Universidad de Carabobo
                 Escuela de Educación
          Facultad de Ciencias de la Educación
   Investigación Cualitativa Aplicada a la Orientación




                                                     Grupo # 6
                                              Betzabeth Reina
                                              Vanessa Briceño
Profesora: Henry A. Rojas                      Elyn Henríquez
                                              Thamara Alonso
                                               Lariana Gastelo
                                                 Nataly Senior
                       23 de Julio del 2010
El estudio de caso es una
 metodología de estudio con
 origen en la investigación
 médica y psicológica y que ha
 sido utilizado en la sociología
 por autores como:                 Herbert Spencer




Robert Merton   Immanuel Wallerstein Max Weber
Define el estudio de caso como:

              Particularista           Heurístico


               Descriptivo             Inductivo

 “es muy útil para estudiar problemas prácticos o
             situaciones determinadas.”

 Al final del estudio de caso se encontra el registro del
 caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con
 cuadros, imágenes, recursos narrativos, entre otros.
Conciba un estudio de caso como:



       “una estrategia de investigación dirigida a
    comprender las dinámicas presentes en contextos
                      singulares”
                El estudio de caso puede ser de un
                único       caso    o         de     varios
                casos, combinando distintos métodos
                para     la    recogida    de    evidencia
                cualitativa y/o cuantitativa con el fin:



    Describir                 Verificar            Generar Teoría
Yin (1989), es sin duda el autor más citado en la
      investigación basada en casos, habiéndose
    convertido en referencia casi obligada para todos
           los que utilizan esta metodología.

      “el estudio de casos es una
investigación empírica que estudia un
fenómeno contemporáneo dentro de su
 contexto real, en la que los límites
 entre el fenómeno y el contexto no
 son claramente visibles, y en la que
   se utilizan distintas fuentes de
Por ello, el estudio de casos es una
metodología           de        investigación
ampliamente utilizada en el análisis
de      las   organizaciones          por      las
distintas disciplinas científicas; es
decir                  no                   tiene
especificidad, pudiendo ser usado en
cualquier       disciplina
                  Yin considera para     dar
                                el método de         estudio de
                    caso apropiado para        temas que se
respuesta       a      preguntas         de     la
                    consideran prácticamente nuevos, pues
investigación para la que se use.
               en su opinión, la investigación         empírica
                    tiene los siguientes rasgos distintivos:
Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su
                      entorno real.




    Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son
                   claramente evidentes..



           Se utilizan múltiples fuentes de datos.




Puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos.
Los estudios de caso se distinguen según:


                Objetivo de la investigación

              Niveles del Estudio de Caso


             De acuerdo a esto
                 pueden ser
      Factual            Interpretativo        Evaluativo
Intrínsecos

   “para comprender mejor el cas

  Instrumentales
“para profundizar un tema o afirmar una te
   Colectivos


      “El interés radica en la indagación de un
   fenómeno, población se estudian varios casos”.
Estudio de Caso Único
  Que se centra en un solo caso, justificando las
  causas del estudio, de carácter crítico y
  único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto
  de estudio, que hace que el estudio sea
  irrepetible, y su carácter revelador, pues
  permite mostrar a la comunidad científica un
  estudio que no hubiera sido posible conocer de
  otra forma.
Estudio de Caso Múltiple
 Donde se usan varios casos a la
vez para estudiar y describir una
• Producir un razonamiento inductivo, a partir del estudio, la

observación y recogida de datos establece hipótesis o

teorías.

• Producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar

teorías que ya se sabían.

• Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a

lo largo del estudio.

• Describir situaciones o hechos concretos

•Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso

estudiado.
El estudio de caso pretende:



             Explorar              Describir


             Explicar                  Evaluar


                         Transformar
 Investigar fenómenos en los que se busca dar
  respuesta a cómo y por qué ocurren.


 Permite estudiar un tema determinado.


 Es ideal para el estudio de temas de investigación en
  los que las teorías existentes son inadecuadas.
 Permite estudiar los fenómenos desde múltiples
  perspectivas y no desde la influencia de una sola
  variable.


 Permite explorar en forma más profunda y obtener un
  conocimiento más amplio sobre cada fenómeno, lo
  cual permite la aparición de nuevas señales sobre los
  temas que emergen.


 Juega un papel importante en la investigación, por lo
  que no debería ser utilizado meramente como la
Propone una manera de pensamiento de diseño de
la   Investigación refiriéndose a cinco componentes
especialmente importantes:

                Preguntas de Investigación

                  Proposiciones Teóricas

                La(s) Unidad(es) de análisis

            Vinculación lógica de los datos a las
                      proposiciones
             Criterios para la Interpretación de
                          los Datos
Principal instrumento para asegurar la objetividad del
mismo, tanto en función de su fiabilidad como de su validez.
Por lo tanto, éste constituye la guía de los procedimientos que
deben realizarse durante la fase de obtención de la evidencia y
contiene los siguientes elementos:

                Semblanza del Estudio de Caso

                Preguntas del Estudio de Caso

                Procedimiento a ser Realizados

                Guia del Reporte del Estudio de
                            Caso
“el estudio de caso requiere protocolizar las
 tareas, instrumentos y procedimientos que se
 van a ejecutar, y el protocolo de estudio de
caso se convierte en el documento en el que se
materializa el diseño de la investigación y las
 reglas generales y específicas que se deben
  seguir, lo cual redunda en el aumento de la
          calidad de la investigación”.
Semblanza del Estudio de Caso
    La semblanza de un estudio de caso es útil para integrar y
entrenar a los miembros del equipo de investigación y contar con
un referente que se pueda presentar a quien desee conocer el
proyecto; es decir, su propósito y financiamiento, así como las
personas involucradas en la conducción y soporte de la
investigación.   Por   tanto,   debe   contener   los   siguientes
elementos: Los antecedentes del proyecto.
               Los principales tópicos por
                     investigar.
             Las proposiciones teóricas por
                      confirmar.
               La literatura relevante.
Preguntas del Estudio de Caso
• No están destinadas al informante sino al investigador.


•   Están destinadas a garantizar que se obtenga la
evidencia   que   se   requiere    para    contrastar   las
proposiciones teóricas del estudio.


•   Pueden y deben ser contestadas con información
obtenida de diversas fuentes, verificadas mediante el
uso de la triangulación de la evidencia.
Procedimiento a ser Realizados
      Antes de iniciar la fase de obtención
   empírica de datos deben especificarse las
           principales tareas que han de
                  realizarse, esto es:
• Definir los mecanismos para obtener acceso a las organizaciones
e informantes clave.
• Establecer suficientes instrumentos para responder a situaciones
imprevisibles que puedan presentarse en el campo.
• Contar con un esquema y un cronograma de las actividades que
deben ser realizadas durante la obtención de evidencia.
• Preparar al equipo para responder a situaciones no previstas
Por lo tanto, se deben tomar en
 consideración los siguientes
•riesgos:
 Existe la posibilidad de confusión al obtener
evidencia similar en diversas fuentes, mediante el
uso de diversas técnicas.

• Se   pueden    desaprovechar     oportunidades
inesperadas si no se tiene la capacidad de
respuesta y suficiente flexibilidad.

• Existe el riesgo de que el investigador se pierda
ante las múltiples opciones que se presentan en la
fase de trabajo de campo de la investigación y no
obtenga la información relevante para los
objetivos específicos de su estudio.
El investigador debe diseñar un esquema básico de
lo que será el reporte del estudio de caso, el cual facilita la
obtención de evidencia importante para el estudio y reduce
el riesgo de que sea necesario regresar por información
adicional. Adicionalmente, en ocasiones es útil y necesario
 • Permite caso piloto, el de
realizar uncorregir el plancual:obtención de evidencia, tanto
respecto a su contenido, como a los procedimientos a ser
seguidos.
• Es una prueba del funcionamiento del protocolo desarrollado y
no una fase previa a dicha prueba.
•Permite hacer una revisión continua de la literatura relevante, lo
cual facilita que la investigación se mantenga al día del
desarrollo del campo en que se ubica.
1. La muestra de la investigación.
2. La definición de la(s) unidad(es) de análisis.
3. La recolección de la información, la forma como
   ha de procederse al análisis de la información
   obtenida y el protocolo de estudio de caso.
La Muestra de la Investigación




 “El objetivo de la muestra teórica es elegir
 casos que probablemente pueden replicar o
 extender    la   teoría     emergente...    deben
 adicionarse el número de casos hasta la
 saturación de la teoría” (Eisenhardt, 1989).”

 Son muchas las postura en
relación a la selección de la
   muestra entre ella se
         encuentra:
Glaser      &    Strauss     (1967)
recomiendan     que    cuando    se
saturen” los temas y áreas en los
cuales    el   investigador    está
interesado.

                     Lincoln y Guba (1985) recomiendan
                     la selección de la muestra hasta “el
                     punto de la redundancia”.

Eisenhardt (1989) recomienda que
los casos deben adicionarse hasta
que la saturación teórica de la
muestra sea enriquecida. sugiere
entre cuatro y diez casos, y afirma:
“Mientras no existe un número ideal
de casos, con un rango entre cuatro
y diez casos se trabaja bien. Con
menos de cuatro casos, es difícil
generar     teoría   con     mucha
Patton (1990) no proporciona un
número exacto o rango de casos
que podrían servir como guía a los
investigadores, y afirma que “no
hay reglas” para el tamaño de la
muestra en una investigación
cualitativa
                     Eisenhardt (1991) argumenta que el
                     número     de   casos    apropiado
                     depende del conocimiento existente.



Perry (1998) indica que no hay una
guía resisa acerca del número de
casos que deben ser incluidos, por
lo que “esta decisión se deja al
investigador ...”
Definición de la Unidad de Análisis


  Respecto al diseño de la investigación, los estudios de
  caso(s) pueden ser simples o múltiples, dependiendo
  del número de casos que se vaya a estudiar.
    Yim propone una tipología que establece cuatro tipos
básicos, dependiendo del número de casos y de los
diferentes niveles de análisis.

   Así, se identifica:

•  El caso único o unidad de análisis.
•  El caso único con unidad principal y una o más
subunidades.
•  Los casos múltiples con unidad principal de análisis, y
•  Los casos múltiples con unidad principal y una o más
subunidades dentro de la principal.
Recolección de la Información
Yin recomienda la utilización de múltiples fuentes de
datos y el cumplimiento del principio de triangulación
para garantizar la validez interna de la investigación.
Esto permitirá verificar si los datos obtenidos a través
de las diferentes fuentes de información guardan
relación entre sí (principio de triangulación); es
decir, si desde diferentes perspectivas convergen los
efectos explorados en el fenómeno objeto de estudio.



En consecuencia, el investigador podrá utilizar diferentes
fuentes        de       información,      bases         de
datos, Internet, entrevistas a investigadores del
área, organismos públicos o privados, documentos y
estadísticas relacionadas con el fenómeno abordado en la
investigación.
Recolección de la Información




               Entrevista




Grabaciones   Observación   Cuestionario




               Revisión
              Documental
Shaw (1999) Recolección “la la Información conducida
             indica que de investigación
dentro del paradigma cualitativo está caracterizada
por el compromiso para la recolección de los datos
  desde el contexto en el cual el fenómeno social
      ocurre naturalmente y para generar una
 comprensión que está basada en las perspectivas
                 del investigador”.


 En esta etapa de la investigación se recomienda al
     investigador grabar las entrevistas, que
                 posteriormente:


                  Trascribirá.
                  Combinará.
 Comprobará con las notas mentales y las notas de
                    campo.
                   Analizara.
Análisis de la Información



 Para este paso se recomienda:

  La lectura y relectura de las trascripciones y notas de
  campo (Easterby Smith et al., 1991);
  La organización de los datos recolectados a través del
  uso de códigos (Strauss & Corbin, 1990);
  La constante comparación de los códigos y categorías
  que emergen con los subsecuentes datos recolectados y
  con los conceptos sugeridos por la literatura (Glaser &
  Strauss, 1967).
  La búsqueda de relaciones entre las categorías que
  emergen de los datos (Marshall & Rossman, 1995).

De esta manera, Shaw (1999:65) recomienda el siguiente proceso
Estudio de caso[1]
Análisis del Sitio


   La primera fase del análisis inductivo
ocurre       mientras    se     recolecta     la
información, para lo cual es necesario grabar
las entrevistas realizadas; es decir, las
diferentes respuestas y perspectivas que
giran alrededor del tema, para después
trascribirlas, junto con las notas mentales
realizadas durante la entrevista. Esto permitirá
que posteriormente se puedan identificar y
verificar las respuestas dadas por cada uno de
los entrevistados.
Transcripción de los Datos

Inmediatamente, después de las entrevistas y
de las observaciones se procede a la
trascripción de los datos.

En este caso es recomendable hacer una
lectura y relectura tanto de las trascripciones
como de las notas de campo recolectadas, con
el propósito de que el investigador se
familiarice con los datos e iniciar el proceso de
estructuración y organización de los mismos
dentro         de         las          respectivas
dimensiones, variables y categorías, lo cual
conduce a la comprensión del problema de
investigación (Strauss & Corbin, 1990).
Foco de Análisis

En esta etapa, el investigador se centra en las
áreas de interés que conduzcan a la
comprensión del problema de investigación, a
través de la concentración de los datos
recolectados y su comparación constante con
los códigos previamente establecidos, para
determinar las diferencias y similitudes con la
literatura existente al respecto. (Glaser &
Strauss, 1967). refieren a las diferentes dimensiones o
  “Los códigos se
 variables establecidas, y que fueron extraídas de las
 diferentes teorías y enfoques insertos en el marco
 teórico de la investigación”.
Análisis Profundo de la
               Información


Una vez desarrollada la etapa anterior se
procede a efectuar un análisis profundo
de la información, con el propósito de
interpretar las relaciones encontradas
entre las categorías establecidas con
base en el marco teórico (códigos) y los
datos obtenidos, e intentar explicar
porqué existe dicha relación, lo cual
conduce a la comprensión del fenómeno
estudiado (conceptualización).
Presentación del Análisis al
                    Grupo Investigador
Esta etapa final envuelve la presentación de los
encuentros que emergen desde el proceso
descrito anteriormente, a cada uno de los
participantes en la investigación (grupo de
investigación y entrevistados), con el propósito
de asegurar que el análisis realizado realmente
refleja las respuestas y perspectivas de los
entrevistados u observados
  Objetivo de esta discusión es asegurar que el investigador ha sido



  Identificar            Interpretar         Conceptualizar



                 EL FENOMENO ESTUDIADO
Elaboración de la Tesis


Por último, el investigador
esta en condiciones de
producir   una   tesis   que
proporcionará            una
comprensión     válida    del
problema de investigación
presentado (Shaw, 1997).
Estudio de caso[1]
Estudio de caso[1]

Más contenido relacionado

PPTX
Ley universitaria del Perú 30220
PPTX
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
DOCX
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
PPTX
Ventajas y desventajas del estudio de casos
PDF
12. Instrumentos de recolección de datos
PPTX
Diseño de investigación mixta
PPTX
Estudios de casos
Ley universitaria del Perú 30220
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
Estructura del plan de clase MINED NICARAGUA 2019
Ventajas y desventajas del estudio de casos
12. Instrumentos de recolección de datos
Diseño de investigación mixta
Estudios de casos

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigmas de investigación
PPTX
Estructuras Curriculares
PPT
Empirico analitico
PDF
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
PDF
La sistematizacion de experiencias
PPT
Paradigma positivista
PPTX
Investigacion en el aula 2
PPTX
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
PPT
Investigación cualitativa
PPT
Teoria de la educación
PPT
Paradigma interpretativo
DOC
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
PPTX
Paradigma sociocrítico
PPTX
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
PPTX
Teoria conductista
PPTX
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
PPTX
PARADIGMA HUMANISTA
PPTX
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
PPTX
Paradigma post positivista
PPTX
Epistemologia
Paradigmas de investigación
Estructuras Curriculares
Empirico analitico
Cuadro Comparativo, Investigación cuantitativa cualitativa y mixta
La sistematizacion de experiencias
Paradigma positivista
Investigacion en el aula 2
EXPOSICIÓN DEL PARADIGMA SOCIO-CRÍTICO
Investigación cualitativa
Teoria de la educación
Paradigma interpretativo
Mapa conceptual sobre paradigmas en la educación
Paradigma sociocrítico
Evaluación desde la Teoría Sociocultural
Teoria conductista
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
PARADIGMA HUMANISTA
Confiabilidad, validez, sensibilidad y estandarización
Paradigma post positivista
Epistemologia
Publicidad

Similar a Estudio de caso[1] (20)

PDF
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
DOCX
Tipos de investigacion tesis y monografia
PPTX
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
PPTX
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
PDF
METODO DE ESTUDIO DE CASO
PDF
PPTX
Informe de investigacion
PDF
Investigacion, tesis y monografía .pdf
PPTX
Diseños de métodos cuantitativos
PPTX
La investigacion y la generacion de conocimiento may
PDF
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
PDF
Yeiximar Medina
PPT
La InvestigacióN CientíFica
PPTX
Tipos de Investigacion en taller de investigacion 1.pptx
PPT
DOCX
tipos de tesis
PPT
Metodologia de la investigación
COMO REALIZAR UN PROCESO DE INVESTIGACIÓN
Tipos de investigacion tesis y monografia
Procesos de investigación : Desarrollo de la primera unidad
TIPOS DE INVESTIGACION,TIPOS DE TESIS,MONOGRAFIA.pptx
METODO DE ESTUDIO DE CASO
Informe de investigacion
Investigacion, tesis y monografía .pdf
Diseños de métodos cuantitativos
La investigacion y la generacion de conocimiento may
Tipos de investigacionn tesis y monografia.pdf
Yeiximar Medina
La InvestigacióN CientíFica
Tipos de Investigacion en taller de investigacion 1.pptx
tipos de tesis
Metodologia de la investigación
Publicidad

Más de rojas_henry (15)

PPTX
Publicar
PPTX
Expo historia]
PPTX
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
PPTX
La investigación endógena (jesus)
PPT
Marco logico
PPTX
Enfoque fenomenologico
PPT
Hermeneutica
PPTX
Clase 1
PPTX
Clase 1
PPTX
Clase 1
PPT
Presentacion Loe Unefa
PPT
Reforma Loe 2
PPT
La desescolarizacion_Illich
PPT
Luis Beltran Prieto F.
PPT
Sexualidad
Publicar
Expo historia]
Exposicion de cualitativa investigacion accion participativa
La investigación endógena (jesus)
Marco logico
Enfoque fenomenologico
Hermeneutica
Clase 1
Clase 1
Clase 1
Presentacion Loe Unefa
Reforma Loe 2
La desescolarizacion_Illich
Luis Beltran Prieto F.
Sexualidad

Último (20)

PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.

Estudio de caso[1]

  • 1. Universidad de Carabobo Escuela de Educación Facultad de Ciencias de la Educación Investigación Cualitativa Aplicada a la Orientación Grupo # 6 Betzabeth Reina Vanessa Briceño Profesora: Henry A. Rojas Elyn Henríquez Thamara Alonso Lariana Gastelo Nataly Senior 23 de Julio del 2010
  • 2. El estudio de caso es una metodología de estudio con origen en la investigación médica y psicológica y que ha sido utilizado en la sociología por autores como: Herbert Spencer Robert Merton Immanuel Wallerstein Max Weber
  • 3. Define el estudio de caso como: Particularista Heurístico Descriptivo Inductivo “es muy útil para estudiar problemas prácticos o situaciones determinadas.” Al final del estudio de caso se encontra el registro del caso, donde se expone éste de forma descriptiva, con cuadros, imágenes, recursos narrativos, entre otros.
  • 4. Conciba un estudio de caso como: “una estrategia de investigación dirigida a comprender las dinámicas presentes en contextos singulares” El estudio de caso puede ser de un único caso o de varios casos, combinando distintos métodos para la recogida de evidencia cualitativa y/o cuantitativa con el fin: Describir Verificar Generar Teoría
  • 5. Yin (1989), es sin duda el autor más citado en la investigación basada en casos, habiéndose convertido en referencia casi obligada para todos los que utilizan esta metodología. “el estudio de casos es una investigación empírica que estudia un fenómeno contemporáneo dentro de su contexto real, en la que los límites entre el fenómeno y el contexto no son claramente visibles, y en la que se utilizan distintas fuentes de
  • 6. Por ello, el estudio de casos es una metodología de investigación ampliamente utilizada en el análisis de las organizaciones por las distintas disciplinas científicas; es decir no tiene especificidad, pudiendo ser usado en cualquier disciplina Yin considera para dar el método de estudio de caso apropiado para temas que se respuesta a preguntas de la consideran prácticamente nuevos, pues investigación para la que se use. en su opinión, la investigación empírica tiene los siguientes rasgos distintivos:
  • 7. Examina o indaga sobre un fenómeno contemporáneo en su entorno real. Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.. Se utilizan múltiples fuentes de datos. Puede estudiarse tanto un caso único como múltiples casos.
  • 8. Los estudios de caso se distinguen según: Objetivo de la investigación Niveles del Estudio de Caso De acuerdo a esto pueden ser Factual Interpretativo Evaluativo
  • 9. Intrínsecos “para comprender mejor el cas Instrumentales “para profundizar un tema o afirmar una te Colectivos “El interés radica en la indagación de un fenómeno, población se estudian varios casos”.
  • 10. Estudio de Caso Único Que se centra en un solo caso, justificando las causas del estudio, de carácter crítico y único, dada la peculiaridad del sujeto y objeto de estudio, que hace que el estudio sea irrepetible, y su carácter revelador, pues permite mostrar a la comunidad científica un estudio que no hubiera sido posible conocer de otra forma. Estudio de Caso Múltiple Donde se usan varios casos a la vez para estudiar y describir una
  • 11. • Producir un razonamiento inductivo, a partir del estudio, la observación y recogida de datos establece hipótesis o teorías. • Producir nuevos conocimientos al lector, o confirmar teorías que ya se sabían. • Hacer una crónica, un registro de lo que va sucediendo a lo largo del estudio. • Describir situaciones o hechos concretos •Proporcionar ayuda, conocimiento o instrucción a caso estudiado.
  • 12. El estudio de caso pretende: Explorar Describir Explicar Evaluar Transformar
  • 13.  Investigar fenómenos en los que se busca dar respuesta a cómo y por qué ocurren.  Permite estudiar un tema determinado.  Es ideal para el estudio de temas de investigación en los que las teorías existentes son inadecuadas.
  • 14.  Permite estudiar los fenómenos desde múltiples perspectivas y no desde la influencia de una sola variable.  Permite explorar en forma más profunda y obtener un conocimiento más amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas señales sobre los temas que emergen.  Juega un papel importante en la investigación, por lo que no debería ser utilizado meramente como la
  • 15. Propone una manera de pensamiento de diseño de la Investigación refiriéndose a cinco componentes especialmente importantes: Preguntas de Investigación Proposiciones Teóricas La(s) Unidad(es) de análisis Vinculación lógica de los datos a las proposiciones Criterios para la Interpretación de los Datos
  • 16. Principal instrumento para asegurar la objetividad del mismo, tanto en función de su fiabilidad como de su validez. Por lo tanto, éste constituye la guía de los procedimientos que deben realizarse durante la fase de obtención de la evidencia y contiene los siguientes elementos: Semblanza del Estudio de Caso Preguntas del Estudio de Caso Procedimiento a ser Realizados Guia del Reporte del Estudio de Caso
  • 17. “el estudio de caso requiere protocolizar las tareas, instrumentos y procedimientos que se van a ejecutar, y el protocolo de estudio de caso se convierte en el documento en el que se materializa el diseño de la investigación y las reglas generales y específicas que se deben seguir, lo cual redunda en el aumento de la calidad de la investigación”.
  • 18. Semblanza del Estudio de Caso La semblanza de un estudio de caso es útil para integrar y entrenar a los miembros del equipo de investigación y contar con un referente que se pueda presentar a quien desee conocer el proyecto; es decir, su propósito y financiamiento, así como las personas involucradas en la conducción y soporte de la investigación. Por tanto, debe contener los siguientes elementos: Los antecedentes del proyecto. Los principales tópicos por investigar. Las proposiciones teóricas por confirmar. La literatura relevante.
  • 19. Preguntas del Estudio de Caso • No están destinadas al informante sino al investigador. • Están destinadas a garantizar que se obtenga la evidencia que se requiere para contrastar las proposiciones teóricas del estudio. • Pueden y deben ser contestadas con información obtenida de diversas fuentes, verificadas mediante el uso de la triangulación de la evidencia.
  • 20. Procedimiento a ser Realizados Antes de iniciar la fase de obtención empírica de datos deben especificarse las principales tareas que han de realizarse, esto es: • Definir los mecanismos para obtener acceso a las organizaciones e informantes clave. • Establecer suficientes instrumentos para responder a situaciones imprevisibles que puedan presentarse en el campo. • Contar con un esquema y un cronograma de las actividades que deben ser realizadas durante la obtención de evidencia. • Preparar al equipo para responder a situaciones no previstas
  • 21. Por lo tanto, se deben tomar en consideración los siguientes •riesgos: Existe la posibilidad de confusión al obtener evidencia similar en diversas fuentes, mediante el uso de diversas técnicas. • Se pueden desaprovechar oportunidades inesperadas si no se tiene la capacidad de respuesta y suficiente flexibilidad. • Existe el riesgo de que el investigador se pierda ante las múltiples opciones que se presentan en la fase de trabajo de campo de la investigación y no obtenga la información relevante para los objetivos específicos de su estudio.
  • 22. El investigador debe diseñar un esquema básico de lo que será el reporte del estudio de caso, el cual facilita la obtención de evidencia importante para el estudio y reduce el riesgo de que sea necesario regresar por información adicional. Adicionalmente, en ocasiones es útil y necesario • Permite caso piloto, el de realizar uncorregir el plancual:obtención de evidencia, tanto respecto a su contenido, como a los procedimientos a ser seguidos. • Es una prueba del funcionamiento del protocolo desarrollado y no una fase previa a dicha prueba. •Permite hacer una revisión continua de la literatura relevante, lo cual facilita que la investigación se mantenga al día del desarrollo del campo en que se ubica.
  • 23. 1. La muestra de la investigación. 2. La definición de la(s) unidad(es) de análisis. 3. La recolección de la información, la forma como ha de procederse al análisis de la información obtenida y el protocolo de estudio de caso.
  • 24. La Muestra de la Investigación “El objetivo de la muestra teórica es elegir casos que probablemente pueden replicar o extender la teoría emergente... deben adicionarse el número de casos hasta la saturación de la teoría” (Eisenhardt, 1989).” Son muchas las postura en relación a la selección de la muestra entre ella se encuentra:
  • 25. Glaser & Strauss (1967) recomiendan que cuando se saturen” los temas y áreas en los cuales el investigador está interesado. Lincoln y Guba (1985) recomiendan la selección de la muestra hasta “el punto de la redundancia”. Eisenhardt (1989) recomienda que los casos deben adicionarse hasta que la saturación teórica de la muestra sea enriquecida. sugiere entre cuatro y diez casos, y afirma: “Mientras no existe un número ideal de casos, con un rango entre cuatro y diez casos se trabaja bien. Con menos de cuatro casos, es difícil generar teoría con mucha
  • 26. Patton (1990) no proporciona un número exacto o rango de casos que podrían servir como guía a los investigadores, y afirma que “no hay reglas” para el tamaño de la muestra en una investigación cualitativa Eisenhardt (1991) argumenta que el número de casos apropiado depende del conocimiento existente. Perry (1998) indica que no hay una guía resisa acerca del número de casos que deben ser incluidos, por lo que “esta decisión se deja al investigador ...”
  • 27. Definición de la Unidad de Análisis Respecto al diseño de la investigación, los estudios de caso(s) pueden ser simples o múltiples, dependiendo del número de casos que se vaya a estudiar. Yim propone una tipología que establece cuatro tipos básicos, dependiendo del número de casos y de los diferentes niveles de análisis. Así, se identifica: • El caso único o unidad de análisis. • El caso único con unidad principal y una o más subunidades. • Los casos múltiples con unidad principal de análisis, y • Los casos múltiples con unidad principal y una o más subunidades dentro de la principal.
  • 28. Recolección de la Información Yin recomienda la utilización de múltiples fuentes de datos y el cumplimiento del principio de triangulación para garantizar la validez interna de la investigación. Esto permitirá verificar si los datos obtenidos a través de las diferentes fuentes de información guardan relación entre sí (principio de triangulación); es decir, si desde diferentes perspectivas convergen los efectos explorados en el fenómeno objeto de estudio. En consecuencia, el investigador podrá utilizar diferentes fuentes de información, bases de datos, Internet, entrevistas a investigadores del área, organismos públicos o privados, documentos y estadísticas relacionadas con el fenómeno abordado en la investigación.
  • 29. Recolección de la Información Entrevista Grabaciones Observación Cuestionario Revisión Documental
  • 30. Shaw (1999) Recolección “la la Información conducida indica que de investigación dentro del paradigma cualitativo está caracterizada por el compromiso para la recolección de los datos desde el contexto en el cual el fenómeno social ocurre naturalmente y para generar una comprensión que está basada en las perspectivas del investigador”. En esta etapa de la investigación se recomienda al investigador grabar las entrevistas, que posteriormente: Trascribirá. Combinará. Comprobará con las notas mentales y las notas de campo. Analizara.
  • 31. Análisis de la Información Para este paso se recomienda: La lectura y relectura de las trascripciones y notas de campo (Easterby Smith et al., 1991); La organización de los datos recolectados a través del uso de códigos (Strauss & Corbin, 1990); La constante comparación de los códigos y categorías que emergen con los subsecuentes datos recolectados y con los conceptos sugeridos por la literatura (Glaser & Strauss, 1967). La búsqueda de relaciones entre las categorías que emergen de los datos (Marshall & Rossman, 1995). De esta manera, Shaw (1999:65) recomienda el siguiente proceso
  • 33. Análisis del Sitio La primera fase del análisis inductivo ocurre mientras se recolecta la información, para lo cual es necesario grabar las entrevistas realizadas; es decir, las diferentes respuestas y perspectivas que giran alrededor del tema, para después trascribirlas, junto con las notas mentales realizadas durante la entrevista. Esto permitirá que posteriormente se puedan identificar y verificar las respuestas dadas por cada uno de los entrevistados.
  • 34. Transcripción de los Datos Inmediatamente, después de las entrevistas y de las observaciones se procede a la trascripción de los datos. En este caso es recomendable hacer una lectura y relectura tanto de las trascripciones como de las notas de campo recolectadas, con el propósito de que el investigador se familiarice con los datos e iniciar el proceso de estructuración y organización de los mismos dentro de las respectivas dimensiones, variables y categorías, lo cual conduce a la comprensión del problema de investigación (Strauss & Corbin, 1990).
  • 35. Foco de Análisis En esta etapa, el investigador se centra en las áreas de interés que conduzcan a la comprensión del problema de investigación, a través de la concentración de los datos recolectados y su comparación constante con los códigos previamente establecidos, para determinar las diferencias y similitudes con la literatura existente al respecto. (Glaser & Strauss, 1967). refieren a las diferentes dimensiones o “Los códigos se variables establecidas, y que fueron extraídas de las diferentes teorías y enfoques insertos en el marco teórico de la investigación”.
  • 36. Análisis Profundo de la Información Una vez desarrollada la etapa anterior se procede a efectuar un análisis profundo de la información, con el propósito de interpretar las relaciones encontradas entre las categorías establecidas con base en el marco teórico (códigos) y los datos obtenidos, e intentar explicar porqué existe dicha relación, lo cual conduce a la comprensión del fenómeno estudiado (conceptualización).
  • 37. Presentación del Análisis al Grupo Investigador Esta etapa final envuelve la presentación de los encuentros que emergen desde el proceso descrito anteriormente, a cada uno de los participantes en la investigación (grupo de investigación y entrevistados), con el propósito de asegurar que el análisis realizado realmente refleja las respuestas y perspectivas de los entrevistados u observados Objetivo de esta discusión es asegurar que el investigador ha sido Identificar Interpretar Conceptualizar EL FENOMENO ESTUDIADO
  • 38. Elaboración de la Tesis Por último, el investigador esta en condiciones de producir una tesis que proporcionará una comprensión válida del problema de investigación presentado (Shaw, 1997).