SlideShare una empresa de Scribd logo
Comprender los Mercados:
Clave para Desarrollar
Negocios Exitosos
Martín Simonetta, 2009
El Desafío de Comprender
Nuestro Negocio
Negocios y Mercados
• ¿Qué producto / servicio podemos
ofrecer?
• ¿Quién consumirá nuestros productos /
servicios?
• ¿Quiénes son nuestros competidores?
• ¿Cuál es nuestra ventaja respecto de
nuestros competidores? ¿Calidad?
¿Precio?
• ¿Cuál es el precio a que podemos vender el
producto?
• ¿Cuál es el costo de nuestro producto?
• ¿Cómo comercializaremos nuestro
producto?
Estudio de mercado
• El estudio de mercado se lleva cabo dentro de
un proyecto de iniciativa empresarial con el fin
de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial
de una actividad económica.
• El estudio de mercado se apoya en 3 grandes
pilares:
– Análisis del entorno general
– Análisis del consumidor
– Análisis de la competencia
Objetivos del Estudio de
Mercado
• El principal objetivo del estudio de mercado es obtener
información que nos ayude para enfrentar las condiciones
del mercado.
• Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para
poder demostrar:
– Que existe un número suficiente de consumidores con
las características necesarias para considerarlo como
demanda de los productos y/o servicios que se piensan
ofrecer
– Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda
real que justifique la producción de productos y/o
servicios que se piensan ofrecer
– Que contamos con las bases para utilizar canales de
comercialización adecuados
– Que podemos calcular los efectos de la demanda con
respecto a productos y/o servicios sustitutos y
complementarios.
Objetivo (cont.)
• El logro de los objetivos mencionados solo se podrá llevar
acabo a través de una investigación que nos proporcione
información para ser utilizada como base para un toma de
decisión; esta deberá ser de calidad, confiable y concreta
• Como objetivos secundarios un estudio de mercado nos
relevara información externa acerca de nuestros
competidores, proveedores y condiciones especiales del
mercado, hábitos de consumo de a quien va dirigido el
producto y/o servicio. Así como también información
interna como las especificaciones de nuestro producto,
nuestra producción interna, normas técnicas de calidad,
entre otros aspectos a considerar.
Análisis FODA
Estudio de mercado.ppt
Análisis del entorno general
• Se trata de estudiar todo lo que rodea a la
empresa en diversos aspectos, como por
ejemplo el entorno legal, el entorno
económico, el entorno tecnológico y de
infraestructuras, el entorno
social/ideológico, etc.
Análisis del consumidor
• Estudia el comportamiento de los consumidores
para detectar sus necesidades de consumo y la
forma de satisfacerlas, y averiguar sus hábitos
de compra (lugares, momentos, preferencias...),
etc. Su objetivo final es aportar datos que
permitan mejorar las técnicas de mercado para
la venta de un producto o de una serie de
productos que cubran la demanda no satisfecha
de los consumidores.
Análisis de la competencia
• Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el
mercado del mismo producto.
• Para realizar un estudio de la competencia, es necesario
establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus
respectivas ventajas competitivas. El plan de negocios
podría incluir una planilla con los competidores más
importantes y el análisis de algunos puntos como: marca,
descripción del producto o servicio, precios, estructura,
procesos, recursos humanos, costos, tecnología, imagen,
proveedores...
• El benchmarking o planilla, permite establecer los
estándares de la industria así como las ventajas
competitivas de cada empresa. A partir de esta evaluación,
se determinará si es factible convivir con la competencia y
si es necesario neutralizarla o si un competidor puede
transformarse en socio a través de fusión o joint ventures o
alianzas estratégicas.
Una vez que sabemos dónde estamos parados,
podemos comenzar a pensar en nuestra
Estrategia
• Concepto breve pero imprescindible que marcará el
rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos,
recursos y estudios del mercado y de la competencia
debe definirse una estrategia que sea la más adecuada
para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por
tres estrategias posibles:
• Liderazgo en costos Consiste en mantenerse competitivo
a través de aventajar a la competencia en materia de
costos.
• Diferenciación Consiste en crear un valor agregado sobre
el producto ofrecido para que este sea percibido en el
mercado como único: diseño, imagen, atención a
clientes, entrega a domicilio...
• Enfoque Consiste en identificar un nicho de mercado que
aún no ha sido explotado.
Commodities
vs. Specialties / Diferenciados
Specialties
• Bienes altamente
diferenciados.
• Alto valor agregado.
Ej. marca.
Commodities
• Bienes que son
"genéricos", es decir,
bienes que no se
pueden diferenciar
entre si -
generalmente:
materias primas o
bienes primarios. Ej.:
café, petróleo, soja,
trigo, maíz.
• Menor valor agregado.
¿Qué es la Marca?
(Branding)
• Designación de un producto para
agregarle valor.
• Desarrollo de producto para su
diferenciación.
• “Des-commoditiización”.
• Ejemplos: Cabaña Las Lilas. Mc
Donald’s.
¿Commodities o
Specialties?
• Bellas Artes
• Comunicación Publicitaria
• Dirección de Fotografía
• Diseño de Animación
y Dibujos Animados
• Diseño de Interiores
• Diseño de Modas
• Diseño de Sitios Web
• Diseño Gráfico Editorial
• Diseño Gráfico Publicitario
Fuentes para el estudio de mercado
Fuentes Primarias
• Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado
o por personal contratado por él, y se obtienen mediante
entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o
existentes o bien, a través de la facturación para los
negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos
rasgos de interés para una investigación específica.
Fuentes Secundarias
• Provienen generalmente de instituciones abocadas a
recopilar documentos, datos e información sobre cada uno
de los sectores de su interés, tales es el caso de:
• Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo. -
Órganos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística,
Geografía e Informática. - Bancos de desarrollo como Banco
Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera,
S.N.C. - La propia banca comercial publica regularmente
información estadística y estudios sobre diversos sectores
de la economía en donde se puede obtener las
características fundamentales de las ramas de interés para
el inversionista potencial. Dentro de este tipo de recolección
de información, y lo citado anteriormente, se puede deducir
que existen dos tipos de fuentes de recolección:
Fuentes externas
• * Censo
• * Publicaciones
• * Informes
Fuentes internas
• * Registros contables
• * Banco de datos
Puntos para la elaboracion del
estudio de mercado
• El estudio de mercado es el resultado de un proyecto, por lo
que se debe obtener una visión clara de las características
del bien o servicio que se piensa colocar en el mercado. El
resultado de este trabajo es una de las primeras guías para
seguir los pasos que lleven a cumplir con las exigencias del
consumo, en ese momento. Es también la primera parte de
un sistema de trabajos o la planeación de una actualización
con el fin de permanecer dentro de la competencia. Dentro
de las principales funciones de un proyecto están:
– El uso del bien o del servicio.
– Los sucedáneos.
– La presentación.
– El consumidor.
– El precio.
– La distribución.
Parámetros
• Penetración de mercado. Identificación de los
principales clientes y competidores.
• Pronósticos de ventas. Se forman de las
estimaciones de especialistas y directivos,
quienes anticipan lo que con mayor posibilidad
los compradores tenderán a hacer en relación
con sus decisiones para adquirir un satisfactor.
• Aspectos de magnitud. Estos nos
proporcionar información sobre los antecedentes
de la rama industrial y la situación relativa a la
oferta y la demanda.
Marketing Mix
Marketing Mix
Cómo presentar
el estudio de mercado
• Definición del producto
• Análisis de la demanda
– Distribución geográfica del mercado de consumo
– Comportamiento histórico de la demanda
– Proyección de la demanda
– Tabulación de datos de fuentes primarias
• Análisis de la oferta
– Características de los principales productores o prestadores del
servicio
– Proyección de la oferta
– Importaciones del producto o servicio
• Análisis de precios
– Determinación del costo promedio
– Análisis histórico y proyección de precios
• Canales de comercialización y distribución del producto
– Descripción de los canales de distribución
New Business
Opportunities:
La Revolución
Tecnológica
como
Oportunidad
Histórica
Evolución Tecnológica
Tecnología y Negocios Perimidos
• Barra de hielo – Heladera
• Maquina de escribir – Computadora
• Teléfono fijo – Teléfono VOIP
• Telex - Fax - PC
• Cámara de fotos con rollo – Cámara
digital
• Correo tradicional – Email
• Disco-Magazine-Cassette-CD-MP3
• Televisión por aire – cable – internet
Home Working:
De “cumplir horario”
a trabajar a resultados
Nuevas Tecnologías
Nuevas Oportunidades de
Negocios
Amenazas para los Tradicionales
La Ventaja Competitiva
de los Más Chicos
D
D
D
D
D
d

Más contenido relacionado

PPT
El estudio del mercado
PPTX
Análisis de Mercado
PPTX
L5 modificado v2
PDF
Investigación de mercados internacionales
PDF
Mercadeo internacional
PPT
InvestigacióN De Mercados Internacional
DOCX
Estudio de mercados de productos de exportación
PPT
Investigación internacional de mercados
El estudio del mercado
Análisis de Mercado
L5 modificado v2
Investigación de mercados internacionales
Mercadeo internacional
InvestigacióN De Mercados Internacional
Estudio de mercados de productos de exportación
Investigación internacional de mercados

La actualidad más candente (20)

PPT
Investigacion de mercados
PDF
Investigación de mercados internacionales
PPTX
Investigacion de mercados internacionales
PPTX
Investigación de mercado definición,estructura y histora
PPTX
InvestigacióN De Mercado Y Estrategias Para Acceder A Mercados Internacionales
PPTX
El Plan De InvestigacióN De Mercado
PPTX
Semana 03 analisis del mercado
PPT
2 estudio de mercado
PPTX
Introduccion investigacion de mercados
PPT
analisis de mercado
PPT
Estudio de Mercado
PDF
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
PPTX
PPTX
Investigación de mercados
PPTX
Estudio De Mercado
PPT
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
PPTX
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercados
PDF
Inteligencia de mercado
PPT
Investigacion de-mercados
PPT
Tendencias en la investigación de mercados
Investigacion de mercados
Investigación de mercados internacionales
Investigacion de mercados internacionales
Investigación de mercado definición,estructura y histora
InvestigacióN De Mercado Y Estrategias Para Acceder A Mercados Internacionales
El Plan De InvestigacióN De Mercado
Semana 03 analisis del mercado
2 estudio de mercado
Introduccion investigacion de mercados
analisis de mercado
Estudio de Mercado
El estudio de mercado de los proyectos uam 2014
Investigación de mercados
Estudio De Mercado
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Introducción a los sistemas de inteligencia de mercados
Inteligencia de mercado
Investigacion de-mercados
Tendencias en la investigación de mercados
Publicidad

Similar a Estudio de mercado.ppt (20)

DOCX
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
PDF
2 estudio de-mercado
PDF
Estudio de mercado
DOC
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
PPTX
Mercados ppt
PPTX
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
PPT
Plan De Negocios
PPTX
Investigación de mercados 2
PPTX
Estudio de mercado
PPTX
Unidad i el estudio de mercado de la idea de negocios EMPRENDIMIENTO II
PPT
Desarrollo De Mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PPT
Desarrollo De Mercado
PPTX
UNIDAD VI EL ESTUDIO DE MERCADO.
PPTX
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
PPT
Unidad 3 estudio de mercado
PPTX
Unidad 2 estudio de mercado
PPT
Estudio de mercado
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
2 estudio de-mercado
Estudio de mercado
Autoevaluacion jesus teran y yuneska munoz
Mercados ppt
Ipn. 3sem. economia. presentacion comercializacion
Plan De Negocios
Investigación de mercados 2
Estudio de mercado
Unidad i el estudio de mercado de la idea de negocios EMPRENDIMIENTO II
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
Desarrollo De Mercado
UNIDAD VI EL ESTUDIO DE MERCADO.
TEMA# 6 EL ESTUDIO DE MERCADO DE UN PROYECTO PROYECTOS Y PRESUPUESTOS
Unidad 3 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Estudio de mercado
Publicidad

Último (20)

PDF
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
PPTX
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
PDF
Presentación de Administración I-II bachillerato
PPTX
Presentación Portafolio, Basado en Participante
PPTX
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
PDF
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
PPT
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
PPT
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
PDF
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
PPT
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
PPTX
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
PDF
practica de presupuesto en un departamento
PPTX
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
PDF
Alternativas de financiamiento para inversiones
PPTX
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
PPT
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PDF
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
jksdaccountantsEJEMPLODESPACHOCONTABLE.pdf
capitulo 1 fundamentos teoricos de la economia internacional1.pptx
Presentación de Administración I-II bachillerato
Presentación Portafolio, Basado en Participante
Trabajo de Investigación sobre AFP en Chile
ELASTICIDADES PARA MIS WAWAS DENTRO DE LA MICROECONOMIA.pdf
Concepto de Management y Teoría Administrativa P-1.ppt
La Economía Solidaria y los Fondos de Empleados
Parte_1_Presentacion_Taller_Uso_de_Envases_yEmbalajes_b.pdf
Clase de administracion 1.3, Planificacion (3).ppt
clase de administración Presupuesto_de_Capital.pptx
practica de presupuesto en un departamento
Clase 2 Apalancamiento primera parte.pptx
Alternativas de financiamiento para inversiones
Razones Financieras CLASE 21 DE OCTUBRE 2024-20.pptx
Ejemplo practico de flujo de efectivo de el insittuto senati
datos en machine learning estado del arte
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
Presentación Propuesta de Marketing Para Marca Minimalista Beige (1).pdf
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt

Estudio de mercado.ppt

  • 1. Comprender los Mercados: Clave para Desarrollar Negocios Exitosos Martín Simonetta, 2009
  • 2. El Desafío de Comprender Nuestro Negocio
  • 3. Negocios y Mercados • ¿Qué producto / servicio podemos ofrecer? • ¿Quién consumirá nuestros productos / servicios? • ¿Quiénes son nuestros competidores? • ¿Cuál es nuestra ventaja respecto de nuestros competidores? ¿Calidad? ¿Precio? • ¿Cuál es el precio a que podemos vender el producto? • ¿Cuál es el costo de nuestro producto? • ¿Cómo comercializaremos nuestro producto?
  • 4. Estudio de mercado • El estudio de mercado se lleva cabo dentro de un proyecto de iniciativa empresarial con el fin de hacerse una idea sobre la viabilidad comercial de una actividad económica. • El estudio de mercado se apoya en 3 grandes pilares: – Análisis del entorno general – Análisis del consumidor – Análisis de la competencia
  • 5. Objetivos del Estudio de Mercado • El principal objetivo del estudio de mercado es obtener información que nos ayude para enfrentar las condiciones del mercado. • Esta información debe de ser lo suficientemente veraz para poder demostrar: – Que existe un número suficiente de consumidores con las características necesarias para considerarlo como demanda de los productos y/o servicios que se piensan ofrecer – Que dichos consumidores pueden ejercer una demanda real que justifique la producción de productos y/o servicios que se piensan ofrecer – Que contamos con las bases para utilizar canales de comercialización adecuados – Que podemos calcular los efectos de la demanda con respecto a productos y/o servicios sustitutos y complementarios.
  • 6. Objetivo (cont.) • El logro de los objetivos mencionados solo se podrá llevar acabo a través de una investigación que nos proporcione información para ser utilizada como base para un toma de decisión; esta deberá ser de calidad, confiable y concreta • Como objetivos secundarios un estudio de mercado nos relevara información externa acerca de nuestros competidores, proveedores y condiciones especiales del mercado, hábitos de consumo de a quien va dirigido el producto y/o servicio. Así como también información interna como las especificaciones de nuestro producto, nuestra producción interna, normas técnicas de calidad, entre otros aspectos a considerar.
  • 9. Análisis del entorno general • Se trata de estudiar todo lo que rodea a la empresa en diversos aspectos, como por ejemplo el entorno legal, el entorno económico, el entorno tecnológico y de infraestructuras, el entorno social/ideológico, etc.
  • 10. Análisis del consumidor • Estudia el comportamiento de los consumidores para detectar sus necesidades de consumo y la forma de satisfacerlas, y averiguar sus hábitos de compra (lugares, momentos, preferencias...), etc. Su objetivo final es aportar datos que permitan mejorar las técnicas de mercado para la venta de un producto o de una serie de productos que cubran la demanda no satisfecha de los consumidores.
  • 11. Análisis de la competencia • Estudia el conjunto de empresas con las que se comparte el mercado del mismo producto. • Para realizar un estudio de la competencia, es necesario establecer quienes son los competidores, cuántos son y sus respectivas ventajas competitivas. El plan de negocios podría incluir una planilla con los competidores más importantes y el análisis de algunos puntos como: marca, descripción del producto o servicio, precios, estructura, procesos, recursos humanos, costos, tecnología, imagen, proveedores... • El benchmarking o planilla, permite establecer los estándares de la industria así como las ventajas competitivas de cada empresa. A partir de esta evaluación, se determinará si es factible convivir con la competencia y si es necesario neutralizarla o si un competidor puede transformarse en socio a través de fusión o joint ventures o alianzas estratégicas.
  • 12. Una vez que sabemos dónde estamos parados, podemos comenzar a pensar en nuestra Estrategia • Concepto breve pero imprescindible que marcará el rumbo de la empresa. Basándose en los objetivos, recursos y estudios del mercado y de la competencia debe definirse una estrategia que sea la más adecuada para la nueva empresa. Toda empresa deberá optar por tres estrategias posibles: • Liderazgo en costos Consiste en mantenerse competitivo a través de aventajar a la competencia en materia de costos. • Diferenciación Consiste en crear un valor agregado sobre el producto ofrecido para que este sea percibido en el mercado como único: diseño, imagen, atención a clientes, entrega a domicilio... • Enfoque Consiste en identificar un nicho de mercado que aún no ha sido explotado.
  • 13. Commodities vs. Specialties / Diferenciados Specialties • Bienes altamente diferenciados. • Alto valor agregado. Ej. marca. Commodities • Bienes que son "genéricos", es decir, bienes que no se pueden diferenciar entre si - generalmente: materias primas o bienes primarios. Ej.: café, petróleo, soja, trigo, maíz. • Menor valor agregado.
  • 14. ¿Qué es la Marca? (Branding) • Designación de un producto para agregarle valor. • Desarrollo de producto para su diferenciación. • “Des-commoditiización”. • Ejemplos: Cabaña Las Lilas. Mc Donald’s.
  • 15. ¿Commodities o Specialties? • Bellas Artes • Comunicación Publicitaria • Dirección de Fotografía • Diseño de Animación y Dibujos Animados • Diseño de Interiores • Diseño de Modas • Diseño de Sitios Web • Diseño Gráfico Editorial • Diseño Gráfico Publicitario
  • 16. Fuentes para el estudio de mercado Fuentes Primarias • Son aquéllas investigadas precisamente por el interesado o por personal contratado por él, y se obtienen mediante entrevistas o encuestas a los clientes potenciales o existentes o bien, a través de la facturación para los negocios ya en operación, con el fin de detectar algunos rasgos de interés para una investigación específica.
  • 17. Fuentes Secundarias • Provienen generalmente de instituciones abocadas a recopilar documentos, datos e información sobre cada uno de los sectores de su interés, tales es el caso de: • Las Cámaras Industriales o de Comercio de cada ramo. - Órganos oficiales como el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática. - Bancos de desarrollo como Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C., Nacional Financiera, S.N.C. - La propia banca comercial publica regularmente información estadística y estudios sobre diversos sectores de la economía en donde se puede obtener las características fundamentales de las ramas de interés para el inversionista potencial. Dentro de este tipo de recolección de información, y lo citado anteriormente, se puede deducir que existen dos tipos de fuentes de recolección:
  • 18. Fuentes externas • * Censo • * Publicaciones • * Informes Fuentes internas • * Registros contables • * Banco de datos
  • 19. Puntos para la elaboracion del estudio de mercado • El estudio de mercado es el resultado de un proyecto, por lo que se debe obtener una visión clara de las características del bien o servicio que se piensa colocar en el mercado. El resultado de este trabajo es una de las primeras guías para seguir los pasos que lleven a cumplir con las exigencias del consumo, en ese momento. Es también la primera parte de un sistema de trabajos o la planeación de una actualización con el fin de permanecer dentro de la competencia. Dentro de las principales funciones de un proyecto están: – El uso del bien o del servicio. – Los sucedáneos. – La presentación. – El consumidor. – El precio. – La distribución.
  • 20. Parámetros • Penetración de mercado. Identificación de los principales clientes y competidores. • Pronósticos de ventas. Se forman de las estimaciones de especialistas y directivos, quienes anticipan lo que con mayor posibilidad los compradores tenderán a hacer en relación con sus decisiones para adquirir un satisfactor. • Aspectos de magnitud. Estos nos proporcionar información sobre los antecedentes de la rama industrial y la situación relativa a la oferta y la demanda.
  • 23. Cómo presentar el estudio de mercado • Definición del producto • Análisis de la demanda – Distribución geográfica del mercado de consumo – Comportamiento histórico de la demanda – Proyección de la demanda – Tabulación de datos de fuentes primarias • Análisis de la oferta – Características de los principales productores o prestadores del servicio – Proyección de la oferta – Importaciones del producto o servicio • Análisis de precios – Determinación del costo promedio – Análisis histórico y proyección de precios • Canales de comercialización y distribución del producto – Descripción de los canales de distribución
  • 25. Evolución Tecnológica Tecnología y Negocios Perimidos • Barra de hielo – Heladera • Maquina de escribir – Computadora • Teléfono fijo – Teléfono VOIP • Telex - Fax - PC • Cámara de fotos con rollo – Cámara digital • Correo tradicional – Email • Disco-Magazine-Cassette-CD-MP3 • Televisión por aire – cable – internet
  • 26. Home Working: De “cumplir horario” a trabajar a resultados
  • 27. Nuevas Tecnologías Nuevas Oportunidades de Negocios Amenazas para los Tradicionales
  • 28. La Ventaja Competitiva de los Más Chicos