ESTUDIOS DE OFTALMOLOGÍA
Y ENFERMEDADES
CORONARIAS
 MASSIEL ELIZABETH JULCA MINAYA
 INFORMÁTICA
 UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
INTRODUCCIÓN
 Identificar y escribir las características clínicas, agentes
bacterianos y sensibilidad antibiótica de las enfermedades
oftalmológicas y enfermedades coronarias es lo más
importante que debemos hacer, ya que estas patologías
cada ves más se están incrementando en la población.
OFTALMOLOGÍA
 Evaluar la relación entre el desprendimiento de retina regmatógeno y el parto
natural. Sujetos y métodos: Se realizó una encuesta oportunista a aquellas
pacientes que acudieran a consulta de Oftalmología, que presentaran alta
miopía y que hubieran tenido hijos en los últimos 10 años. Resultados: Sesenta y
siete pacientes respondieron a la encuesta. La miopía promedio fue de -
11.54±4.1 (rango -6.25-23) y 3 de las pacientes tenían historial de
desprendimiento de retina previo. El número de partos total fue de 107, de los
cuales 20 fueron por cesárea. Ninguna de las pacientes tuvo ningún problema
ocular asociado al parto y ninguna cesárea se realizó por razones
oftalmológicas. No obstante, 3 pacientes fueron derivadas a Oftalmología para
valorar la conveniencia o no de un parto natural. Conclusión: No existe ninguna
evidencia científica que soporte la creencia de que un parto natural pueda
ocasionar un desprendimiento de retina regmatógeno (AU).
ENFERMEDADES CORONARIAS
 La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis aguda de causa desconocida, predominante en el sexo
masculino. Los efectos de la enfermedad a largo plazo dependen de la existencia de lesiones coronarias -
aneurismas-, siendo el pronóstico de los pacientes con aneurismas gigantes sombrío, ya que en su evolución
natural pueden presentar trombosis coronaria o lesiones obstructivas severas. Objetivos: Describimos las
características de una serie de 8 pacientes lactantes con EK y severa afectación coronaria. Se describen la
epidemiología y los métodos diagnósticos, y se revisa el tratamiento de la fase aguda, así como las secuelas
cardiovasculares a largo plazo. Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de pacientes ingresados en el Servicio
de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Fe (Valencia) por EK con afectación coronaria. Resultados:
En todos los casos se objetivó la afectación de más de una arteria. El diagnóstico se instauró precozmente en solo
2 casos, a pesar de ello, ningún paciente presentó deterioro grave de la función ventricular durante la fase aguda.
El tratamiento incluyó gammaglobulina por vía intravenosa y ácido acetilsalicílico en dosis antiinflamatorias
durante la fase aguda. En los casos de trombosis coronaria se asociaron doble antiagregación y corticoides. Las
lesiones aneurismáticas silentes persisten hasta el momento actual. Conclusiones: La EK es la causa más común de
enfermedad cardiaca adquirida en niños. El retraso en el diagnóstico se asocia a mayor frecuencia de lesiones
coronarias, que podrían incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares en la edad adulta, precisando este
subgrupo un seguimiento clínico estrecho con control de los factores de riesgo cardiovascular a largo plazo (AU).
Estudios_informática

Más contenido relacionado

PPSX
Seminario Medicina Legal (Parte 1)
PDF
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
PDF
24-04-13
PDF
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
PDF
Visión actual de la Unidad Coronaria
PPTX
Pacientes Cardios
PDF
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
PDF
Ictus anticoagulantes HGUCR
Seminario Medicina Legal (Parte 1)
TERAPIA FOTODINAMICA TRASPLANTE CORNEA
24-04-13
TERAPIA FOTODINAMICA NEOVASCULARIZACION CORNEAL TRASPLANTE CORNEA
Visión actual de la Unidad Coronaria
Pacientes Cardios
Papel del score 2MACE como predictor de acontecimientos cardiovasculares. Res...
Ictus anticoagulantes HGUCR

La actualidad más candente (20)

PDF
Enfermedad coronaria estable
PPT
16-09-09
PPT
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
PPT
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
PDF
Características basales y resultados globales del estudio
PDF
Lo mejor en imagen cardiaca
PPT
Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
PPTX
3. defectos congenitos de la hemostasia
PPS
El alzheimer y las embolias
PPTX
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
PDF
Conversaciones con Farmacia
PDF
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
PPT
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
PDF
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Enfermedad coronaria estable
16-09-09
181 - VALORACIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR CALCULADO PREVIO AL EVENTO EN LOS...
Eficacia y seguridad en compass .Dr Gerardo Peón
Características basales y resultados globales del estudio
Lo mejor en imagen cardiaca
Teleoftalmología y Cribado de Retinopatía Diabética en Atención Primaria
3. defectos congenitos de la hemostasia
El alzheimer y las embolias
Varicocelectomia subinguinal microquirurgica
Conversaciones con Farmacia
Post AHA 13: lo mejor en cardiopatía isquémica, arritmias y anticoagulación
Presentación 167: Hiperferritinemia y catarata congénita.
Presentacion institucional Hospital Privado Nuestra Señora de la Merced
Publicidad

Similar a Estudios_informática (20)

PPT
Caso Cerrado 31 de octubre
PPTX
Anomalías congénitas cardiacas
PPTX
Enfermedad de kawasaki especialidad de pediatría
PPTX
Enfermedad de kawasaki
PPTX
ENFERMEDAD DE KAWASAKI DIFINICION/ETIOLOGIA/DX Y TX
PPTX
Enfermedades de kawasaki
PDF
Kawasaki
PPTX
Enfermedad de kawazaki
PDF
10+Art.+Rep+Caso+Infarto+agudo+de+miocardio+secundario+a+enfermedad+coronaria...
PPTX
Enfermedad de kawasaki UP med
PPTX
Enfermedad de kawasaki
PPTX
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
PDF
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
PPT
Kawasaki adultos
PPTX
DOC
Informe para entregar lizandra
PPT
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
PDF
Enfermedad de kawasaki
Caso Cerrado 31 de octubre
Anomalías congénitas cardiacas
Enfermedad de kawasaki especialidad de pediatría
Enfermedad de kawasaki
ENFERMEDAD DE KAWASAKI DIFINICION/ETIOLOGIA/DX Y TX
Enfermedades de kawasaki
Kawasaki
Enfermedad de kawazaki
10+Art.+Rep+Caso+Infarto+agudo+de+miocardio+secundario+a+enfermedad+coronaria...
Enfermedad de kawasaki UP med
Enfermedad de kawasaki
PACIENTES CON PATOLOGIAS CARDIACAS EN EL CUERPO HUMANO
Envejecimiento-vascular-enfermedades-cardiovasculares.
Kawasaki adultos
Informe para entregar lizandra
Presentación 019: OLOR TORÁCICO EN PACIENTE JOVEN
Enfermedad de kawasaki
Publicidad

Último (20)

PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
sindrome hipertensivo del embarazo yo-1.pptx
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx

Estudios_informática

  • 1. ESTUDIOS DE OFTALMOLOGÍA Y ENFERMEDADES CORONARIAS  MASSIEL ELIZABETH JULCA MINAYA  INFORMÁTICA  UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES
  • 2. INTRODUCCIÓN  Identificar y escribir las características clínicas, agentes bacterianos y sensibilidad antibiótica de las enfermedades oftalmológicas y enfermedades coronarias es lo más importante que debemos hacer, ya que estas patologías cada ves más se están incrementando en la población.
  • 3. OFTALMOLOGÍA  Evaluar la relación entre el desprendimiento de retina regmatógeno y el parto natural. Sujetos y métodos: Se realizó una encuesta oportunista a aquellas pacientes que acudieran a consulta de Oftalmología, que presentaran alta miopía y que hubieran tenido hijos en los últimos 10 años. Resultados: Sesenta y siete pacientes respondieron a la encuesta. La miopía promedio fue de - 11.54±4.1 (rango -6.25-23) y 3 de las pacientes tenían historial de desprendimiento de retina previo. El número de partos total fue de 107, de los cuales 20 fueron por cesárea. Ninguna de las pacientes tuvo ningún problema ocular asociado al parto y ninguna cesárea se realizó por razones oftalmológicas. No obstante, 3 pacientes fueron derivadas a Oftalmología para valorar la conveniencia o no de un parto natural. Conclusión: No existe ninguna evidencia científica que soporte la creencia de que un parto natural pueda ocasionar un desprendimiento de retina regmatógeno (AU).
  • 4. ENFERMEDADES CORONARIAS  La enfermedad de Kawasaki (EK) es una vasculitis aguda de causa desconocida, predominante en el sexo masculino. Los efectos de la enfermedad a largo plazo dependen de la existencia de lesiones coronarias - aneurismas-, siendo el pronóstico de los pacientes con aneurismas gigantes sombrío, ya que en su evolución natural pueden presentar trombosis coronaria o lesiones obstructivas severas. Objetivos: Describimos las características de una serie de 8 pacientes lactantes con EK y severa afectación coronaria. Se describen la epidemiología y los métodos diagnósticos, y se revisa el tratamiento de la fase aguda, así como las secuelas cardiovasculares a largo plazo. Métodos: Se realizó un análisis descriptivo de pacientes ingresados en el Servicio de Cardiología Pediátrica del Hospital Universitario La Fe (Valencia) por EK con afectación coronaria. Resultados: En todos los casos se objetivó la afectación de más de una arteria. El diagnóstico se instauró precozmente en solo 2 casos, a pesar de ello, ningún paciente presentó deterioro grave de la función ventricular durante la fase aguda. El tratamiento incluyó gammaglobulina por vía intravenosa y ácido acetilsalicílico en dosis antiinflamatorias durante la fase aguda. En los casos de trombosis coronaria se asociaron doble antiagregación y corticoides. Las lesiones aneurismáticas silentes persisten hasta el momento actual. Conclusiones: La EK es la causa más común de enfermedad cardiaca adquirida en niños. El retraso en el diagnóstico se asocia a mayor frecuencia de lesiones coronarias, que podrían incrementar el riesgo de eventos cardiovasculares en la edad adulta, precisando este subgrupo un seguimiento clínico estrecho con control de los factores de riesgo cardiovascular a largo plazo (AU).