SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURA INTERNA DE
LA TIERRA
ESTRUCTURA INTERNA DE LA TIERRA
estructura interna y placas tectonicas.ppt
estructura interna y placas tectonicas.ppt
 Estas capas poseen diferentes
composiciones químicas y
comportamiento geológico. Su naturaleza
puede estudiarse a partir de la
propagación de ondas sísmicas en el
interior terrestre
Estos comportamientos diferentes
se llaman discontinuidades
Tipos de Discontinuidades
 Conrad: Localizada a unos 9-15 Km., solo bajo
los continentes.
 Mohorovicic: Se encuentra a unos 8-10 Km.
Bajo los océanos, y a unos 30-40 Km. Bajo los
continentes, es el límite inferior de la corteza
terrestre.
 Repetti: Que se encuentra a unos 700 Km. De
profundidad
 Gutenberg: 2900 Km
 Wiechert: 5100 Km.
 El 99% de la corteza terrestre está compuesta
principalmente por nueve elementos químicos; sin
embargo, actualmente se conocen 105, en el cuadro
siguiente se incluyen 8 de los más abundantes.
Corteza terrestre
 Se denomina corteza terrestre a la capa más
superficial de la Tierra. Es como una cáscara
sólida que flota sobre el manto líquido. Está
dividida en varios fragmentos, cada uno de los
cuales es una placa tectónica, que se mueven
impulsados por las corrientes de convección del
manto y generan la tectónica de placas. Existen
dos tipos de corteza terrestre: la corteza
oceánica y la corteza continental.
Corteza:
Capa externa y rígida
Comparativamente fina
CORTEZA
Oceánica Continental
3 Km
Bajo dorsales
70 Km
Bajo cinturones montañosos
Roca ignea Roca granítica
Basalto Granodiorita
Corteza continental
 La corteza continental es la parte de la corteza
terrestre que forma los continentes. Es más
gruesa que la corteza oceánica, su espesor
puede ser de hasta 40 km y está compuesta
principalmente por granito. La corteza
continental es la capa más fría y más rígida de
la Tierra, por lo que se deforma con dificultad.
 La corteza continental está formada por tres
tipos de rocas: ígneas, sedimentarias o
metamórficas.
Corteza oceánica
 La corteza oceánica es mucho más
delgada que la continental y se forma
cuando el magma del manto sale a lo
largo de una grieta entre dos placas y se
solidifica
estructura interna y placas tectonicas.ppt
Manto
 Comprende más del 82% del volumen
terrestre
 Capa rocosa y sólida
 Se extiende hasta una profundidad de
unos 2885 Km.
 El límite entre corteza y manto refleja un
cambio de composición
Manto superior
 El manto superior (o manto externo) se inicia en la
Moho, que está a una profundidad media de 6 km bajo
la corteza oceánica y a una profundidad media de 35 km
bajo la corteza continental, aunque puede alcanzar en
ésta última profundidades superiores a 400 km en las
zonas de subducción.
 En la zona superior se producen corrientes de
convección, semejantes al agua que hierve en una olla,
desplazándose de la porción inferior, más caliente, a la
superior, más fría.
 Estas corrientes de convección son el motor que mueve
las placas litosféricas. Parte del manto superior llamada
astenosfera podría estar parcialmente fundida.
Manto inferior
 El manto inferior se inicia cerca de los 650 km
de profundidad y se extiende hasta la
discontinuidad de Gutenberg, situada a 2.700 -
2.890 km de profundidad, en la transición al
núcleo.
 El manto inferior es una zona esencialmente
sólida y de muy baja plasticidad. La temperatura
varía de 1.000º C a 3.000° C, aumentando con
la profundidad
LITOSFERA
 La litosfera o litósfera (de la palabra del griego que
significa literalmente "esfera de piedra") es la capa más
superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su
rigidez.
 Está formada por la corteza terrestre y por una zona
externa del manto y "flota" sobre la astenosfera, una
capa “blanda” que forma parte del manto superior.
 Tiene un espesor que varía entre aproximadamente 100
km para los océanos y 150 km para los continentes y es
la zona donde se produce, en interacción con la
astenosfera, la tectónica de placas.
ASTENÓSFERA
 Debajo de la Litosfera
 A unos 660 Km
 Capa blanda, zona dúctil
 En ella se producen las corrientes de
convección
estructura interna y placas tectonicas.ppt
 Núcleo
 El núcleo es la capa más profunda, formada por hierro y
níquel principalmente, además de cobalto silicio y azufre en
menores proporciones.
 A esta capa central se le da también el nombre de NiFe ; es
la de mayor espesor
 El núcleo es la parte interna de la Tierra y en ella se registran
máximas temperaturas (4 000 a 6 000º C). La densidad de
sus materiales oscila entre 13.6 en la parte interna y 10 en la
zona externa, por lo que podemos afirmar que es la capa con
mayor densidad. Representa aproximadamente el 14% del
volumen de la Tierra y entre el 31 y 32% de su masa.
Núcleo: Capa metálica (hierro,
níquel y otros elementos)
Externo:
 Capa metálica
fundida de unos 2270
Km de grosor.
Interno
 Esfera sólida rica en
hierro
 Radio 1216 Km
 Se comporta como
un sólido a pesar de
tener t° más elevadas
Núcleo interno
 Tiene un espesor de 1,370 km y su estado
es sólido; aquí existen enormes presiones,
lo cual hace que el hierro y el níquel se
comporten como sólidos.
 En esta parte del núcleo se registra la
temperatura mayor (6000ºC).
Núcleo externo:
 Esta parte tiene un espesor de 2,100 km y
su estado es líquido

Más contenido relacionado

PPT
La litosfera
PPT
Estructura interna tierra. placas tectonicas
PPTX
Geologia de la tierra
DOCX
Geografia informe de las capas de la tierra
PPTX
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
PDF
examen.pdf
PDF
PDF
Presentación proyecto geografía ilustraciones dibujos doodle fondo beige.pdf
La litosfera
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Geologia de la tierra
Geografia informe de las capas de la tierra
COMPOSICION DE LA CORTEZA TERRESTRE, MECANICA DE SUELO
examen.pdf
Presentación proyecto geografía ilustraciones dibujos doodle fondo beige.pdf

Similar a estructura interna y placas tectonicas.ppt (20)

PDF
Ingeniería Sismorresistente (Lectura adicional 1) (2).pdf
PDF
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
DOCX
Estructura interna de la tierra
DOC
Formación de la tierra
PDF
U3 t1 geosfera compressed
DOCX
Capas externas de la tierra
PDF
La tierra
DOC
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
PPT
La Estructura Terestre
PPTX
Geosfera semana 21
PPT
Litosfera
PPTX
Litosfera
DOCX
Estructura interna de la tierra
PPT
La Tierra
PPTX
Geosfera
DOCX
El nucleo,lacortesay el amnto
PDF
Resumen características de las capas de la tierra
PPTX
Estructura interna geosfera
PPT
Capas de la Tierra
PPTX
Formacion de la tierra
Ingeniería Sismorresistente (Lectura adicional 1) (2).pdf
CapasdelaTierra, modelos(1).pdf
Estructura interna de la tierra
Formación de la tierra
U3 t1 geosfera compressed
Capas externas de la tierra
La tierra
Trabajo ¿Es Nuestro Planeta Tierra Seguro
La Estructura Terestre
Geosfera semana 21
Litosfera
Litosfera
Estructura interna de la tierra
La Tierra
Geosfera
El nucleo,lacortesay el amnto
Resumen características de las capas de la tierra
Estructura interna geosfera
Capas de la Tierra
Formacion de la tierra
Publicidad

Último (20)

PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PPTX
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PPTX
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
clase MICROCONTROLADORES ago-dic 2019.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
TOPOGRAFÍA - INGENIERÍA CIVIL - PRESENTACIÓN
Cumplimiento normativo y realidad laboral
SESION 10 SEGURIDAD EN TRABAJOS CON ELECTRICIDAD.pdf
Publicidad

estructura interna y placas tectonicas.ppt

  • 5.  Estas capas poseen diferentes composiciones químicas y comportamiento geológico. Su naturaleza puede estudiarse a partir de la propagación de ondas sísmicas en el interior terrestre
  • 6. Estos comportamientos diferentes se llaman discontinuidades
  • 7. Tipos de Discontinuidades  Conrad: Localizada a unos 9-15 Km., solo bajo los continentes.  Mohorovicic: Se encuentra a unos 8-10 Km. Bajo los océanos, y a unos 30-40 Km. Bajo los continentes, es el límite inferior de la corteza terrestre.  Repetti: Que se encuentra a unos 700 Km. De profundidad  Gutenberg: 2900 Km  Wiechert: 5100 Km.
  • 8.  El 99% de la corteza terrestre está compuesta principalmente por nueve elementos químicos; sin embargo, actualmente se conocen 105, en el cuadro siguiente se incluyen 8 de los más abundantes.
  • 9. Corteza terrestre  Se denomina corteza terrestre a la capa más superficial de la Tierra. Es como una cáscara sólida que flota sobre el manto líquido. Está dividida en varios fragmentos, cada uno de los cuales es una placa tectónica, que se mueven impulsados por las corrientes de convección del manto y generan la tectónica de placas. Existen dos tipos de corteza terrestre: la corteza oceánica y la corteza continental.
  • 10. Corteza: Capa externa y rígida Comparativamente fina CORTEZA Oceánica Continental 3 Km Bajo dorsales 70 Km Bajo cinturones montañosos Roca ignea Roca granítica Basalto Granodiorita
  • 11. Corteza continental  La corteza continental es la parte de la corteza terrestre que forma los continentes. Es más gruesa que la corteza oceánica, su espesor puede ser de hasta 40 km y está compuesta principalmente por granito. La corteza continental es la capa más fría y más rígida de la Tierra, por lo que se deforma con dificultad.  La corteza continental está formada por tres tipos de rocas: ígneas, sedimentarias o metamórficas.
  • 12. Corteza oceánica  La corteza oceánica es mucho más delgada que la continental y se forma cuando el magma del manto sale a lo largo de una grieta entre dos placas y se solidifica
  • 14. Manto  Comprende más del 82% del volumen terrestre  Capa rocosa y sólida  Se extiende hasta una profundidad de unos 2885 Km.  El límite entre corteza y manto refleja un cambio de composición
  • 15. Manto superior  El manto superior (o manto externo) se inicia en la Moho, que está a una profundidad media de 6 km bajo la corteza oceánica y a una profundidad media de 35 km bajo la corteza continental, aunque puede alcanzar en ésta última profundidades superiores a 400 km en las zonas de subducción.  En la zona superior se producen corrientes de convección, semejantes al agua que hierve en una olla, desplazándose de la porción inferior, más caliente, a la superior, más fría.  Estas corrientes de convección son el motor que mueve las placas litosféricas. Parte del manto superior llamada astenosfera podría estar parcialmente fundida.
  • 16. Manto inferior  El manto inferior se inicia cerca de los 650 km de profundidad y se extiende hasta la discontinuidad de Gutenberg, situada a 2.700 - 2.890 km de profundidad, en la transición al núcleo.  El manto inferior es una zona esencialmente sólida y de muy baja plasticidad. La temperatura varía de 1.000º C a 3.000° C, aumentando con la profundidad
  • 17. LITOSFERA  La litosfera o litósfera (de la palabra del griego que significa literalmente "esfera de piedra") es la capa más superficial de la Tierra sólida, caracterizada por su rigidez.  Está formada por la corteza terrestre y por una zona externa del manto y "flota" sobre la astenosfera, una capa “blanda” que forma parte del manto superior.  Tiene un espesor que varía entre aproximadamente 100 km para los océanos y 150 km para los continentes y es la zona donde se produce, en interacción con la astenosfera, la tectónica de placas.
  • 18. ASTENÓSFERA  Debajo de la Litosfera  A unos 660 Km  Capa blanda, zona dúctil  En ella se producen las corrientes de convección
  • 20.  Núcleo  El núcleo es la capa más profunda, formada por hierro y níquel principalmente, además de cobalto silicio y azufre en menores proporciones.  A esta capa central se le da también el nombre de NiFe ; es la de mayor espesor  El núcleo es la parte interna de la Tierra y en ella se registran máximas temperaturas (4 000 a 6 000º C). La densidad de sus materiales oscila entre 13.6 en la parte interna y 10 en la zona externa, por lo que podemos afirmar que es la capa con mayor densidad. Representa aproximadamente el 14% del volumen de la Tierra y entre el 31 y 32% de su masa.
  • 21. Núcleo: Capa metálica (hierro, níquel y otros elementos) Externo:  Capa metálica fundida de unos 2270 Km de grosor. Interno  Esfera sólida rica en hierro  Radio 1216 Km  Se comporta como un sólido a pesar de tener t° más elevadas
  • 22. Núcleo interno  Tiene un espesor de 1,370 km y su estado es sólido; aquí existen enormes presiones, lo cual hace que el hierro y el níquel se comporten como sólidos.  En esta parte del núcleo se registra la temperatura mayor (6000ºC). Núcleo externo:  Esta parte tiene un espesor de 2,100 km y su estado es líquido