SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco

Nombre: Roberto Juma                  Tema: Cableado Estructurado

Curso: Tercero Informatica

1. Investigar 5 ventajas y 5 desventajas del cableado estructurado

Ventajas                                                desventaJAS
Es un sistema modular y flexible                        Cable viejo acumulado y no reutilizable
Minimiza el tiempo y costo de modificaciones            Incompatibilidad con el sistema
Es administrable por el usuario                         mayor dificultad en localización de averias
Requiere menos espacio que un cableadlo                 Reinstalacion cuando se instala nuevas pc
tradicion
Son amb ientalos a nuevas normas ambiente               Diferente trazado de cables
2. Normas utilizadas

      ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones".
       Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas
       (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria
       Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes
       y configuraciones de sistemas.
      ANSI/EIA/TIA-569,"Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones",
       que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se
       instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.
      ANSI/TIA/EIA-606, "Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en
       edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y
       documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor
       administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones.
       Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características
      ANSI/TIA/EIA-607, "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios
       comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable
       de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos.


3. Que es el cableado Horizontal

La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: El sistema de
cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se
extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado
horizontal consiste de dos elementos básicos:

      Rutas y Espacios Horizontales (también llamado "sistemas de distribución
       horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y
       soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el
cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del
       cableado Horizontal.


El cableado horizontal incluye:

      Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo.
       En inglés: Work Area Outlets (WAO).
      Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el
       cuarto de telecomunicaciones.
      Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar
       las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones.

4. Cableado Vertical

   El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos
   de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones.
   El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios
   pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos
   principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado
   vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y
   entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya
   no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal,
   sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos.
   Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se
   interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde
   se ubica el equipamiento electrónico más complejo.

   El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra óptica. En el
   caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y se dispondrá un
   número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.

5. Cuarto de telecomunicaciones

Consiste en cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipo
necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de
demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables.
Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de
instalación son:

      Precauciones en el manejo del cable
      Evitar tensiones en el cable
      Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados
      Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohms UTP y STP
      No giros con un angulo menor de 90 grados ni mayor de 270
6. Cables y distancias

         categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la
          transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.
         categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.
         categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades
          de hasta 10 Mbit/s.
         categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a
          velocidades de hasta 16 Mbit/s.
         categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.
         categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s.

7. Impedancia y distorcion por retardo

   Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo, generado por
   fuentes externas, el transmisor o las líneas adyacentes. Este ruido se combina con la
   señal transmitida. La distorsión resultante puede ser menor, pero la atenuación puede
   provocar que la señal digital descienda al nivel de la señal de ruido. El nivel de la señal
   digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al nivel de la señal de
   ruido a medida que se acerca al receptor. Una señal formada por varias frecuencias es
   propensa a la distorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia
   al cambio de las diferentes frecuencias.

8. Elementos de hardware

         Area de Trabajo
         Toma de equipo
         Cableado Horizontal
         Cableado Vertical
         Armario de telecomunicaciones

9. Elementos del software

   El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es
   un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El
   gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la
   instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de
   tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o circuitos
   que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de
   seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.

Más contenido relacionado

PPT
Clase de Cableado Estructurado
DOCX
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
PPTX
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
PPT
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
PPTX
Cableado Estructurado
PPTX
Normas de cableado estructurado...
PPTX
Tipos de Cableado
PDF
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado
Clase de Cableado Estructurado
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
Herramientas e insumos para instalar una red cableada o inalámbrica
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
Cableado Estructurado
Normas de cableado estructurado...
Tipos de Cableado
Conceptos Básicos de Cableado de Red Estructurado

La actualidad más candente (20)

PDF
Cableado estructurado (redes)
PPT
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
PPTX
Presentacion cable estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
El cableado estructurado
PPTX
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
PPT
Cableado Estructurado Diapositivas+
PPT
Redes y cableado estructurado
PPT
cableado estructurado-sistemas
PPS
Cableado estructurado
DOCX
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
PPT
E:\Topologias
PPTX
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
PPTX
Cableado estructurado
PPT
Cableado Estructurado
PDF
Manual cableado estructurado
DOCX
Elementos de un cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
PPTX
Cableado Estructurado
DOCX
Normas y estándares de cableado estructurado
Cableado estructurado (redes)
Cableado Estructurado Daniel Espinosa
Presentacion cable estructurado
Cableado estructurado
El cableado estructurado
9-13 Patch panel-Switch-Router-Rack-Tarjetas de red
Cableado Estructurado Diapositivas+
Redes y cableado estructurado
cableado estructurado-sistemas
Cableado estructurado
Normas y estándares para un sistema de cableado estructurado (SCE)
E:\Topologias
PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Cableado estructurado
Cableado Estructurado
Manual cableado estructurado
Elementos de un cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado Estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
PPT
Biblioteconomía y documentación.
PDF
ISIS product innovatie - OpenCoffee Gemert-Bakel Laarbeek
PDF
Fastest Growing Companies_2016
DOC
Akhanaton Thomas Resume
PDF
Tilburg University AD presentation april 2016
PDF
Partnerbijeenkomst verleidend verhalen
PDF
Iba ba skills 160621 handout
PPTX
sanskriti - Copy
PDF
CV - Waheed Ali Shaik
PPTX
PPTX
Los Animales Domésticos y Salvajes por Cintya Calvache
PPTX
Presentación1
PDF
Transversales final1
PDF
Pruebas solicitadas por abogados de dip. Ana Vilma de Escobar
PPT
PPT
Seguridad en el comercio electrónico
PPTX
Tic en educación trabajo final
PDF
C-uppsats Nationalekonomi JC SS
PPT
Fundamentosdemercadotecnia
Biblioteconomía y documentación.
ISIS product innovatie - OpenCoffee Gemert-Bakel Laarbeek
Fastest Growing Companies_2016
Akhanaton Thomas Resume
Tilburg University AD presentation april 2016
Partnerbijeenkomst verleidend verhalen
Iba ba skills 160621 handout
sanskriti - Copy
CV - Waheed Ali Shaik
Los Animales Domésticos y Salvajes por Cintya Calvache
Presentación1
Transversales final1
Pruebas solicitadas por abogados de dip. Ana Vilma de Escobar
Seguridad en el comercio electrónico
Tic en educación trabajo final
C-uppsats Nationalekonomi JC SS
Fundamentosdemercadotecnia
Publicidad

Similar a Estructurado (20)

DOCX
Cableado
PPT
Cableado estructurado
DOCX
Cableado estructurado
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Deber 1
PPTX
PPTX
Cableado Estructurado
PDF
Cableado estructurado
PPTX
Cableado estructurado
DOC
Cableado estructuradoteoria
DOCX
Taller
DOCX
Taller
DOCX
Cableado estructurado.
PPTX
Taller de cableado estructurado
DOCX
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
PPTX
Trabajo de redes Habib Rodriguez
DOCX
Cableado estructurado
DOCX
El cableado estructurado vanesaa♥♥
PPTX
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO
Cableado
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Deber 1
Cableado Estructurado
Cableado estructurado
Cableado estructurado
Cableado estructuradoteoria
Taller
Taller
Cableado estructurado.
Taller de cableado estructurado
Tra bajo de modalidad de cableaod estructurado
Trabajo de redes Habib Rodriguez
Cableado estructurado
El cableado estructurado vanesaa♥♥
PRESENTACIÓN DE PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO

Estructurado

  • 1. Unidad Educativa Fiscomisional Don Bosco Nombre: Roberto Juma Tema: Cableado Estructurado Curso: Tercero Informatica 1. Investigar 5 ventajas y 5 desventajas del cableado estructurado Ventajas desventaJAS Es un sistema modular y flexible Cable viejo acumulado y no reutilizable Minimiza el tiempo y costo de modificaciones Incompatibilidad con el sistema Es administrable por el usuario mayor dificultad en localización de averias Requiere menos espacio que un cableadlo Reinstalacion cuando se instala nuevas pc tradicion Son amb ientalos a nuevas normas ambiente Diferente trazado de cables 2. Normas utilizadas  ANSI/TIA/EIA-568-A, "Norma para construcción comercial de cableado de telecomunicaciones". Esta norma fue desarrollada y aprobada por comités del Instituto Nacional Americano de Normas (ANSI), la Asociación de la Industria de Telecomunicaciones (TIA), y la Asociación de la Industria Electrónica, (EIA) La norma establece criterios técnicos y de rendimiento para diversos componentes y configuraciones de sistemas.  ANSI/EIA/TIA-569,"Norma de construcción comercial para vías y espacios de telecomunicaciones", que proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.  ANSI/TIA/EIA-606, "Norma de administración para la infraestructura de telecomunicaciones en edificios comerciales". Proporciona normas para la codificación de colores, etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características  ANSI/TIA/EIA-607, "Requisitos de aterrizado y protección para telecomunicaciones en edificios comerciales", que dicta prácticas para instalar sistemas de aterrizado que aseguren un nivel confiable de referencia a tierra eléctrica, para todos los equipos. 3. Que es el cableado Horizontal La norma EIA/TIA 568A define el cableado horizontal de la siguiente forma: El sistema de cableado horizontal es la porción del sistema de cableado de telecomunicaciones que se extiende del área de trabajo al cuarto de telecomunicaciones o viceversa. El cableado horizontal consiste de dos elementos básicos:  Rutas y Espacios Horizontales (también llamado "sistemas de distribución horizontal"). Las rutas y espacios horizontales son utilizados para distribuir y soportar cable horizontal y conectar hardware entre la salida del área de trabajo y el
  • 2. cuarto de telecomunicaciones. Estas rutas y espacios son los "contenedores" del cableado Horizontal. El cableado horizontal incluye:  Las salidas (cajas/placas/conectores) de telecomunicaciones en el área de trabajo. En inglés: Work Area Outlets (WAO).  Cables y conectores de transición instalados entre las salidas del área de trabajo y el cuarto de telecomunicaciones.  Paneles de empalme (patch panels) y cables de empalme utilizados para configurar las conexiones de cableado horizontal en el cuarto de telecomunicaciones. 4. Cableado Vertical El propósito del cableado del backbone es proporcionar interconexiones entre cuartos de entrada de servicios de edificio, cuartos de equipo y cuartos de telecomunicaciones. El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cable), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El cableado vertical realiza la interconexión entre los diferentes gabinetes de telecomunicaciones y entre estos y la sala de equipamiento. En este componente del sistema de cableado ya no resulta económico mantener la estructura general utilizada en el cableado horizontal, sino que es conveniente realizar instalaciones independientes para la telefonía y datos. Normalmente, el tendido físico del backbone se realiza en forma de estrella, es decir, se interconectan los gabinetes con uno que se define como centro de la estrella, en donde se ubica el equipamiento electrónico más complejo. El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y se dispondrá un número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella. 5. Cuarto de telecomunicaciones Consiste en cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipo necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son:  Precauciones en el manejo del cable  Evitar tensiones en el cable  Los cables no deben enrutarse en grupos muy apretados  Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohms UTP y STP  No giros con un angulo menor de 90 grados ni mayor de 270
  • 3. 6. Cables y distancias  categoría 1: se utiliza para comunicaciones telefónicas y no es adecuado para la transmisión de datos ya que sus velocidades no alcanzan los 512 kbit/s.  categoría 2: puede transmitir datos a velocidades de hasta 4 Mbit/s.  categoría 3: se utiliza en redes 10BaseT y puede transmitir datos a velocidades de hasta 10 Mbit/s.  categoría 4: se utiliza en redes Token Ring y puede transmitir datos a velocidades de hasta 16 Mbit/s.  categoría 5: puede transmitir datos a velocidades de hasta 100 Mbit/s.  categoría 6: Redes de alta velocidad hasta 1 Gbit/s. 7. Impedancia y distorcion por retardo Las líneas de transmisión tendrán en alguna porción ruido de fondo, generado por fuentes externas, el transmisor o las líneas adyacentes. Este ruido se combina con la señal transmitida. La distorsión resultante puede ser menor, pero la atenuación puede provocar que la señal digital descienda al nivel de la señal de ruido. El nivel de la señal digital es mayor que el nivel de la señal de ruido, pero se acerca al nivel de la señal de ruido a medida que se acerca al receptor. Una señal formada por varias frecuencias es propensa a la distorsión por retardo causada por la impedancia, la cual es la resistencia al cambio de las diferentes frecuencias. 8. Elementos de hardware  Area de Trabajo  Toma de equipo  Cableado Horizontal  Cableado Vertical  Armario de telecomunicaciones 9. Elementos del software El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.