SlideShare una empresa de Scribd logo
 Pablo requiere que los creyentes siempre oren con
    “toda oración y ruego” (Efesios 6:18). En otra
    traducción de la Biblia se lee “orando con cada
    tipo de oración” (Traducción de Goodspeed). Esto se
    refiere a los varios tipos de oración que incluye:
   1. ADORACIÓN Y ALABANZA (Acción de Gracias)
   2. COMPROMISO
   3. CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO (Perdón)
   4. PETICIÓN
   5. INTERCESIÓN
Usted entra en la presencia de Dios con adoración y
alabanza [Acción de gracias] (:
 “Entrad    por sus puertas con acción de
  gracias, por sus atrios con alabanza. Dadle
  gracias; bendecid su nombre” (Salmos 100:4).
 Sal 95:1 Venid, aclamemos alegremente a Jehová;
  Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación.
 Sal 95:2 Lleguemos ante su presencia con alabanza;
  Aclamémosle con cánticos.
 Sal 95:6 Venid, adoremos y postrémonos;
  Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.
 “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los
 verdaderos adoradores adorarán al Padre en
 espíritu y en verdad; porque también el
 Padre busca a tales que le adoren. Dios es
 espíritu; y es necesario que los que le
 adoran, le adoren en espíritu y en verdad”
 (Juan 4:23-24).
 Adorar a Dios en verdad significa que usted lo
 rinde culto basándose en lo que se revela en la
 Palabra de Dios.

 Adorar en Espíritu es hacerlo tan sinceramente
 en el poder del Espíritu Santo, de su más profundo
 ser, poniéndolo primero sobre todos los otros.
 Cuando usted adora en Espíritu, usted
 permite al     Espíritu   Santo   dirigir   su
 adoración.

 Usted no usa fórmulas artificiales o rituales
 de adoración. Usted no repite simplemente
 cantos u oraciones con su mente en alguna
 otra parte.
 En cambio, usted abre los más profundo
 huecos de su corazón e mente, y alza
 alabanza y adoración a Él en sus propias
 palabras.

A   veces, el Espíritu Santo lo tomará
 completamente y usted empezará a adorar
 en “otras lenguas” de su idioma de oración.
 Alabe a Dios por quien es Él y por lo que es Él:
 Sal 51:15 Señor, abre mis labios, Y publicará mi boca
    tu alabanza.
   Sal 119:164 Siete veces al día te alabo A causa de tus
    justos juicios.
   2Re 19:15 Y oró Ezequías delante de Jehová, diciendo:
    Jehová Dios de Israel, que moras entre los
    querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de
    la tierra; tú hiciste el cielo y la tierra.
   Sal 43:4 Entraré al altar de Dios, Al Dios de mi
    alegría y de mi gozo; Y te alabaré con arpa, oh
    Dios, Dios mío.
   Sal 43:5 ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te
    turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de
    alabarle, Salvación mía y Dios mío.
 Alabe a Dios por quien es Él y por lo que es Él:
 Sal 45:1 Rebosa mi corazón palabra buena; Dirijo al
    rey mi canto; Mi lengua es pluma de escribiente muy
    ligero.
   Sal 45:2 Eres el más hermoso de los hijos de los
    hombres; La gracia se derramó en tus labios;
   Sal 59:16 Pero yo cantaré de tu poder, Y alabaré de
    mañana tu misericordia; Porque has sido mi
    amparo Y refugio en el día de mi angustia.
   Sal 59:17 Fortaleza mía, a ti cantaré; Porque
    eres, oh Dios, mi refugio, el Dios de mi misericordia.
   Sal 86:10 Porque tú eres grande, y hacedor de
    maravillas; Sólo tú eres Dios.
 Alabe a Dios por quien es Él y por lo que es Él:
 Sal 89:6 Porque ¿quién en los cielos se igualará a Jehová?
  ¿Quién será semejante a Jehová entre los hijos de los potentados?
 Sal 89:8 Oh Jehová, Dios de los ejércitos, ¿Quién como tú?
  Poderoso eres, Jehová, Y tu fidelidad te rodea.
 Apo 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es
  y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.
 Apo 11:16 Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados
  delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros, y
  adoraron a Dios,
 Apo 11:17 diciendo: Te damos gracias, Señor Dios
  Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de
  venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado.
 Apo 19:13 Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su
  nombre es: EL VERBO DE DIOS.
 Apo 19:16 Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este
  nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.
 Agradézcale por lo que ha hecho y por lo que
 continuará haciendo:
 Stg 1:17 Toda buena dádiva y todo don perfecto
  desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el
  cual no hay mudanza, ni sombra de variación (La
  bendición viene de Dios y es por Él que la tenemos)
 Pro 3:6 Reconócelo en todos tus caminos, Y él
  enderezará tus veredas.
 Sal 116:12 ¿Qué pagaré a Jehová Por todos sus
  beneficios para conmigo?
 Sal 116:17 Te ofreceré sacrificio de alabanza, E
  invocaré el nombre de Jehová.
 Práctica de alabanza:

Comience a alabar y agradecer al Señor.
Exprésele su amor y adoración. Reconozca por
medio de sus diferentes nombres, los
atributos de Dios.
 Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:
 Abogado, 1 Juan 2:1
 Omnipotente, Apocalipsis 8.1
 Alfa y Omega, Apocalipsis 21:6
 Amén, Apocalipsis 3:14
 Autor y Consumador de nuestra Fe, Hebreos 12:2
 Autor de la Salvación Eterna, Hebreos 5:9
 Engendrado de Dios, 1 Juan 5:18
 Amado, Efesios 1:6
 El Retoño, Zacarías 3:8
 El pan de Vida, Juan 6:48
 La Estrella Resplandeciente de la Mañana, Apocalipsis
  22:16
 Jefe Del Ejército de Jehová, Josué 5:15
 Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:
 Piedra Del Angulo, 1 Pedro 2:6
 Sobresaliente entre Diez, Cantares de Salomón 5:10
 Cristo, Juan 1:41
 Consejero, Isaías 9:6
 Libertador, Romanos 11:26
 La Puerta, Juan 10:9
 Emmanuel, Mateo 1:23
 Vida eterna, 1 Juan 5:20
 Fiel y Verdadero, Apocalipsis 19:11
 El Testigo Fiel, Apocalipsis 1:5
 El Primogénito, Hebreos 1.6
 Primero y Último, Apocalipsis 22:13
 Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:
 Señor glorioso, Isaías 33:21
 Gran Sumo Sacerdote, Hebreos 4:14
 La Cabeza del Cuerpo, Colosenses 1:18
 Cabeza sobre todas las cosas, Efesios 1:22
 La Piedra que los constructores desecharon, Salmos 118:22
 El heredero de todas las cosas, Hebreos 1:2
 El Santo de Israel, Isaías 41:14
 La Esperanza de Gloria, Colosenses 1:27
 Yo Soy, Juan 8:58
 La imagen del Dios Invisible, Colosenses 1:15
 Jesucristo Nuestro Señor, Romanos 1:4
 El Rey de Gloria, Salmos 24:7
 Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:
 Cordero de Dios, Juan 1:29
 La luz del Mundo, Juan 8:12
 Lirio de los Valles, Cantares de Salomón 2:1
 El Pan vivo, Juan 6:51
 El Señor Dios Todopoderoso, Apocalipsis 4:8
 Señor de Todos, Hechos 10:36
 Señor Nuestra Justicia, Jeremías 23:6
 Amor, 1 Juan 4:8
 Hombre de Dolores, Isaías 53:3
 Guía, Mateo 23:10
 El Mesías, Daniel 9:25
 Santo, Daniel 9:24
 Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:
 Nazareno, Mateo 2:23
 Único Dios, 1 Timoteo 1:17
 Nuestra Pascua, 1 Corintios 5:7
 Médico, Lucas 4:23
 Príncipe de Paz, Isaías 9:6
 Propiciación, Romanos 3:25
 Redentor, Isaías 59:20
 Resurrección, Juan 11:25
 Siervo Justo, Isaías 53.11
 Roca, 1 Corintios 10:4
 Rosa de Sarón, Cantares de Salomón 2:1
 El Salvador del Mundo, 1 Juan 4:14
 Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:
 Pastor, Juan 10:11
 El hijo de Dios, Romanos 1:4
 El hijo del Hombre, Hechos 7:56
 La Piedra, Mateo 21:42
 Cimiento, Isaías 28:16
 Maestro, Juan 3:2
 Verdad, Juan 14:6
 Don inefable, 2 Corintios 9:15
 Vid, Juan 15:1
 Camino, Juan 14:6
 Maravilloso, Isaías 9:6
 La Palabra de Dios, Apocalipsis 19:13
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Todah: Sacrificio de acción de gracias; ofrecer acciones
  de gracias o alabanza, gratitud de ofrenda (Salmos
  42:4; 100:4).
 Sal 42:4 Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi
  alma dentro de mí; De cómo yo fui con la multitud, y la
  conduje hasta la casa de Dios, Entre voces de alegría y
  de alabanza del pueblo en fiesta.
 Sal 100:4 Entrad por sus puertas con acción de
  gracias, Por sus atrios con alabanza;
  Alabadle, bendecid su nombre.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H8426 tôda (       , H8426), «acción de gracias».
 Esta importante modalidad sustantiva, que se
 encuentra unas 30 veces en el Antiguo Testamento, se
 usa con el sentido de «agradecer». El término se ha
 preservado en el hebreo moderno como la palabra
 usual para «dar gracias». En el texto hebreo, tôda se
 usa para señalar «acción de gracias» mediante
 canciones de adoración (Sal_26:7; Sal_42:4). A veces el
 vocablo se usa para referirse a un coro o procesión de
 alabanza (Neh_12:31, Neh_12:38). Una de las ofrendas
 del sacrificio de paz se denominaba la ofrenda «en
 acción de gracias» (Lev_7:12).
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:

 Yadah: Lanzar, usar, levantar las manos al
  aire, reverenciar con las manos extendidas
  hacia arriba (Salmos 63:4; 107:8, 15, 21, 31).
 Sal 63:4 Así te bendeciré en mi vida; En tu
  nombre alzaré mis manos.
 Sal 107:8 Alaben la misericordia de
  Jehová, Y sus maravillas para con los hijos de
  los hombres.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H3034        yadá raíz primaria; usada solo como
  denominativo de H3027; literalmente usar (i.e.
  extender) la mano; físicamente lanzar (una
  piedra, una flecha) en o a lo lejos; específicamente
  reverenciar o adorar (con manos extendidas); intensivo
  lamentar (retorciéndose las
  manos):- aclamar, alabanza, alabar, cantar, celebrar, co
  nfesar, confesión, dar, declarar, derribar, exaltar, glorifi
  car, (dar) gracias, poner, tirar.
 H3027       yad palabra primaria; mano (abierta
  [indicando poder, medios, dirección, etc.], a distinction
  de H3709, que indica mano cerrada);
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Barak: Bendecir, dar gracias y alabanza a Dios, porque
  nos ha dado de Su abundancia; arrodillarse, inclinarse
  en bendición a Dios en actitud de adoración (Salmos
  31:21; 67:3; 95:6).
 Sal 31:21 Bendito sea Jehová, Porque ha hecho
  maravillosa su misericordia para conmigo en ciudad
  fortificada.
 Sal 95:6 Venid, adoremos y postrémonos;
  Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H1288        barak raíz primaria; arrodillarse; por
 implicación bendecir a Dios (como acto de
 adoración), y (viceversa) al hombre (como
 beneficio); también (por euf.) maldecir (a Dios, o
 al rey, como traición):- arrodillarse, bendecir con
 abundancia, dar
 bendición, bienaventurado, blasfemar, loar, malde
 cir, dichoso, proferir, saludar.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Hala: Resplandecer, “hacer un show”. Jactarse, celebrar
  con gran entusiasmo al punto de parecer un tonto
  (Salmos 56:4; 150:1-2).
 Sal 56:4 En Dios alabaré su palabra; En Dios he
  confiado; no temeré; ¿Qué puede hacerme el hombre?

 Sal 150:1 Alabad a Dios en su santuario; Alabadle en
  la magnificencia de su firmamento.
 Sal 150:2 Alabadle por sus proezas; Alabadle conforme
  a la muchedumbre de su grandeza.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H1984        jalál raíz primaria; ser claro (origen de
 sonido, pero por lo general de color); brillar; de
 aquí, hacer espectáculo, alardear; y así ser
 (clamorosamente) necio; hablar elogiosamente;
 causativo celebrar; también hacer inútil:-
 aclamar, [cantar, ser digno de]
 alabanza, alabar, alborotar, aleluya, arrogante, dar, enc
 ender, enfurecer, enloquecer, entontecer, estruendo, gl
 oriarse, glorificar, grandemente, infatuar, insensato, ja
 ctarse, júbilo, loar, loco, nupcial, precipitar, resplandec
 er.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Zamar: Celebrar con instrumentos. Tocar las cuerdas o
  parte de un instrumento musical. Ejecutar un
  instrumento, hacer música acompañado de la
  voz, celebrar con cánticos y música (Salmos 21:13; 33:2;
  98:4).
 Sal 21:13 Engrandécete, oh Jehová, en tu poder;
  Cantaremos y alabaremos tu poderío.
 Sal 33:2 Aclamad a Jehová con arpa; Cantadle con
  salterio y decacordio.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H2167       zamár raíz primaria [tal vez idéntico a
 H2168 mediante la idea de rasgar; propiamente tocar
 las cuerdas o partes de un instrumento musical, i.e.
 tocarlo; hacer música, acompañado por la voz; de
 aquí, celebrar en canto y música:-
 alabanza, alabar, cantar, entonar alabanzas, salmos.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Tehillah: Viene de la raíz Halal, cantar
  himnos, palabras o canciones por las cuales Dios es
  aclamado públicamente. Su gloria declarada y
  vociferada aun danzando (Salmos 22:3,25; 33:1; 35:28).
 Sal 22:3 Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las
  alabanzas de Israel.
 Sal 22:25 De ti será mi alabanza en la gran
  congregación; Mis votos pagaré delante de los que le
  temen.
 Sal 35:28 Y mi lengua hablará de tu justicia Y de tu
  alabanza todo el día.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H8416         tejilá de H1984; elogio; especialmente
  (concretamente)himno:- alabada, alabanza, alegría,
  canto, loor, maravillosas hazañas.
 Segundo, en algunos casos tehillah representa las
  palabras o la canción en la que a Dios se alaba en
  público, o mediante las cuales su «gloria» se declara
  públicamente: «De ti será mi alabanza [es el Mesías
  que habla] en la gran congregación» (Sal_22:25). El
  Sal_22:22 es aun más claro: «Anunciaré tu nombre a
  mis hermanos; en medio de la congregación te
  alabaré».
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Shaback: Alabanza, quietud ante el glorioso poder de
  gloria y santidad del Señor. Clamar a gran voz, gritar a
  todo pulmón, glorificando a Dios a gran voz por su
  triunfo (Salmos 63:3,4; 117:1; 147:12).
 Sal 63:3 Porque mejor es tu misericordia que la vida;
  Mis labios te alabarán.
 Sal 117:1 Alabad[Hala] a Jehová, naciones todas;
  Pueblos todos, alabadle.
 Sal 147:12 Alaba a Jehová, Jerusalén; Alaba[Hala] a tu
  Dios, oh Sion.
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 H7623        shabákj raíz primaria; propiamente
 hablar a en tono alto, i.e. (especialmente) volumen
 alto; figurativamente apaciguar (como con
 palabras):- alabar, celebrar, gloriarse, sosegar
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:



 Pro 27:21 El crisol prueba la plata, y la
 hornaza el oro, Y al hombre la boca del que
 lo alaba
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Todah: Sacrificio de acción de gracias; ofrecer acciones
  de gracias o alabanza, gratitud de ofrenda (Salmos
  42:4; 100:4).
 Yadah: Lanzar, usar, levantar las manos al
  aire, reverenciar con las manos extendidas hacia arriba
  (Salmos 63:4; 107:8, 15, 21, 31).
 Barak: Bendecir, dar gracias y alabanza a Dios, porque
  nos ha dado de Su abundancia; arrodillarse, inclinarse
  en bendición a Dios en actitud de adoración (Salmos
  31:21; 67:3; 95:6).
 Hala: Resplandecer, “hacer un show”. Jactarse, celebrar
  con gran entusiasmo al punto de parecer un tonto
  (Salmos 56:4; 150:1-2).
 Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:
 Zamar: Celebrar con instrumentos. Tocar las cuerdas o
  parte de un instrumento musical. Ejecutar un
  instrumento, hacer música acompañado de la
  voz, celebrar con cánticos y música (Salmos 21:13; 33:2;
  98:4).
 Tehillah: Viene de la raíz Halal, cantar
  himnos, palabras o canciones por las cuales Dios es
  aclamado públicamente. Su gloria declarada y
  vociferada aun danzando (Salmos 22:3,25; 33:1; 35:28).
 Shaback: Alabanza, quietud ante el glorioso poder de
  gloria y santidad del Señor. Clamar a gran voz, gritar a
  todo pulmón, glorificando a Dios a gran voz por su
  triunfo (Salmos 63:3,4; 117:1; 147:12).
 Cánticos: Salmos 9:2,11; 40:3; Marcos 14:26
 Alabanza audible: Salmos 103:1
 Gritando: Salmos 47:1
 Alzando las manos: Salmos 63:4; 134:2; 1 Timoteo 2:8
 Aplaudiendo: Salmos 47:1
 Tocando instrumentos musicales: Salmos 150:3-5
 Levantándose: 2 Crónicas 20:19
 Postrándose: Salmos 95:6
 Bailando [Danza](: Salmos 149:3
 Arrodillándose: Salmos 95:6
 Regocijándose: Salmos 149:5

Más contenido relacionado

PPT
El orden-de-dios-en-la-iglesia
PPTX
El Reino de los Cielos
PPT
ESTUDIO DE GUERRA ESPIRITUAL
PPTX
SANTUARIO_09.pptx
PPTX
El infierno
PPTX
Las 5 avertencias de [ mateo 26;41
PDF
Juan 10 ¿Quién es la Puerta, quién es el Pastor y quién es el Portero?
PPT
Espiritu alma y_cuerpo
El orden-de-dios-en-la-iglesia
El Reino de los Cielos
ESTUDIO DE GUERRA ESPIRITUAL
SANTUARIO_09.pptx
El infierno
Las 5 avertencias de [ mateo 26;41
Juan 10 ¿Quién es la Puerta, quién es el Pastor y quién es el Portero?
Espiritu alma y_cuerpo

La actualidad más candente (20)

PPTX
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
PPT
Tabernaculo version-slides-1223002916977437-9
PPT
Tu tiempo se esta acabando 1.ppt
PPTX
Captando la vision
PPTX
El Discernimiento Espiritual.pptx
PPTX
El cinturon de la verdad
PPTX
Las 5 propuestas del faraon.pptx
PPTX
CONOCIENDO LA INIQUIDAD
DOC
Tu eres pescador de almas
PDF
Llamado a honrar a nuestros pastores
PPTX
El espiritu de temor y rebeldia no 2
PDF
Renovando nuestro-entendimiento
PPTX
Las 7 levaduras
PDF
+ Palabra rhema clama a mí y yo te responderé
PDF
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
PPTX
Aprender en nuestros desiertos pp
PDF
Hechos 10. la salvación de los gentiles
DOCX
La apostasía en los últimos tiempos
PDF
Estudio de guerra espiritual
SOY SOLDADO DE CRISTO.pptx
Tabernaculo version-slides-1223002916977437-9
Tu tiempo se esta acabando 1.ppt
Captando la vision
El Discernimiento Espiritual.pptx
El cinturon de la verdad
Las 5 propuestas del faraon.pptx
CONOCIENDO LA INIQUIDAD
Tu eres pescador de almas
Llamado a honrar a nuestros pastores
El espiritu de temor y rebeldia no 2
Renovando nuestro-entendimiento
Las 7 levaduras
+ Palabra rhema clama a mí y yo te responderé
2 Corintios 3 Cartas escritas por el Mesías.pdf
Aprender en nuestros desiertos pp
Hechos 10. la salvación de los gentiles
La apostasía en los últimos tiempos
Estudio de guerra espiritual
Publicidad

Similar a Estudio para intercesores 3 (20)

PDF
La alabanza y la adoracion
PDF
Sacate un diez leccion 7
DOCX
PDF
Que es la oracion de alabanza
PPSX
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
PPT
La Alabanza
PPT
07 adoracion en los salmos
PPT
Casa de alabanza
DOCX
Cristian matando la religiosidad1
PPTX
El canto y la alanbanza
PPTX
PPTX
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
PPTX
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO 4
PPT
2011 03-06 powerpointsef
PDF
Laudes Pentecostes.pdf españoñ catolicos
PPT
Lec 7 - La adoración en los salmos
PPSX
SANTISIMA TRINIDAD. CICLO A. DIA 15 DE JUNIO DEL 2014
DOCX
Salmo 100 - "¿A qué venimos al templo?"
La alabanza y la adoracion
Sacate un diez leccion 7
Que es la oracion de alabanza
BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
La Alabanza
07 adoracion en los salmos
Casa de alabanza
Cristian matando la religiosidad1
El canto y la alanbanza
Disciplinas espirituales en el Ministerio de Alabanza.pptx
GUIÓN CON CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO C. DIA 19 ...
LA ORACIÓN DEL PADRE NUESTRO 4
2011 03-06 powerpointsef
Laudes Pentecostes.pdf españoñ catolicos
Lec 7 - La adoración en los salmos
SANTISIMA TRINIDAD. CICLO A. DIA 15 DE JUNIO DEL 2014
Salmo 100 - "¿A qué venimos al templo?"
Publicidad

Más de leunam77 (12)

PPTX
Metodología proyecto estadística
PPTX
Visión y misión ebd
PDF
Enlace espacio y forma
PDF
Enlace estadistica y probabilidad
PDF
Enlace matematicas iv
PDF
Enlace matematicas i
PDF
Enlace matematicas iii
PDF
Enlace matematicas ii
PDF
Matemáticas 1 unidad1
PPTX
Guía enlace mat 1
PPTX
Trabajo final presentacion
PPT
Proyecto
Metodología proyecto estadística
Visión y misión ebd
Enlace espacio y forma
Enlace estadistica y probabilidad
Enlace matematicas iv
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iii
Enlace matematicas ii
Matemáticas 1 unidad1
Guía enlace mat 1
Trabajo final presentacion
Proyecto

Último (20)

PPTX
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
PPTX
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
PDF
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
PDF
Cristo en El islam .
PPTX
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
DOCX
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
PDF
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
PPTX
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
PDF
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
PDF
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
PPTX
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
PPTX
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
PPTX
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
PDF
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
PDF
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PPTX
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
PPTX
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
PPTX
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
PDF
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf
Liturgia iglesia Luterana para Cuaresma 1
1_cuando_todo_comenzo.pptx un breve resu
Demonios_brujeria_y_el_ocultismo_(Serie_Bolsillo)_(Spanish_Edition).pdf
Cristo en El islam .
Los 12 Rayos, 12 Ciudades y 12 Dones.pptx
Milagro eucarístico ocurrido durante la Misa celebrada por el obispo Claudio ...
Es Has descubierto la verdad sobre el ?
Sacramento confirmación, iniciación cristiana
¿Es Hay un Creador del universo? (El Islam)
Escritos seleccionados de santa Isabel Ana Seton sobre la Santísima Virgen María
Providencia de Dios y el Camino MCED.pptx
La_estructura_narrativa_del_Evangelio_se.pptx
Soluciones para momentos difíciles de una mamá..pptx
ubicacion_geografica_viaje_de_regreso.pdf
Tomo I - II del libro de teología sistemática
PRESENTACION DE SOCIALES MAPAS DE EUROPA
Presentacion Rescatadas con la familia.pptx
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado.pdf
Pregón Pascual Solemne (Kairoi-Litúrgico).pptx
VERSIONES DE LA BIBLIA. Segunda Jornada de la Bibliapdf

Estudio para intercesores 3

  • 1.  Pablo requiere que los creyentes siempre oren con “toda oración y ruego” (Efesios 6:18). En otra traducción de la Biblia se lee “orando con cada tipo de oración” (Traducción de Goodspeed). Esto se refiere a los varios tipos de oración que incluye:  1. ADORACIÓN Y ALABANZA (Acción de Gracias)  2. COMPROMISO  3. CONFESIÓN Y ARREPENTIMIENTO (Perdón)  4. PETICIÓN  5. INTERCESIÓN
  • 2. Usted entra en la presencia de Dios con adoración y alabanza [Acción de gracias] (:  “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza. Dadle gracias; bendecid su nombre” (Salmos 100:4).  Sal 95:1 Venid, aclamemos alegremente a Jehová; Cantemos con júbilo a la roca de nuestra salvación.  Sal 95:2 Lleguemos ante su presencia con alabanza; Aclamémosle con cánticos.  Sal 95:6 Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.
  • 3.  “Pero la hora viene, y ahora es, cuando los verdaderos adoradores adorarán al Padre en espíritu y en verdad; porque también el Padre busca a tales que le adoren. Dios es espíritu; y es necesario que los que le adoran, le adoren en espíritu y en verdad” (Juan 4:23-24).
  • 4.  Adorar a Dios en verdad significa que usted lo rinde culto basándose en lo que se revela en la Palabra de Dios.  Adorar en Espíritu es hacerlo tan sinceramente en el poder del Espíritu Santo, de su más profundo ser, poniéndolo primero sobre todos los otros.
  • 5.  Cuando usted adora en Espíritu, usted permite al Espíritu Santo dirigir su adoración.  Usted no usa fórmulas artificiales o rituales de adoración. Usted no repite simplemente cantos u oraciones con su mente en alguna otra parte.
  • 6.  En cambio, usted abre los más profundo huecos de su corazón e mente, y alza alabanza y adoración a Él en sus propias palabras. A veces, el Espíritu Santo lo tomará completamente y usted empezará a adorar en “otras lenguas” de su idioma de oración.
  • 7.  Alabe a Dios por quien es Él y por lo que es Él:  Sal 51:15 Señor, abre mis labios, Y publicará mi boca tu alabanza.  Sal 119:164 Siete veces al día te alabo A causa de tus justos juicios.  2Re 19:15 Y oró Ezequías delante de Jehová, diciendo: Jehová Dios de Israel, que moras entre los querubines, sólo tú eres Dios de todos los reinos de la tierra; tú hiciste el cielo y la tierra.  Sal 43:4 Entraré al altar de Dios, Al Dios de mi alegría y de mi gozo; Y te alabaré con arpa, oh Dios, Dios mío.  Sal 43:5 ¿Por qué te abates, oh alma mía, Y por qué te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.
  • 8.  Alabe a Dios por quien es Él y por lo que es Él:  Sal 45:1 Rebosa mi corazón palabra buena; Dirijo al rey mi canto; Mi lengua es pluma de escribiente muy ligero.  Sal 45:2 Eres el más hermoso de los hijos de los hombres; La gracia se derramó en tus labios;  Sal 59:16 Pero yo cantaré de tu poder, Y alabaré de mañana tu misericordia; Porque has sido mi amparo Y refugio en el día de mi angustia.  Sal 59:17 Fortaleza mía, a ti cantaré; Porque eres, oh Dios, mi refugio, el Dios de mi misericordia.  Sal 86:10 Porque tú eres grande, y hacedor de maravillas; Sólo tú eres Dios.
  • 9.  Alabe a Dios por quien es Él y por lo que es Él:  Sal 89:6 Porque ¿quién en los cielos se igualará a Jehová? ¿Quién será semejante a Jehová entre los hijos de los potentados?  Sal 89:8 Oh Jehová, Dios de los ejércitos, ¿Quién como tú? Poderoso eres, Jehová, Y tu fidelidad te rodea.  Apo 1:8 Yo soy el Alfa y la Omega, principio y fin, dice el Señor, el que es y que era y que ha de venir, el Todopoderoso.  Apo 11:16 Y los veinticuatro ancianos que estaban sentados delante de Dios en sus tronos, se postraron sobre sus rostros, y adoraron a Dios,  Apo 11:17 diciendo: Te damos gracias, Señor Dios Todopoderoso, el que eres y que eras y que has de venir, porque has tomado tu gran poder, y has reinado.  Apo 19:13 Estaba vestido de una ropa teñida en sangre; y su nombre es: EL VERBO DE DIOS.  Apo 19:16 Y en su vestidura y en su muslo tiene escrito este nombre: REY DE REYES Y SEÑOR DE SEÑORES.
  • 10.  Agradézcale por lo que ha hecho y por lo que continuará haciendo:  Stg 1:17 Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación (La bendición viene de Dios y es por Él que la tenemos)  Pro 3:6 Reconócelo en todos tus caminos, Y él enderezará tus veredas.  Sal 116:12 ¿Qué pagaré a Jehová Por todos sus beneficios para conmigo?  Sal 116:17 Te ofreceré sacrificio de alabanza, E invocaré el nombre de Jehová.
  • 11.  Práctica de alabanza: Comience a alabar y agradecer al Señor. Exprésele su amor y adoración. Reconozca por medio de sus diferentes nombres, los atributos de Dios.
  • 12.  Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:  Abogado, 1 Juan 2:1  Omnipotente, Apocalipsis 8.1  Alfa y Omega, Apocalipsis 21:6  Amén, Apocalipsis 3:14  Autor y Consumador de nuestra Fe, Hebreos 12:2  Autor de la Salvación Eterna, Hebreos 5:9  Engendrado de Dios, 1 Juan 5:18  Amado, Efesios 1:6  El Retoño, Zacarías 3:8  El pan de Vida, Juan 6:48  La Estrella Resplandeciente de la Mañana, Apocalipsis 22:16  Jefe Del Ejército de Jehová, Josué 5:15
  • 13.  Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:  Piedra Del Angulo, 1 Pedro 2:6  Sobresaliente entre Diez, Cantares de Salomón 5:10  Cristo, Juan 1:41  Consejero, Isaías 9:6  Libertador, Romanos 11:26  La Puerta, Juan 10:9  Emmanuel, Mateo 1:23  Vida eterna, 1 Juan 5:20  Fiel y Verdadero, Apocalipsis 19:11  El Testigo Fiel, Apocalipsis 1:5  El Primogénito, Hebreos 1.6  Primero y Último, Apocalipsis 22:13
  • 14.  Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:  Señor glorioso, Isaías 33:21  Gran Sumo Sacerdote, Hebreos 4:14  La Cabeza del Cuerpo, Colosenses 1:18  Cabeza sobre todas las cosas, Efesios 1:22  La Piedra que los constructores desecharon, Salmos 118:22  El heredero de todas las cosas, Hebreos 1:2  El Santo de Israel, Isaías 41:14  La Esperanza de Gloria, Colosenses 1:27  Yo Soy, Juan 8:58  La imagen del Dios Invisible, Colosenses 1:15  Jesucristo Nuestro Señor, Romanos 1:4  El Rey de Gloria, Salmos 24:7
  • 15.  Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:  Cordero de Dios, Juan 1:29  La luz del Mundo, Juan 8:12  Lirio de los Valles, Cantares de Salomón 2:1  El Pan vivo, Juan 6:51  El Señor Dios Todopoderoso, Apocalipsis 4:8  Señor de Todos, Hechos 10:36  Señor Nuestra Justicia, Jeremías 23:6  Amor, 1 Juan 4:8  Hombre de Dolores, Isaías 53:3  Guía, Mateo 23:10  El Mesías, Daniel 9:25  Santo, Daniel 9:24
  • 16.  Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:  Nazareno, Mateo 2:23  Único Dios, 1 Timoteo 1:17  Nuestra Pascua, 1 Corintios 5:7  Médico, Lucas 4:23  Príncipe de Paz, Isaías 9:6  Propiciación, Romanos 3:25  Redentor, Isaías 59:20  Resurrección, Juan 11:25  Siervo Justo, Isaías 53.11  Roca, 1 Corintios 10:4  Rosa de Sarón, Cantares de Salomón 2:1  El Salvador del Mundo, 1 Juan 4:14
  • 17.  Práctica de alabanza [Nombres y atributos]:  Pastor, Juan 10:11  El hijo de Dios, Romanos 1:4  El hijo del Hombre, Hechos 7:56  La Piedra, Mateo 21:42  Cimiento, Isaías 28:16  Maestro, Juan 3:2  Verdad, Juan 14:6  Don inefable, 2 Corintios 9:15  Vid, Juan 15:1  Camino, Juan 14:6  Maravilloso, Isaías 9:6  La Palabra de Dios, Apocalipsis 19:13
  • 18.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Todah: Sacrificio de acción de gracias; ofrecer acciones de gracias o alabanza, gratitud de ofrenda (Salmos 42:4; 100:4).  Sal 42:4 Me acuerdo de estas cosas, y derramo mi alma dentro de mí; De cómo yo fui con la multitud, y la conduje hasta la casa de Dios, Entre voces de alegría y de alabanza del pueblo en fiesta.  Sal 100:4 Entrad por sus puertas con acción de gracias, Por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre.
  • 19.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H8426 tôda ( , H8426), «acción de gracias». Esta importante modalidad sustantiva, que se encuentra unas 30 veces en el Antiguo Testamento, se usa con el sentido de «agradecer». El término se ha preservado en el hebreo moderno como la palabra usual para «dar gracias». En el texto hebreo, tôda se usa para señalar «acción de gracias» mediante canciones de adoración (Sal_26:7; Sal_42:4). A veces el vocablo se usa para referirse a un coro o procesión de alabanza (Neh_12:31, Neh_12:38). Una de las ofrendas del sacrificio de paz se denominaba la ofrenda «en acción de gracias» (Lev_7:12).
  • 20.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Yadah: Lanzar, usar, levantar las manos al aire, reverenciar con las manos extendidas hacia arriba (Salmos 63:4; 107:8, 15, 21, 31).  Sal 63:4 Así te bendeciré en mi vida; En tu nombre alzaré mis manos.  Sal 107:8 Alaben la misericordia de Jehová, Y sus maravillas para con los hijos de los hombres.
  • 21.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H3034 yadá raíz primaria; usada solo como denominativo de H3027; literalmente usar (i.e. extender) la mano; físicamente lanzar (una piedra, una flecha) en o a lo lejos; específicamente reverenciar o adorar (con manos extendidas); intensivo lamentar (retorciéndose las manos):- aclamar, alabanza, alabar, cantar, celebrar, co nfesar, confesión, dar, declarar, derribar, exaltar, glorifi car, (dar) gracias, poner, tirar.  H3027 yad palabra primaria; mano (abierta [indicando poder, medios, dirección, etc.], a distinction de H3709, que indica mano cerrada);
  • 22.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Barak: Bendecir, dar gracias y alabanza a Dios, porque nos ha dado de Su abundancia; arrodillarse, inclinarse en bendición a Dios en actitud de adoración (Salmos 31:21; 67:3; 95:6).  Sal 31:21 Bendito sea Jehová, Porque ha hecho maravillosa su misericordia para conmigo en ciudad fortificada.  Sal 95:6 Venid, adoremos y postrémonos; Arrodillémonos delante de Jehová nuestro Hacedor.
  • 23.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H1288 barak raíz primaria; arrodillarse; por implicación bendecir a Dios (como acto de adoración), y (viceversa) al hombre (como beneficio); también (por euf.) maldecir (a Dios, o al rey, como traición):- arrodillarse, bendecir con abundancia, dar bendición, bienaventurado, blasfemar, loar, malde cir, dichoso, proferir, saludar.
  • 24.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Hala: Resplandecer, “hacer un show”. Jactarse, celebrar con gran entusiasmo al punto de parecer un tonto (Salmos 56:4; 150:1-2).  Sal 56:4 En Dios alabaré su palabra; En Dios he confiado; no temeré; ¿Qué puede hacerme el hombre?  Sal 150:1 Alabad a Dios en su santuario; Alabadle en la magnificencia de su firmamento.  Sal 150:2 Alabadle por sus proezas; Alabadle conforme a la muchedumbre de su grandeza.
  • 25.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H1984 jalál raíz primaria; ser claro (origen de sonido, pero por lo general de color); brillar; de aquí, hacer espectáculo, alardear; y así ser (clamorosamente) necio; hablar elogiosamente; causativo celebrar; también hacer inútil:- aclamar, [cantar, ser digno de] alabanza, alabar, alborotar, aleluya, arrogante, dar, enc ender, enfurecer, enloquecer, entontecer, estruendo, gl oriarse, glorificar, grandemente, infatuar, insensato, ja ctarse, júbilo, loar, loco, nupcial, precipitar, resplandec er.
  • 26.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Zamar: Celebrar con instrumentos. Tocar las cuerdas o parte de un instrumento musical. Ejecutar un instrumento, hacer música acompañado de la voz, celebrar con cánticos y música (Salmos 21:13; 33:2; 98:4).  Sal 21:13 Engrandécete, oh Jehová, en tu poder; Cantaremos y alabaremos tu poderío.  Sal 33:2 Aclamad a Jehová con arpa; Cantadle con salterio y decacordio.
  • 27.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H2167 zamár raíz primaria [tal vez idéntico a H2168 mediante la idea de rasgar; propiamente tocar las cuerdas o partes de un instrumento musical, i.e. tocarlo; hacer música, acompañado por la voz; de aquí, celebrar en canto y música:- alabanza, alabar, cantar, entonar alabanzas, salmos.
  • 28.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Tehillah: Viene de la raíz Halal, cantar himnos, palabras o canciones por las cuales Dios es aclamado públicamente. Su gloria declarada y vociferada aun danzando (Salmos 22:3,25; 33:1; 35:28).  Sal 22:3 Pero tú eres santo, Tú que habitas entre las alabanzas de Israel.  Sal 22:25 De ti será mi alabanza en la gran congregación; Mis votos pagaré delante de los que le temen.  Sal 35:28 Y mi lengua hablará de tu justicia Y de tu alabanza todo el día.
  • 29.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H8416 tejilá de H1984; elogio; especialmente (concretamente)himno:- alabada, alabanza, alegría, canto, loor, maravillosas hazañas.  Segundo, en algunos casos tehillah representa las palabras o la canción en la que a Dios se alaba en público, o mediante las cuales su «gloria» se declara públicamente: «De ti será mi alabanza [es el Mesías que habla] en la gran congregación» (Sal_22:25). El Sal_22:22 es aun más claro: «Anunciaré tu nombre a mis hermanos; en medio de la congregación te alabaré».
  • 30.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Shaback: Alabanza, quietud ante el glorioso poder de gloria y santidad del Señor. Clamar a gran voz, gritar a todo pulmón, glorificando a Dios a gran voz por su triunfo (Salmos 63:3,4; 117:1; 147:12).  Sal 63:3 Porque mejor es tu misericordia que la vida; Mis labios te alabarán.  Sal 117:1 Alabad[Hala] a Jehová, naciones todas; Pueblos todos, alabadle.  Sal 147:12 Alaba a Jehová, Jerusalén; Alaba[Hala] a tu Dios, oh Sion.
  • 31.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  H7623 shabákj raíz primaria; propiamente hablar a en tono alto, i.e. (especialmente) volumen alto; figurativamente apaciguar (como con palabras):- alabar, celebrar, gloriarse, sosegar
  • 32.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Pro 27:21 El crisol prueba la plata, y la hornaza el oro, Y al hombre la boca del que lo alaba
  • 33.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Todah: Sacrificio de acción de gracias; ofrecer acciones de gracias o alabanza, gratitud de ofrenda (Salmos 42:4; 100:4).  Yadah: Lanzar, usar, levantar las manos al aire, reverenciar con las manos extendidas hacia arriba (Salmos 63:4; 107:8, 15, 21, 31).  Barak: Bendecir, dar gracias y alabanza a Dios, porque nos ha dado de Su abundancia; arrodillarse, inclinarse en bendición a Dios en actitud de adoración (Salmos 31:21; 67:3; 95:6).  Hala: Resplandecer, “hacer un show”. Jactarse, celebrar con gran entusiasmo al punto de parecer un tonto (Salmos 56:4; 150:1-2).
  • 34.  Práctica de alabanza [7 niveles expresados en el AT]:  Zamar: Celebrar con instrumentos. Tocar las cuerdas o parte de un instrumento musical. Ejecutar un instrumento, hacer música acompañado de la voz, celebrar con cánticos y música (Salmos 21:13; 33:2; 98:4).  Tehillah: Viene de la raíz Halal, cantar himnos, palabras o canciones por las cuales Dios es aclamado públicamente. Su gloria declarada y vociferada aun danzando (Salmos 22:3,25; 33:1; 35:28).  Shaback: Alabanza, quietud ante el glorioso poder de gloria y santidad del Señor. Clamar a gran voz, gritar a todo pulmón, glorificando a Dios a gran voz por su triunfo (Salmos 63:3,4; 117:1; 147:12).
  • 35.  Cánticos: Salmos 9:2,11; 40:3; Marcos 14:26  Alabanza audible: Salmos 103:1  Gritando: Salmos 47:1  Alzando las manos: Salmos 63:4; 134:2; 1 Timoteo 2:8  Aplaudiendo: Salmos 47:1  Tocando instrumentos musicales: Salmos 150:3-5  Levantándose: 2 Crónicas 20:19  Postrándose: Salmos 95:6  Bailando [Danza](: Salmos 149:3  Arrodillándose: Salmos 95:6  Regocijándose: Salmos 149:5