SlideShare una empresa de Scribd logo
Clara Gimenez

1º Bachiller.
Índice
●   Formación de la tierra.
●   Composición y estructura.
    - Forma
    - Capas Internas
    - Superficie
●   Capas.
    - Atmósfera
    - Hidrosfera
●   Rotación y Órbita.
Formación de la tierra
●   Tiene aproximadamente 4.540
    millones de años.
●   Era una inmensa bola
    incandescente. Poco a poco se
    fue enfriando y sus elementos se
    unieron en capas que
    posteriormente constituyeron la
    corteza. El interior continuó
    caliente y los volcanes entraron
    en erupción arrojando gases que
    originaron la atmósfera.
●   En la atmósfera había gran
    cantidad de vapor que se
    convirtió en lluvia, formando así
    los primero continentes y
    océanos.
Composición y Estructura

●    Es una esfera achatada ( forma de pera ) por los
    polos, resultando en un abultamiento alrededor del
    ecuador. Este abultamiento está causado por la
    rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el
    ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un
    polo a otro.
●    El interior de la tierra esta dividido por capas según
    su composición química o sus propiedades físicas.
Capas Internas: Núcleo Interno
●   El núcleo interno es
    una esfera sólida y se
    sitúa a 5.155 km del
    centro de la Tierra.
●   Es sólido y no está en
    contacto con el
    manto, sino
    suspendido en el
    fundido núcleo
    externo.
Capas Internas: Núcleo Externo
●   Es una capa líquida
    compuesta por hierro
    y níquel situada entre
    el manto y el núcleo
    interno. A unos 2.885
    km de profundidad y
    a una temperatura
    entre los 4.000 y
    5.000ºC.
Capas Internas: Manto
●   Es la capa de la
    Tierra que se
    encuentra entre la
    corteza y el núcleo
    (aproximadamente el
    87% del volumen del
    planeta). Se extiende
    cerca de 33 km de
    profundidad hasta los
    2.900 km.
Capas Internas: Manto Superior
●   Se inicia en la Moho,
    que está a una
    profundidad media de
    6 km bajo la corteza
    oceánica y a una
    profundidad media de
    35,5 km bajo la
    corteza continental.
Superficie: Corteza
●   Es la capa rocosa
    externa de la Tierra. Es
    comparativamente fina y
    va desde los 35 km de
    profundidad hasta la
    superficie.
●   Hay dos tipos :
    Continental, que esta
    formada por rocas de
    diversos orígenes y la
    Oceánica que es
    aproximadamente 75%
    de la superficie
    planetaria.
Superficie: Litosfera
●   Es la capa superficial
    de la Tierra sólida.
    Está formada por la
    corteza terrestre y por
    la zona contigua, la
    más externa, del
    manto residual, y
    «flota» sobre la
    astenosfera, una
    capa «blanda» que
    forma parte del manto
    superior.
Capas: Atmósfera
●    La atmósfera: Es una
    capa gaseosa que
    envuelve la tierra. Sirve
    como elemento protector
    contra las radiaciones
    procedentes del sol y del
    espacio. El 75% de masa
    atmosférica se encuentra
    en los primeros 11 km de
    altura, desde la superficie
    del mar. En esta capa se
    encuentran las siguiente
    seis :
ALTURA               CAPAS                    FENÓMENOS


De 500 a 1.000    Exosfera       Vacío casi absoluto. Zona de circulación de
km.                              satélites geofísicos.


De 90 a 500 km.   Termosfera     Producción de iones. Capas electrizadas.
                                 Reflejan ondas radio. Auroras y bólidos.


De 80 a 90 km.    Mesosfera      Producción de iones. Transformación de los
                                 rayos cósmicos primarios en secundarios.


De 25 a 80 km.    Quimiosfera    Reacciones químicas. Se ubica la capa de
                                 ozono. Filtro de la radiación ultravioleta.


De 10 a 25 km.    Estratosfera   Aire en calma. Nubes irisadas.



De 0 a 10 km.     Troposfera     Fenómenos meteorológicos: nubes, vientos,
                                 lluvia, etc.
Capas: Hidrosfera
●   El sistema material
    constituido por el
    agua que se
    encuentra bajo, y
    sobre la superficie de
    la Tierra.
Rotación y Órbita
●   Rotación: El período
    de rotación de la
    Tierra con respecto al
    Sol, es decir, un día
    solar, es de alrededor
    de 86.400 segundos
    de tiempo solar
    (86.400.0025
    segundos SIU).
Rotación y Órbita
●   Órbita : El movimiento
    de rotación de la Tierra,
    al girar sobre un eje
    imaginario al que
    llamamos Eje Terrestre,
    tiene una duración de 23
    horas, 56 minutos y 4
    segundos.
La tierra

Más contenido relacionado

ODP
El sistema solar por Cati, de 1º ESO A.
PPT
Trabajo power point del sistema solar
PPTX
Presentacion del planeta tierra
PPT
Tema 1 el planeta tierra
ODP
Los planetas
PPT
Ppt el universo y el sistema solar
PPT
Presentacion sobre el Planeta Tierra
PPTX
Sistema solar.
El sistema solar por Cati, de 1º ESO A.
Trabajo power point del sistema solar
Presentacion del planeta tierra
Tema 1 el planeta tierra
Los planetas
Ppt el universo y el sistema solar
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Sistema solar.

La actualidad más candente (20)

PPTX
Exploracion del universo
PPT
Planeta tierra
PPTX
Planets
PPT
Sistema.Solar
PPTX
El clima
ODP
Mercurioodp
PDF
Lineas imaginarias 3°.pdf
PPTX
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
PPT
Marte el Planeta Rojo
PPTX
Estructura y elementos del universo
PPTX
Mercurio (planeta)
PPTX
Cuerpos celestes
PPTX
Estructura interna de la tierra
PPTX
ESTRELLAS Y CONSTELACIONES
PPTX
El Sistema Solar
PPT
El planeta saturno
PPTX
El sistema solar power point
PPT
El universo y el sistema solar
PPT
El universo y sus elementos.
PPTX
Mercurio
Exploracion del universo
Planeta tierra
Planets
Sistema.Solar
El clima
Mercurioodp
Lineas imaginarias 3°.pdf
Las estrellas: nacimiento, evolución y final
Marte el Planeta Rojo
Estructura y elementos del universo
Mercurio (planeta)
Cuerpos celestes
Estructura interna de la tierra
ESTRELLAS Y CONSTELACIONES
El Sistema Solar
El planeta saturno
El sistema solar power point
El universo y el sistema solar
El universo y sus elementos.
Mercurio
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Etapas de la Tierra
PPTX
Origen y formacion de la tierra
PPTX
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
PPTX
Formación del planeta Tierra
PPT
CóMo Se Formó La Tierra
DOCX
Evolución de la tierra
DOCX
Frases e historia del planeta tierra
PPT
Formación de la superficie terrestre
DOCX
Etapas de la creacion de la tierra
PPT
La evolución del planeta tierra1
PPTX
Suncoast familia
PDF
El relieve terrestre. mapa conceptual. español
PPTX
Mapa conceptual de powerpoint
PPTX
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
PPT
Origen de la tierra
PPT
como se formo tierra
PPTX
Origen y evolución de la tierra
DOC
Mapa conceptual de a Tierra
PPTX
Teorias del origen del universo
Etapas de la Tierra
Origen y formacion de la tierra
Origen evolucion y estructura del sol y la tierra
Formación del planeta Tierra
CóMo Se Formó La Tierra
Evolución de la tierra
Frases e historia del planeta tierra
Formación de la superficie terrestre
Etapas de la creacion de la tierra
La evolución del planeta tierra1
Suncoast familia
El relieve terrestre. mapa conceptual. español
Mapa conceptual de powerpoint
Clase 2 unidad 3 origen y evolución de los seres vivos en el planeta tierra
Origen de la tierra
como se formo tierra
Origen y evolución de la tierra
Mapa conceptual de a Tierra
Teorias del origen del universo
Publicidad

Similar a La tierra (20)

PDF
La tierra
PPT
estructura interna y placas tectonicas.ppt
PPT
DOCX
Geografia informe de las capas de la tierra
PPTX
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
PPTX
Sol y tierra
PPT
Estructura interna tierra. placas tectonicas
PPT
Caracterizando la tierra
PPTX
Geologia de la tierra
PPTX
Infomatica
PPT
La litosfera
PPT
Tectónica de placas
PPTX
La tierra
PPTX
la tierra, la energía extrema
PPTX
La tierra, la energía externa
PDF
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
PDF
El Sol Ismael
PPTX
Litosfera
PPTX
Ana imformatica
PDF
examen.pdf
La tierra
estructura interna y placas tectonicas.ppt
Geografia informe de las capas de la tierra
2da. Clase Estructura de la Tierra.pptx
Sol y tierra
Estructura interna tierra. placas tectonicas
Caracterizando la tierra
Geologia de la tierra
Infomatica
La litosfera
Tectónica de placas
La tierra
la tierra, la energía extrema
La tierra, la energía externa
“Corteza terrestre y sus particulares en su composición” ppt
El Sol Ismael
Litosfera
Ana imformatica
examen.pdf

La tierra

  • 2. Índice ● Formación de la tierra. ● Composición y estructura. - Forma - Capas Internas - Superficie ● Capas. - Atmósfera - Hidrosfera ● Rotación y Órbita.
  • 3. Formación de la tierra ● Tiene aproximadamente 4.540 millones de años. ● Era una inmensa bola incandescente. Poco a poco se fue enfriando y sus elementos se unieron en capas que posteriormente constituyeron la corteza. El interior continuó caliente y los volcanes entraron en erupción arrojando gases que originaron la atmósfera. ● En la atmósfera había gran cantidad de vapor que se convirtió en lluvia, formando así los primero continentes y océanos.
  • 4. Composición y Estructura ● Es una esfera achatada ( forma de pera ) por los polos, resultando en un abultamiento alrededor del ecuador. Este abultamiento está causado por la rotación de la Tierra, y ocasiona que el diámetro en el ecuador sea 43 km más largo que el diámetro de un polo a otro. ● El interior de la tierra esta dividido por capas según su composición química o sus propiedades físicas.
  • 5. Capas Internas: Núcleo Interno ● El núcleo interno es una esfera sólida y se sitúa a 5.155 km del centro de la Tierra. ● Es sólido y no está en contacto con el manto, sino suspendido en el fundido núcleo externo.
  • 6. Capas Internas: Núcleo Externo ● Es una capa líquida compuesta por hierro y níquel situada entre el manto y el núcleo interno. A unos 2.885 km de profundidad y a una temperatura entre los 4.000 y 5.000ºC.
  • 7. Capas Internas: Manto ● Es la capa de la Tierra que se encuentra entre la corteza y el núcleo (aproximadamente el 87% del volumen del planeta). Se extiende cerca de 33 km de profundidad hasta los 2.900 km.
  • 8. Capas Internas: Manto Superior ● Se inicia en la Moho, que está a una profundidad media de 6 km bajo la corteza oceánica y a una profundidad media de 35,5 km bajo la corteza continental.
  • 9. Superficie: Corteza ● Es la capa rocosa externa de la Tierra. Es comparativamente fina y va desde los 35 km de profundidad hasta la superficie. ● Hay dos tipos : Continental, que esta formada por rocas de diversos orígenes y la Oceánica que es aproximadamente 75% de la superficie planetaria.
  • 10. Superficie: Litosfera ● Es la capa superficial de la Tierra sólida. Está formada por la corteza terrestre y por la zona contigua, la más externa, del manto residual, y «flota» sobre la astenosfera, una capa «blanda» que forma parte del manto superior.
  • 11. Capas: Atmósfera ● La atmósfera: Es una capa gaseosa que envuelve la tierra. Sirve como elemento protector contra las radiaciones procedentes del sol y del espacio. El 75% de masa atmosférica se encuentra en los primeros 11 km de altura, desde la superficie del mar. En esta capa se encuentran las siguiente seis :
  • 12. ALTURA CAPAS FENÓMENOS De 500 a 1.000 Exosfera Vacío casi absoluto. Zona de circulación de km. satélites geofísicos. De 90 a 500 km. Termosfera Producción de iones. Capas electrizadas. Reflejan ondas radio. Auroras y bólidos. De 80 a 90 km. Mesosfera Producción de iones. Transformación de los rayos cósmicos primarios en secundarios. De 25 a 80 km. Quimiosfera Reacciones químicas. Se ubica la capa de ozono. Filtro de la radiación ultravioleta. De 10 a 25 km. Estratosfera Aire en calma. Nubes irisadas. De 0 a 10 km. Troposfera Fenómenos meteorológicos: nubes, vientos, lluvia, etc.
  • 13. Capas: Hidrosfera ● El sistema material constituido por el agua que se encuentra bajo, y sobre la superficie de la Tierra.
  • 14. Rotación y Órbita ● Rotación: El período de rotación de la Tierra con respecto al Sol, es decir, un día solar, es de alrededor de 86.400 segundos de tiempo solar (86.400.0025 segundos SIU).
  • 15. Rotación y Órbita ● Órbita : El movimiento de rotación de la Tierra, al girar sobre un eje imaginario al que llamamos Eje Terrestre, tiene una duración de 23 horas, 56 minutos y 4 segundos.