SENSORES DE CONTACTO PASIVOS
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
INTRODUCCIÓN:
Los sensores de contacto pasivo son aquellos que no necesitan de un dispositivo
electrónico para ser activados. Los más usuales son de tipo mecánico y se utilizan
fundamentalmente para determinar posiciones. Un ejemplo de ello son los
detectores de final de carrera (bumpers),los cuales informan sobre la conclusión de
determinados movimientos ejecutados por una maquina. Su funcionamiento es
bastante preciso pero están sujetos a mucho desgaste ya que en los contactos
mecánicos se producen vibraciones ocasionadas por el Impacto del propio cierre.
Este tipo de sensores detectan únicamente dos estados, abierto (off) y cerrado
(on), por lo que se denomina también detectores binarios. Entre estos también se
pueden encontrar algunos especiales como los conmutadores de ampolla
magnéticos.
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
Es un tipo de sensor mecánico que funciona como un conmutador de dos posiciones. Consta de
una lamina de tamaño variable, según el modelo. Dicha lamina presiona el resorte que acciona
un conmutador interno. El conmutador posee tres terminales, uno de ellos denominado
común©, que une, con un terminal de reposo®, o bien con el tercer terminal normalmente
abierto(A).
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
FUNCIONAMIENTO:
Sin accionar la lámina exterior, la patilla denominada común© se encuentra en contacto
permanente con el terminal de reposo ®. Al ejercer una presión en la lamina exterior se
empuja un pequeño resorte que pone en contacto la patilla común(c) con la posición de
abierto(A). Este cambio de estado de bumper se puede detectar mediante un sonido de
un clic.
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
Se utilizan en robótica para detección de obstáculos por contacto directo, aunque no son
adecuados para robots de alta velocidad ya que cuando el obstáculo no les da tiempo a frenar. La
fig. 3.4 muestra un microrrobot que incorpora dos bumpers en su parte delantera para detección
de obstáculos.
La configuración más utilizada como circuito actuador es la pull- up en combinación con una
resistencia de valor medio alto ( 4K7 a 10K) y un condensador de 100 uF para actuar como
circuito antirrebotes, de manera que hacer que en reposo tengamos un “1” lógico (+vcc) o un “0”
lógico (masa).(fig. 3.5)
Fig. 3.5 configuración pull-up para
Bumper.
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
CIRCUITO DE APLICACIÓN DE UN BUMPER:
Como ya se menciono, una de la s aplicaciones más utilizadas para los sensores mecánicos
de contacto son los finales de carrera. La fig. 3.6 muestra un circuito donde la activación
del bumper supone un cambio de giro del motor.
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
AJUSTE:
El circuito no requiere de ningún ajuste para su correcto funcionamiento.
FUNCIONAMIENTO:
Cuando el bumper esté en reposo el motor girara en sentido horario encendiéndose el diodo led de color rojo.
Al activar el bumper cerrará el circuito de la parte derecha haciendo que el motor gire en sentido antihorario
y que encienda el diodo led de color verde.
PROPUESTA:
La fig. 3.5 muestra la configuración pull-up con un bumper, en la que al estar conectada en la salida a +Vcc a
través de la resistencia de 10 k siempre habrá consumo.
Se propone: Montar la configuración contraria en la que no exija consumo, es decir, la resistencia a masa. Una
vez montada, alimentar con una tensión continua de 5V y medir la corriente por la resistencia al cerrar el
bumper. Cambiar la resistencia de 10k por otra de 1k y repetir la medida de corriente.
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA

Más contenido relacionado

PPTX
Carateristicas nxt
PDF
Examen i ido elt 280
PDF
Interruptores
PDF
Comprobacion alternador-2-parte
PDF
Guia practica-del-bobinado-de-motores-pdf
DOC
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
PPSX
fjndfufcys
PPTX
uytfresewdfgh
Carateristicas nxt
Examen i ido elt 280
Interruptores
Comprobacion alternador-2-parte
Guia practica-del-bobinado-de-motores-pdf
9. arranque tres motores trifasicos en cascada i
fjndfufcys
uytfresewdfgh

La actualidad más candente (19)

DOC
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
PPTX
RELE DE ESTADO SOLIDO
PPT
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
DOCX
Programa de mantenimiento.
PPTX
Interruptores electricos
PDF
5 joselyn adriana carmona aldana
DOC
Guia comprobacion alternador 4ºa
PDF
Lista de ejercicios ca de simu
DOCX
Unidad 4 sistemas
PPT
2 8 2 variadores velocidad
 
PPT
Arrancador Relé
DOCX
repote robot
DOCX
Arranque estrella
PDF
Puente h
PPTX
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
PDF
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
PDF
Electro neumática edición 2016
PRUEBAS QUE SE LE REALIZAN A UN TRANSFORMADOR DE POTENCIA
RELE DE ESTADO SOLIDO
UIS - PROTECCION DE GENERADORES
Programa de mantenimiento.
Interruptores electricos
5 joselyn adriana carmona aldana
Guia comprobacion alternador 4ºa
Lista de ejercicios ca de simu
Unidad 4 sistemas
2 8 2 variadores velocidad
 
Arrancador Relé
repote robot
Arranque estrella
Puente h
Catálogo de motores de corriente alterna monofásicos.
Automatismo eccu eccu 203-formatoalumnotrabajofinal2
Electro neumática edición 2016
Publicidad

Similar a ESTUDIANTE, SENA-CIMM (20)

PDF
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
PDF
Presentacion sensores
PPTX
Sensores,slide
PPTX
Sensoresslide
PPTX
Sensores2
DOC
Tipos y diagramas de sensores
PDF
Sensr3n3
PPTX
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
PDF
05 Sensores
PDF
Luz por detector de movimiento y crepuscular Senpir
PDF
PDF
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
PPTX
Las partes de un robot
PDF
PDF
Taller 9 y 10 sensores
PPTX
Sensores de final de carrera
PPSX
Manual de instalacion Sensor cinetico.ppsx
PPT
Sensordefiniciones
PDF
Sensores y-actuadores-seat
SENSORES Y ACTUADORES MATERIAL DE ESTUDIO.pdf
Presentacion sensores
Sensores,slide
Sensoresslide
Sensores2
Tipos y diagramas de sensores
Sensr3n3
presentacion taller 27 de junio del 2022.pptx
05 Sensores
Luz por detector de movimiento y crepuscular Senpir
Electroneumática: Automatización informe practica laboratorio 1
Las partes de un robot
Taller 9 y 10 sensores
Sensores de final de carrera
Manual de instalacion Sensor cinetico.ppsx
Sensordefiniciones
Sensores y-actuadores-seat
Publicidad

Último (20)

PDF
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
PPTX
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
PDF
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PPTX
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
PPTX
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PPTX
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Trabajo de recuperación _20250821_191354_0000.pdf
Navegación en neurocirugías y su implicación ética.pptx
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
orientacion nicol juliana portela jimenez
Procesamiento-del-Lenguaje-Natural-Un-Viaje-Paso-a-Paso.pptx
Teoría de estadística descriptiva y aplicaciones .pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Todas las señales relativas a la seguridad en el trabajo están normalizadas, ...
Formato de texto, párrafo, documentos, columnas periodísticas, referencias.
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Circuito de LED en paralelo mediante Switch
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf

ESTUDIANTE, SENA-CIMM

  • 1. SENSORES DE CONTACTO PASIVOS GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 2. INTRODUCCIÓN: Los sensores de contacto pasivo son aquellos que no necesitan de un dispositivo electrónico para ser activados. Los más usuales son de tipo mecánico y se utilizan fundamentalmente para determinar posiciones. Un ejemplo de ello son los detectores de final de carrera (bumpers),los cuales informan sobre la conclusión de determinados movimientos ejecutados por una maquina. Su funcionamiento es bastante preciso pero están sujetos a mucho desgaste ya que en los contactos mecánicos se producen vibraciones ocasionadas por el Impacto del propio cierre. Este tipo de sensores detectan únicamente dos estados, abierto (off) y cerrado (on), por lo que se denomina también detectores binarios. Entre estos también se pueden encontrar algunos especiales como los conmutadores de ampolla magnéticos. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 3. Es un tipo de sensor mecánico que funciona como un conmutador de dos posiciones. Consta de una lamina de tamaño variable, según el modelo. Dicha lamina presiona el resorte que acciona un conmutador interno. El conmutador posee tres terminales, uno de ellos denominado común©, que une, con un terminal de reposo®, o bien con el tercer terminal normalmente abierto(A). GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 4. FUNCIONAMIENTO: Sin accionar la lámina exterior, la patilla denominada común© se encuentra en contacto permanente con el terminal de reposo ®. Al ejercer una presión en la lamina exterior se empuja un pequeño resorte que pone en contacto la patilla común(c) con la posición de abierto(A). Este cambio de estado de bumper se puede detectar mediante un sonido de un clic. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 5. Se utilizan en robótica para detección de obstáculos por contacto directo, aunque no son adecuados para robots de alta velocidad ya que cuando el obstáculo no les da tiempo a frenar. La fig. 3.4 muestra un microrrobot que incorpora dos bumpers en su parte delantera para detección de obstáculos. La configuración más utilizada como circuito actuador es la pull- up en combinación con una resistencia de valor medio alto ( 4K7 a 10K) y un condensador de 100 uF para actuar como circuito antirrebotes, de manera que hacer que en reposo tengamos un “1” lógico (+vcc) o un “0” lógico (masa).(fig. 3.5) Fig. 3.5 configuración pull-up para Bumper. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 6. CIRCUITO DE APLICACIÓN DE UN BUMPER: Como ya se menciono, una de la s aplicaciones más utilizadas para los sensores mecánicos de contacto son los finales de carrera. La fig. 3.6 muestra un circuito donde la activación del bumper supone un cambio de giro del motor. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 7. AJUSTE: El circuito no requiere de ningún ajuste para su correcto funcionamiento. FUNCIONAMIENTO: Cuando el bumper esté en reposo el motor girara en sentido horario encendiéndose el diodo led de color rojo. Al activar el bumper cerrará el circuito de la parte derecha haciendo que el motor gire en sentido antihorario y que encienda el diodo led de color verde. PROPUESTA: La fig. 3.5 muestra la configuración pull-up con un bumper, en la que al estar conectada en la salida a +Vcc a través de la resistencia de 10 k siempre habrá consumo. Se propone: Montar la configuración contraria en la que no exija consumo, es decir, la resistencia a masa. Una vez montada, alimentar con una tensión continua de 5V y medir la corriente por la resistencia al cerrar el bumper. Cambiar la resistencia de 10k por otra de 1k y repetir la medida de corriente. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 8. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 9. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 10. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA
  • 11. GUIA PRACTICA DE SENSORES-ANTONIO SERNA RUIZ-ANTONIO ROS GARCÍA