determinar m.cm. y             MF1.5 Determina m.cm. y M.C.D. para un conjunto de       MR1.5 Realizar actividades donde determinem.cm. y
              M.C.D. para un conjunto de números                             números                                                  M.C.D. para un conjunto de números
              MD1.6 Se le dificulta reconocer y aplicar los criterios de     MF1.6 Reconoce y aplica los criterios de divisibilidad   MR1.6 Desarrollar actividades donde aplique los criterios
              divisibilidad                                                                                                           de divisibilidad
              MD1.7Tiene dificultad para identificar las características y   MF1.7Identifica las características y construye          MR1.7 Proponer un proyecto para aplicar la recolección
              construir adecuadamente los diferentes polígonos               adecuadamente los diferentes polígonos                   datos y la utilización de los conceptos básicos de
                                                                                                                                      estadística
              MD1.8 Su actitud no favorece un ambiente de trabajo            MF1.8 Felicitaciones, superó los desempeños              MR1.8 Presentar una Maqueta donde identifique las
              adecuado                                                       propuestos para el periodo                               características de los diferentes polígonos
              MD1.9 Se le dificulta asistir o llegar puntualmente a la       MF1.9 Felicitaciones por su rendimiento académico y      MR1.9 Mejorar su actitud para favorecer el ambiente de
              clase                                                          convivencial en la asignatura de matemática              trabajo
                                                                                                                                      MR1.10 Se le sugiere asistir o llegar puntualmente a la
                                                                                                                                      clase
                                       Objetivo                                                    Eje Temático                                        Pregunta Problémica


              Propiciar el Análisis y modelación de problemas en las            -   Operaciones con Fracciones                        ¿Qué aplicabilidad puedo encontrar utilizando las
              Fracciones a partir de situaciones dentro y fuera de la           -   Operaciones con números decimales                 fracciones y los números Naturales en la vida cotidiana?
              matemática, desarrollando diversas estrategias                    -   Áreas y perímetros - Sistemas de medidas
              verificando resultados                                                (Longitud y superficie)


                                                                                                  DESEMPEÑOS
TRIMESTRE 2




                     Aplicar las propiedades en la solución de operaciones con fracciones para resolver problemas de su entorno
                     Realizar operaciones donde aplica los números decimales.
                     Determinar y realizar conversiones y operaciones en los diferentes sistemas de medidas (Longitud, superficie)



                                                                                                 DESCRIPTORES

                                     Debilidades                                                     Fortalezas                                         Recomendaciones
              MD2.1 Se le dificulta representar, ordenar y clasificar las    MF2.1 Distingue, Representa, ordena y clasifica las      MR2.1 Debe profundizar en la representación, orden y
              fracciones                                                     fracciones                                               clasificación de las fracciones
              MD2.2 Se le dificulta representar, ordenar y clasificar los    MF2.2Distingue, Representa, ordena y clasifica Los       MR2.2Debe profundizar en la representación, orden y
              números decimales.                                             números decimales.                                       clasificación de los números decimales.
MD2.3 Se le dificulta aplicar las propiedades de las         MF2.3 Aplica las propiedades de las fracciones para       MR2.3 Debe profundizar sobre las propiedades de las
              fracciones para realizar operaciones y resolver problemas    realizar operaciones y resolver problemas                 fracciones para realizar operaciones y resolver problemas
              MD2.4 Se le dificulta aplicar las propiedades de los         MF2.4 Aplica las propiedades de los números decimales     MR2.4 Debe profundizar sobre las propiedades de los
              números decimales para realizar operaciones y resolver       para realizar operaciones y resolver problemas            números decimales para realizar operaciones y resolver
              problemas                                                                                                              problemas
              MD2.5 Se le dificulta determinar áreas y perímetros de       MF2.5 Determina áreas y perímetros de los diferentes      MR2.5 Se le sugiere profundizar en áreas y perímetros
              los diferentes polígonos                                     polígonos                                                 de los diferentes polígonos
              MD2.6 Presenta dificultad para opera con los números         MF2.6 Felicitaciones por su rendimiento académico y       MR2.6 Se le sugiere practicar con las operaciones con
              decimales para la solución de problemas                      convivencial en la asignatura de matemática               los números decimales para la solución de problemas
              MD2.7Su actitud no favorece un ambiente de trabajo           MF2.7 Felicitaciones, superó los logros propuestos para   MR2.7Mejorar su actitud para favorecer el ambiente de
              adecuado                                                     el periodo                                                trabajo
              MD2.8Se le dificulta asistir o llegar puntualmente a la      MF2.8 Se le facilita resolver problemas utilizando las    MR2.8Se le sugiere asistir o llegar puntualmente a la
              clase                                                        herramientas matemáticas                                  clase


                                      Objetivo                                                  Eje Temático                                          Pregunta Problémica


              Favorecer la argumentación y utilización de las                 -   Razones y proporciones                             ¿Se pueden establecer proporciones en los sistemas de
              proporciones en distintos contextos dando aplicación a las      -   Proporcionalidad                                   medidas?
              diferentes ciencias                                             -   Números Enteros
                                                                              -   Datos estadísticos (tabulación y representación
                                                                                  gráfica de datos)
TRIMESTRE 3




                                                                                               DESEMPEÑOS


                    Interpreta y aplica los conceptos de razón y proporción.
                 Solucionar problemas de regla de tres simple como aplicación de la proporcionalidad
                    Manejar conceptos básicos de estadística en la recolección de datos
                    Analizar datos estadísticos utilizando las medidas de tendencia central
                    Aplicar las propiedades en la solución de operaciones con números Enteros para resolver problemas de su entorno
DESCRIPTORES

                      Debilidades                                                  Fortalezas                                            Recomendaciones
MD3.1 Se le dificulta comprender y aplicar los conceptos    MF3.1 Comprende y aplica los conceptos de una razón y      MR3.1 Se le recomienda realizar ejercicios donde
de una razón y una proporción.                              una proporción.                                            diferencie los conceptos de una razón y proporción.
MD3.2 Se le dificulta Identificar los términos en una       MF3.2Soluciona problemas de regla de tres simple como      MR3.2 Debe profundizar sobre proporcionalidad y sus
proporción                                                  aplicación de la proporcionalidad                          propiedades
MD3.3 Presenta dificultad para formular y resolver          MF3.3 Ubica, ordena y compara el conjunto de los           MR3.3 Formular y resolver problemas prácticos de
problemas prácticos de proporcionalidad                     números enteros en la recta numérica                       proporcionalidad.
MD3.4 Presenta dificultad para la recolección datos y la    MF3.4Realiza gráficos mediante la toma y análisis de       MR3.4 Proponer un proyecto para realizar gráficos
utilización de los conceptos básicos de estadística         datos                                                      mediante la toma y análisis de datos estadísticos.
MD3.5 Se le dificulta ubicar, ordenar y comparar el         MF3.5 Recolecta datos y utiliza los conceptos básicos de   MR3.5Plantear un problema para registrar datos
conjunto de los números enteros en la recta numérica.       estadística además registra datos estadísticos en tablas   estadísticos en tablas de frecuencias
                                                            de frecuencias
MD3.6Presenta dificultad en la aplicación de problemas      MF3.6Aplica problemas de la vida real que involucran       MR3.6ubicar, ordenar y comparar el conjunto de los
de la vida real que involucren operaciones con números      operaciones con números enteros                            números enteros en la recta numérica
enteros.
MD3.7Se le dificulta determinar y realizar conversiones y   MF3.7Plantea y soluciona problemas de las diferentes       MR3.7. Presentar un proyecto para determinar e
operaciones en los diferentes sistemas de medidas           ciencias aplicando la proporcionalidad.                    interpretar las medidas de tendencia central
(Longitud, superficie)
MD3.8 Se le dificulta asistir o llegar puntualmente a la    MF3.8Determina e interpreta las medidas de tendencia       MR3.8Aplicar problemas de la vida real que involucren
clase                                                       central.                                                   operaciones con números enteros
                                                            MF3.9 Se le facilita resolver problemas utilizando las     MR3.9Se le sugiere asistir o llegar puntualmente a la
                                                            herramientas matemáticas                                   clase

                                                            MF3.10 Felicitaciones por su rendimiento académico y
                                                            convivencial en la asignatura de matemática
                                                            MF3.11 Felicitaciones supero los desempeños
                                                            propuestos.
1. ESTÁNDAR
Desarrollar el pensamiento matemático en todas sus dimensiones, para interpretar situaciones cotidianas aplicando las propiedades de los números enteros y
fracciones.


2. DIDÁCTICA- METODOLOGÍA
Presentar las matemáticas como parte de la cultura humana que evoluciona con ella, preparando así el terreno para llegar a los conceptos matemáticos. Es así como
entran en juego las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, que se pretenden desarrollar en el alumno mediante las situaciones problemáticas; las
matemáticas en contextos reales, no aislados del entorno y necesidades del alumno.
Reconocer la importancia del lenguaje simbólico.
Se brindarán experiencias de aprendizaje de modo que el alumno pueda redescubrir los conceptos matemáticos a la solución de problemas.
Al finalizar cada tema se realizarán actividades y talleres, tanto individuales como en grupo. Al finalizar cada unidad se desarrollarán actividades de profundización,
ejercicios tipo Icfes: además la elaboración de matas conceptuales.
Se buscará la mayor y mejor participación de los alumnos mediante el trabajo en el tablero, en grupo, la realización de proyectos y exposiciones.

JUGAR CON LOS PROCESOS MATEMÁTICOS EN EL AULA DE CLASE.

1.DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
Creando ambientes agradables y placenteros: PIENSE-PREGUNTE             Desarrolle la capacidad de razonamiento.

Despertando gusto e interés por la matemática: EXPERIMENTE - COMPRUEBE                 Logre independencia intelectual.

Potenciando el espíritu creativo e investigativo: DESCUBRA – ELABORE            construye sus propios conceptos.

Estimulando esfuerzos y creaciones: APLIQUE - VIVENCIE        Logre aprendizajes significativos.

2.LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS CON UN ENFOQUE DE LABORATORIO

El laboratorio NO es un ambiente físico sino un modo de abordar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas.
El laboratorio matemático juega un papel fundamental en el aprendizaje de las matemáticas; su correcta utilización constituye una importante base de adquisición de
conceptos, relaciones y métodos matemáticos que posibilitan un aprendizaje activo de acuerdo a la evolución intelectual.


Para el desarrollo del pensamiento Lógico Matemático es necesario tener en cuenta las características propias del estudiante y su contexto socio-cultural.

3. MAESTRO Y ALUMNO JUGANDO Y PENSANDO.

Jugando “Aprendo Matemáticas”.
Una experiencia para valorar y aprender las matemáticas desde el mundo del juego cotidiano.
Esto nos permite ver la convivencia de usar el juego como estrategia didáctica con los estudiantes.
Es una actividad que presenta situaciones que es necesario resolver con reglas bien definidas y poseedor de cierta riqueza de movimientos, suele requerir un análisis
intelectual cuyas características son muy semejantes a las que presenta el desarrollo matemático; los estudiantes aprenden las reglas, estudian las jugadas
fundamentales, observan a otros jugadores y tratan de asimilar sus procedimientos para usarlos en condiciones parecidas.
El juego forma parte de las actividades planificadas para el aula, es una herramienta didáctica, útil para aprender determinados contenidos.
Los juegos poseen la ventaja de interesar a los alumnos, con los que en el momento de jugar, se independizan, pueden desarrollar la actividad, cada uno a partir de
sus conocimientos.
3. ESTRUCTURA
TR     EJE TEMÁTICO                  DESEMPEÑOS                            CRITERIOS DE DESEMPEÑO                ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
IM
ES
TR
 E

                            -   Aplicar las propiedades en la          -   La participación en las actividades     - Talleres de práctica para clase
      -   Teoría       de       solución de operaciones con                de clase por parte de cada Actividades de profundización extra clase:
          conjuntos             números naturales para resolver            estudiante tendrán una valoración
                                                                                                               ejercicios, solución de problemas,
      -   Operaciones con       problemas de su entorno.                   del 50%.
1         números                                                      -   El comportamiento en clase el 10%. ampliación de conceptos.
                            -   Identificar adecuadamente los          -   La evaluación bimestral tendrá un       - Desarrollo de Anima planos
          naturales
      -   Teoría       de       diferentes polígonos                       valoración del 20%.                     - Desarrollo de pruebas de
          números                                                      -   Geometría corresponde al 20%.               competencias
      -   Polígonos                                                                                                - Talleres de Álgebra Geométrica
                                                                                                                   - Utilización de página Web para
                                                                                                                       ampliación de conceptos y
                                                                                                                       desarrollo de Matemática
                                                                                                                       Recreativa




2     -   Operaciones con   -   Aplicar las propiedades en la          -   La participación en las actividades    -   Talleres de práctica para clase
          Fracciones            solución de operaciones con                de clase por parte de cada             -   Actividades de profundización
      -   Operaciones con       fracciones       para       resolver       estudiante tendrá una valoración           extra clase: ejercicios, solución de
          números               problemas de su entorno                    del 50%.
                                                                                                                      problemas, ampliación de
          decimales             Aplicar las propiedades en la          -   El comportamiento en clase el 10%.
                                solución de operaciones con            -   La evaluación bimestral tendrá un          conceptos.
      -   Áreas         y
          perímetros        -   números       fraccionarios    para        valoración del 20%.                    -   Desarrollo de Anima planos
          Sistemas     de       resolver problemas de su entorno.      -   Geometría corresponde al 20%.          -   Desarrollo de pruebas de
          medidas           -   Construir los diferentes polígonos                                                    competencias
          (Longitud     y       Realiza operaciones donde aplica                                                  -   Talleres de Álgebra Geométrica
          superficie)           los números decimales                                                             -   Utilización de página Web para
ampliación de conceptos y
                                                                                                                                 desarrollo de Matemática
                                                                                                                                 Recreativa
             Razones           y    -   Interpreta y aplica los conceptos      -   La participación en las actividades      -   Talleres de práctica para clase
3            proporciones               de razón y proporción.                     de clase por parte de cada               -   Actividades de profundización extra
             Proporcionalidad       -   Solucionar problemas de regla de           estudiante tendrán una valoración            clase: ejercicios, solución de
             Números Enteros            tres simple como aplicación de la          del 50%.
                                                                                                                                problemas, ampliación de
             Datos                      proporcionalidad                       -   El comportamiento en clase el 10%.
                                    -   Manejar conceptos básicos de           -   La evaluación bimestral tendrá un            conceptos.
             estadísticos
                                        estadística en la recolección de           valoración del 20%.                      -   Desarrollo de Anima planos
             (tabulación       y
             representación             datos                                  -   Geometría corresponde al 20%.            -   Desarrollo de pruebas de
             gráfica de datos)      -   Determinar         y      realizar                                                      competencias
                                        conversiones y operaciones en                                                       -   Talleres de Álgebra Geométrica
                                        los diferentes sistemas de                                                          -   Utilización de página Web para
                                        medidas (Longitud, superficie)
                                                                                                                                ampliación de conceptos y
                                    -   Analizar datos
                                                                                                                                desarrollo de Matemática
                                                                                                                                Recreativa




CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN

    -   Destreza en los diferentes criterios de desempeño
    -   Participación activa en clase
    -   Cumplimiento de actividades en el aula y extra clase.
    -   Presentar comportamiento de respeto a los compañeros y docente
    -   Profundización de los temas vistos.
    -   Comunicación con el docente para establecer parámetros para superar dificultades.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS

    -   Actividades de lógica matemática (Sudokus, cuadros mágicos, acertijos, etc.) para desarrollo de pensamiento lógico matemático.
    -   Actividades utilizando web interactivas.
    -   Simulacros - talleres de pruebas tipo ICFES que aporten a la preparación de Evaluaciones Bimestrales y Pruebas de Estado.
    -   Elaboración de Anima planos para fortalecer habilidades espaciales y en el cálculo mental.
BIBLIOGRAFÍA
Acosta Mahecha Martha Lucía. Aritmética y Geometría Grado sexto. Santillana
Ardila GutiérrezVíctor Hernando. Olimpiadas Matemáticas 6/ Voluntad.
Frabetti, Carlo. “Malditas matemáticas”. Alicia en el país de los números.
Ardila Gutiérrez Víctor Hernando Inteligencia 6 Lógica matemática.

http://www.sectormatematica.cl/crucigrama.htm
http://rinconmatematico.com/
http://matematicasgloria.blogspot.com/
www.gines1212wordpress.com


RETROALIMENTACIÓN

Cada trimestre se realizará los respectivos trabajos de nivelación, en el transcurso del trimestre se observarán los estudiantes con dificultades y se llamará al padre de familia para
que entre todos: estudiante, padre de familia y profesor buscar alternativas para superar dificultades

Más contenido relacionado

DOC
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
PDF
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
PDF
Sylabus 10 th avanzada 13
DOC
Sesion decimales 5º
DOC
Luz Marina Plan De Aula 2010 1°
DOC
Sesion fracciones2
DOC
Sesion fracciones 5º
PDF
Temario de cálculo direrencial
Estructura matemáticas grado sexto 2.012
Unidad de aprendizaje 5 5º 2010
Sylabus 10 th avanzada 13
Sesion decimales 5º
Luz Marina Plan De Aula 2010 1°
Sesion fracciones2
Sesion fracciones 5º
Temario de cálculo direrencial

La actualidad más candente (10)

DOCX
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
DOCX
Secion de clases[1]
PDF
Algebralineal
DOCX
Plan de aula de primero
DOC
Agl ac12
PDF
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
PDF
Calculo Electronica 2008
PDF
Plan quinto
DOC
Formato planeacio 2011 matematicas
Plan de clase inecuaciones ing. juan carlos nolivos
Secion de clases[1]
Algebralineal
Plan de aula de primero
Agl ac12
Programacion 02 unidad matematica 5º de sec.
Calculo Electronica 2008
Plan quinto
Formato planeacio 2011 matematicas
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Trabajo practico nro
PPT
GECOR Dialogo México
PPT
Modelo OSI
PPT
Pesentacion De Redes
PPTX
Trabajo informática
PPTX
La televisión educativa 1
PDF
E-Book Escolha Seu .Com: Guia Definitivo de como Escolher Seus Domínios na In...
PPTX
Micro clase contabilidad 201
Trabajo practico nro
GECOR Dialogo México
Modelo OSI
Pesentacion De Redes
Trabajo informática
La televisión educativa 1
E-Book Escolha Seu .Com: Guia Definitivo de como Escolher Seus Domínios na In...
Micro clase contabilidad 201
Publicidad

Similar a Estructur 6 blog (20)

PDF
Documento adaptacion curricular
PDF
DOCX
Módulo de aprendizaje
DOCX
Plan de área matemática 1 mary
PDF
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
DOC
Programación matem. 2011 tercer periodo
DOC
Programación matem. 2011 tercer periodo
PDF
PROGRAMACIONES-CICLO-INTERMEDIO.pdf
DOCX
RUBRICA DE MATEMÁTICA QUINTO "SOY CIUDADANO DEL MUNDO"
PPSX
1 sdn y algoritmos con material
PDF
Malla 9º reparada
DOCX
Unidad de aprendizaje nº 01
PDF
Acta 005 reunion area de matematicas 9 junio 2010
PDF
Cálculo vectorial
DOCX
4.unidad didactica primer grado
DOC
Plan de area undecimo
DOC
Mate 1 eso t 2 unit tdah
PDF
Plan de area matematicas
PDF
Plan de area matematicas
PDF
Sílabo de cálculo superior
Documento adaptacion curricular
Módulo de aprendizaje
Plan de área matemática 1 mary
Matematica i silabo_2012_-_i (1)
Programación matem. 2011 tercer periodo
Programación matem. 2011 tercer periodo
PROGRAMACIONES-CICLO-INTERMEDIO.pdf
RUBRICA DE MATEMÁTICA QUINTO "SOY CIUDADANO DEL MUNDO"
1 sdn y algoritmos con material
Malla 9º reparada
Unidad de aprendizaje nº 01
Acta 005 reunion area de matematicas 9 junio 2010
Cálculo vectorial
4.unidad didactica primer grado
Plan de area undecimo
Mate 1 eso t 2 unit tdah
Plan de area matematicas
Plan de area matematicas
Sílabo de cálculo superior

Estructur 6 blog

  • 1. Colegio Departamental General Santander Sibaté. Cundinamarca. Área / MATEMATICAS IHS 5 H. GRADO SEXTO Profesor(a) Gloria Inés Rojas Quevedo Asignatura Estándar de Asignatura Desarrollar el pensamiento matemático, en todas sus dimensiones, para interpretar situaciones cotidianas aplicando las propiedades de los números enteros y fracciones. Objetivo Eje Temático Pregunta Problémica Promover el análisis y modelación de problemas en - Teoría de conjuntos ¿Qué aplicabilidad puedo encontrar utilizando el conjunto Conjuntode los Números Naturales a partir de situaciones - Operaciones con números naturales de los números Naturales en la vida cotidiana? dentro y fuera de la matemática, desarrollando diversas - Teoría de números estrategias verificando resultados - Polígonos DESEMPEÑOS TRIMESTRE 1 Aplicar las propiedades en la solución de operaciones con números naturales para resolver problemas de su entorno Identificar adecuadamente los diferentes polígonos Construir los diferentes polígonos DESCRIPTORES Debilidades Fortalezas Recomendaciones MD1.1 Se le dificulta reconocer y clasificar conjuntos MF1.1 Reconoce y clasifica conjuntos MR1.1 Desarrollar actividades donde reconozca y clasifique conjuntos MD1.2 Se le dificultan operaciones entre conjuntos en MF1.2 Realiza operaciones entre conjuntos en forma MR1.2 Representar de diferentes manerasla solución en forma gráfica y analítica gráfica y analítica las operaciones con Conjuntos MD1.3 Se le dificulta identificar las características del MF1.3 Identifica las características del conjunto de los MR1.3 Realizar actividades donde identifique las conjunto de los números naturales números naturales características del conjunto de los números naturales MD1.4 Se le dificulta aplicar las propiedades en la MF1.4 Aplica las propiedades en la solución de MR1.4 Profundizar sobre las propiedades en la solución solución de operaciones con números naturales para operaciones con números naturales para resolver de operaciones con números naturales para resolver
  • 2. resolver problemas de su entorno problemas de su entorno problemas de su entorno MD 1.5 Presenta dificultad para Determinar m.cm. y MF1.5 Determina m.cm. y M.C.D. para un conjunto de MR1.5 Realizar actividades donde determinem.cm. y M.C.D. para un conjunto de números números M.C.D. para un conjunto de números MD1.6 Se le dificulta reconocer y aplicar los criterios de MF1.6 Reconoce y aplica los criterios de divisibilidad MR1.6 Desarrollar actividades donde aplique los criterios divisibilidad de divisibilidad MD1.7Tiene dificultad para identificar las características y MF1.7Identifica las características y construye MR1.7 Proponer un proyecto para aplicar la recolección construir adecuadamente los diferentes polígonos adecuadamente los diferentes polígonos datos y la utilización de los conceptos básicos de estadística MD1.8 Su actitud no favorece un ambiente de trabajo MF1.8 Felicitaciones, superó los desempeños MR1.8 Presentar una Maqueta donde identifique las adecuado propuestos para el periodo características de los diferentes polígonos MD1.9 Se le dificulta asistir o llegar puntualmente a la MF1.9 Felicitaciones por su rendimiento académico y MR1.9 Mejorar su actitud para favorecer el ambiente de clase convivencial en la asignatura de matemática trabajo MR1.10 Se le sugiere asistir o llegar puntualmente a la clase Objetivo Eje Temático Pregunta Problémica Propiciar el Análisis y modelación de problemas en las - Operaciones con Fracciones ¿Qué aplicabilidad puedo encontrar utilizando las Fracciones a partir de situaciones dentro y fuera de la - Operaciones con números decimales fracciones y los números Naturales en la vida cotidiana? matemática, desarrollando diversas estrategias - Áreas y perímetros - Sistemas de medidas verificando resultados (Longitud y superficie) DESEMPEÑOS TRIMESTRE 2 Aplicar las propiedades en la solución de operaciones con fracciones para resolver problemas de su entorno Realizar operaciones donde aplica los números decimales. Determinar y realizar conversiones y operaciones en los diferentes sistemas de medidas (Longitud, superficie) DESCRIPTORES Debilidades Fortalezas Recomendaciones MD2.1 Se le dificulta representar, ordenar y clasificar las MF2.1 Distingue, Representa, ordena y clasifica las MR2.1 Debe profundizar en la representación, orden y fracciones fracciones clasificación de las fracciones MD2.2 Se le dificulta representar, ordenar y clasificar los MF2.2Distingue, Representa, ordena y clasifica Los MR2.2Debe profundizar en la representación, orden y números decimales. números decimales. clasificación de los números decimales.
  • 3. MD2.3 Se le dificulta aplicar las propiedades de las MF2.3 Aplica las propiedades de las fracciones para MR2.3 Debe profundizar sobre las propiedades de las fracciones para realizar operaciones y resolver problemas realizar operaciones y resolver problemas fracciones para realizar operaciones y resolver problemas MD2.4 Se le dificulta aplicar las propiedades de los MF2.4 Aplica las propiedades de los números decimales MR2.4 Debe profundizar sobre las propiedades de los números decimales para realizar operaciones y resolver para realizar operaciones y resolver problemas números decimales para realizar operaciones y resolver problemas problemas MD2.5 Se le dificulta determinar áreas y perímetros de MF2.5 Determina áreas y perímetros de los diferentes MR2.5 Se le sugiere profundizar en áreas y perímetros los diferentes polígonos polígonos de los diferentes polígonos MD2.6 Presenta dificultad para opera con los números MF2.6 Felicitaciones por su rendimiento académico y MR2.6 Se le sugiere practicar con las operaciones con decimales para la solución de problemas convivencial en la asignatura de matemática los números decimales para la solución de problemas MD2.7Su actitud no favorece un ambiente de trabajo MF2.7 Felicitaciones, superó los logros propuestos para MR2.7Mejorar su actitud para favorecer el ambiente de adecuado el periodo trabajo MD2.8Se le dificulta asistir o llegar puntualmente a la MF2.8 Se le facilita resolver problemas utilizando las MR2.8Se le sugiere asistir o llegar puntualmente a la clase herramientas matemáticas clase Objetivo Eje Temático Pregunta Problémica Favorecer la argumentación y utilización de las - Razones y proporciones ¿Se pueden establecer proporciones en los sistemas de proporciones en distintos contextos dando aplicación a las - Proporcionalidad medidas? diferentes ciencias - Números Enteros - Datos estadísticos (tabulación y representación gráfica de datos) TRIMESTRE 3 DESEMPEÑOS Interpreta y aplica los conceptos de razón y proporción. Solucionar problemas de regla de tres simple como aplicación de la proporcionalidad Manejar conceptos básicos de estadística en la recolección de datos Analizar datos estadísticos utilizando las medidas de tendencia central Aplicar las propiedades en la solución de operaciones con números Enteros para resolver problemas de su entorno
  • 4. DESCRIPTORES Debilidades Fortalezas Recomendaciones MD3.1 Se le dificulta comprender y aplicar los conceptos MF3.1 Comprende y aplica los conceptos de una razón y MR3.1 Se le recomienda realizar ejercicios donde de una razón y una proporción. una proporción. diferencie los conceptos de una razón y proporción. MD3.2 Se le dificulta Identificar los términos en una MF3.2Soluciona problemas de regla de tres simple como MR3.2 Debe profundizar sobre proporcionalidad y sus proporción aplicación de la proporcionalidad propiedades MD3.3 Presenta dificultad para formular y resolver MF3.3 Ubica, ordena y compara el conjunto de los MR3.3 Formular y resolver problemas prácticos de problemas prácticos de proporcionalidad números enteros en la recta numérica proporcionalidad. MD3.4 Presenta dificultad para la recolección datos y la MF3.4Realiza gráficos mediante la toma y análisis de MR3.4 Proponer un proyecto para realizar gráficos utilización de los conceptos básicos de estadística datos mediante la toma y análisis de datos estadísticos. MD3.5 Se le dificulta ubicar, ordenar y comparar el MF3.5 Recolecta datos y utiliza los conceptos básicos de MR3.5Plantear un problema para registrar datos conjunto de los números enteros en la recta numérica. estadística además registra datos estadísticos en tablas estadísticos en tablas de frecuencias de frecuencias MD3.6Presenta dificultad en la aplicación de problemas MF3.6Aplica problemas de la vida real que involucran MR3.6ubicar, ordenar y comparar el conjunto de los de la vida real que involucren operaciones con números operaciones con números enteros números enteros en la recta numérica enteros. MD3.7Se le dificulta determinar y realizar conversiones y MF3.7Plantea y soluciona problemas de las diferentes MR3.7. Presentar un proyecto para determinar e operaciones en los diferentes sistemas de medidas ciencias aplicando la proporcionalidad. interpretar las medidas de tendencia central (Longitud, superficie) MD3.8 Se le dificulta asistir o llegar puntualmente a la MF3.8Determina e interpreta las medidas de tendencia MR3.8Aplicar problemas de la vida real que involucren clase central. operaciones con números enteros MF3.9 Se le facilita resolver problemas utilizando las MR3.9Se le sugiere asistir o llegar puntualmente a la herramientas matemáticas clase MF3.10 Felicitaciones por su rendimiento académico y convivencial en la asignatura de matemática MF3.11 Felicitaciones supero los desempeños propuestos.
  • 5. 1. ESTÁNDAR Desarrollar el pensamiento matemático en todas sus dimensiones, para interpretar situaciones cotidianas aplicando las propiedades de los números enteros y fracciones. 2. DIDÁCTICA- METODOLOGÍA Presentar las matemáticas como parte de la cultura humana que evoluciona con ella, preparando así el terreno para llegar a los conceptos matemáticos. Es así como entran en juego las competencias interpretativa, argumentativa y propositiva, que se pretenden desarrollar en el alumno mediante las situaciones problemáticas; las matemáticas en contextos reales, no aislados del entorno y necesidades del alumno. Reconocer la importancia del lenguaje simbólico. Se brindarán experiencias de aprendizaje de modo que el alumno pueda redescubrir los conceptos matemáticos a la solución de problemas. Al finalizar cada tema se realizarán actividades y talleres, tanto individuales como en grupo. Al finalizar cada unidad se desarrollarán actividades de profundización, ejercicios tipo Icfes: además la elaboración de matas conceptuales. Se buscará la mayor y mejor participación de los alumnos mediante el trabajo en el tablero, en grupo, la realización de proyectos y exposiciones. JUGAR CON LOS PROCESOS MATEMÁTICOS EN EL AULA DE CLASE. 1.DESARROLLO DEL PENSAMIENTO LÓGICO MATEMÁTICO
  • 6. Creando ambientes agradables y placenteros: PIENSE-PREGUNTE Desarrolle la capacidad de razonamiento. Despertando gusto e interés por la matemática: EXPERIMENTE - COMPRUEBE Logre independencia intelectual. Potenciando el espíritu creativo e investigativo: DESCUBRA – ELABORE construye sus propios conceptos. Estimulando esfuerzos y creaciones: APLIQUE - VIVENCIE Logre aprendizajes significativos. 2.LA ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS CON UN ENFOQUE DE LABORATORIO El laboratorio NO es un ambiente físico sino un modo de abordar la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. El laboratorio matemático juega un papel fundamental en el aprendizaje de las matemáticas; su correcta utilización constituye una importante base de adquisición de conceptos, relaciones y métodos matemáticos que posibilitan un aprendizaje activo de acuerdo a la evolución intelectual. Para el desarrollo del pensamiento Lógico Matemático es necesario tener en cuenta las características propias del estudiante y su contexto socio-cultural. 3. MAESTRO Y ALUMNO JUGANDO Y PENSANDO. Jugando “Aprendo Matemáticas”. Una experiencia para valorar y aprender las matemáticas desde el mundo del juego cotidiano. Esto nos permite ver la convivencia de usar el juego como estrategia didáctica con los estudiantes. Es una actividad que presenta situaciones que es necesario resolver con reglas bien definidas y poseedor de cierta riqueza de movimientos, suele requerir un análisis intelectual cuyas características son muy semejantes a las que presenta el desarrollo matemático; los estudiantes aprenden las reglas, estudian las jugadas fundamentales, observan a otros jugadores y tratan de asimilar sus procedimientos para usarlos en condiciones parecidas. El juego forma parte de las actividades planificadas para el aula, es una herramienta didáctica, útil para aprender determinados contenidos. Los juegos poseen la ventaja de interesar a los alumnos, con los que en el momento de jugar, se independizan, pueden desarrollar la actividad, cada uno a partir de sus conocimientos.
  • 7. 3. ESTRUCTURA TR EJE TEMÁTICO DESEMPEÑOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO IM ES TR E - Aplicar las propiedades en la - La participación en las actividades - Talleres de práctica para clase - Teoría de solución de operaciones con de clase por parte de cada Actividades de profundización extra clase: conjuntos números naturales para resolver estudiante tendrán una valoración ejercicios, solución de problemas, - Operaciones con problemas de su entorno. del 50%. 1 números - El comportamiento en clase el 10%. ampliación de conceptos. - Identificar adecuadamente los - La evaluación bimestral tendrá un - Desarrollo de Anima planos naturales - Teoría de diferentes polígonos valoración del 20%. - Desarrollo de pruebas de números - Geometría corresponde al 20%. competencias - Polígonos - Talleres de Álgebra Geométrica - Utilización de página Web para ampliación de conceptos y desarrollo de Matemática Recreativa 2 - Operaciones con - Aplicar las propiedades en la - La participación en las actividades - Talleres de práctica para clase Fracciones solución de operaciones con de clase por parte de cada - Actividades de profundización - Operaciones con fracciones para resolver estudiante tendrá una valoración extra clase: ejercicios, solución de números problemas de su entorno del 50%. problemas, ampliación de decimales Aplicar las propiedades en la - El comportamiento en clase el 10%. solución de operaciones con - La evaluación bimestral tendrá un conceptos. - Áreas y perímetros - números fraccionarios para valoración del 20%. - Desarrollo de Anima planos Sistemas de resolver problemas de su entorno. - Geometría corresponde al 20%. - Desarrollo de pruebas de medidas - Construir los diferentes polígonos competencias (Longitud y Realiza operaciones donde aplica - Talleres de Álgebra Geométrica superficie) los números decimales - Utilización de página Web para
  • 8. ampliación de conceptos y desarrollo de Matemática Recreativa Razones y - Interpreta y aplica los conceptos - La participación en las actividades - Talleres de práctica para clase 3 proporciones de razón y proporción. de clase por parte de cada - Actividades de profundización extra Proporcionalidad - Solucionar problemas de regla de estudiante tendrán una valoración clase: ejercicios, solución de Números Enteros tres simple como aplicación de la del 50%. problemas, ampliación de Datos proporcionalidad - El comportamiento en clase el 10%. - Manejar conceptos básicos de - La evaluación bimestral tendrá un conceptos. estadísticos estadística en la recolección de valoración del 20%. - Desarrollo de Anima planos (tabulación y representación datos - Geometría corresponde al 20%. - Desarrollo de pruebas de gráfica de datos) - Determinar y realizar competencias conversiones y operaciones en - Talleres de Álgebra Geométrica los diferentes sistemas de - Utilización de página Web para medidas (Longitud, superficie) ampliación de conceptos y - Analizar datos desarrollo de Matemática Recreativa CRITERIOS DE AUTOEVALUACIÓN - Destreza en los diferentes criterios de desempeño - Participación activa en clase - Cumplimiento de actividades en el aula y extra clase. - Presentar comportamiento de respeto a los compañeros y docente - Profundización de los temas vistos. - Comunicación con el docente para establecer parámetros para superar dificultades. ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS - Actividades de lógica matemática (Sudokus, cuadros mágicos, acertijos, etc.) para desarrollo de pensamiento lógico matemático. - Actividades utilizando web interactivas. - Simulacros - talleres de pruebas tipo ICFES que aporten a la preparación de Evaluaciones Bimestrales y Pruebas de Estado. - Elaboración de Anima planos para fortalecer habilidades espaciales y en el cálculo mental.
  • 9. BIBLIOGRAFÍA Acosta Mahecha Martha Lucía. Aritmética y Geometría Grado sexto. Santillana Ardila GutiérrezVíctor Hernando. Olimpiadas Matemáticas 6/ Voluntad. Frabetti, Carlo. “Malditas matemáticas”. Alicia en el país de los números. Ardila Gutiérrez Víctor Hernando Inteligencia 6 Lógica matemática. http://www.sectormatematica.cl/crucigrama.htm http://rinconmatematico.com/ http://matematicasgloria.blogspot.com/ www.gines1212wordpress.com RETROALIMENTACIÓN Cada trimestre se realizará los respectivos trabajos de nivelación, en el transcurso del trimestre se observarán los estudiantes con dificultades y se llamará al padre de familia para que entre todos: estudiante, padre de familia y profesor buscar alternativas para superar dificultades