3
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA
• IDENTIFICACION DEL PACIENTE
Mediante el número de su DNI, carné de extranjería, o pasaporte según
corresponda, y los datos de la IPRESS
• REGISTRO DE LA ATENCIÓN
En esta sección se encuentra el registro de la atención de salud que se brinda
al paciente o usuario de salud.
• INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA
Resultados de exámenes auxiliares, así como todos aquellos documentos
que sirven como sustento legal, técnico, científico y/o administrativo de las
acciones realizadas al paciente en el proceso de atención (consentimiento
informado, formato de referencia y contrarreferencia, documentación de
seguros y otros)
FORMATOS BÁSICOS
• FORMATOS DE CONSULTA EXTERNA
• En el Primer Nivel de Atención (con población asignada)
• Formato de Atención Integral de la Niña y el Niño
• Formato de Atención Integral del Adolescente
• Formato de Atención Integral del Joven
• Formato de Atención Integral del Adulto
• Formato de Atención Integral del Adulto Mayor
• FORMATOS DE EMERGENCIA
La admisión por emergencia será registrada en el libro de emergencias
correspondiente, debiendo asignarse la numeración correlativa y en el formato que
permita generar las respectivas estadísticas institucionales y según lo determinado
por la Autoridad Nacional de Salud.
● Fecha y hora de ingreso.
● Nombre del paciente.
● Edad y sexo.
● Dirección domiciliaria.
● Diagnóstico de ingreso.
● Diagnóstico final de emergencia.
● Destino y hora de terminada la atención.
● Observaciones.
● Nombre y firma del médico tratante; y
● Nombre y Firma del Acompañante o persona responsable.
• FORMATOS DE HOSPITALIZACIÓN
La atención en hospitalización debe registrarse en un conjunto de
formatos específicos que se detallan:
1. ANAMNESIS
2. EXAMEN CLINICO
3. DIAGNÓSTICO
4. TRATAMIENTO
5. PLAN DE TRABAJO
6. EVOLUCIÓN
7. EPICRISIS
FICHA FAMILIAR
• Es el formato que permite la identificación del grupo familiar, así
como la definición de riesgos familiares y el seguimiento
correspondiente.
Contenido mínimo de la ficha es el siguiente:
I. Datos generales.
II. Localización de la vivienda y datos sociodemográficos.
III. Visita de salud familiar.
IV. Características de los miembros de la familia.
V. Instrumentos de evaluación familiar.
VI. Riesgos que identificar, de acuerdo con la etapa de vida y como familia.
VII. Características de la familia y la vivienda.
VIII. Riesgos del entorno.
IX. Paquete de Atención Integral de la Familia – PAIFAM.

Más contenido relacionado

PPTX
Historia clínica
PPTX
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
PDF
Historia Clínica.................................
PPTX
Historia Clinica
PPTX
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
PPTX
HISTORIA CLINICA, PASOS Y TIPOS CASOS CLINICOS
PDF
3 Formatos de HC_edited_20250714_212641.pdf
PPTX
Historia clínica y todo de signos vitales
Historia clínica
Formatos que se utilizan en la atención del paciente
Historia Clínica.................................
Historia Clinica
HISTORIA CLINICA - SEMIOLOGIA.pptx
HISTORIA CLINICA, PASOS Y TIPOS CASOS CLINICOS
3 Formatos de HC_edited_20250714_212641.pdf
Historia clínica y todo de signos vitales

Similar a ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA y ficha familiar , dr Raul bohorquez.pptx (20)

PPTX
Manual Instructivo Historia Clínica Niño
PPTX
Admisión al Usuario 1.pptx
PPTX
01 HISTORIA CLINICA.pptx
PPTX
historia clinica familiar medicina familiar.pptx
PDF
Historia Clinica Unica MSP
PPTX
FORMATOS DE HISTORIA CLINICA.pptx
PPTX
SEMANA 4.pptx
PPTX
Estructura de la Historia Clinica
PPTX
5 HC Elaboración y registro.pptx
PPTX
Norma tecnica de historia clinica
PPTX
GESTIÓN DE LA HISTORIA CLINICA SEGÚN LA NORMA.pptx
PPTX
3 Formatos de Hnbhghgyftyr675tgcfe4esdxdsaerafdcghC.pptx
PPTX
3 Formatos de Historia Clinica en el Perú.pptx
PDF
SEMANA 2.pdf
PDF
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
PPTX
Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica 3°RA UNIDAD CLA...
PDF
1.2.Semio_HISTORIA CLINICA (Ilianov).pdf
PDF
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
PPTX
CLASE SEMANA DIECISIETE DEL CURSO PROCESOS INVASIVOS
PDF
DESCRIPCION DE LA FICHA FAMILIAR Y DESCRIPCION
Manual Instructivo Historia Clínica Niño
Admisión al Usuario 1.pptx
01 HISTORIA CLINICA.pptx
historia clinica familiar medicina familiar.pptx
Historia Clinica Unica MSP
FORMATOS DE HISTORIA CLINICA.pptx
SEMANA 4.pptx
Estructura de la Historia Clinica
5 HC Elaboración y registro.pptx
Norma tecnica de historia clinica
GESTIÓN DE LA HISTORIA CLINICA SEGÚN LA NORMA.pptx
3 Formatos de Hnbhghgyftyr675tgcfe4esdxdsaerafdcghC.pptx
3 Formatos de Historia Clinica en el Perú.pptx
SEMANA 2.pdf
006 EPICRISIS INSTRUCTIVO2021.pdf
Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica 3°RA UNIDAD CLA...
1.2.Semio_HISTORIA CLINICA (Ilianov).pdf
NTS 139-MINSA-2018-DGAIN. GESTION DE LA HISTORIA CLINICA. PPT. DR MARITA.pdf
CLASE SEMANA DIECISIETE DEL CURSO PROCESOS INVASIVOS
DESCRIPCION DE LA FICHA FAMILIAR Y DESCRIPCION
Publicidad

Más de STEFANYROCIOMONROYHU (14)

PPTX
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y NIVEL DE CONTROL EN.pptx
PDF
RPM CLASE 2024- PARA DOCENCIA UNIVERSITARIA.pdf
PPTX
ARTICULO ORIGINAL PARA NEUMOLOGIA sobre igG.pptx
PDF
HORARIO DE INTERNOS ABRIL-4 MAYO (1).pdf
PPTX
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
PPTX
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
PPTX
NIVELES SERICOS DE VIT D Y MORTALIDAD EN MEXICANOS.pptx
PPTX
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
PPTX
8. MANEJO Y TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO.pptx
PPT
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
PPTX
Caso Clínico MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
PPTX
Preeclampsia - Tema 2023 - ACTUALIZACION
PPTX
GERIATRIA ENSAYO - Niveles sericos de vitamina D y mortalidad en mexicanos
PPTX
Caso clínico - apendicitis aguda
ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Y NIVEL DE CONTROL EN.pptx
RPM CLASE 2024- PARA DOCENCIA UNIVERSITARIA.pdf
ARTICULO ORIGINAL PARA NEUMOLOGIA sobre igG.pptx
HORARIO DE INTERNOS ABRIL-4 MAYO (1).pdf
DESASTRE FINAL medicina humana oh si .pptx
HIPERBILIRRUBINEMIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
NIVELES SERICOS DE VIT D Y MORTALIDAD EN MEXICANOS.pptx
7 ABDOMEN_AGUDO_EXPO_TERMINADO GINECOLOGIA
8. MANEJO Y TRASLADO DEL PACIENTE CRÍTICO.pptx
7. ANESTESIA REGIONAL Y COMPLICACIONES.ppt
Caso Clínico MEDICINA FAMILIAR Y COMUNITARIA
Preeclampsia - Tema 2023 - ACTUALIZACION
GERIATRIA ENSAYO - Niveles sericos de vitamina D y mortalidad en mexicanos
Caso clínico - apendicitis aguda
Publicidad

Último (20)

PPTX
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPT
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PDF
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
TBC(TUBERCULOSIS) TEORIA 2024-MOIMA.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
hematopoyesis exposicion final......pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
patologia de la glandula tiroides. unl fcm
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 5 Linfático.pdf...................
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
2. LA CELULA,Bases del organismo básica.
PRESENTACION DIAPOSITIVAS falla cardiaca R1 (3)
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA y ficha familiar , dr Raul bohorquez.pptx

  • 1. ESTRUCTURA DE LA HISTORIA CLINICA • IDENTIFICACION DEL PACIENTE Mediante el número de su DNI, carné de extranjería, o pasaporte según corresponda, y los datos de la IPRESS • REGISTRO DE LA ATENCIÓN En esta sección se encuentra el registro de la atención de salud que se brinda al paciente o usuario de salud. • INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Resultados de exámenes auxiliares, así como todos aquellos documentos que sirven como sustento legal, técnico, científico y/o administrativo de las acciones realizadas al paciente en el proceso de atención (consentimiento informado, formato de referencia y contrarreferencia, documentación de seguros y otros)
  • 2. FORMATOS BÁSICOS • FORMATOS DE CONSULTA EXTERNA • En el Primer Nivel de Atención (con población asignada) • Formato de Atención Integral de la Niña y el Niño • Formato de Atención Integral del Adolescente • Formato de Atención Integral del Joven • Formato de Atención Integral del Adulto • Formato de Atención Integral del Adulto Mayor
  • 3. • FORMATOS DE EMERGENCIA La admisión por emergencia será registrada en el libro de emergencias correspondiente, debiendo asignarse la numeración correlativa y en el formato que permita generar las respectivas estadísticas institucionales y según lo determinado por la Autoridad Nacional de Salud. ● Fecha y hora de ingreso. ● Nombre del paciente. ● Edad y sexo. ● Dirección domiciliaria. ● Diagnóstico de ingreso. ● Diagnóstico final de emergencia. ● Destino y hora de terminada la atención. ● Observaciones. ● Nombre y firma del médico tratante; y ● Nombre y Firma del Acompañante o persona responsable.
  • 4. • FORMATOS DE HOSPITALIZACIÓN La atención en hospitalización debe registrarse en un conjunto de formatos específicos que se detallan: 1. ANAMNESIS 2. EXAMEN CLINICO 3. DIAGNÓSTICO 4. TRATAMIENTO 5. PLAN DE TRABAJO 6. EVOLUCIÓN 7. EPICRISIS
  • 5. FICHA FAMILIAR • Es el formato que permite la identificación del grupo familiar, así como la definición de riesgos familiares y el seguimiento correspondiente.
  • 6. Contenido mínimo de la ficha es el siguiente: I. Datos generales. II. Localización de la vivienda y datos sociodemográficos. III. Visita de salud familiar. IV. Características de los miembros de la familia. V. Instrumentos de evaluación familiar. VI. Riesgos que identificar, de acuerdo con la etapa de vida y como familia. VII. Características de la familia y la vivienda. VIII. Riesgos del entorno. IX. Paquete de Atención Integral de la Familia – PAIFAM.