ESTRUCTURA DE
DATOS
Representación de
Árboles y Grafos
Miguel Angel Martínez Rodríguez
ÁRBOLES
Descripción:
Es una estructura de datos no-lineal y dinámica que
almacena elementos.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
¿POR QUÉ?
No-lineal:
Puesto que a cada elemento del árbol le pueden seguir o no
varios elementos.
Dinámica:
Puesto que la estructura del árbol puede cambiar durante la
ejecución del programa.
DEFINICIÓN
Es una estructura jerárquica aplicada sobre una colección de
elementos u objetos llamados nodos; uno de los cuales es
conocido como raíz y creando una referencia de parentesco.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
REPRESENTACIÓN
DE GRÁFICAS
a) Diagrama de Venn
b) Anidación de paréntesis.
c) Notación decimal de Dewey.
REPRESENTACIÓN
DE GRÁFICAS
d) Notación Indentada
e) Grafos
CARACTERISTICAS
Árbol que no es vacío, tiene un único nodo raíz.
Un nodo X es hijo de Y, si es descendiente directo de este.
Un nodo X es padre de Y, si es antecesor directo de este.
Nodos hermanos, descendientes directos de un nodo padre.
Nodo terminal u hoja, aquel que no tiene ramificaciones.
Nodo interior, aquel que no es raíz, terminal u hoja.
CARACTERISTICAS
Grado, número de descendientes directos de un determinado
nodo.
Grado del árbol, es el máximo grado de todos los nodos.
Nivel, número de arcos que deben ser recorridos para llegar a
un determinado nodo.
Altura, máximo número de niveles del árbol.
LONGITUD DE
CAMINO INTERNO
Es la suma de las longitudes de camino de todos los
nodos del árbol.
FORMULA;
Donde;
i: representa el nivel del árbol.
h: representa la altura del árbol.
ni: representa el número de nodos en cada nivel.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
MEDIA DE LA LONGITUD
DE CAMINO INTERNO
Se calcula dividiendo la LCI entre el número de
nodos del árbol.
FORMULA;
Donde;
n: representa el número total de nodos del árbol.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
EJEMPLO
Determinar del siguiente árbol;
O Longitud del Camino Interno.
O Media de la Longitud de Camino Interno.
LCI= (1*1) + (2*2) + (2*3) + (2*4)
LCI= 1 + 4 + 6 + 8
LCI= 19
LCIM= 19/ 7
LCIM= 2.714
Miguel Angel Martínez Rodríguez
NODO ESPECIAL
Tienen como objetivo reemplazar las ramas vacías o nulas del
árbol, no pueden tener descendientes y normalmente se
representan con la forma de un “cuadrado”.
A continuación se presenta un árbol con nodos especiales:
Nodo Especial
Nodo Especial
CONCEPTO DE
ÁRBOL EXTENDIDO
Es aquel en el que el número de hijos de cada nodo es
igual al grado del árbol.
Si alguno de los nodos del árbol no cumple esta
condición entonces deben incorporarse al mismo nodos
especiales, tantos como sea necesario para satisfacer la
condición.
Es la suma de las longitudes de camino de todos los nodos
especiales del árbol.
FORMULA;
Donde;
i: representa el nivel del árbol.
h: representa la altura del árbol.
nei: representa el número de nodos especiales en el nivel i.
i comienza desde el nivel 2.
LONGITUD DE
CAMINO EXTERNO
MEDIA DE LA LONGITUD
DE CAMINO EXTERNO
Se calcula dividiendo la LCE entre el número de nodos
especiales del árbol.
FORMULA;
Donde;
ne: representa el número total de nodos especiales del
árbol.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
EJEMPLO
Determinar del siguiente árbol;
O Longitud del Camino Externo.
O Media de la Longitud de Camino Externo.
LCE= (2*3) + (4*4)
LCE= 6 + 16
LCE= 22
LCEM= 22/ 6
LCEM= 3.666
Miguel Angel Martínez Rodríguez
ÁRBOLES BINARIOS
Son árboles ordenados de grado 2.
En un árbol binario cada nodo puede tener como
máximo dos subárboles y siempre es necesario distinguir
entre el subárbol izquierdo y el subárbol derecho.
ÁRBOLES BINARIOS
DISTINTOS
Son aquellos en los cuales, sus estructuras son diferentes.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
ÁRBOLES BINARIOS
SIMILARES
Son aquellos en los cuales, sus estructuras son idénticas,
pero la información que contienen sus nodos difieren
entre sí.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
ÁRBOLES BINARIOS
EQUIVALENTES
Se definen como aquellos que son similares y
además los nodos contienen la misma información.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
ÁRBOLES BINARIOS
COMPLETOS
Árbol en el que todos sus nodos, excepto los del
ultimo nivel, tienen dos hijos: el subárbol izquierdo
y el subárbol derecho.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
NODOS DE UN ÁRBOL
BINARIO COMPLETO
Se puede calcular el número de nodos de un árbol
binario completo de altura h.
FORMULA;
Donde;
ABC: significa Árbol Binario Completo.
h: es la altura del árbol.
NÚMERO DE
NODOSABC = (2^h)-1
Miguel Angel Martínez Rodríguez
EJEMPLO
Determinar el número de nodos del siguiente
árbol binario completo.
NN= (2^3) – 1
NN= 8 – 1
NN= 7
Miguel Angel Martínez Rodríguez
REPRESENTACIÓN DE
ÁRBOLES GENERALES
COMO BINARIOS
Existen tres pasos que se deben aplicar para la
conversión del árbol general al árbol binario.
PASO 1 Y 2
1) Enlazar los hijos de
cada nodo en forma
horizontal (los
hermanos).
2) Enlazar en forma
vertical el nodo padre
con el hijo que se
encuentra más a la
izquierda. Además,
debe eliminarse el
vinculo de ese padre
con el resto de sus
hijos.
PASO 3
Rotar el diagrama resultante, aproximadamente 45 grados
hacia la izquierda, y así se obtendrá el árbol binario
correspondientes.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
CONDICIONES A CUMPLIR
Si la rama de la derecha de cada nodo, excepto el nodo raíz, es
distinta del vacío, se encuentra un nodo que era hermano de
este en el árbol.
Por ejemplo en la Figura A en comparación con la Figura C:
C era hermano de B.
D era hermano de C.
D era hermano de B.
E y F eran hermanos.
M y N eran hermanos.
H, I, J y K eran hermanos.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
Si la rama izquierda de cada nodo (si esta es distinto del vacío),
se encuentra un nodo que era hijo de éste en el árbol general.
Por ejemplo en la Figura A en comparación con la Figura C):
E era hijo de B.
F era hijo de B.
F era hermano de E.
B, C y D era hijos de A.
M y N eran hijos de G.
G era hijo de C.
CONDICIONES A CUMPLIR
Miguel Angel Martínez Rodríguez
REPRESENTACIÓN DE UN
BOSQUE COMO ÁRBOL
BINARIO
Un bosque representa un conjunto normalmente
ordenado de uno o más árboles generales.
PASOS
1)Enlazar de forma horizontal las raíces de los distintos árboles
generales.
2)Enlazarse los hijos de cada nodo en forma horizontal.
3)Enlazarse en forma vertical el nodo padre con el hijo que se
encuentra más a la izquierda. Además se elimina el vinculo del
padre con el resto del sus hijos.
4)Por ultimo debe rotarse el diagrama resultante aproximadamente
45° hacia la izquierda.
GRÁFICAS
Es una estructura de datos que permite representar
diferentes tipos de relaciones entre los objetos.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
ELEMENTOS DE LAS
GRÁFICAS
NODOS:
También conocidos como vértices; almacenan información del
objeto.
ARCOS:
También llamados aristas; conectan un vértice con otro y
representan la relación entre dicha información.
DEFINICIÓN
Una gráfica G consta de dos conjuntos: V(G) y A(G).
Gráfica= (V, A)
V: simboliza el conjunto de vértices.
A: es el conjunto de aristas.
Miguel Angel Martínez Rodríguez
CONCEPTOS
GRADO DE UN NODO
Es el número de aristas que apuntan al vértice.
Sino tiene aristas, es un vértice aislado.
LAZO O BUCLE
Es una arista que conecta a un nodo consigo.
CAMINO
Secuencia de n vértices que se debe seguir para llegar del nodo
origen al nodo destino.
CAMINO CERRADO
Es cerrado cuando el primer y último nodo son iguales.
CAMINO SIMPLE
Si todos sus nodos son distintos, con excepción del primero y el
segundo.
CICLO
Es un camino simple cerrado de longitud 3 o mayor.
CONCEPTOS
GRÁFICA CONEXA
Si existe un camino simple entre dos de sus nodos cualesquiera.
GRÁFICA ÁRBOL
Cuando es una grafica conexa sin ciclos.
GRÁFICA COMPLETA
Si cada vértice es adyacente a todos los demás vértices.
CONCEPTOS
GRÁFICA ETIQUETADA
Cuando sus aristas tienen un valor asignado.
MULTIGRÁFICA
Si al menos dos de sus vértices están conectados por dos aristas.
SUBGRÁFICA
Donde cada arista prima es incidente con el vértice primo.
G= (V, A); G`= (V`, A`)
CONCEPTOS
En la gráfica a existe un lazo o bucle en el
vértice d.
Es decir a = (d, d).
OTROS CONCEPTOS
Miguel Angel Martínez Rodríguez

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
PPT
332 presentacion grafos
PPTX
Programación 3: listas enlazadas
DOCX
Arboles En Estructura de Datos
PPTX
Arboles y grafos
PPTX
Lista de adyacencia
ODP
Método por plegamiento Hash
Cuadro sinóptico estructuras de datos y su clasificación
Estructura de Datos - Unidad 4 Estructuras no lineales
332 presentacion grafos
Programación 3: listas enlazadas
Arboles En Estructura de Datos
Arboles y grafos
Lista de adyacencia
Método por plegamiento Hash

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exposicion Busqueda
PDF
Aritmetica Modular
PPTX
hashing y colisiones
PPTX
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
DOCX
Algoritmos de busqueda - hash truncamiento
PPTX
Estructura de Datos - Unidad IV: Estructuras no Lineales
PPTX
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
PPTX
Método de Búsqueda Hash
PPTX
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
PPTX
Archivos Secuenciales Indexados
PPT
Arboles Binarios
PDF
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
DOCX
Recursividad
PPTX
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
PDF
Algoritmos de Ordenamiento externo
DOCX
Pilas como estructura de datos..
PPTX
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
PPTX
Mapa Conceptual de Grafos
PPTX
Arboles multicamino
PDF
Isomorfos y arboles
Exposicion Busqueda
Aritmetica Modular
hashing y colisiones
Matemáticas discretas- Teoría de Grafos
Algoritmos de busqueda - hash truncamiento
Estructura de Datos - Unidad IV: Estructuras no Lineales
Estructura de Datos - Unidad 6 Metodos de busqueda
Método de Búsqueda Hash
Transformar modelo entidad relacion a modelo logico
Archivos Secuenciales Indexados
Arboles Binarios
Arboles M-Way, 2-3 y 2-3-4
Recursividad
Estructura de Datos Unidad - V: Métodos de Ordenamiento
Algoritmos de Ordenamiento externo
Pilas como estructura de datos..
Función Hash: metodos de división y de medio Cuadrado.
Mapa Conceptual de Grafos
Arboles multicamino
Isomorfos y arboles
Publicidad

Destacado (20)

PPT
ESTRUCTURA DE DATOS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
PPTX
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
PPTX
Diapositiva de prueba
PPT
Recorrido en árboles binarios
PDF
grafos estructura de datos
PPTX
Demostracion de isomorfismos grafos Petersen
PPT
Arboles
PDF
Grafos en sage
PPTX
Unidad cuatro estructura de datos
PDF
Arboles v2
PPTX
Estructuras de datos
PDF
Árboles [Matemáticas Discretas]
PPTX
Arboles binarios
PPTX
Estructura de datos lineales y no lineales
PPTX
Teoria de grafos
PPTX
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
PPTX
Ejemplos diagrama de arbol
PPTX
Arboles B y Arboles B+
PPTX
Arboles con raiz
ESTRUCTURA DE DATOS (II Bimestre Abril Agosto 2011)
Unidad v arboles ESTRUCTURA DE DATOS
Diapositiva de prueba
Recorrido en árboles binarios
grafos estructura de datos
Demostracion de isomorfismos grafos Petersen
Arboles
Grafos en sage
Unidad cuatro estructura de datos
Arboles v2
Estructuras de datos
Árboles [Matemáticas Discretas]
Arboles binarios
Estructura de datos lineales y no lineales
Teoria de grafos
Teoria de Grafos. Conceptos básicos.
Ejemplos diagrama de arbol
Arboles B y Arboles B+
Arboles con raiz
Publicidad

Similar a Estructura de Datos - árboles y grafos (20)

PPT
Arboles ppt
PPT
Arboles
PDF
Árboles Binarios
PPTX
Unidad v arboles
PPTX
Unidad IV
PPTX
Ascii
PPTX
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
PPTX
Estructura de Datos Avanzados - Arboles.pptx
PPTX
Algoritmia III - Clase 6.pptx Arboles concepto etc
PPTX
Exposición fundamentos de probabilidad
PDF
Árboles binarios
PPT
áRboles binarios
PDF
TEMA 3 GRAFOS Y ARBOLES programaciónavanzada.pdf
PPTX
Organizacion logica de los datos
PPT
áRboles binarios
PPT
Unidad 4 Grafos
PPT
Unidad 4 Grafos
Arboles ppt
Arboles
Árboles Binarios
Unidad v arboles
Unidad IV
Ascii
Cap6ARBOLESeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pptx
Estructura de Datos Avanzados - Arboles.pptx
Algoritmia III - Clase 6.pptx Arboles concepto etc
Exposición fundamentos de probabilidad
Árboles binarios
áRboles binarios
TEMA 3 GRAFOS Y ARBOLES programaciónavanzada.pdf
Organizacion logica de los datos
áRboles binarios
Unidad 4 Grafos
Unidad 4 Grafos

Más de Miguel Rodríguez (20)

PDF
Modelos de Base de Datos
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PDF
Estudio de factibilidad de un proyecto
PDF
Sistema de Conteo de Inventarios
PDF
Técnicas de Conmutación
PDF
Red Telefonica Publica (POST)
PDF
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
PDF
Arquitectura de Computadoras - Memoria
PDF
Suministros de energía eléctrica
PDF
Asignacion de roles y/o funciones
PDF
Características de la información financiera
PDF
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
PDF
Magnetismo y almacenamiento de información
PDF
Herramientas administrativas
PDF
Programa contable COI
PDF
La administración en el siglo XXI
PDF
Tipos de proyectos de investigación
PDF
Lenguaje de Modelado Unificado
PDF
Ciencias de la computacion
PDF
Objetivos del Gobierno de TI
Modelos de Base de Datos
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Estudio de factibilidad de un proyecto
Sistema de Conteo de Inventarios
Técnicas de Conmutación
Red Telefonica Publica (POST)
Cable UTP y Dispositivos Telefonicos
Arquitectura de Computadoras - Memoria
Suministros de energía eléctrica
Asignacion de roles y/o funciones
Características de la información financiera
Modelo de Desarrollo Rápido de Aplicaciones (DRA)
Magnetismo y almacenamiento de información
Herramientas administrativas
Programa contable COI
La administración en el siglo XXI
Tipos de proyectos de investigación
Lenguaje de Modelado Unificado
Ciencias de la computacion
Objetivos del Gobierno de TI

Último (20)

PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PDF
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
PDF
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
PDF
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
PPT
Sistema de muestrea de datos en operaciones
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
IMPORTANCIA DE CARNE DE COBAYOS- CUYES CRI
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
Infraestructuras en la seguridad vial.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Precomisionado de equipos introduccion.pdf
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
silabos de colegio privado para clases tema2
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
FUNCION CUADRATICA FUNCIONES RAIZ CUADRADA
METODOLOGÍA DE INVESTIGACION ACCIDENTES DEL TRABAJO.pdf
Sistema de muestrea de datos en operaciones

Estructura de Datos - árboles y grafos

  • 1. ESTRUCTURA DE DATOS Representación de Árboles y Grafos Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 2. ÁRBOLES Descripción: Es una estructura de datos no-lineal y dinámica que almacena elementos. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 3. ¿POR QUÉ? No-lineal: Puesto que a cada elemento del árbol le pueden seguir o no varios elementos. Dinámica: Puesto que la estructura del árbol puede cambiar durante la ejecución del programa.
  • 4. DEFINICIÓN Es una estructura jerárquica aplicada sobre una colección de elementos u objetos llamados nodos; uno de los cuales es conocido como raíz y creando una referencia de parentesco. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 5. REPRESENTACIÓN DE GRÁFICAS a) Diagrama de Venn b) Anidación de paréntesis. c) Notación decimal de Dewey.
  • 7. CARACTERISTICAS Árbol que no es vacío, tiene un único nodo raíz. Un nodo X es hijo de Y, si es descendiente directo de este. Un nodo X es padre de Y, si es antecesor directo de este. Nodos hermanos, descendientes directos de un nodo padre. Nodo terminal u hoja, aquel que no tiene ramificaciones. Nodo interior, aquel que no es raíz, terminal u hoja.
  • 8. CARACTERISTICAS Grado, número de descendientes directos de un determinado nodo. Grado del árbol, es el máximo grado de todos los nodos. Nivel, número de arcos que deben ser recorridos para llegar a un determinado nodo. Altura, máximo número de niveles del árbol.
  • 9. LONGITUD DE CAMINO INTERNO Es la suma de las longitudes de camino de todos los nodos del árbol. FORMULA; Donde; i: representa el nivel del árbol. h: representa la altura del árbol. ni: representa el número de nodos en cada nivel. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 10. MEDIA DE LA LONGITUD DE CAMINO INTERNO Se calcula dividiendo la LCI entre el número de nodos del árbol. FORMULA; Donde; n: representa el número total de nodos del árbol. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 11. EJEMPLO Determinar del siguiente árbol; O Longitud del Camino Interno. O Media de la Longitud de Camino Interno. LCI= (1*1) + (2*2) + (2*3) + (2*4) LCI= 1 + 4 + 6 + 8 LCI= 19 LCIM= 19/ 7 LCIM= 2.714 Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 12. NODO ESPECIAL Tienen como objetivo reemplazar las ramas vacías o nulas del árbol, no pueden tener descendientes y normalmente se representan con la forma de un “cuadrado”. A continuación se presenta un árbol con nodos especiales: Nodo Especial Nodo Especial
  • 13. CONCEPTO DE ÁRBOL EXTENDIDO Es aquel en el que el número de hijos de cada nodo es igual al grado del árbol. Si alguno de los nodos del árbol no cumple esta condición entonces deben incorporarse al mismo nodos especiales, tantos como sea necesario para satisfacer la condición.
  • 14. Es la suma de las longitudes de camino de todos los nodos especiales del árbol. FORMULA; Donde; i: representa el nivel del árbol. h: representa la altura del árbol. nei: representa el número de nodos especiales en el nivel i. i comienza desde el nivel 2. LONGITUD DE CAMINO EXTERNO
  • 15. MEDIA DE LA LONGITUD DE CAMINO EXTERNO Se calcula dividiendo la LCE entre el número de nodos especiales del árbol. FORMULA; Donde; ne: representa el número total de nodos especiales del árbol. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 16. EJEMPLO Determinar del siguiente árbol; O Longitud del Camino Externo. O Media de la Longitud de Camino Externo. LCE= (2*3) + (4*4) LCE= 6 + 16 LCE= 22 LCEM= 22/ 6 LCEM= 3.666 Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 17. ÁRBOLES BINARIOS Son árboles ordenados de grado 2. En un árbol binario cada nodo puede tener como máximo dos subárboles y siempre es necesario distinguir entre el subárbol izquierdo y el subárbol derecho.
  • 18. ÁRBOLES BINARIOS DISTINTOS Son aquellos en los cuales, sus estructuras son diferentes. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 19. ÁRBOLES BINARIOS SIMILARES Son aquellos en los cuales, sus estructuras son idénticas, pero la información que contienen sus nodos difieren entre sí. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 20. ÁRBOLES BINARIOS EQUIVALENTES Se definen como aquellos que son similares y además los nodos contienen la misma información. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 21. ÁRBOLES BINARIOS COMPLETOS Árbol en el que todos sus nodos, excepto los del ultimo nivel, tienen dos hijos: el subárbol izquierdo y el subárbol derecho. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 22. NODOS DE UN ÁRBOL BINARIO COMPLETO Se puede calcular el número de nodos de un árbol binario completo de altura h. FORMULA; Donde; ABC: significa Árbol Binario Completo. h: es la altura del árbol. NÚMERO DE NODOSABC = (2^h)-1 Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 23. EJEMPLO Determinar el número de nodos del siguiente árbol binario completo. NN= (2^3) – 1 NN= 8 – 1 NN= 7 Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 24. REPRESENTACIÓN DE ÁRBOLES GENERALES COMO BINARIOS Existen tres pasos que se deben aplicar para la conversión del árbol general al árbol binario.
  • 25. PASO 1 Y 2 1) Enlazar los hijos de cada nodo en forma horizontal (los hermanos). 2) Enlazar en forma vertical el nodo padre con el hijo que se encuentra más a la izquierda. Además, debe eliminarse el vinculo de ese padre con el resto de sus hijos.
  • 26. PASO 3 Rotar el diagrama resultante, aproximadamente 45 grados hacia la izquierda, y así se obtendrá el árbol binario correspondientes. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 27. CONDICIONES A CUMPLIR Si la rama de la derecha de cada nodo, excepto el nodo raíz, es distinta del vacío, se encuentra un nodo que era hermano de este en el árbol. Por ejemplo en la Figura A en comparación con la Figura C: C era hermano de B. D era hermano de C. D era hermano de B. E y F eran hermanos. M y N eran hermanos. H, I, J y K eran hermanos. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 28. Si la rama izquierda de cada nodo (si esta es distinto del vacío), se encuentra un nodo que era hijo de éste en el árbol general. Por ejemplo en la Figura A en comparación con la Figura C): E era hijo de B. F era hijo de B. F era hermano de E. B, C y D era hijos de A. M y N eran hijos de G. G era hijo de C. CONDICIONES A CUMPLIR Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 29. REPRESENTACIÓN DE UN BOSQUE COMO ÁRBOL BINARIO Un bosque representa un conjunto normalmente ordenado de uno o más árboles generales.
  • 30. PASOS 1)Enlazar de forma horizontal las raíces de los distintos árboles generales. 2)Enlazarse los hijos de cada nodo en forma horizontal. 3)Enlazarse en forma vertical el nodo padre con el hijo que se encuentra más a la izquierda. Además se elimina el vinculo del padre con el resto del sus hijos. 4)Por ultimo debe rotarse el diagrama resultante aproximadamente 45° hacia la izquierda.
  • 31. GRÁFICAS Es una estructura de datos que permite representar diferentes tipos de relaciones entre los objetos. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 32. ELEMENTOS DE LAS GRÁFICAS NODOS: También conocidos como vértices; almacenan información del objeto. ARCOS: También llamados aristas; conectan un vértice con otro y representan la relación entre dicha información.
  • 33. DEFINICIÓN Una gráfica G consta de dos conjuntos: V(G) y A(G). Gráfica= (V, A) V: simboliza el conjunto de vértices. A: es el conjunto de aristas. Miguel Angel Martínez Rodríguez
  • 34. CONCEPTOS GRADO DE UN NODO Es el número de aristas que apuntan al vértice. Sino tiene aristas, es un vértice aislado. LAZO O BUCLE Es una arista que conecta a un nodo consigo. CAMINO Secuencia de n vértices que se debe seguir para llegar del nodo origen al nodo destino.
  • 35. CAMINO CERRADO Es cerrado cuando el primer y último nodo son iguales. CAMINO SIMPLE Si todos sus nodos son distintos, con excepción del primero y el segundo. CICLO Es un camino simple cerrado de longitud 3 o mayor. CONCEPTOS
  • 36. GRÁFICA CONEXA Si existe un camino simple entre dos de sus nodos cualesquiera. GRÁFICA ÁRBOL Cuando es una grafica conexa sin ciclos. GRÁFICA COMPLETA Si cada vértice es adyacente a todos los demás vértices. CONCEPTOS
  • 37. GRÁFICA ETIQUETADA Cuando sus aristas tienen un valor asignado. MULTIGRÁFICA Si al menos dos de sus vértices están conectados por dos aristas. SUBGRÁFICA Donde cada arista prima es incidente con el vértice primo. G= (V, A); G`= (V`, A`) CONCEPTOS
  • 38. En la gráfica a existe un lazo o bucle en el vértice d. Es decir a = (d, d). OTROS CONCEPTOS Miguel Angel Martínez Rodríguez