Diseño de investigación: No experimental transversal Choza Manuel Díaz Liliana Mora Emmanuel Muñoz Diana Sepúlveda Selene Profesor: Víctor Trujillo
Que es? Es aquel que recolecta datos en un solo momento especifico. No se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador.
Objetivos: Analizar cuál es el estado o nivel de una de las variables en un momento dado. Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del tiempo. Determinar cual es la relación de un conjunto de variables en un momento.
Pueden ser: Exploratoria Descriptiva Correlacional - Causal
Exploratorio Se trata de una exploración inicial en un momento específico. El propósito de estos diseños es comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una situación, una variable o un conjunto de variables.
Exploratorio Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos, y constituyen el preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales). Son muy utilizados dentro del enfoque cualitativo, por lo que usualmente se denomina “inmersión en campo”
Descriptivo Tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables y proporcionar una visión de una situación. Ejemplo: Las encuestas de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos de elección. (Descripción de las preferencias del electorado desde un enfoque cuantitativo).
Correlacional / Causal Se trata también de descripciones pero no de categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus relaciones en un momento determinado, sean estas correlacionales o causales.
Correlacional / Causal Los diseños correlacionales / causales pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad ni pretender analizar relaciones de causalidad
Ventajas Bajo costo y rapidez. Permite explorar múltiples exposiciones y efectos. Buen control de la selección de los sujetos de estudio.
 

Más contenido relacionado

PDF
Seleccion de la Muestra en Investigacion
PPT
Analisis multivariado
PPT
Mediciones epidemiologicas
DOC
Diseños no experimentales
DOC
Tipos de investigacion ensayo
PPTX
Metodo epidemiologico
PPTX
Diseños no-experimentales-de-investigación
PPT
Observación
Seleccion de la Muestra en Investigacion
Analisis multivariado
Mediciones epidemiologicas
Diseños no experimentales
Tipos de investigacion ensayo
Metodo epidemiologico
Diseños no-experimentales-de-investigación
Observación

La actualidad más candente (20)

PPT
2. tipos de investigacion
PPTX
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
PPTX
Etapas de la investigación
PPT
DISEÑO DE INVESTIGACION
PPTX
Tipos de hipótesis
PPT
Poblaciön y muestra1
PPTX
Diseños de investigacion
PPT
Etapas del método estadistico
PPT
Recolección de datos
PPT
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
PPT
Clasificacion de estudios epidemiologicos
PPT
Diseños de investigación epidemiologica
PPTX
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
PPT
Medición de las variables de investigación
PPT
Validez
PPTX
Pruebas parametricas y no parametricas
PDF
5A- Vigilancia epidemiológica
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPTX
Inferencia estadistica
2. tipos de investigacion
FUNCIONES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Etapas de la investigación
DISEÑO DE INVESTIGACION
Tipos de hipótesis
Poblaciön y muestra1
Diseños de investigacion
Etapas del método estadistico
Recolección de datos
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Clasificacion de estudios epidemiologicos
Diseños de investigación epidemiologica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
Medición de las variables de investigación
Validez
Pruebas parametricas y no parametricas
5A- Vigilancia epidemiológica
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Inferencia estadistica
Publicidad

Similar a Estudio Transversal (20)

PPTX
Diseño de la investigación. alcance.
PPT
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN PARA SUSTENTAR PROYESTOS
PPTX
Diseños de investigacion por Dayana Larraga
PPTX
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Diseños No Experimentales.pptx
PPTX
Diseño de la investigación. alcance.
PPT
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
PPTX
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
PPT
Tema 11 tipo de investigación..ppt
PPT
Diseño
PPTX
Diseños exploratorios y descriptivos
PPTX
6. Diseño de investigación
PPTX
Diseño No experimental transversal
PDF
Unidad temática 2. investigación segunda parte
PPTX
Diseño metodológico primera parte
PPTX
Diseños no experimentales
PDF
Tipos y Alcances de la Investigacion
PDF
Mmd
PPTX
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARTE II.pptx
PPTX
Ptgrevista - -
PPTX
Diapos investigacion
Diseño de la investigación. alcance.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN PARA SUSTENTAR PROYESTOS
Diseños de investigacion por Dayana Larraga
INVESTIGACIÓN NO EXPERIMENTAL Diseños No Experimentales.pptx
Diseño de la investigación. alcance.
Diseños no experimentales transversales, transversales descriptivos y explora...
Diseños NO experimentales de Investigaciòn
Tema 11 tipo de investigación..ppt
Diseño
Diseños exploratorios y descriptivos
6. Diseño de investigación
Diseño No experimental transversal
Unidad temática 2. investigación segunda parte
Diseño metodológico primera parte
Diseños no experimentales
Tipos y Alcances de la Investigacion
Mmd
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION PARTE II.pptx
Ptgrevista - -
Diapos investigacion
Publicidad

Estudio Transversal

  • 1. Diseño de investigación: No experimental transversal Choza Manuel Díaz Liliana Mora Emmanuel Muñoz Diana Sepúlveda Selene Profesor: Víctor Trujillo
  • 2. Que es? Es aquel que recolecta datos en un solo momento especifico. No se construye ninguna situación, sino que se observan situaciones ya existentes, no provocadas intencionalmente por el investigador.
  • 3. Objetivos: Analizar cuál es el estado o nivel de una de las variables en un momento dado. Evaluar una situación, comunidad, evento, fenómeno o contexto en un punto del tiempo. Determinar cual es la relación de un conjunto de variables en un momento.
  • 4. Pueden ser: Exploratoria Descriptiva Correlacional - Causal
  • 5. Exploratorio Se trata de una exploración inicial en un momento específico. El propósito de estos diseños es comenzar a conocer una comunidad, un contexto, un evento, una situación, una variable o un conjunto de variables.
  • 6. Exploratorio Por lo general, se aplican a problemas de investigación nuevos o poco conocidos, y constituyen el preámbulo de otros diseños (no experimentales y experimentales). Son muy utilizados dentro del enfoque cualitativo, por lo que usualmente se denomina “inmersión en campo”
  • 7. Descriptivo Tiene como objetivo indagar la incidencia y los valores en que se manifiestan una o más variables y proporcionar una visión de una situación. Ejemplo: Las encuestas de opinión sobre las tendencias de los votantes durante periodos de elección. (Descripción de las preferencias del electorado desde un enfoque cuantitativo).
  • 8. Correlacional / Causal Se trata también de descripciones pero no de categorías, conceptos, objetos ni variables individuales, sino de sus relaciones en un momento determinado, sean estas correlacionales o causales.
  • 9. Correlacional / Causal Los diseños correlacionales / causales pueden limitarse a establecer relaciones entre variables sin precisar sentido de causalidad ni pretender analizar relaciones de causalidad
  • 10. Ventajas Bajo costo y rapidez. Permite explorar múltiples exposiciones y efectos. Buen control de la selección de los sujetos de estudio.
  • 11.