1
Estructuras Básicas
Juan J. Solano, Evelyn R. Rodríguez, David Lopez y Sahamara Marín
Institución Educativa Liceo Departamental
Burbuja B
GRADO 10-3
Tecnología
Guillermo Mondragón
Noviembre 01 de 2021
2
Tabla de Contenido PÁG.
● ¿Qué son?.......................................................................................................................3
- Diagramas de flujo…………………………………………………………………….3
- Constantes……………………………………………………………………………....4
- Variables………………………………………………………………………………...4
- Acumuladores…………………………………………………………………………..4
- Contadores……………………………………………………………………………...4
- Identificadores………………………………………………………………………….5
➢ Tipos…………………………………………………………………………….5
● ¿Qué es PSEINT?..........................................................................................................6
- Según…………………………………………………………………………...7
- Mientras ………………………………………………………………………..8
- Repetir………………………………………………………………………….8
- Para……………………………………………………………………………..9
- Función………………………………………………………………………....9
● Mapa Conceptual…………………………………………………………………....10
● Conclusiones………………………………………………………………………....11
● Link………………………………………………………………………………......12
● Evidencia……………………………………………………………………………..13
3
¿Qué son?
Diagrama de Flujo
Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo
informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar,
mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de
comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas
figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la
secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas
exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en
cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más
comunes del mundo, usados
por personas con y sin
conocimiento técnico en una
variedad de campos. Los
diagramas de flujo a veces se
denominan con nombres más
especializados, como
"diagrama de flujo de
procesos", "mapa de procesos",
"diagrama de flujo funcional",
"mapa de procesos de
negocios", "notación y
modelado de procesos de
negocio (BPMN)" o "diagrama
de flujo de procesos (PFD)".
Están relacionados con otros
diagramas populares, como los
diagramas de flujo de datos
(DFD) y los diagramas de
actividad de lenguaje unificado
de modelado (UML).
4
Constantes
Una constante tiene las mismas características que una variable con la diferencia de que su
valor asignado no puede ser cambiado durante la ejecución del programa. A diferencia de las
variables, las constantes se almacenan en la memoria Flash del microcontrolador para guardar
el mayor espacio posible de memoria RAM. El compilador las reconoce por el nombre y el
prefijo const.
Las constantes, en PHP, se escriben en mayúsculas y se declaran con la función definida().
Ejemplo:
define("NOMBRE_DE_LA_CONSTANTE", "valor inicial");
const NOMBRE_DE_OTRA_CONSTANTE = "valor inicial de esta otra";
Variables
Una variable es un objeto nombrado capaz de contener un dato que puede ser modificado
durante la ejecución del programa. En C, las variables tienen tipo, que significa que es
necesario especificar el tipo de dato que se le asigna una variable (int, float, etc.). Las variables
se almacenan en la memoria RAM y el espacio de memoria que ocupan (en bytes) depende de
su tipo.
Habitualmente difieren en la nomenclatura. Por ejemplo, en PHP las variables van precedidas
por el símbolo $ y se escriben en minúsculas. Ej: $nosequiensoy
Acumuladores
Un acumulador es una variable numérica que
permite ir acumulando operaciones. Un
acumulador: Se inicializa a un valor inicial
según la operación que se va a acumular: a 0 si
es una suma o a 1 si es un producto.
Contadores
Un contador es una variable cuyo valor se
incrementa o decrementa en una cantidad
constante cada vez que se produce un
determinado suceso o acción. Los contadores se
utilizan con la finalidad de contar sucesos o
acciones internas de un bucle.
5
Identificadores
Es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que se utilizan para
identificar entidades en el programa. Los identificadores pueden ser una combinación de letras
y números. Cada idioma tiene sus propias reglas para definir cómo construirlas. Cuando un
identificador está asociado con una entidad específica, es el "nombre" de esa entidad, por lo
que está representado en el programa.
Tipos
El estándar ANSI distingue dos tipos de identificadores:
Identificadores internos; los nombres de macros de preprocesado y todas las que no tengan
enlazado externo. El estándar establece que serán significativos, al menos, los primeros 31
caracteres.
Identificadores externos; los que corresponden a elementos que tengan enlazado externo. En
este caso el estándar es más permisivo. Se acepta que el compilador identifique solo seis
caracteres significativos y pueda ignorar la distinción mayúsculas/minúsculas
6
¿Qué es Pseint?
Es una herramienta educativa que ayuda a los estudiantes a dar el primer paso en la
programación. El software utiliza pseudolenguaje y se complementa con diagramas de flujo, lo
que permite a los estudiantes centrarse en los conceptos principales de los algoritmos
computacionales y está equipado con muchas ayudas y recursos didácticos.
El propósito de este software es ayudar a los estudiantes que comienzan a construir programas
o algoritmos computacionales. Introducir conceptos básicos a los estudiantes a través de
pseudocódigo, como el uso de estructuras de control, expresiones y variables.
El programa está diseñado para ayudar a los estudiantes a completar la tarea de escribir
algoritmos en este pseudolenguaje proporcionando ayuda y asistencia y otras herramientas que
ayudan a encontrar errores y comprender la lógica del algoritmo. Esta es una aplicación
gratuita y puede descargarla desde varios lugares, por lo que si desea comenzar a aprender
programación, es una buena opción.
7
Según
Es frecuente tener que comprobar más de una condición a la vez, o bien varias condiciones
consecutivas. En concreto, un caso especialmente habitual es el de que una variable pueda
tomar un valor de entre varios. Por ejemplo, en el sistema de notas escolares español clásico,
ciertas notas numéricas tienen "nombres" asociados: un 5 es un aprobado, un 9 y un 10 son
sobresaliente, etc. Si queremos hacer un programa que convierta de la nota numérica a su
equivalente escrito, podríamos emplear varias órdenes "SI", una tras la otra. Pero en muchos
lenguajes de programación (y por tanto, también en muchas variantes de pseudocódigo) existe
una alternativa más compacta y más legible: la orden "SEGÚN". Esta orden permite hacer unas
cosas u otras según el valor que tome una variable. Su uso sería así:
El bloque "De Otro Modo" es opcional: si detallamos todos los valores posibles, no sería
necesario utilizarlo.
El número de valores que podemos probar es indefinido: no tiene por qué ser 3, sino que
pueden ser menos casos o muchos más.
Según la variante de pseudocódigo (o el lenguaje de programación) que empleemos, puede
haber restricciones en el tipo de datos que es aceptable. Por ejemplo, en el caso de PseInt, la
variable tiene que tener un valor numérico, no puede ser un texto.
8
Mientras
La función "Mientras" nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la
condición expuesta para esto no se cumpla.
Tenemos una condición, necesitamos que esta se repita hasta que el valor usado en la
condición indique lo contrario.
//(Necesitamos que un valor (guardado como String, int, boolean, double, entero, carácter,
real, lógico, piensenlo como quieran, pero dentro de un valor determinado) cumpla o no
( ~ / no ) una condición.
//(Respecto a la condición establecida, esta comenzará un proceso que se repetirá infinitas
veces hasta que el valor que rige la condición indique lo contrario (para que la condición
Mientras no se cumpla)).
//(Es decir que, en el caso de que la condición se cumpla, esta comenzará un loop infinito
hasta que el valor que rige la condición sea modificado).
Mientras (~(variable = 0)) Hacer
Repetir
El comando Repetir Sirve Para La instrucción Repetir-Hasta Que ejecuta una secuencia
de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Repetir hasta que al ejecutarse esta
instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez
y luego se evalúa la condición. Si la condición es falsa, el cuerpo del ciclo se ejecuta
nuevamente y se vuelve a
evaluar la condición. Esto se
repite hasta que la condición
sea verdadera. Note que, dado
que la condición se evalúa al
final, las instrucciones del
cuerpo del ciclo serán
ejecutadas al menos una vez.
Además, a fin de evitar ciclos
infinitos, el cuerpo del ciclo
debe contener alguna
instrucción que modifique la o
las variables involucradas en la
condición de modo que en
algún momento la condición
sea verdadera y se finalice la
ejecución del ciclo.
9
Para
La función "Para" nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de veces
hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso.
Tenemos la función "Mientras", que repite un proceso mientras una condición se cumpla,
es decir, mientras la condición que hayamos definido se cumpla, el programa validará
internamente este proceso como "true", y comenzará su ejecución infinitas veces hasta que
la condición que hayamos definido sea considerada como "false" (es decir, que no se
cumpla). En el caso de la función "Para" esta se repetirá hasta que la variable definida
llegue a su punto de referencia límite.
Para variable<-1 hasta numX Con Paso 1 Hacer
Función
Una función, desde el punto de vista de la programación, se define como un proceso
en el cual se establece acciones a realizar, siendo invocado en el algoritmo principal,
si la función o subproceso no recibe ningún valor pueden colocarse los paréntesis
vacíos u omitirse. Las reglas para los nombres de subprocesos, variables de retorno
y argumentos son las mismas que para cualquier identificador en pseudocódigo.
10
Mapa Conceptual
11
Conclusiones
Podemos concluir que los diagramas de flujo son como una receta de cocina, ya que
este nos indica los pasos a seguir para obtener algún resultado, aunque estos son un
poco más complejos, ya que se le agregan Figuras y cada una de estas tienen distintas
funciones.
De Pseint podemos concluir que es una forma de diagrama de flujo, pero en lenguaje de
computadora, ya que ingresamos datos con distintas funciones y objetivos, en el
computador se transcribe en una forma la cual el programa pueda entender y dar el
resultado (esto con ayuda de los comandos que lo estructuran: Mientras, Según, Para,
Repetir y Función).
12
Link
David Lopez Mamian
https://luckynet5.blogspot.com/p/p1-periodo-2021.html
Sahamara Marin Bolaños
https://lasticatualcanse.blogspot.com/p/primer-periodo-2021.html
Juan Jose Solano Meneces
https://tecnozunt.blogspot.com/p/estrategias-de-apoyo-2021_19.html
Evelyn Rodriguez Sanchez
https://thetechnologywhitevelyn.blogspot.com/p/segundo-periodo.html
13
Evidencia

Más contenido relacionado

DOCX
Estructuras básicas 10 3
DOCX
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
PDF
Clase 3 Unidad 2 Parte 2
PPT
Clase09 java script
DOCX
Mariangel garcía informática
PPTX
Pseudocódigos y diagramas de flujo completo
PDF
Algoritmos
PDF
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2
Estructuras básicas 10 3
Estructuras básicas tecnologia P3 2021
Clase 3 Unidad 2 Parte 2
Clase09 java script
Mariangel garcía informática
Pseudocódigos y diagramas de flujo completo
Algoritmos
Utp lpi_s4_instrucciones de control 2012-2

La actualidad más candente (16)

PPTX
Pseudocodigo (1)
PPT
Pseudocodigo
PPTX
Lenguaje de programacion
PPTX
Resumen Java Script
PDF
Lenguaje pascalm
PPTX
Presentación pseudocódigo
PDF
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
PPTX
Constantes y variables enitmar
PDF
Introduccion al java script
PPTX
Carlos villalovos
PPTX
Javascript 1
PPTX
Programacion en java
PPT
Wilfreddy barco
PDF
Lenguaje pascal.animation
PPT
Samuel bailon sanchez
Pseudocodigo (1)
Pseudocodigo
Lenguaje de programacion
Resumen Java Script
Lenguaje pascalm
Presentación pseudocódigo
Trabajo practico de lenguaje java.Conceptos. Estructuras. Programacion.
Constantes y variables enitmar
Introduccion al java script
Carlos villalovos
Javascript 1
Programacion en java
Wilfreddy barco
Lenguaje pascal.animation
Samuel bailon sanchez
Publicidad

Similar a Estructuras básicas 10 3 (20)

PDF
Informe de Pseint
PDF
Trabajo de tecnologia
PDF
Trabajo de Tecnología
DOCX
Estructuras basicas pseint
PDF
Estructuras básicas.docx
DOCX
Trabajo de tecnologia 10 6
DOCX
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
DOCX
Trabajo de tecnologia 10 6
DOCX
Juan camilo leon 10 1
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
PDF
Naturaleza y evolución de la tecnología
DOCX
Estructuras basicas pseint
DOCX
Concepto básico de programación (1)
PDF
Estructuras básicas
DOCX
Estructuras básicas
DOCX
ESTRUCTURAS BÁSICAS
DOCX
Estructuras básicas
Informe de Pseint
Trabajo de tecnologia
Trabajo de Tecnología
Estructuras basicas pseint
Estructuras básicas.docx
Trabajo de tecnologia 10 6
Conceptos básicos de programación y Fundamentos básicos de PSEINT
Trabajo de tecnologia 10 6
Juan camilo leon 10 1
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
Naturaleza y evolución de la tecnología
Estructuras basicas pseint
Concepto básico de programación (1)
Estructuras básicas
Estructuras básicas
ESTRUCTURAS BÁSICAS
Estructuras básicas
Publicidad

Más de sahamaramarin (12)

PDF
PROYECTO CTS.pdf
PDF
Folleto.pdf
PDF
Proyecto CTS
PDF
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
PDF
Tablas y Graficas .pdf
PDF
Actividad - Problema de Pareto .pdf
PDF
Conceptos de programación, métodos estadísticos
PDF
Taller sobre codigo de colores sahamara marin
PDF
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
PDF
La electronica
PDF
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
DOCX
Palancas y mecanismos articulados - 9-3
PROYECTO CTS.pdf
Folleto.pdf
Proyecto CTS
Diagrama de Pareto en Excel.pdf
Tablas y Graficas .pdf
Actividad - Problema de Pareto .pdf
Conceptos de programación, métodos estadísticos
Taller sobre codigo de colores sahamara marin
Problemas de aplicación ley de ohm y ley de watt
La electronica
Fundamentos de la electricidad y la electronica 9-3
Palancas y mecanismos articulados - 9-3

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf

Estructuras básicas 10 3

  • 1. 1 Estructuras Básicas Juan J. Solano, Evelyn R. Rodríguez, David Lopez y Sahamara Marín Institución Educativa Liceo Departamental Burbuja B GRADO 10-3 Tecnología Guillermo Mondragón Noviembre 01 de 2021
  • 2. 2 Tabla de Contenido PÁG. ● ¿Qué son?.......................................................................................................................3 - Diagramas de flujo…………………………………………………………………….3 - Constantes……………………………………………………………………………....4 - Variables………………………………………………………………………………...4 - Acumuladores…………………………………………………………………………..4 - Contadores……………………………………………………………………………...4 - Identificadores………………………………………………………………………….5 ➢ Tipos…………………………………………………………………………….5 ● ¿Qué es PSEINT?..........................................................................................................6 - Según…………………………………………………………………………...7 - Mientras ………………………………………………………………………..8 - Repetir………………………………………………………………………….8 - Para……………………………………………………………………………..9 - Función………………………………………………………………………....9 ● Mapa Conceptual…………………………………………………………………....10 ● Conclusiones………………………………………………………………………....11 ● Link………………………………………………………………………………......12 ● Evidencia……………………………………………………………………………..13
  • 3. 3 ¿Qué son? Diagrama de Flujo Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender. Los diagramas de flujo emplean rectángulos, óvalos, diamantes y otras numerosas figuras para definir el tipo de paso, junto con flechas conectoras que establecen el flujo y la secuencia. Pueden variar desde diagramas simples y dibujados a mano hasta diagramas exhaustivos creados por computadora que describen múltiples pasos y rutas. Si tomamos en cuenta todas las diversas figuras de los diagramas de flujo, son uno de los diagramas más comunes del mundo, usados por personas con y sin conocimiento técnico en una variedad de campos. Los diagramas de flujo a veces se denominan con nombres más especializados, como "diagrama de flujo de procesos", "mapa de procesos", "diagrama de flujo funcional", "mapa de procesos de negocios", "notación y modelado de procesos de negocio (BPMN)" o "diagrama de flujo de procesos (PFD)". Están relacionados con otros diagramas populares, como los diagramas de flujo de datos (DFD) y los diagramas de actividad de lenguaje unificado de modelado (UML).
  • 4. 4 Constantes Una constante tiene las mismas características que una variable con la diferencia de que su valor asignado no puede ser cambiado durante la ejecución del programa. A diferencia de las variables, las constantes se almacenan en la memoria Flash del microcontrolador para guardar el mayor espacio posible de memoria RAM. El compilador las reconoce por el nombre y el prefijo const. Las constantes, en PHP, se escriben en mayúsculas y se declaran con la función definida(). Ejemplo: define("NOMBRE_DE_LA_CONSTANTE", "valor inicial"); const NOMBRE_DE_OTRA_CONSTANTE = "valor inicial de esta otra"; Variables Una variable es un objeto nombrado capaz de contener un dato que puede ser modificado durante la ejecución del programa. En C, las variables tienen tipo, que significa que es necesario especificar el tipo de dato que se le asigna una variable (int, float, etc.). Las variables se almacenan en la memoria RAM y el espacio de memoria que ocupan (en bytes) depende de su tipo. Habitualmente difieren en la nomenclatura. Por ejemplo, en PHP las variables van precedidas por el símbolo $ y se escriben en minúsculas. Ej: $nosequiensoy Acumuladores Un acumulador es una variable numérica que permite ir acumulando operaciones. Un acumulador: Se inicializa a un valor inicial según la operación que se va a acumular: a 0 si es una suma o a 1 si es un producto. Contadores Un contador es una variable cuyo valor se incrementa o decrementa en una cantidad constante cada vez que se produce un determinado suceso o acción. Los contadores se utilizan con la finalidad de contar sucesos o acciones internas de un bucle.
  • 5. 5 Identificadores Es un conjunto de caracteres alfanuméricos de cualquier longitud que se utilizan para identificar entidades en el programa. Los identificadores pueden ser una combinación de letras y números. Cada idioma tiene sus propias reglas para definir cómo construirlas. Cuando un identificador está asociado con una entidad específica, es el "nombre" de esa entidad, por lo que está representado en el programa. Tipos El estándar ANSI distingue dos tipos de identificadores: Identificadores internos; los nombres de macros de preprocesado y todas las que no tengan enlazado externo. El estándar establece que serán significativos, al menos, los primeros 31 caracteres. Identificadores externos; los que corresponden a elementos que tengan enlazado externo. En este caso el estándar es más permisivo. Se acepta que el compilador identifique solo seis caracteres significativos y pueda ignorar la distinción mayúsculas/minúsculas
  • 6. 6 ¿Qué es Pseint? Es una herramienta educativa que ayuda a los estudiantes a dar el primer paso en la programación. El software utiliza pseudolenguaje y se complementa con diagramas de flujo, lo que permite a los estudiantes centrarse en los conceptos principales de los algoritmos computacionales y está equipado con muchas ayudas y recursos didácticos. El propósito de este software es ayudar a los estudiantes que comienzan a construir programas o algoritmos computacionales. Introducir conceptos básicos a los estudiantes a través de pseudocódigo, como el uso de estructuras de control, expresiones y variables. El programa está diseñado para ayudar a los estudiantes a completar la tarea de escribir algoritmos en este pseudolenguaje proporcionando ayuda y asistencia y otras herramientas que ayudan a encontrar errores y comprender la lógica del algoritmo. Esta es una aplicación gratuita y puede descargarla desde varios lugares, por lo que si desea comenzar a aprender programación, es una buena opción.
  • 7. 7 Según Es frecuente tener que comprobar más de una condición a la vez, o bien varias condiciones consecutivas. En concreto, un caso especialmente habitual es el de que una variable pueda tomar un valor de entre varios. Por ejemplo, en el sistema de notas escolares español clásico, ciertas notas numéricas tienen "nombres" asociados: un 5 es un aprobado, un 9 y un 10 son sobresaliente, etc. Si queremos hacer un programa que convierta de la nota numérica a su equivalente escrito, podríamos emplear varias órdenes "SI", una tras la otra. Pero en muchos lenguajes de programación (y por tanto, también en muchas variantes de pseudocódigo) existe una alternativa más compacta y más legible: la orden "SEGÚN". Esta orden permite hacer unas cosas u otras según el valor que tome una variable. Su uso sería así: El bloque "De Otro Modo" es opcional: si detallamos todos los valores posibles, no sería necesario utilizarlo. El número de valores que podemos probar es indefinido: no tiene por qué ser 3, sino que pueden ser menos casos o muchos más. Según la variante de pseudocódigo (o el lenguaje de programación) que empleemos, puede haber restricciones en el tipo de datos que es aceptable. Por ejemplo, en el caso de PseInt, la variable tiene que tener un valor numérico, no puede ser un texto.
  • 8. 8 Mientras La función "Mientras" nos sirve para repetir un proceso infinitas veces hasta que la condición expuesta para esto no se cumpla. Tenemos una condición, necesitamos que esta se repita hasta que el valor usado en la condición indique lo contrario. //(Necesitamos que un valor (guardado como String, int, boolean, double, entero, carácter, real, lógico, piensenlo como quieran, pero dentro de un valor determinado) cumpla o no ( ~ / no ) una condición. //(Respecto a la condición establecida, esta comenzará un proceso que se repetirá infinitas veces hasta que el valor que rige la condición indique lo contrario (para que la condición Mientras no se cumpla)). //(Es decir que, en el caso de que la condición se cumpla, esta comenzará un loop infinito hasta que el valor que rige la condición sea modificado). Mientras (~(variable = 0)) Hacer Repetir El comando Repetir Sirve Para La instrucción Repetir-Hasta Que ejecuta una secuencia de instrucciones hasta que la condición sea verdadera. Repetir hasta que al ejecutarse esta instrucción, la secuencia de instrucciones que forma el cuerpo del ciclo se ejecuta una vez y luego se evalúa la condición. Si la condición es falsa, el cuerpo del ciclo se ejecuta nuevamente y se vuelve a evaluar la condición. Esto se repite hasta que la condición sea verdadera. Note que, dado que la condición se evalúa al final, las instrucciones del cuerpo del ciclo serán ejecutadas al menos una vez. Además, a fin de evitar ciclos infinitos, el cuerpo del ciclo debe contener alguna instrucción que modifique la o las variables involucradas en la condición de modo que en algún momento la condición sea verdadera y se finalice la ejecución del ciclo.
  • 9. 9 Para La función "Para" nos sirve para repetir un proceso una determinada cantidad de veces hasta llegar a un número de referencia que determinará el fin del proceso. Tenemos la función "Mientras", que repite un proceso mientras una condición se cumpla, es decir, mientras la condición que hayamos definido se cumpla, el programa validará internamente este proceso como "true", y comenzará su ejecución infinitas veces hasta que la condición que hayamos definido sea considerada como "false" (es decir, que no se cumpla). En el caso de la función "Para" esta se repetirá hasta que la variable definida llegue a su punto de referencia límite. Para variable<-1 hasta numX Con Paso 1 Hacer Función Una función, desde el punto de vista de la programación, se define como un proceso en el cual se establece acciones a realizar, siendo invocado en el algoritmo principal, si la función o subproceso no recibe ningún valor pueden colocarse los paréntesis vacíos u omitirse. Las reglas para los nombres de subprocesos, variables de retorno y argumentos son las mismas que para cualquier identificador en pseudocódigo.
  • 11. 11 Conclusiones Podemos concluir que los diagramas de flujo son como una receta de cocina, ya que este nos indica los pasos a seguir para obtener algún resultado, aunque estos son un poco más complejos, ya que se le agregan Figuras y cada una de estas tienen distintas funciones. De Pseint podemos concluir que es una forma de diagrama de flujo, pero en lenguaje de computadora, ya que ingresamos datos con distintas funciones y objetivos, en el computador se transcribe en una forma la cual el programa pueda entender y dar el resultado (esto con ayuda de los comandos que lo estructuran: Mientras, Según, Para, Repetir y Función).
  • 12. 12 Link David Lopez Mamian https://luckynet5.blogspot.com/p/p1-periodo-2021.html Sahamara Marin Bolaños https://lasticatualcanse.blogspot.com/p/primer-periodo-2021.html Juan Jose Solano Meneces https://tecnozunt.blogspot.com/p/estrategias-de-apoyo-2021_19.html Evelyn Rodriguez Sanchez https://thetechnologywhitevelyn.blogspot.com/p/segundo-periodo.html