SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRUCTURAS SECUENCIALES,
SELECTIVAS E ITERATIVAS
Preparado para el grupo de Informática Básica
Prof. María Zeballos
Resumen del libro Fundamentos de
programación (4ta-Edición)
Autor: Luis Joyanes Aguilar
Estructuras de repetición o iterativas
Como se puede deducir fácilmente, las estructuras de
de repetición (repetitivas o iterativas) se utilizan para
repetir un conjunto de sentencias.
Los programas utilizados hasta este momento han
examinado conceptos de programación, tales como
entradas, salidas, asignaciones, expresiones y
operaciones, sentencias secuenciales y de selección. Sin
embargo, muchos problemas requieren de características
de repetición, en las que algunos cálculos o secuencia de
instrucciones se repiten una y otra vez, utilizando
diferentes conjuntos de datos.
Estructuras de repetición o iterativas
Las estructuras que repiten una secuencia de instrucciones un número
determinado de veces se denominan bucles y se denomina iteración al
hecho de repetir la ejecución de una secuencia de acciones.
El concepto de bucle se describe como la sección de código que se
repite y que se denomina así ya que cuando termina la ejecución de la
última sentencia el flujo de control vuelve a la primera sentencia y
comienza otra repetición de las sentencias del código. Cada repetición
se conoce como iteración o pasada a través del bucle. Se estudian los
bucles más típicos, tales como mientras, hacer-mientras, repetir-hasta
que y desde (o para).
Estructuras de repetición o iterativas
En resumen, cuando se va a ejecutar un ciclo es importante considerar:
• Una variable que controle el ciclo, que tome un valor inicial
• ¿Cuántas veces se ejecutará?, tomando en cuenta una condición de parada.
• ¿Cuál es el cuerpo que se ejecutará?, el conjunto de instrucciones que se
repetirán.
Estructuras de repetición while
El bucle while tiene el aspecto siguiente:
Mientras que el valor de la expresión sea verdadero, es decir, no nulo y
diferente de 0, las instrucciones del bloque asociado al bucle se irán
repitiendo.
Para que el bucle pueda finalizar, la expresión tiene que evaluarse falsa y,
para ello, uno de los componentes de la expresión de la condición debe
modificarse en el bloque de instrucciones.
La comprobación puede ser falsa desde el inicio y en este caso las
instrucciones del bloque del bucle no se ejecutan.
while (expresion)
{ instrucciones; }
Estructuras de repetición while
Mientras i es menor que a, las instrucciones se
ejecutan:
al inicio a vale 3 e i vale 0: i < a: la
comprobación devuelve verdadero, las
instrucciones se ejecutarán, i aumenta en 1 y
ahora vale 1. i < a: la comprobación devuelve
verdadero, las instrucciones se ejecutarán, i
aumenta en 1 y ahora vale 2. i < a : la
comprobación devuelve verdadero, las
instrucciones se ejecutarán, i aumenta en 1 y
ahora vale 3. i < a : la comprobación
devuelve falso, fin del bucle, la ejecución
continúa con las instrucciones que siguen.
Por ejemplo:
int a=3,i=0;
while (i<a){
i++;
printf("i vale %dn",i);
}
printf("Fin del bucle con i=%d n",i);
Estructuras de repetición do - while
A diferencia del bucle while, las instrucciones
preceden la evaluación de la condición de
parada y por ello las instrucciones del bucle
siempre se ejecutarán al menos una vez.
Hacer - mientras que el valor de la
expresión sea verdadero, es decir, no nulo y
diferente de 0.
do {
instrucciones;
} while (expresión) ;
Por ejemplo:
int a=3,i=0;
do
{
i++;
printf("i vale %dn",i);
}
while (i<a)
printf("Fin del bucle con i=%d n",i);
El bucle do-while () tiene el aspecto siguiente:
Estructuras de repetición for
El bucle for tiene el aspecto siguiente:
donde:
expr1: es una asignación que se realiza solo una vez al comienzo del bucle
expr2: es la comprobación de parada que se evalúa al comienzo de cada iteración
expr3: es una modificación de variable presente en la comprobación para terminar el bucle.
for (expr1; expr2; expr3 )
{ instrucciones; }
Mientras la comprobación sea verdadera,
las instrucciones del bloque se ejecutarán.
Ejemplo:
int i;
for (i=0; i<3; i++)
printf("i=%dn",i);
Observe el orden de ejecución se descompone en:
Primera ejecución del bloque:
1) i se inicializa a 0, a continuación:
2) i se compara con 3, la comprobación es verdadera
3) entonces se ejecutan las instrucciones del bloque
4) y se incrementa i en 1, i igual a 1,
Segunda ejecución del bloque:
2) i es menor que 3,
3) se ejecutan las instrucciones del bloque
4) i se incrementa en 1, i igual a 2,
Tercera ejecución del bloque:
2) i es menor que 3,
3) se ejecutan las instrucciones del bloque
4) i se incrementa en 1, i igual a 3,
Parada del bucle:
2) i no es menor que 3, la comprobación devuelve falso termina el bucle.
El programa pasa a las instrucciones que sigan al bucle.
Estructuras de repetición for
for ( i=0; // 1 inicialización
i<3; // 2 comprobación
i++) // 4 incremento
printf("i=%dn",i); // 3 bloque de instrucciones

Más contenido relacionado

PPTX
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
PPTX
Estructura repetitiva for y while
PDF
15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas
PPT
CICLO FOR
PDF
Estructura de control repetitiva
DOCX
Estructuras repetitivas
PPT
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
PPTX
Sentencias de repetición en Java
Estructuras repetitivas(while, for, repeat)
Estructura repetitiva for y while
15 Curso de POO en java - estructuras repetitivas
CICLO FOR
Estructura de control repetitiva
Estructuras repetitivas
Estructuras repetitivas - pseudocodigo
Sentencias de repetición en Java

La actualidad más candente (20)

PPSX
Estructura repetitiva
PPTX
estructuras de repeticion
PPT
Curso Java Inicial 3 Sentencias De Control De Flujo
PPTX
ESTRCTURAS DE REPETICION
PPT
Estructuras de control en Java
PPT
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
PPTX
Estructuras de control repetitivos
PPT
Sentencias de Repeticion
PPTX
Estructuras repetitivas for y while
PPTX
Estructura repetitiva for y while
DOC
Estructuras De RepeticióN
PPT
Estructuras de repeticion
PPT
Estructuras de control
PPT
Lenguaje Borland C - Estructuras de Control
PPTX
Estructuras de control
PPT
Estructuras de Control
DOCX
métodos procedimimientos estructuras de control java
PPT
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
PPT
Estructura pseudocodigo
Estructura repetitiva
estructuras de repeticion
Curso Java Inicial 3 Sentencias De Control De Flujo
ESTRCTURAS DE REPETICION
Estructuras de control en Java
ESTRUCTURAS REPETITIVAS
Estructuras de control repetitivos
Sentencias de Repeticion
Estructuras repetitivas for y while
Estructura repetitiva for y while
Estructuras De RepeticióN
Estructuras de repeticion
Estructuras de control
Lenguaje Borland C - Estructuras de Control
Estructuras de control
Estructuras de Control
métodos procedimimientos estructuras de control java
Estructuras Selectivas y Repetitivas en C++
Estructura pseudocodigo
Publicidad

Similar a Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas3 (20)

PDF
Estructura de control repetitivo diapositivas
PPTX
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
PDF
Bucle for
PDF
Bucle for
PDF
Bucle for
PDF
Bucle for (1)
PDF
Bucle for.pdf
PDF
Bucle for
PDF
Bucle for
PDF
CICLOS E ITERADORES APLICADOS A LA CIENCIA DE DATOS
PDF
183007957 estructuras repetitivas-estructurarepetitivadesdevi
PPTX
Presentacion semana numero_14
DOCX
Guia4
PPTX
DAW-Estructuras de control
PDF
Semana 2 Estructuras De Control While.pdf
PDF
Universidad nacional experimental de guayana
PDF
Estructuras de control repetitivo
PDF
Estructuras de control Repetitivas.pdf
PPTX
Unidad3.pptx
Estructura de control repetitivo diapositivas
Semana 05 - Estructuras repetitivas (1).pptx
Bucle for
Bucle for
Bucle for
Bucle for (1)
Bucle for.pdf
Bucle for
Bucle for
CICLOS E ITERADORES APLICADOS A LA CIENCIA DE DATOS
183007957 estructuras repetitivas-estructurarepetitivadesdevi
Presentacion semana numero_14
Guia4
DAW-Estructuras de control
Semana 2 Estructuras De Control While.pdf
Universidad nacional experimental de guayana
Estructuras de control repetitivo
Estructuras de control Repetitivas.pdf
Unidad3.pptx
Publicidad

Último (20)

PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc

Estructuras secuenciales, selectivas e iterativas3

  • 1. ESTRUCTURAS SECUENCIALES, SELECTIVAS E ITERATIVAS Preparado para el grupo de Informática Básica Prof. María Zeballos Resumen del libro Fundamentos de programación (4ta-Edición) Autor: Luis Joyanes Aguilar
  • 2. Estructuras de repetición o iterativas Como se puede deducir fácilmente, las estructuras de de repetición (repetitivas o iterativas) se utilizan para repetir un conjunto de sentencias. Los programas utilizados hasta este momento han examinado conceptos de programación, tales como entradas, salidas, asignaciones, expresiones y operaciones, sentencias secuenciales y de selección. Sin embargo, muchos problemas requieren de características de repetición, en las que algunos cálculos o secuencia de instrucciones se repiten una y otra vez, utilizando diferentes conjuntos de datos.
  • 3. Estructuras de repetición o iterativas Las estructuras que repiten una secuencia de instrucciones un número determinado de veces se denominan bucles y se denomina iteración al hecho de repetir la ejecución de una secuencia de acciones. El concepto de bucle se describe como la sección de código que se repite y que se denomina así ya que cuando termina la ejecución de la última sentencia el flujo de control vuelve a la primera sentencia y comienza otra repetición de las sentencias del código. Cada repetición se conoce como iteración o pasada a través del bucle. Se estudian los bucles más típicos, tales como mientras, hacer-mientras, repetir-hasta que y desde (o para).
  • 4. Estructuras de repetición o iterativas En resumen, cuando se va a ejecutar un ciclo es importante considerar: • Una variable que controle el ciclo, que tome un valor inicial • ¿Cuántas veces se ejecutará?, tomando en cuenta una condición de parada. • ¿Cuál es el cuerpo que se ejecutará?, el conjunto de instrucciones que se repetirán.
  • 5. Estructuras de repetición while El bucle while tiene el aspecto siguiente: Mientras que el valor de la expresión sea verdadero, es decir, no nulo y diferente de 0, las instrucciones del bloque asociado al bucle se irán repitiendo. Para que el bucle pueda finalizar, la expresión tiene que evaluarse falsa y, para ello, uno de los componentes de la expresión de la condición debe modificarse en el bloque de instrucciones. La comprobación puede ser falsa desde el inicio y en este caso las instrucciones del bloque del bucle no se ejecutan. while (expresion) { instrucciones; }
  • 6. Estructuras de repetición while Mientras i es menor que a, las instrucciones se ejecutan: al inicio a vale 3 e i vale 0: i < a: la comprobación devuelve verdadero, las instrucciones se ejecutarán, i aumenta en 1 y ahora vale 1. i < a: la comprobación devuelve verdadero, las instrucciones se ejecutarán, i aumenta en 1 y ahora vale 2. i < a : la comprobación devuelve verdadero, las instrucciones se ejecutarán, i aumenta en 1 y ahora vale 3. i < a : la comprobación devuelve falso, fin del bucle, la ejecución continúa con las instrucciones que siguen. Por ejemplo: int a=3,i=0; while (i<a){ i++; printf("i vale %dn",i); } printf("Fin del bucle con i=%d n",i);
  • 7. Estructuras de repetición do - while A diferencia del bucle while, las instrucciones preceden la evaluación de la condición de parada y por ello las instrucciones del bucle siempre se ejecutarán al menos una vez. Hacer - mientras que el valor de la expresión sea verdadero, es decir, no nulo y diferente de 0. do { instrucciones; } while (expresión) ; Por ejemplo: int a=3,i=0; do { i++; printf("i vale %dn",i); } while (i<a) printf("Fin del bucle con i=%d n",i); El bucle do-while () tiene el aspecto siguiente:
  • 8. Estructuras de repetición for El bucle for tiene el aspecto siguiente: donde: expr1: es una asignación que se realiza solo una vez al comienzo del bucle expr2: es la comprobación de parada que se evalúa al comienzo de cada iteración expr3: es una modificación de variable presente en la comprobación para terminar el bucle. for (expr1; expr2; expr3 ) { instrucciones; } Mientras la comprobación sea verdadera, las instrucciones del bloque se ejecutarán. Ejemplo: int i; for (i=0; i<3; i++) printf("i=%dn",i);
  • 9. Observe el orden de ejecución se descompone en: Primera ejecución del bloque: 1) i se inicializa a 0, a continuación: 2) i se compara con 3, la comprobación es verdadera 3) entonces se ejecutan las instrucciones del bloque 4) y se incrementa i en 1, i igual a 1, Segunda ejecución del bloque: 2) i es menor que 3, 3) se ejecutan las instrucciones del bloque 4) i se incrementa en 1, i igual a 2, Tercera ejecución del bloque: 2) i es menor que 3, 3) se ejecutan las instrucciones del bloque 4) i se incrementa en 1, i igual a 3, Parada del bucle: 2) i no es menor que 3, la comprobación devuelve falso termina el bucle. El programa pasa a las instrucciones que sigan al bucle. Estructuras de repetición for for ( i=0; // 1 inicialización i<3; // 2 comprobación i++) // 4 incremento printf("i=%dn",i); // 3 bloque de instrucciones