SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTECEDENTES
TEMA 5: ENTORNO, FUENTES
DE INFORMACIÓN Y ESTUDIO
DE MERCADO
LA AGENDA A DESARROLLAR SON LAS SIGUIENTES:
Segundo: Estudio de mercado
Primero: Entorno y fuentes de información
Primero: Entorno y
Fuentes de Información
ENTORNO
¿Por qué analizar el entorno?
Para que una compañía obtenga una ventaja
competitiva, debe permanecer vigilante, y estar
permanentemente rastreando los cambios que se
producen en su entorno.
También tiene que ser ágil para alterar sus
estrategias y planes cuando surge alguna dificultad.
ENTORNO
¿Qué Analizo?
ENTORNO I
ENTORNO II
ENTORNO
¿Por Donde Iniciar?
Entorno Sectorial
• Proveedores
• Competidores
• Clientes
Economía
Nacional/
Internacional
Tecnología
Gobierno y
Política
Medio
Ambiente
Estructura
Demográfica
Estructura
Social
INFORMACIÓN
Del Entorno General
• Factores Económicos.
• Factores Socioculturales.
• Factores políticos Y Administrativos.
• Factores Tecnológicos.
Del Entorno Especifico
• Factores Relativos a los Clientes.
• Factores Relativos a la Competencia.
• Factores Relativos a los Proveedores.
¿Que información
necesito obtener
para poder realizar
el análisis de los factores?
INFORMACIÓN
Del Entorno General
• Factores Económicos.
• Factores Socioculturales.
• Factores políticos Y Administrativos.
• Factores Tecnológicos.
Del Entorno Especifico
• Factores Relativos a los Clientes.
• Factores Relativos a la Competencia.
• Factores Relativos a los Proveedores.
INFORMACIÓN
Fuentes Requeridos
Fuentes Primarias
Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el
tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se
está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento.
Fuentes Secundarias
Una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes primarias.
Información
FUENTES DE INFORMACIÓN
Del Entorno General
• Factores Económicos.
• Factores Socioculturales.
• Factores políticos Y Administrativos.
• Factores Tecnológicos..
Información
FUENTES DE INFORMACIÓN
Del Entorno Especifico
• Factores Relativos a los Clientes.
• Factores Relativos a la Competencia.
• Factores Relativos a los Proveedores.
CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO
INGRESAR A LAPAGINA DEL INEI
FUENTES DE INFORMACIÓN
FUENTES DE INFORMACIÓN
CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO INGRESAR
A LA PAGINA DE MINESTERIO DE LA PRODUCCION
FUENTES DE INFORMACIÓN
Información
FUENTES DE INFORMACIÓN
CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO INGRESAR
A LA PAGINA DE GESTIÓN
CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO USAR
LA CONSULTA AMIGABLE
FUENTES DE INFORMACIÓN
Segundo: Estudio
De Mercado
ESTUDIO DE MERCADO
¿Qué Es el Estudio de Mercado?
El estudio de mercado es un proceso sistemático de
recolección y análisis de datos e información acerca
de los clientes, competidores y el mercado.
ESTUDIO DE MERCADO
¿Para qué un Estudio de Mercado?
Plan de Negocios
Mejorar Productos
y/o Servicios
Expansión de
Mercados
ESTUDIO DE MERCADO
Repasando… FUENTE DE INFORMACION EN
UN ESTUDIO DE MERCADO
FUENTES SECUNDARIASFUENTES PRIMARIOS
LA ENCUESTA
PERSONAL TELEFONICA POSTAL
LA
EXPERIMENTACIÓN
LA
OBSERVACION
LOS PANELES
PAGINAS WEB
INFORMES
PUBLICACIONES
OTROS
ESTUDIO DE MERCADO
Tipos de Estudio de Mercado
Estudios Cualitativos
Estudios Cuantitativos
ESTUDIO DE MERCADO
1. Estudios Cualitativos
Analizan opiniones, percepciones, gustos y todo tipo de información
espontánea que se pueda extraer en una discusión en grupo.
Entrevistas a
Profundidad
Focus Group Observación
ESTUDIO DE MERCADO
Tipos
1.1 Entrevista a profundidad
Consiste en la realización de una plática
informal entre el investigador y el
informante. Aun cuando se debe contar
con una guía de preguntas o temas a tratar
el diálogo no es restringido y muchas veces
el curso de la entrevista va dependiendo de
las respuestas del informante.
Para llevar acabo una investigación con
este tipo de técnicas es necesario realizar
una selección minuciosa e a quiénes se va
a entrevistar.
ESTUDIO DE MERCADO
1.2 Focus Group
es una técnica cualitativa de estudio de las
opiniones o actitudes de un
público, utilizada en ciencias sociales y en
estudios comerciales.
Consiste en la reunión de un grupo de
personas, entre 6 y 12, con un moderador
encargado de hacer preguntas y dirigir la
discusión.
Su labor es la de encauzar la discusión para
que no se aleje del tema de estudio y, de
este modo, da a la técnica su nombre en
inglés ("grupo con foco").
ESTUDIO DE MERCADO
1.3 Observación
Proceso mediante el cual se determinan los parámetros
esenciales para poder diseñar y ejecutar una idea de negocio.
Los factores estudiados mas determinantes para la elaboración
de un negocio son:
• Las personas (actores de un lugar que cumplen roles
definidos)
• El lugar (medio en el que se extiende el mercado y/o el lugar
de instalación)
• La historia (Antecedentes que influyen en la percepción del
mercado por la propuesta de valor del negocio pensado)
ESTUDIO DE MERCADO
2. Estudios Cuantitativos
Los estudios cuantitativos tienen la finalidad de demostrar, a través
de datos numéricos, las tendencias sobre un tópico específico.
ESTUDIO DE MERCADO
2. Estudios Cuantitativos
¿Cuantos? ¿Donde?¿Qué?
¿Como?
¿Cuándo?
ESTUDIO DE MERCADO
2.1 Encuesta Personal
La encuesta es la técnica cuantitativa más
utilizada para la obtención de información
primaria.
La mayor parte de los estudios de mercado
que se realizan actualmente utilizan la
encuesta como técnica principal de
investigación empleando otras técnicas
para obtener información complementaria
útil en el diseño metodológico y en el
análisis de resultados de la encuesta.
El objetivo final será fidelizar a los clientes, atraer a los nuevos y sobretodo mejorar sus
servicios.
ESTUDIO DE MERCADO
2.2 Encuesta Telefónica
Es un método gracias al cual se puede
obtener información, datos, grado de
satisfacción de las personas encuestadas
mediante el uso de cuestionarios
establecidos y perfectamente estructurados
en forma previa, con el fin de guiar la
obtención de respuestas.
Todo esto se debe tener en cuenta si se
quieren alcanzar los objetivos de la encuesta
telefónica.
ESTUDIO DE MERCADO
2.3 Otros Tipos de Encuesta
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
Para proyectar la población se usa la siguiente formula de crecimiento
poblacional por el método geométrico.
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
Nº AÑOS POBLACION
1 2009 12,684
2 2010 12,887
3 2011 13,093
4 2012 13,302
5 2013 13,515
6 2014 13,731
7 2015 13,951
8 2016 14,174
9 2017 14,401
10 2018 14,632
11 2019 14,866
12 2020 15,104
13 2021 15,345
14 2022 15,591
15 2023 15,840
16 2024 16,094
17 2025 16,351
18 2026 16,613
19 2027 16,879
20 2028 17,149
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Demanda
POBLACION
DEL AREA
DE
MERCADO
DEMANDA
POTENCIAL
Con la
necesidad, Intere
sados
Población sin la
Necesidad, no
interesados
DEMANDA
EFECTIVA
Con capacidad y con
disposición a pagar
Población sin
disposición a pagar
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
Tener en Cuenta
• Los Principales Centros de producción en el distrito, provincia y región
• Identificar los grupos ofertantes del producto o servicio.
• El Perfil de los que Ofertan dicho producto o Servicio.
• Proyectar la Oferta.
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
Para la proyección de la oferta hay que tomar en cuenta lo siguiente :
En la proyección de la oferta al igual que en la demanda se
pueden usar técnicas subjetivas y cuantitativas para la
proyección.
Para efectos de la proyección de la oferta se pueden usar
supuestos , indicadores , estándares o coeficientes técnicos, así
como aquellos vinculados al entorno socioeconómico y
supuestos de política.
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
Pueda que la oferta actual sea cero o mejor dicho no exista
actualmente la provisión de un determinado servicio o
producto , pero eso no significa que necesariamente que la
oferta proyectada sea cero.
Hay que incorporar la provisión de servicio o productos de
aquellos proyectos que se sepan que está financiada su
ejecución o que estén planificadas dentro del horizonte futuro
del proyecto.
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
Tipo De Regresión Coeficiente de
Correlación
Lineal
Exponencial
Logarítmico
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de la Oferta
DEMANDA CALCULADA OFERTA DE BS YSS BRECHA DE MERCADO
ESTUDIO DE MERCADO
Estudio de Mercado y PROCOMPITE
Muchas Gracias…

Más contenido relacionado

DOCX
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
PPT
Estudio de mercado.ppt
PPT
Mk e investigación de mercados
PPT
Presentación Investigación de Mercados
PDF
Inteligencia de mercado
PPTX
Investigacion De Mercados
PPT
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
PDF
Investigación de mercados internacionales
Estudio de mercado, internalizacion de las empresas
Estudio de mercado.ppt
Mk e investigación de mercados
Presentación Investigación de Mercados
Inteligencia de mercado
Investigacion De Mercados
Función de la investigación de mercados en la planeación estratégica
Investigación de mercados internacionales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Investigación de mercado definición,estructura y histora
PPT
Tendencias en la investigación de mercados
PPT
Investigacion de Mercados
PPT
Investigación de Mercados
PDF
Introducción a la Investigación de Mercados
PPTX
Pasos para una investigacion de mercado
PPTX
Investigacion de Mercados - La Informacion: Herramienta de Gestion - Presenta...
PPTX
Análisis de Mercado
PPT
Estudio de Mercado
PPTX
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
PDF
06 fase 2 estudio de mercado
PDF
Introducción a la Investigación de Mercados - Marketing (I)
PPT
Inteligencia de mercados
PPT
investigacion de mercado
PPTX
investigacion de mercado
PDF
Introducción investigación comercial simplificada
PPT
Agencia im pearson
PPT
Investigación de Mercados.
PDF
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
PDF
Inteligencia de Mercado
Investigación de mercado definición,estructura y histora
Tendencias en la investigación de mercados
Investigacion de Mercados
Investigación de Mercados
Introducción a la Investigación de Mercados
Pasos para una investigacion de mercado
Investigacion de Mercados - La Informacion: Herramienta de Gestion - Presenta...
Análisis de Mercado
Estudio de Mercado
Investigacion de mercados cap2,3,4,5 joseph hair - blog
06 fase 2 estudio de mercado
Introducción a la Investigación de Mercados - Marketing (I)
Inteligencia de mercados
investigacion de mercado
investigacion de mercado
Introducción investigación comercial simplificada
Agencia im pearson
Investigación de Mercados.
Estudio sobre demandas profesionales en investigación de mercados
Inteligencia de Mercado
Publicidad

Similar a L5 modificado v2 (20)

PPT
Marketing Comunicacional Clase 04
PDF
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
PDF
S01.s1 - MATERIAL 01.1.pdf_Investigacion
PPTX
estudio de mercado, internalizacion de empresas
PDF
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
PPS
Marketing de prueba
PPT
Tema 1 mglpc Investigación Comercial
PPTX
08 Como hacer un estudio de mercado.pptx
PDF
Iniciat emp 2015 i-07-09
PPT
2 estudio de mercado
PDF
2 estudio-de-mercado
DOC
Modulo 3 Estudio de Mercado
PDF
Investigación de Mercado Primeros Pasos
PPTX
Investigacion de informacion de mercado
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
PPTX
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
PPT
PDF
Investigación de mercado II. Fundamentos
PPT
Investigacion de mercado parte 1
Marketing Comunicacional Clase 04
2_INTELIGENCIA 2022-1.pdf
S01.s1 - MATERIAL 01.1.pdf_Investigacion
estudio de mercado, internalizacion de empresas
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pdf
Marketing de prueba
Tema 1 mglpc Investigación Comercial
08 Como hacer un estudio de mercado.pptx
Iniciat emp 2015 i-07-09
2 estudio de mercado
2 estudio-de-mercado
Modulo 3 Estudio de Mercado
Investigación de Mercado Primeros Pasos
Investigacion de informacion de mercado
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
ESTUDIO DE MERCADO.pptx
COMPONENTES DEL ESTUDIOS DE PREFACTIBILIDAD ok.pptx
Investigación de mercado II. Fundamentos
Investigacion de mercado parte 1
Publicidad

L5 modificado v2

  • 1. ANTECEDENTES TEMA 5: ENTORNO, FUENTES DE INFORMACIÓN Y ESTUDIO DE MERCADO
  • 2. LA AGENDA A DESARROLLAR SON LAS SIGUIENTES: Segundo: Estudio de mercado Primero: Entorno y fuentes de información
  • 3. Primero: Entorno y Fuentes de Información
  • 4. ENTORNO ¿Por qué analizar el entorno? Para que una compañía obtenga una ventaja competitiva, debe permanecer vigilante, y estar permanentemente rastreando los cambios que se producen en su entorno. También tiene que ser ágil para alterar sus estrategias y planes cuando surge alguna dificultad.
  • 6. ENTORNO ¿Por Donde Iniciar? Entorno Sectorial • Proveedores • Competidores • Clientes Economía Nacional/ Internacional Tecnología Gobierno y Política Medio Ambiente Estructura Demográfica Estructura Social
  • 7. INFORMACIÓN Del Entorno General • Factores Económicos. • Factores Socioculturales. • Factores políticos Y Administrativos. • Factores Tecnológicos. Del Entorno Especifico • Factores Relativos a los Clientes. • Factores Relativos a la Competencia. • Factores Relativos a los Proveedores. ¿Que información necesito obtener para poder realizar el análisis de los factores?
  • 8. INFORMACIÓN Del Entorno General • Factores Económicos. • Factores Socioculturales. • Factores políticos Y Administrativos. • Factores Tecnológicos. Del Entorno Especifico • Factores Relativos a los Clientes. • Factores Relativos a la Competencia. • Factores Relativos a los Proveedores.
  • 9. INFORMACIÓN Fuentes Requeridos Fuentes Primarias Una fuente primaria es aquella que provee un testimonio o evidencia directa sobre el tema de investigación. Las fuentes primarias son escritas durante el tiempo que se está estudiando o por la persona directamente envuelta en el evento. Fuentes Secundarias Una fuente secundaria interpreta y analiza fuentes primarias.
  • 10. Información FUENTES DE INFORMACIÓN Del Entorno General • Factores Económicos. • Factores Socioculturales. • Factores políticos Y Administrativos. • Factores Tecnológicos..
  • 11. Información FUENTES DE INFORMACIÓN Del Entorno Especifico • Factores Relativos a los Clientes. • Factores Relativos a la Competencia. • Factores Relativos a los Proveedores.
  • 12. CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO INGRESAR A LAPAGINA DEL INEI FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 13. FUENTES DE INFORMACIÓN CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO INGRESAR A LA PAGINA DE MINESTERIO DE LA PRODUCCION
  • 15. FUENTES DE INFORMACIÓN CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO INGRESAR A LA PAGINA DE GESTIÓN
  • 16. CLIC PARA VER EL MANUAL DE COMO USAR LA CONSULTA AMIGABLE FUENTES DE INFORMACIÓN
  • 18. ESTUDIO DE MERCADO ¿Qué Es el Estudio de Mercado? El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado.
  • 19. ESTUDIO DE MERCADO ¿Para qué un Estudio de Mercado? Plan de Negocios Mejorar Productos y/o Servicios Expansión de Mercados
  • 20. ESTUDIO DE MERCADO Repasando… FUENTE DE INFORMACION EN UN ESTUDIO DE MERCADO FUENTES SECUNDARIASFUENTES PRIMARIOS LA ENCUESTA PERSONAL TELEFONICA POSTAL LA EXPERIMENTACIÓN LA OBSERVACION LOS PANELES PAGINAS WEB INFORMES PUBLICACIONES OTROS
  • 21. ESTUDIO DE MERCADO Tipos de Estudio de Mercado Estudios Cualitativos Estudios Cuantitativos
  • 22. ESTUDIO DE MERCADO 1. Estudios Cualitativos Analizan opiniones, percepciones, gustos y todo tipo de información espontánea que se pueda extraer en una discusión en grupo. Entrevistas a Profundidad Focus Group Observación
  • 23. ESTUDIO DE MERCADO Tipos 1.1 Entrevista a profundidad Consiste en la realización de una plática informal entre el investigador y el informante. Aun cuando se debe contar con una guía de preguntas o temas a tratar el diálogo no es restringido y muchas veces el curso de la entrevista va dependiendo de las respuestas del informante. Para llevar acabo una investigación con este tipo de técnicas es necesario realizar una selección minuciosa e a quiénes se va a entrevistar.
  • 24. ESTUDIO DE MERCADO 1.2 Focus Group es una técnica cualitativa de estudio de las opiniones o actitudes de un público, utilizada en ciencias sociales y en estudios comerciales. Consiste en la reunión de un grupo de personas, entre 6 y 12, con un moderador encargado de hacer preguntas y dirigir la discusión. Su labor es la de encauzar la discusión para que no se aleje del tema de estudio y, de este modo, da a la técnica su nombre en inglés ("grupo con foco").
  • 25. ESTUDIO DE MERCADO 1.3 Observación Proceso mediante el cual se determinan los parámetros esenciales para poder diseñar y ejecutar una idea de negocio. Los factores estudiados mas determinantes para la elaboración de un negocio son: • Las personas (actores de un lugar que cumplen roles definidos) • El lugar (medio en el que se extiende el mercado y/o el lugar de instalación) • La historia (Antecedentes que influyen en la percepción del mercado por la propuesta de valor del negocio pensado)
  • 26. ESTUDIO DE MERCADO 2. Estudios Cuantitativos Los estudios cuantitativos tienen la finalidad de demostrar, a través de datos numéricos, las tendencias sobre un tópico específico.
  • 27. ESTUDIO DE MERCADO 2. Estudios Cuantitativos ¿Cuantos? ¿Donde?¿Qué? ¿Como? ¿Cuándo?
  • 28. ESTUDIO DE MERCADO 2.1 Encuesta Personal La encuesta es la técnica cuantitativa más utilizada para la obtención de información primaria. La mayor parte de los estudios de mercado que se realizan actualmente utilizan la encuesta como técnica principal de investigación empleando otras técnicas para obtener información complementaria útil en el diseño metodológico y en el análisis de resultados de la encuesta.
  • 29. El objetivo final será fidelizar a los clientes, atraer a los nuevos y sobretodo mejorar sus servicios. ESTUDIO DE MERCADO 2.2 Encuesta Telefónica Es un método gracias al cual se puede obtener información, datos, grado de satisfacción de las personas encuestadas mediante el uso de cuestionarios establecidos y perfectamente estructurados en forma previa, con el fin de guiar la obtención de respuestas. Todo esto se debe tener en cuenta si se quieren alcanzar los objetivos de la encuesta telefónica.
  • 30. ESTUDIO DE MERCADO 2.3 Otros Tipos de Encuesta
  • 31. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Demanda
  • 32. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Demanda Para proyectar la población se usa la siguiente formula de crecimiento poblacional por el método geométrico.
  • 33. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Demanda
  • 34. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Demanda Nº AÑOS POBLACION 1 2009 12,684 2 2010 12,887 3 2011 13,093 4 2012 13,302 5 2013 13,515 6 2014 13,731 7 2015 13,951 8 2016 14,174 9 2017 14,401 10 2018 14,632 11 2019 14,866 12 2020 15,104 13 2021 15,345 14 2022 15,591 15 2023 15,840 16 2024 16,094 17 2025 16,351 18 2026 16,613 19 2027 16,879 20 2028 17,149
  • 35. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Demanda
  • 36. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Demanda POBLACION DEL AREA DE MERCADO DEMANDA POTENCIAL Con la necesidad, Intere sados Población sin la Necesidad, no interesados DEMANDA EFECTIVA Con capacidad y con disposición a pagar Población sin disposición a pagar
  • 37. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Oferta Tener en Cuenta • Los Principales Centros de producción en el distrito, provincia y región • Identificar los grupos ofertantes del producto o servicio. • El Perfil de los que Ofertan dicho producto o Servicio. • Proyectar la Oferta.
  • 38. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Oferta Para la proyección de la oferta hay que tomar en cuenta lo siguiente : En la proyección de la oferta al igual que en la demanda se pueden usar técnicas subjetivas y cuantitativas para la proyección. Para efectos de la proyección de la oferta se pueden usar supuestos , indicadores , estándares o coeficientes técnicos, así como aquellos vinculados al entorno socioeconómico y supuestos de política.
  • 39. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Oferta Pueda que la oferta actual sea cero o mejor dicho no exista actualmente la provisión de un determinado servicio o producto , pero eso no significa que necesariamente que la oferta proyectada sea cero. Hay que incorporar la provisión de servicio o productos de aquellos proyectos que se sepan que está financiada su ejecución o que estén planificadas dentro del horizonte futuro del proyecto.
  • 41. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Oferta Tipo De Regresión Coeficiente de Correlación Lineal Exponencial Logarítmico
  • 43. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de la Oferta DEMANDA CALCULADA OFERTA DE BS YSS BRECHA DE MERCADO
  • 44. ESTUDIO DE MERCADO Estudio de Mercado y PROCOMPITE