TEMA 3: LA NARRACIÓN
1. La narración
2. Relaciones semánticas
3. Ortografía: uso de mayúsculas
4. Clases de sintagmas: el sintagma verbal
5. Literatura: la prosa medieval
1. TEXTO DE INICIO: ESTRATOS
 Lectura del texto y realización de las actividades de las páginas 42 y 43.
 Actividad: comprensión oral (La vendedora de fósforos):
https://www.youtube.com/watch?v=OoDPqyMwdBU
Escucha el texto y contesta:
1. ¿Qué has escuchado: un cuento, una descripción o una argumentación? ¿Por qué lo has
sabido?
2. ¿Quién es el narrador? ¿Cómo narra la historia: en primera o en tercera persona?
3. ¿Qué personajes aparecen en la narración? ¿qué se dice de ellos?
4. Inventa y continúa la historia como si tú fueses el narrador
2. LA NARRACIÓN
- DEFINICIÓN: es el relato de hechos reales o ficticios que se desarrollan en el tiempo y están
protagonizados por unos personajes.
- EL NARRADOR: es la voz que cuenta la historia y organiza la trama. Existen diferentes tipos:
- LOS PERSONAJES: son los seres, reales o ficticios, que llevan a cabo la acción. Normalmente son
personas, pero pueden ser animales u objetos personificados. Se pueden clasificar teniendo en
cuenta los siguientes criterios.
o Según su importancia pueden ser principales (protagonista o antagonista) o secundarios.
o Según el grado de complejidad psicológica con que se presenta
pueden ser planos (no evolucionan) o redondos (evolucionan).
- LA ACCIÓN: es el conjunto de los hechos que suceden en la narración.
o Narrador interno: emplea la primera persona, dado
que participa en la historia como un personaje.
Puede ser protagonista o testigo de los hechos.
o Narrador externo: emplea la tercera persona (no
participa en los hechos que relata) y puede ser
omnisciente (conoce todo) u objetivista (solo relata
lo que ve).
o Su forma más típica es: planteamiento -
nudo - desenlace
o Por otro lado, el narrador puede contar los
hechos en orden cronológico o alterar el
orden temporal mediante recursos como la
anticipación (adelantar los hechos que
sucederán más tarde) o la retrospección
(retroceder en el tiempo para contar hechos
anteriores al momento en que se sitúa la
historia).
PLANTEAMIENTO un comerciante ha
ACTIVIDADES
 Realización de actividades (páginas 45, 46 y 47: todas)
 Actividades extra
3. RELACIONES SEMÁNTICAS
https://www.youtube.com/wat
ch?v=cAKUObrfCAA--> Tráiler
la leyenda del rey Arturo (2.04
min)
Pretérito Imperfecto de indicativo vivían,
empezaba, parecía, iba, …
Pretérito perfecto de Indicativo hallaron, acertó,
llamaron, hubo, …
3. LAS RELACIONES SEMÁNTICAS
- Las palabras pueden relacionarse unas con otras en función de su significado.
- Las relaciones semánticas son las correspondencias que se establecen entre los significados de
las palabras. Las más habituales son las siguientes:
 Sinonimia: dos o más palabras son sinónimas cuando tienen el mismo o similar significado (andar y
caminar)
 Antonimia: dos palabras son antónimas cuando tienen significados opuestos (feo y guapo)
 Polisemia: una palabra es polisémica cuando tiene varios significados.
 Homonimia: dos palabras son homónimas si tienen la misma forma pero distinto significado (pero:
conjunción adversativa; pero: árbol frutal)
 Hiperonimia: una palabra es un hiperónimo de otra cuando su significado incluye el significado de
otras palabras, denominadas hipónimos.
Flores (hiperónimo) - clavel, rosa, margarita,... (hipónimos)
ACTIVIDADES
 Realización de actividades (página 48: 1 y 2)
 Actividades extra
4- ORTOGRAFÍA: EL USO DE MAYÚSCULAS
ACTIVIDADES
 Realización de actividades (página 49: 1 y 2)
 Actividades extra
5- EL SINTAGMAVERBAL
ACTIVIDADES
 Realización de actividades (página 51-52: 1, 2, 4 y 6)
 Actividades extra
TENEMOS EL VERBO DE UNA ORACIÓN
 ¿QUÉ?  COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
Ej. Me he comprado una sudadera
 ¿A QUIÉN O PARA QUIÉN?  COMPLEMENTO
INDIRECTO (CI)
Ej. Ayer compré un coche (CD) a mi abuelo (CI)
 ¿CÓMO?
o ATRIBUTO iría un verbo copulativo (ser, estar o
parecer)
Ej. Luis es inteligente (Atrib)
o COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL DE MODO
(CCM) no verbos copulativos
Si al pasar la oración de singular a plural o al revés
… NO CAMBIA
Ej. Actuó muy bien (CCM) en la función de ayer
o COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPVO)  no verbos
copulativos
Si al cambiar la oración de singular a plural o a la
inversa….CAMBIA
Ej. Lleva el pantalón (CD) muy ajustado (CPVO)
Santiago estaba enfermo (Atributo)
Sujeto Predicado Nominal (SV)
6- LITERATURA: LA PROSA MEDIEVAL
1. Resume el texto
Estructura tema 3

Más contenido relacionado

ODP
Clase 28 11
DOCX
Taller 3
DOCX
Taller 4..
PDF
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
DOCX
signo linguistico
DOCX
Signo linguistico
DOCX
Taller 3
DOCX
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Clase 28 11
Taller 3
Taller 4..
Taller numero 3 jeiny viaña ortiz (2)
signo linguistico
Signo linguistico
Taller 3
Escuela normal superior del distrito de barranquilla

La actualidad más candente (19)

PDF
Taller 1
PDF
Taller 3
DOCX
DOCX
DOCX
Gramática Generativa
DOCX
SIGNO LINGUISTICO
PPTX
Epistemologia Del Lenguaje
PDF
Signo lingüistico diap
DOCX
Taller # 3
DOCX
Taller 4 gramática generativa
DOCX
Taller #3
DOCX
Taller #4 milu
DOCX
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
PPTX
Leonard bloomfield
PPT
Trato Hecho
Taller 1
Taller 3
Gramática Generativa
SIGNO LINGUISTICO
Epistemologia Del Lenguaje
Signo lingüistico diap
Taller # 3
Taller 4 gramática generativa
Taller #3
Taller #4 milu
Taller No 4 Lenguaje - Pedagogia y Cognicion - Francia Elena Hernandez Lopez
Leonard bloomfield
Trato Hecho
Publicidad

Similar a Estructura tema 3 (20)

DOCX
Proyecto 8 karina
PDF
La narración-Bachillerato
PPT
Los modos del discurso
PDF
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
PPTX
unidad 5 El amor es un fuego escondido, una agradable llaga.pptx
DOCX
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
DOC
Guia de genero narrativo 6 to
PDF
Tipos de textos cuarta clase
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
tipos de textos
PDF
Tema 4. tipos de textos.
PDF
PDF
Tipos de texto
PDF
Tipos textos
PDF
TIPOLOGÍA TEXTUAL
PDF
Tipología textual
PDF
Glosario de Español
PPTX
DOC
Texto Informativo
DOC
Genero narrativo 5 basico , cuento,fabula
Proyecto 8 karina
La narración-Bachillerato
Los modos del discurso
Tipos de-texto-segc3ban-la-modalidad-discursiva-word
unidad 5 El amor es un fuego escondido, una agradable llaga.pptx
Guia de estudio de estrategias de la comunicacion
Guia de genero narrativo 6 to
Tipos de textos cuarta clase
Tema 4. tipos de textos.
tipos de textos
Tema 4. tipos de textos.
Tipos de texto
Tipos textos
TIPOLOGÍA TEXTUAL
Tipología textual
Glosario de Español
Texto Informativo
Genero narrativo 5 basico , cuento,fabula
Publicidad

Más de piraarnedo (20)

DOCX
Tema 8
PPTX
Tema 5
PPTX
Tema 4
DOCX
Tema 4
DOCX
Temas finales
DOCX
Tema 5 los estados del mundo
PPTX
Tema 7.pptx ok
DOC
Tema 7 la europa feudal
PPT
Tema 8 y anexos
DOCX
Tema 8 y anexos
DOCX
Tema 7 la prehistoria ok
DOCX
Everest
PPTX
Tema 3
DOCX
Tema 11
DOCX
Tema 4 alumnos
PPTX
Tema 11
DOCX
Tema 11
PPTX
Tema 14 15
DOCX
El templo griego
DOCX
Problemas de temperaturas y alturas
Tema 8
Tema 5
Tema 4
Tema 4
Temas finales
Tema 5 los estados del mundo
Tema 7.pptx ok
Tema 7 la europa feudal
Tema 8 y anexos
Tema 8 y anexos
Tema 7 la prehistoria ok
Everest
Tema 3
Tema 11
Tema 4 alumnos
Tema 11
Tema 11
Tema 14 15
El templo griego
Problemas de temperaturas y alturas

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay

Estructura tema 3

  • 1. TEMA 3: LA NARRACIÓN 1. La narración 2. Relaciones semánticas 3. Ortografía: uso de mayúsculas 4. Clases de sintagmas: el sintagma verbal 5. Literatura: la prosa medieval
  • 2. 1. TEXTO DE INICIO: ESTRATOS  Lectura del texto y realización de las actividades de las páginas 42 y 43.  Actividad: comprensión oral (La vendedora de fósforos): https://www.youtube.com/watch?v=OoDPqyMwdBU Escucha el texto y contesta: 1. ¿Qué has escuchado: un cuento, una descripción o una argumentación? ¿Por qué lo has sabido? 2. ¿Quién es el narrador? ¿Cómo narra la historia: en primera o en tercera persona? 3. ¿Qué personajes aparecen en la narración? ¿qué se dice de ellos? 4. Inventa y continúa la historia como si tú fueses el narrador
  • 3. 2. LA NARRACIÓN - DEFINICIÓN: es el relato de hechos reales o ficticios que se desarrollan en el tiempo y están protagonizados por unos personajes. - EL NARRADOR: es la voz que cuenta la historia y organiza la trama. Existen diferentes tipos: - LOS PERSONAJES: son los seres, reales o ficticios, que llevan a cabo la acción. Normalmente son personas, pero pueden ser animales u objetos personificados. Se pueden clasificar teniendo en cuenta los siguientes criterios. o Según su importancia pueden ser principales (protagonista o antagonista) o secundarios. o Según el grado de complejidad psicológica con que se presenta pueden ser planos (no evolucionan) o redondos (evolucionan). - LA ACCIÓN: es el conjunto de los hechos que suceden en la narración. o Narrador interno: emplea la primera persona, dado que participa en la historia como un personaje. Puede ser protagonista o testigo de los hechos. o Narrador externo: emplea la tercera persona (no participa en los hechos que relata) y puede ser omnisciente (conoce todo) u objetivista (solo relata lo que ve). o Su forma más típica es: planteamiento - nudo - desenlace o Por otro lado, el narrador puede contar los hechos en orden cronológico o alterar el orden temporal mediante recursos como la anticipación (adelantar los hechos que sucederán más tarde) o la retrospección (retroceder en el tiempo para contar hechos anteriores al momento en que se sitúa la historia). PLANTEAMIENTO un comerciante ha
  • 4. ACTIVIDADES  Realización de actividades (páginas 45, 46 y 47: todas)  Actividades extra 3. RELACIONES SEMÁNTICAS https://www.youtube.com/wat ch?v=cAKUObrfCAA--> Tráiler la leyenda del rey Arturo (2.04 min) Pretérito Imperfecto de indicativo vivían, empezaba, parecía, iba, … Pretérito perfecto de Indicativo hallaron, acertó, llamaron, hubo, …
  • 5. 3. LAS RELACIONES SEMÁNTICAS - Las palabras pueden relacionarse unas con otras en función de su significado. - Las relaciones semánticas son las correspondencias que se establecen entre los significados de las palabras. Las más habituales son las siguientes:  Sinonimia: dos o más palabras son sinónimas cuando tienen el mismo o similar significado (andar y caminar)  Antonimia: dos palabras son antónimas cuando tienen significados opuestos (feo y guapo)  Polisemia: una palabra es polisémica cuando tiene varios significados.  Homonimia: dos palabras son homónimas si tienen la misma forma pero distinto significado (pero: conjunción adversativa; pero: árbol frutal)  Hiperonimia: una palabra es un hiperónimo de otra cuando su significado incluye el significado de otras palabras, denominadas hipónimos. Flores (hiperónimo) - clavel, rosa, margarita,... (hipónimos) ACTIVIDADES  Realización de actividades (página 48: 1 y 2)  Actividades extra
  • 6. 4- ORTOGRAFÍA: EL USO DE MAYÚSCULAS
  • 7. ACTIVIDADES  Realización de actividades (página 49: 1 y 2)  Actividades extra
  • 8. 5- EL SINTAGMAVERBAL ACTIVIDADES  Realización de actividades (página 51-52: 1, 2, 4 y 6)  Actividades extra
  • 9. TENEMOS EL VERBO DE UNA ORACIÓN  ¿QUÉ?  COMPLEMENTO DIRECTO (CD)
  • 10. Ej. Me he comprado una sudadera  ¿A QUIÉN O PARA QUIÉN?  COMPLEMENTO INDIRECTO (CI) Ej. Ayer compré un coche (CD) a mi abuelo (CI)  ¿CÓMO? o ATRIBUTO iría un verbo copulativo (ser, estar o parecer) Ej. Luis es inteligente (Atrib) o COMPLEMENTO CIRCUNSTACIAL DE MODO (CCM) no verbos copulativos Si al pasar la oración de singular a plural o al revés … NO CAMBIA Ej. Actuó muy bien (CCM) en la función de ayer o COMPLEMENTO PREDICATIVO (CPVO)  no verbos copulativos Si al cambiar la oración de singular a plural o a la inversa….CAMBIA Ej. Lleva el pantalón (CD) muy ajustado (CPVO)
  • 11. Santiago estaba enfermo (Atributo) Sujeto Predicado Nominal (SV) 6- LITERATURA: LA PROSA MEDIEVAL
  • 12. 1. Resume el texto