SlideShare una empresa de Scribd logo
UNAM CCH Azcapotzalco vesm                                                                                       Textos Literarios Texto Dramático

El Texto Dramático                                                                                    Objetivos
Los elementos de este ejercicio son el texto dramá-                                                          Reconocer,
                                                                                                             Revisar y
tico (Ifigenia en Aulis), una tabla de especificacio-
                                                                                                             Analizar la estructura del
nes e instrucciones para el uso del texto dramático.
                                                                                                             Texto Dramático
                                         1. Revise
                                         el índice,
                                         primero;                                            contenidos
                                         luego,
                                         todo el                                            procedimental
                                                               conceptual                                                    actitudinal
                                         texto.                                       • Lectura “en atril”
                                                        •   Estructura                                               •   solidaridad
                                         2. Lea         •   Personajes                • Análisis                     •   Otredad
                                         cuidado-       •   Diálogo                   • Punteo                       •   Alteridad
                                         samente el     •   Acotación                 • discusión                    •   Respeto
                                         texto de
                                         Bertolt
                                         Brecht                                             metodología
                                         (investi-
                                                                                            actividades
                                         gue quién
                                         es).
                                                                    profesor                              alumno                       material
                                         3. Bos-        • Introduce al tema                     •    Revisa el texto
                                         queje el                                                                                  • Pizarrón
                                                        • Reparte los papeles                   •   Lee
                                         espacio                                                                                   • Gises
                                                        • Reparte los textos                    •   Pregunta
                                                                                                                                   • Textos de
                                         escénico.      •   Inicia la lectura en voz alta       •   Puntea
                                                                                                                                      Ifigenia
4. Haga un mapa de todos los personajes                 • Interrumpe la lectura                 •   Anota
                                                                                                                                   • Marcador
(Agammenon e Ifigenia, por ejemplo),                       cuando sea pertinente                •    Prepara un texto o un
                                                                                                                                     es
                                                        • Observa el papel y la actitud              fragmento para una
5. en qué lugares se lleva a cabo la historia,                                                                                     • Cuaderno
                                                           de los personajes, la                     lectura (cuaderno en
6. si sus acciones se realizan durante el día, a                                                                                     y/o
                                                           acotación y el diálogo                    mano) con movimientos
qué horas, qué día(s) de la semana...                                                                                                papeletas
                                                        • Da instrucciones para una                  escénicos (sin
7. y durante cuánto tiempo.                                representación de un texto                vestuario y sin
8. Trate de tener en mente antes de terminar de         • Recapitula el tema con                     escenario, sólo el
                                                          preguntas.                                espacio)
leer cuál será el desenlace.
UNAM CCH Azcapotzalco vesm                                                                        Textos Literarios Texto Dramático
instrucciones para el uso del texto dramático
                                      1.1. Utilice el texto para hacer anotaciones,
                                      1.2. tomar apuntes y
                                      1.3. punteo
                                      2. Ensaye una hipótesis de lectura utilizando el título y
                                      los personajes
                                      4. Utilice el margen de cada páginas para entresacar las
                                      acotaciones, después de haberlas marcado en el texto
                                      mismo
                                      5. Haga un resumen con las más importantes
                                      6. Clasifique los diálogos ¿cómo se llaman los persona-
                                      jes?
                                      6. Lea la nota y explique y compare los dos finales;
                                      escriba su propio final.

Más contenido relacionado

PPTX
Grabriel mendez damian
PPS
Caza de Ballenas
DOCX
Causas
PPTX
La onu frena la caza de ballenas en
PPT
Caza de ballenas
PPTX
caza de ballenas
PPTX
Etnografía
PDF
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents
Grabriel mendez damian
Caza de Ballenas
Causas
La onu frena la caza de ballenas en
Caza de ballenas
caza de ballenas
Etnografía
Classroom Management Tips for Kids and Adolescents

Similar a Et ifigenia (20)

DOC
PlaneacióN EspañOl 7
DOC
PDF
Del relato al escenario
DOCX
Planificación final
DOC
Plan de clase bloque 5
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Plan de clase tarea blog
DOC
Dd5°año marzo
DOC
Diseño didáctico 5
DOC
6to grado bloque 3 - proyecto 2
DOC
Situacion didactica obras literarias
DOC
Planeacion 2009-2010-sexto-grado
PDF
Contenido de 1º bimestre
DOC
Plan de área
DOCX
Nombre de la unidad
PlaneacióN EspañOl 7
Del relato al escenario
Planificación final
Plan de clase bloque 5
Plan de clase tarea blog
Plan de clase tarea blog
Plan de clase tarea blog
Plan de clase tarea blog
Plan de clase tarea blog
Plan de clase tarea blog
Plan de clase tarea blog
Dd5°año marzo
Diseño didáctico 5
6to grado bloque 3 - proyecto 2
Situacion didactica obras literarias
Planeacion 2009-2010-sexto-grado
Contenido de 1º bimestre
Plan de área
Nombre de la unidad
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Publicidad

Et ifigenia

  • 1. UNAM CCH Azcapotzalco vesm Textos Literarios Texto Dramático El Texto Dramático Objetivos Los elementos de este ejercicio son el texto dramá- Reconocer, Revisar y tico (Ifigenia en Aulis), una tabla de especificacio- Analizar la estructura del nes e instrucciones para el uso del texto dramático. Texto Dramático 1. Revise el índice, primero; contenidos luego, todo el procedimental conceptual actitudinal texto. • Lectura “en atril” • Estructura • solidaridad 2. Lea • Personajes • Análisis • Otredad cuidado- • Diálogo • Punteo • Alteridad samente el • Acotación • discusión • Respeto texto de Bertolt Brecht metodología (investi- actividades gue quién es). profesor alumno material 3. Bos- • Introduce al tema • Revisa el texto queje el • Pizarrón • Reparte los papeles • Lee espacio • Gises • Reparte los textos • Pregunta • Textos de escénico. • Inicia la lectura en voz alta • Puntea Ifigenia 4. Haga un mapa de todos los personajes • Interrumpe la lectura • Anota • Marcador (Agammenon e Ifigenia, por ejemplo), cuando sea pertinente • Prepara un texto o un es • Observa el papel y la actitud fragmento para una 5. en qué lugares se lleva a cabo la historia, • Cuaderno de los personajes, la lectura (cuaderno en 6. si sus acciones se realizan durante el día, a y/o acotación y el diálogo mano) con movimientos qué horas, qué día(s) de la semana... papeletas • Da instrucciones para una escénicos (sin 7. y durante cuánto tiempo. representación de un texto vestuario y sin 8. Trate de tener en mente antes de terminar de • Recapitula el tema con escenario, sólo el preguntas. espacio) leer cuál será el desenlace.
  • 2. UNAM CCH Azcapotzalco vesm Textos Literarios Texto Dramático instrucciones para el uso del texto dramático 1.1. Utilice el texto para hacer anotaciones, 1.2. tomar apuntes y 1.3. punteo 2. Ensaye una hipótesis de lectura utilizando el título y los personajes 4. Utilice el margen de cada páginas para entresacar las acotaciones, después de haberlas marcado en el texto mismo 5. Haga un resumen con las más importantes 6. Clasifique los diálogos ¿cómo se llaman los persona- jes? 6. Lea la nota y explique y compare los dos finales; escriba su propio final.