Estructura del computador
El computador responde a una estructura mecánica
capaz de desarrollar actividades que, de hacerlas el
hombre, demandarían el uso de capacidades
intelectuales. La idea de computador como Cerebro
Electrónico es adecuada si se entiende como un
mecanismo que debe ser programado para cada tarea
que se quiere realizar.
El software es un ingrediente indispensable para el
funcionamiento del computador. Está formado por una serie de
instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los
recursos que el computador tiene, de manera que pueda
resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es
sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el
software le da vida al computador, haciendo que sus
componentes funcionen de forma ordenada.
Hardware Es el conjunto de dispositivos físicos que forman un
computador. El equipo que debe permitir a un usuario hacer
trabajos (escribir textos, sacar cuentas), escuchar música,
navegar en Internet, hacer llamadas telefónicas, ver películas,
etc.
Arquitectura de un computador.:
Un equipo debe cumplir con algunas características para que
cumpla la función de un computador:
a) Tener una CPU o UCP (Unidad Central de Proceso)
b) Memoria principal RAM y ROM
c) Memoria Auxiliar (disco duro y otros dispositivos de
almacenamiento de información)
d) Dispositivos de entrada y salida (teclado, mouse, monitor,
impresora)
UCP.
Es el cerebro del computador. Se encarga de controlar el flujo de la
información entre todos los componentes y de procesar las
instrucciones de los distintos programas en uso, en un determinado
momento.




Unidad de Control: coordina las acciones que se llevan a cabo en la
UCP, como decodificar e interpretar información desde un
componente a otro, entre otras tareas.

- Unidad Aritmética y Lógica: Realiza las operaciones aritméticas
como adición, sustracción, división, multiplicación y las lógicas como
mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual.
Memoria Principal :
RAM
Es una zona de almacenamiento temporal, entre cuyas
características están ser de lectura y escritura, pudiéndose acceder
a la información aquí almacenada, con el objeto de modificarla. Se le
considera reutilizable.

ROM:
Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde
aunque el computador se apague.
Su función principal es guardar información inicial que el computador
necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo
sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y
no recibir información.

 CACHÉ: Tiene la información que el procesador ocupará a
continuación.
Memorias Auxiliares.
Son los dispositivos físicos magnéticos en que se almacena
información en forma permanente, con el objeto de recuperarla
posteriormente.
Ucp o CPU Es el procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones
    de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con
    los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una UCP
    es una colección compleja de circuitos electrónicos.
Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este
    chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros chips y
    componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o
    tarjeta madre.
El Teclado Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción
    mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que
    permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar
    caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora.
Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina
    de escribir.
Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas
    dispuestas como en una calculadora.
Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función
    depende del programa en ejecución.
Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El
    cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al
    comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina
El Mouse O Ratón: El ratón o Mouse informático es un dispositivo
señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia.
Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se
desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas
binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma
sea repetida por una flecha en el monitor.



Ratones mecánicos: Estos constan de una bola situada en su parte
inferior. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de
rueda que indican el movimiento del cursor en la pantalla del sistema
informático.
Ratones ópticos: Estos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar
de la bola rodante de los mecánicos. Un censor óptico situado dentro
del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón
sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la
computadora.
El Escáner O Digitalizador de Imágenes:


El funcionamiento de un escáner es similar al de una
fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una
imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal
existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen
existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente
en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información
en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora.
En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso
que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o
texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y
modificar con el ordenador
Dispositivos De Almacenamiento:
En esta se encuentran:
•Disco Duro
•Diskettes 3 ½
•Maletón-ópticos de 5,25
•Disco Duro




Este esta compuestos por varios platos, es decir, varios discos de
material magnético montados sobre un eje central sobre el que se
mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las
cabezas de lectura / escritura que mediante un proceso
electromagnético codifican / decodifican la información que han de
leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro está
muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella,
sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a
esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de
polvo puede dañarlos.
LA MEMORIA: también llamada almacenamiento se refiere a parte
de los componentes que integran una computadora. Son
dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo
de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las
principales funciones de la computación moderna, la retención o
almacenamiento de información.
RAM
La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access
memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el
procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados.
ROM
acrónimo en inglés de read-only memory, es un medio de
almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos
electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su
escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente
de energía.
CANALES O BUSES En arquitectura de computadores, el
bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los
componentes de una computadora o entre computadoras. Está
formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos
como resistores y condensadores además de circuitos integrados.
La función del bus es la de permitir la conexión lógica entre
distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre
dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos
circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman
parte de supercomputadoras.
TIPOS DE BUSES
El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como
cualquier bus presenta unas funciones en líneas dedicadas:
Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de
memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación.
Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje
entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de
interrupción, DMA y los indicadores de estado.
Las líneas de datos trasmiten los bits de forma aleatoria de manera que
por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.

Más contenido relacionado

PPTX
Arquitectura de el computador
PPTX
Jose manuel garcia de mateos
DOCX
Actividad#1
DOCX
Diferencias entre CASE y CPU.
DOCX
DOC
computadora
PPTX
Parcial1
PPT
Arquitectura del computador2
Arquitectura de el computador
Jose manuel garcia de mateos
Actividad#1
Diferencias entre CASE y CPU.
computadora
Parcial1
Arquitectura del computador2

La actualidad más candente (14)

PDF
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
DOCX
Gabriel garcia microprocesadores.
DOCX
La computadora
PPT
arquitectura del computador
DOCX
Partes de la pc
DOC
Arquitectura del computador
DOCX
Organizacion del computador
PPTX
Arquitectura del Computador
PPTX
Organizacion de un computador
PPTX
Componentes de una computadora
PPT
Lacomputadora 110421134427-phpapp02
PPTX
Alfabetización Informática Salles y Tocho
PPTX
Computadores
DOCX
Diferencia case y CPU
Proyecto 1 c. describir aspectos generales de la computación.
Gabriel garcia microprocesadores.
La computadora
arquitectura del computador
Partes de la pc
Arquitectura del computador
Organizacion del computador
Arquitectura del Computador
Organizacion de un computador
Componentes de una computadora
Lacomputadora 110421134427-phpapp02
Alfabetización Informática Salles y Tocho
Computadores
Diferencia case y CPU
Publicidad

Similar a Estructura del computador (20)

DOC
Arquitectura del computador
PPTX
Proceso Tecnológico de un Computador
PPTX
Hardware j. manuel garcia
DOCX
La computadora
DOCX
La computadora
DOC
Arquitectura del computador
DOC
Arquitectura del computador
DOC
Arquitectura del computador
DOC
Arquitectura del computador
DOC
Arquitectura del computador
PPT
Arquitectura del computador
PPT
Arquitectura del computador david
PPTX
Introduccion a la informatica, UNIR 2016
DOC
Creación de mi empresa
DOC
Creación de mi empresa
DOC
Creación de mi empresa
ODT
La computadora
PPT
Dispositivos que conforman un computador
DOCX
U.t.m. componentes del computador, cristy
PPTX
Los Computadores
Arquitectura del computador
Proceso Tecnológico de un Computador
Hardware j. manuel garcia
La computadora
La computadora
Arquitectura del computador
Arquitectura del computador
Arquitectura del computador
Arquitectura del computador
Arquitectura del computador
Arquitectura del computador
Arquitectura del computador david
Introduccion a la informatica, UNIR 2016
Creación de mi empresa
Creación de mi empresa
Creación de mi empresa
La computadora
Dispositivos que conforman un computador
U.t.m. componentes del computador, cristy
Los Computadores
Publicidad

Último (20)

PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Estructura del computador

  • 2. El computador responde a una estructura mecánica capaz de desarrollar actividades que, de hacerlas el hombre, demandarían el uso de capacidades intelectuales. La idea de computador como Cerebro Electrónico es adecuada si se entiende como un mecanismo que debe ser programado para cada tarea que se quiere realizar.
  • 3. El software es un ingrediente indispensable para el funcionamiento del computador. Está formado por una serie de instrucciones y datos, que permiten aprovechar todos los recursos que el computador tiene, de manera que pueda resolver gran cantidad de problemas. Un computador en si, es sólo un conglomerado de componentes electrónicos; el software le da vida al computador, haciendo que sus componentes funcionen de forma ordenada. Hardware Es el conjunto de dispositivos físicos que forman un computador. El equipo que debe permitir a un usuario hacer trabajos (escribir textos, sacar cuentas), escuchar música, navegar en Internet, hacer llamadas telefónicas, ver películas, etc. Arquitectura de un computador.: Un equipo debe cumplir con algunas características para que cumpla la función de un computador: a) Tener una CPU o UCP (Unidad Central de Proceso) b) Memoria principal RAM y ROM c) Memoria Auxiliar (disco duro y otros dispositivos de almacenamiento de información) d) Dispositivos de entrada y salida (teclado, mouse, monitor, impresora)
  • 4. UCP. Es el cerebro del computador. Se encarga de controlar el flujo de la información entre todos los componentes y de procesar las instrucciones de los distintos programas en uso, en un determinado momento. Unidad de Control: coordina las acciones que se llevan a cabo en la UCP, como decodificar e interpretar información desde un componente a otro, entre otras tareas. - Unidad Aritmética y Lógica: Realiza las operaciones aritméticas como adición, sustracción, división, multiplicación y las lógicas como mayor que, menor que, mayor o igual, menor o igual.
  • 5. Memoria Principal : RAM Es una zona de almacenamiento temporal, entre cuyas características están ser de lectura y escritura, pudiéndose acceder a la información aquí almacenada, con el objeto de modificarla. Se le considera reutilizable. ROM: Es permanente, ya que lo que permanece en la ROM no se pierde aunque el computador se apague. Su función principal es guardar información inicial que el computador necesita para colocarse en marcha una vez que se enciende. Solo sirve para leer. Se puede leer la información desde esta memoria y no recibir información. CACHÉ: Tiene la información que el procesador ocupará a continuación. Memorias Auxiliares. Son los dispositivos físicos magnéticos en que se almacena información en forma permanente, con el objeto de recuperarla posteriormente.
  • 6. Ucp o CPU Es el procesador, interpreta y lleva a cabo las instrucciones de los programas, efectúa manipulaciones aritméticas y lógicas con los datos y se comunica con las demás partes del sistema. Una UCP es una colección compleja de circuitos electrónicos. Cuando se incorporan todos estos circuitos en un chip de silicio, a este chip se le denomina microprocesador. La UCP y otros chips y componentes electrónicos se ubican en un tablero de circuitos o tarjeta madre. El Teclado Es un dispositivo periférico de entrada, que convierte la acción mecánica de pulsar una serie de pulsos eléctricos codificados que permiten identificarla. Las teclas que lo constituyen sirven para entrar caracteres alfanuméricos y comandos a una computadora. Teclado alfanumérico: con las teclas dispuestas como en una maquina de escribir. Teclado numérico: (ubicado a la derecha del anterior) con teclas dispuestas como en una calculadora. Teclado de funciones: (desde F1 hasta F12) son teclas cuya función depende del programa en ejecución. Teclado de cursor: para ir con el cursor de un lugar a otro en un texto. El cursor se mueve según el sentido de las flechas de las teclas, ir al comienzo de un párrafo (" HOME "), avanzar / retroceder una pagina
  • 7. El Mouse O Ratón: El ratón o Mouse informático es un dispositivo señalador o de entrada, recibe esta denominación por su apariencia. Para poder indicar la trayectoria que recorrió, a medida que se desplaza, el Mouse debe enviar al computador señales eléctricas binarias que permitan reconstruir su trayectoria, con el fin que la misma sea repetida por una flecha en el monitor. Ratones mecánicos: Estos constan de una bola situada en su parte inferior. La bola, al moverse el ratón, roza unos contactos en forma de rueda que indican el movimiento del cursor en la pantalla del sistema informático. Ratones ópticos: Estos tienen un pequeño haz de luz láser en lugar de la bola rodante de los mecánicos. Un censor óptico situado dentro del cuerpo del ratón detecta el movimiento del reflejo al mover el ratón sobre el espejo e indica la posición del cursor en la pantalla de la computadora.
  • 8. El Escáner O Digitalizador de Imágenes: El funcionamiento de un escáner es similar al de una fotocopiadora. Se coloca una hoja de papel que contiene una imagen sobre una superficie de cristal transparente, bajo el cristal existe una lente especial que realiza un barrido de la imagen existente en el papel; al realizar el barrido, la información existente en la hoja de papel es convertida en una sucesión de información en forma de unos y ceros que se introducen en la computadora. En fin, que dejándonos de tanto formalismo sintáctico, en el caso que nos ocupa se trata de coger una imagen (fotografía, dibujo o texto) y convertirla a un formato que podamos almacenar y modificar con el ordenador
  • 9. Dispositivos De Almacenamiento: En esta se encuentran: •Disco Duro •Diskettes 3 ½ •Maletón-ópticos de 5,25 •Disco Duro Este esta compuestos por varios platos, es decir, varios discos de material magnético montados sobre un eje central sobre el que se mueven. Para leer y escribir datos en estos platos se usan las cabezas de lectura / escritura que mediante un proceso electromagnético codifican / decodifican la información que han de leer o escribir. La cabeza de lectura / escritura en un disco duro está muy cerca de la superficie, de forma que casi da vuelta sobre ella, sobre el colchón de aire formado por su propio movimiento. Debido a esto, están cerrados herméticamente, porque cualquier partícula de polvo puede dañarlos.
  • 10. LA MEMORIA: también llamada almacenamiento se refiere a parte de los componentes que integran una computadora. Son dispositivos que retienen datos informáticos durante algún intervalo de tiempo. Las memorias de computadora proporcionan una de las principales funciones de la computación moderna, la retención o almacenamiento de información. RAM La memoria de acceso aleatorio (en inglés: random-access memory, cuyo acrónimo es RAM) es la memoria desde donde el procesador recibe las instrucciones y guarda los resultados. ROM acrónimo en inglés de read-only memory, es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
  • 11. CANALES O BUSES En arquitectura de computadores, el bus (o canal) es un sistema digital que transfiere datos entre los componentes de una computadora o entre computadoras. Está formado por cables o pistas en un circuito impreso, dispositivos como resistores y condensadores además de circuitos integrados. La función del bus es la de permitir la conexión lógica entre distintos subsistemas de un sistema digital, enviando datos entre dispositivos de distintos órdenes: desde dentro de los mismos circuitos integrados, hasta equipos digitales completos que forman parte de supercomputadoras.
  • 12. TIPOS DE BUSES El front-side bus de los procesadores Intel es un bus de este tipo y como cualquier bus presenta unas funciones en líneas dedicadas: Las líneas de dirección son las encargadas de indicar la posición de memoria o el dispositivo con el que se desea establecer comunicación. Las líneas de control son las encargadas de enviar señales de arbitraje entre los dispositivos. Entre las más importantes están las líneas de interrupción, DMA y los indicadores de estado. Las líneas de datos trasmiten los bits de forma aleatoria de manera que por lo general un bus tiene un ancho que es potencia de 2.