SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO DE TIEMPOS
   Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo, del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.ESTUDIO DE TIEMPOS
Sistemas de estándares de tiempo  predeterminados (PTSS)Estudio de tiempos con cronómetroEstándares de tiempo de fórmulas de datos estandarizadosEstándares de tiempo por muestreo de trabajoEstándares de tiempo de opiniones expertas y de datos históricosTECNICAS DE ESTUDIO DE TIEMPOS
REQUERIMIENTOSPara obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que se va a estudiar.El método a estudiar debe haberse estandarizadoEl empleado debe saber que está siendo evaluado, así como su supervisor y los representantes del sindicatoEl analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas.
El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro, una planilla o formato pre impreso y una calculadora.Elementos complementarios que permiten un mejor análisis son la filmadora, la grabadora y en lo posible un cronómetro electrónico y una computadora personal .La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo no deberá ejercer presiones sobre el primero
EstadísticaAbaco de LifsonTabla WesObservaciones necesarias para calcular el tiempo normal
Contenido de trabajo suplementario
Contenido de trabajo suplementario
Tiempo improductivo
Tiempo improductivo
El estándar de tiempo se expresa con los tres números siguientes:Minuto decimal: a 3 decimales. Ej: 0.001Piezas por hora: redondeado a enteros, excepto si es menor de 10 por horaHoras por pieza: con 5 decimales. Ej: 0.00001. Es común usar horas entre 1000 piezas, porque los números son más comprensibles o significativosUNIDADES
Estudio de tiempos.
ESTUDIO DE TIEMPOSPor:   Karent Morales Diaz   Ing. Industrial V

Más contenido relacionado

PPTX
Estudio de tiempos presentacion
PDF
Sistemas de manufactura
PPTX
Most
PPSX
Estudio de movimientos y tiempos
PPTX
PDF
Sistemas de manufactura unidad 1
PPTX
tableros ergonomia
PPTX
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,
Estudio de tiempos presentacion
Sistemas de manufactura
Most
Estudio de movimientos y tiempos
Sistemas de manufactura unidad 1
tableros ergonomia
EXCELENCIA OPERACIONAL (OPEX): CARACTERÍSTICAS, VENTAJAS, DESVENTAJAS,

La actualidad más candente (20)

PPTX
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
PDF
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
PPTX
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
PPTX
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
PDF
Mantenimiento Productivo Total
PPTX
Unidad 4
PPT
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
PPTX
Unidad 3 Estudio de movimientos
PPTX
unidad 2 Medidcion de la productividad
PPTX
Materiales, Preparación y Herramental
PPT
Opex (excelencia operacional)
PPTX
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
PPTX
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
PPT
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
PDF
Balance de lineas de produccion
PPTX
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
PPTX
4.3. lean supply chain.
PPTX
Balanceo de lineas1
PPTX
Muestreo del-trabajo
PPTX
OPEX (excelencia operacional)
TOPS (equipos orientados a la solución de problemas)
Análisis de operaciones. Fase 7. manejo de materiales
2.- Diseño y tipo de controles ERGONOMIA
1.4 Papel del Mantenimiento Industrial
Mantenimiento Productivo Total
Unidad 4
3.1 sistemas de tiempos predeterminados
Unidad 3 Estudio de movimientos
unidad 2 Medidcion de la productividad
Materiales, Preparación y Herramental
Opex (excelencia operacional)
3. Estudio de tiempos con cronómetro. Valoración del ritmo de trabajo
Informacion de OPEX. Sistema De Manufactura
Analisis de la operacion unidad 2 estudio del trabajo 1
Balance de lineas de produccion
2.1. CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE TABLEROS
4.3. lean supply chain.
Balanceo de lineas1
Muestreo del-trabajo
OPEX (excelencia operacional)
Publicidad

Similar a Estudio de tiempos. (20)

PPTX
estudio-de-tiempo para el analisis de proyectos
PPT
Medición del Trabajo
PPTX
Metodologia para el estudio de tiempos
PPTX
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
PPTX
MEDICIÓN DEL TRABAJO 1 (1).pptxfffffffffff
PPTX
Determinación del tiempo estándar
PPTX
Copia de EDT CGMI.pptx
PPT
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
PPTX
ESTUDIO DE TIEMPOS - Estudio del trabajo.pptx
PPTX
Clase 8 y 9 cap 10
DOCX
Cronometraje industrial
PPTX
tiempo.pptx
PPT
DOCX
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
PPTX
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
PPTX
Estudio de tiempos con cronometro
PDF
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
PPTX
Metodologia para el estudio de tiempos
PPTX
Metodologia del estudio de tiempos
estudio-de-tiempo para el analisis de proyectos
Medición del Trabajo
Metodologia para el estudio de tiempos
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
MEDICIÓN DEL TRABAJO 1 (1).pptxfffffffffff
Determinación del tiempo estándar
Copia de EDT CGMI.pptx
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
ESTUDIO DE TIEMPOS - Estudio del trabajo.pptx
Clase 8 y 9 cap 10
Cronometraje industrial
tiempo.pptx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos con cronometro
l11_estudio_de_tiempos.pdf estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia del estudio de tiempos
Publicidad

Más de ingkarent84 (7)

PPTX
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
PPTX
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
PPT
Tecnica most
PPT
Modapts
PPTX
PPTX
PPTX
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
Reglamento tecnico de instalaciones electricas retie
Tecnica most
Modapts
Medicion del trabajo.tiempos suplementarios.fatiga

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Metodologías Activas con herramientas IAG
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf

Estudio de tiempos.

  • 2. Actividad que implica la técnica de establecer un estándar de tiempo permisible para realizar una tarea determinada, con base en la medición del contenido del trabajo, del método prescrito, con la debida consideración de la fatiga y las demoras personales y los retrasos inevitables.ESTUDIO DE TIEMPOS
  • 3. Sistemas de estándares de tiempo predeterminados (PTSS)Estudio de tiempos con cronómetroEstándares de tiempo de fórmulas de datos estandarizadosEstándares de tiempo por muestreo de trabajoEstándares de tiempo de opiniones expertas y de datos históricosTECNICAS DE ESTUDIO DE TIEMPOS
  • 4. REQUERIMIENTOSPara obtener un estándar es necesario que el operario domine a la perfección la técnica de la labor que se va a estudiar.El método a estudiar debe haberse estandarizadoEl empleado debe saber que está siendo evaluado, así como su supervisor y los representantes del sindicatoEl analista debe estar capacitado y debe contar con todas las herramientas.
  • 5. El equipamiento del analista debe comprender al menos un cronómetro, una planilla o formato pre impreso y una calculadora.Elementos complementarios que permiten un mejor análisis son la filmadora, la grabadora y en lo posible un cronómetro electrónico y una computadora personal .La actitud del trabajador y del analista debe ser tranquila y el segundo no deberá ejercer presiones sobre el primero
  • 6. EstadísticaAbaco de LifsonTabla WesObservaciones necesarias para calcular el tiempo normal
  • 7. Contenido de trabajo suplementario
  • 8. Contenido de trabajo suplementario
  • 11. El estándar de tiempo se expresa con los tres números siguientes:Minuto decimal: a 3 decimales. Ej: 0.001Piezas por hora: redondeado a enteros, excepto si es menor de 10 por horaHoras por pieza: con 5 decimales. Ej: 0.00001. Es común usar horas entre 1000 piezas, porque los números son más comprensibles o significativosUNIDADES
  • 13. ESTUDIO DE TIEMPOSPor: Karent Morales Diaz Ing. Industrial V