Etapas del
Desarrollo
Humano
Key Young Camacho
Ramírez
26008229
¿Que es el Desarrollo Humano?
Es el proceso biológico, por el cual un organismo aumenta de
masa y tamaño a la vez que experimenta una serie de cambios
morfológicos y funcionales que afecta a todo el organismo hasta
adquirir las características del estado adulto
Este aumento comienza por las propias células, pasando
por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras,
más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico
más importante.
Erik Erikson habló acerca de las edades del hombre que se
despliegan siguiendo una secuencia determinada por el
“principio epigenetico” (plantea que cada etapa del desarrollo
humano se halla guiada por un “orden natural interno” que
actúa como una reprogramación biológica que interactúa con
el medio tanto físico como ambiental, cada individuo tiene
una biografía diferente)
Un segundo aporte de Erikson es su idea de
la “crisis vital normativa”, que se refiere a
las tareas propias de cada etapa, cada crisis
lleva a un desenlace exitoso, posibilitando
nuevos desarrollos. Si en vez de ser
exitosos resultan negativos, se producirán
detenciones pudiendo generar
enfermedades físicas o psicológicas
El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas
que tienen características muy especiales.Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa
siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas
etapas.Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa,
pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se
dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo.
En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes:
- Pre-natal
- Infancia
- Niñez
- Adolescencia
- Juventud
- Adultez
- Ancianidad
Etapa Pre-Natal:
Es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y
precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida
intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla
en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo.
Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de
las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide)
hasta su nacimiento en el parto.
Tiene 3 periodos o fases:
PERIODO GERMINAL ZIGOTICO
Se inicia en el momento de la
concepción, cuando el
espermatozoide fecunda al óvulo y
se forma el huevo o zigoto (o
cigoto). Esta célula inicial
comienza a subdividirse en otras
células y aumenta de tamaño
hasta formar el embrión, que al
final de la segunda semana se
arraiga en el útero
PERIODO EMBRIONARIO
Período del embarazo que va desde el final de la
segunda semana después de la concepción hasta
el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El
embrión se encuentra en desarrollo y este es el
periodo en el que más sensible es a posibles daños
por factores diversos (a continuación algunos de
estes factores):
- Por consumo de alcohol
- Ciertos medicamentos
- Drogas estimulantes
- Infecciones
- Deficiencias nutricionales
-Radiografías o radioterapia
Un embrión de una siete semanas puede tener un
tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas:
a.- Endodermo o capa más interna del embrión
b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión
c.- Ectodermo o capa externadel embrión
PERIODO FETAL
Es el periodo en el
que el embrión llega
a su culminación, el
feto ya tiene la
definida la forma de
un ser humano y
seguirá
desarrollándose 7
meses más hasta
abandonarel
claustro o útero
materno a través del
nacimiento o parto.
El nacimiento o
parto marca el final
de esta etapa del
desarrollo humano y
da lugar a la etapa de
la infancia.
Etapa de la Infancia
es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es
posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez.
Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad.
El psicólogo Suizo Jean Piaget denomina a los primeros meses de la vida
como Periodo Sensorio-Motriz o sensoriomotriz
PERIODO NEONATAL:
Este recién nacido vive durante el primer mes
después del nacimiento el Periodo Neonatal,
pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza
desproporcionadaen relación con su cuerpo. El
neonato duerme la mayor parte del tiempo.
Durante el Periodo Neonatal manifiesta los
siguientes cambioso progresos:
1. Aparecen los primeros actos reflejos como
succión del pecho materno y reacción de sonidos
fuertes.
2. Además realiza movimientos espontáneos e
indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve
brazos y piernas, pedalea, etcétera.
3. Presenta también reacciones emocionales
indiscriminadas de agitación y excitación por una
perdida del equilibrio del organismo y por
estímulos agradables y desagradables.
2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA
INFANCIA:
PERIODO DE DESARROLLO
DE LA INFANCIA:
En los primeros años de la
etapa de la infancia tras el
periodo neonatal, el ser
humano se interesa en ejercitar
sus órganos sensoriales,
movimientos y lenguaje, y
manipula de forma repetida los
objetos que se encuentran a su
alcance. A través de este
aprendizaje en los tres
primeros años el ser humano
adquiere capacidades básicas
como manejar sus manos,
ponerse de pie, caminar, el
hablar, hasta desplazarse por
su propio medio.
Periodo de la niñez
La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la
adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años.
Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros
seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de
atención.
Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas
(Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el
razonamiento.
A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán en la
vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros.También en esta
etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación
desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya capaz de ver la realidad ,
tal como esta es y no como se la imaginaba.
Características de la etapa de la niñez:
- El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de
relación con otros seres humanos.
- El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento.
- En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre
otras capacidades.
-También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación.
Etapa de la adolescencia
es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud.
Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano
a otro.
Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores
sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos
que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que
los hombres.
CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA:
- En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios
propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez.
- Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso.
- La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave.
- Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los
sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer.
CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y
ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS:
- La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior.
- La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable.
- En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida.
- Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios.
- Sienten impulso por la realización de cosas.
- Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro.
- Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
Etapa de la juventud
es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene después de
la adolescencia o pubertad y precede a la adultez.Como norma general se establece su
inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad.
Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración
exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos
factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y
cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera.
LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD:
En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla mas tranquilo con sigo
mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha
llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el
autoconocimientos y auto aceptación.
Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado
frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la
realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar
la realidad tal y como es.
Etapa de la adultez
es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad.
Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de
las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que
además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos.
Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado
físico general, la alimentación, y un largo etcétera.
¿QUÉ ES LA ADULTEZY QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ?
Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo
de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica.
CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ:
En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el
control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y
serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor
rendimiento en la actividad se presenta.
Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos clasificarlos en dos grupos:
adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.
Etapa de la Ancianidad
es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia
aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento.
A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos".
Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que
no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de
actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano"
durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el
"anciano".
CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD:
- Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física.
- Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general.
- A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que
recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas.
- El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una
personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta
reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular.
- Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de
actividad física, mental y vital mayores.

Más contenido relacionado

PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
PPTX
Daniel giunta desarrollo humano
PPT
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
PPTX
Fases del Desarrollo Humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano [autoguardado]
Daniel giunta desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Desarrollo humano
Unidad 1 desarrollo humano ITSF
Fases del Desarrollo Humano
Etapas del desarrollo humano

La actualidad más candente (19)

PPTX
El Desarrollo Humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPS
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Isabel etapas de la vida
PDF
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
PPTX
Desarrollo en el ser humano
PPTX
Las etapas de desarrollo humano
PPT
El Desarrollo Humano4764
PPTX
15. ciclo de vida del ser humano
DOCX
Etapas del desarrollo humano
PPT
Ciclo vital
PPTX
Etapas del desarrolo humano
PPTX
etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
PPT
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Desarrollo del ser_humano
PPTX
Desarrollo Humano
DOCX
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
PPTX
Etapas del desarrollo humano
El Desarrollo Humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Isabel etapas de la vida
Comportamiento en las diversas etapas del desarrollo humano
Desarrollo en el ser humano
Las etapas de desarrollo humano
El Desarrollo Humano4764
15. ciclo de vida del ser humano
Etapas del desarrollo humano
Ciclo vital
Etapas del desarrolo humano
etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Desarrollo del ser_humano
Desarrollo Humano
ETAPAS DE LA VIDA HUMANA
Etapas del desarrollo humano
Publicidad

Destacado (17)

PDF
Procurdor en Alicante
PPSX
Commnity Learning Centre Courses
PPT
Histol. glandula
PPTX
El diente
PPT
Mucosa bucal i
PPT
Fecundacion y desarrollo ppt
PPTX
Diente
PPT
MéTodos Anticonceptivos
PPTX
Mucosa bucal
PPTX
Desarrollo del embrión en el ser humano
PDF
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
PPT
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
PPTX
Glandulas salivales
PPTX
Glándulas Salivales
PDF
Glandulas Salivales
PPTX
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
PPT
Anatomia dental
Procurdor en Alicante
Commnity Learning Centre Courses
Histol. glandula
El diente
Mucosa bucal i
Fecundacion y desarrollo ppt
Diente
MéTodos Anticonceptivos
Mucosa bucal
Desarrollo del embrión en el ser humano
Bloque i tercera parte desarrollo embrionario, parto y embarazo 2017
DIAPOSITIVA DE PARTES DEL DIENTE L.D.R.C
Glandulas salivales
Glándulas Salivales
Glandulas Salivales
EMBRIOLOGÍA BUCOMAXILOFACIAL
Anatomia dental
Publicidad

Similar a Etapas del desarrollo humano (20)

DOCX
Etapas del ser humano
DOCX
etapas del desarrollo humano
DOCX
desarrollo humano
DOCX
DOCX
desarrollo humano
DOCX
desarrollo humano
DOCX
Desarrollo humano
DOCX
Normas apa
PPTX
Presentación1
DOCX
Procesos del desarrollo humano
DOCX
Plantilla icontec andrhey
DOCX
desarrollo humano andrhey
PPTX
Desarrollo en el ser humano
PPTX
Desarrollo en el ser humano
DOCX
Procesos del desarrollo del ser humano
DOCX
proceso del desarrollo del se humano
PPTX
Sa oa - u1 - 01
DOCX
Etapas del desarrollo humano
DOCX
Etapas del desarrollo humano
PPTX
Etapas del desarrollo humano
Etapas del ser humano
etapas del desarrollo humano
desarrollo humano
desarrollo humano
desarrollo humano
Desarrollo humano
Normas apa
Presentación1
Procesos del desarrollo humano
Plantilla icontec andrhey
desarrollo humano andrhey
Desarrollo en el ser humano
Desarrollo en el ser humano
Procesos del desarrollo del ser humano
proceso del desarrollo del se humano
Sa oa - u1 - 01
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano
Etapas del desarrollo humano

Más de KeyCamacho20 (7)

PPTX
Tecnologia en vnzla
PPTX
Evolucion
PPTX
Ciencia y tecnologia
TXT
TXT
Sistema cientifico
PPTX
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticular
PPTX
Tecnologia y ciencia
Tecnologia en vnzla
Evolucion
Ciencia y tecnologia
Sistema cientifico
Infografía sobre psicofisiología de la formación reticular
Tecnologia y ciencia

Último (20)

PDF
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf
01. Manual para el cuidador de pacientes con demencia Autor Instituto de Mayo...
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
intervencio y violencia, ppt del manual
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
Aspectos históricos de la prostodoncia total
SEMINARIO PATOLOGIAS RESPIRATORIAS ASMA BRONQUITIS EPOC SDRA.pdf

Etapas del desarrollo humano

  • 1. Etapas del Desarrollo Humano Key Young Camacho Ramírez 26008229
  • 2. ¿Que es el Desarrollo Humano? Es el proceso biológico, por el cual un organismo aumenta de masa y tamaño a la vez que experimenta una serie de cambios morfológicos y funcionales que afecta a todo el organismo hasta adquirir las características del estado adulto Este aumento comienza por las propias células, pasando por tejidos, hasta llegar a órganos y sistemas. Estas estructuras, más desarrolladas, se hacen cargo de realizar el trabajo biológico más importante. Erik Erikson habló acerca de las edades del hombre que se despliegan siguiendo una secuencia determinada por el “principio epigenetico” (plantea que cada etapa del desarrollo humano se halla guiada por un “orden natural interno” que actúa como una reprogramación biológica que interactúa con el medio tanto físico como ambiental, cada individuo tiene una biografía diferente) Un segundo aporte de Erikson es su idea de la “crisis vital normativa”, que se refiere a las tareas propias de cada etapa, cada crisis lleva a un desenlace exitoso, posibilitando nuevos desarrollos. Si en vez de ser exitosos resultan negativos, se producirán detenciones pudiendo generar enfermedades físicas o psicológicas
  • 3. El desarrollo y, en general, la vida del ser humano se desenvuelve a través de sucesivas etapas que tienen características muy especiales.Cada una de ellas se funde gradualmente en la etapa siguiente. Sin embargo, no hay un acuerdo unánime para determinar cuántas y cuáles son esas etapas.Tampoco se puede decir cuándo comienza exactamente y cuándo termina cada etapa, pues en el desarrollo influyen diversos factores individuales, sociales y culturales. Por eso se dice que cada ser humano tiene su propio ritmo de desarrollo. En general, se considera que las etapas del desarrollo humano son las siguientes: - Pre-natal - Infancia - Niñez - Adolescencia - Juventud - Adultez - Ancianidad
  • 4. Etapa Pre-Natal: Es la primera de las etapas dentro del desarrollo del ser humano y precede a la infancia. También se le denomina fase de la vida intrauterina o etapa de desarrollo intrauterino. Es la que se desarrolla en el vientre materno en el periodo también llamado embarazo. Transcurre desde la concepción o fecundación del nuevo ser (unión de las células sexuales femenina y masculina, el óvulo y el espermatozoide) hasta su nacimiento en el parto. Tiene 3 periodos o fases: PERIODO GERMINAL ZIGOTICO Se inicia en el momento de la concepción, cuando el espermatozoide fecunda al óvulo y se forma el huevo o zigoto (o cigoto). Esta célula inicial comienza a subdividirse en otras células y aumenta de tamaño hasta formar el embrión, que al final de la segunda semana se arraiga en el útero PERIODO EMBRIONARIO Período del embarazo que va desde el final de la segunda semana después de la concepción hasta el final del tercer mes (primeras 12 semanas). El embrión se encuentra en desarrollo y este es el periodo en el que más sensible es a posibles daños por factores diversos (a continuación algunos de estes factores): - Por consumo de alcohol - Ciertos medicamentos - Drogas estimulantes - Infecciones - Deficiencias nutricionales -Radiografías o radioterapia Un embrión de una siete semanas puede tener un tamaño de 10 milímetros y se divide en tres capas: a.- Endodermo o capa más interna del embrión b.- Mesodermo o capa intermedia del embrión c.- Ectodermo o capa externadel embrión PERIODO FETAL Es el periodo en el que el embrión llega a su culminación, el feto ya tiene la definida la forma de un ser humano y seguirá desarrollándose 7 meses más hasta abandonarel claustro o útero materno a través del nacimiento o parto. El nacimiento o parto marca el final de esta etapa del desarrollo humano y da lugar a la etapa de la infancia.
  • 5. Etapa de la Infancia es la segunda de las etapas dentro del desarrollo del ser humano, es posterior a la etapa o fase prenatal y precede a la etapa de la niñez. Es la etapa comprendida entre el nacimiento y los 6 años de edad. El psicólogo Suizo Jean Piaget denomina a los primeros meses de la vida como Periodo Sensorio-Motriz o sensoriomotriz PERIODO NEONATAL: Este recién nacido vive durante el primer mes después del nacimiento el Periodo Neonatal, pesa alrededor de 3 kilos y presenta una cabeza desproporcionadaen relación con su cuerpo. El neonato duerme la mayor parte del tiempo. Durante el Periodo Neonatal manifiesta los siguientes cambioso progresos: 1. Aparecen los primeros actos reflejos como succión del pecho materno y reacción de sonidos fuertes. 2. Además realiza movimientos espontáneos e indiferenciados: agita y retuerce su cuerpo, mueve brazos y piernas, pedalea, etcétera. 3. Presenta también reacciones emocionales indiscriminadas de agitación y excitación por una perdida del equilibrio del organismo y por estímulos agradables y desagradables. 2. PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA: PERIODO DE DESARROLLO DE LA INFANCIA: En los primeros años de la etapa de la infancia tras el periodo neonatal, el ser humano se interesa en ejercitar sus órganos sensoriales, movimientos y lenguaje, y manipula de forma repetida los objetos que se encuentran a su alcance. A través de este aprendizaje en los tres primeros años el ser humano adquiere capacidades básicas como manejar sus manos, ponerse de pie, caminar, el hablar, hasta desplazarse por su propio medio.
  • 6. Periodo de la niñez La Niñez es la tercera etapa del desarrollo del ser humano. Es posterior a la infancia y precede a la adolescencia. Normalmente esta etapa del crecimiento de la vida humana se sitúa entre los 6 y 12 años. Coincide con la escolarización o ingreso del niño en la escuela, lo que significa la convivencia con otros seres humanos de su misma edad y por lo tanto, iguales en derechos, deberes y requerimientos de atención. Las exigencias del aprendizaje escolar trabajan y estimulan el desarrollo de sus funciones cognoscitivas (Cognoscitivas: Se dice de la facultad que es capaz de conocer): la percepción, memoria y el razonamiento. A través de los juegos el niño estudia, desarrolla y adquiere múltiples capacidades que le ayudarán en la vida como el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otros.También en esta etapa del crecimiento se desarrolla su pensamiento lógico, aprendiendo a controlar la imaginación desbordante que impera en la infancia. El niño se vuelve mas objetivo , siendo ya capaz de ver la realidad , tal como esta es y no como se la imaginaba. Características de la etapa de la niñez: - El contacto con otros niños influye en su proceso de socialización y en la adquisición de capacidades de relación con otros seres humanos. - El niño desarrolla capacidades cognoscitivas como la percepción, memoria y el razonamiento. - En esta etapa también se adquieren el sentido del deber, el respeto al derecho ajeno, el amor propio entre otras capacidades. -También se desarrolla su pensamiento lógico y su capacidad de distinguir entre realidad e imaginación.
  • 7. Etapa de la adolescencia es la cuarta etapa del desarrollo del ser humano y es posterior a la niñez y precede a la juventud. Está comprendida aproximadamente entre los 12 a 20 años aunque varía mucho de un ser humano a otro. Es muy variable y resulta difícil precisar con exactitud cuando termina, dependiendo de factores sociales, económicos y culturales. Normalmente en sociedades más primitivas dura mucho menos que en sociedades más civilizadas. A su vez se ha comprobado que las mujeres maduran antes que los hombres. CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA ADOLESCENCIA: - En esta edad se deja de ser un niño, aunque todavía no se ha alcanzado la madurez y equilibrios propios del un individuo en la etapa de juventud o adultez. - Se registra un evidente y acelerado crecimiento en talla y peso. - La voz del individuo cambia, se convierte en mucho más grave. - Las glándulas sexuales inician su periodo de madurez, apareciendo los caracteres secundarios de los sexos y registrándose una pronunciada diferenciación en las formas corporales del hombre y la mujer. CAMBIOS PSICOLÓGICOS EN LA ADOLESCENCIA; LOS CAMBIOS BRUSCOS FÍSICOS Y ORGÁNICOS PROVOCAN PROFUNDAS MODIFICACIONES PSICOLÓGICAS: - La fantasía de las etapas anteriores se transforma en fantasía hacia el propio mundo interior. - La vida sentimental se convierte en muy intensa y variable. - En esta etapa seres comienzan a tener deseo de independencia en la vida. - Comienza a aprender el valor de los valores o ideales y comienza a tener los suyos propios. - Sienten impulso por la realización de cosas. - Progresivamente empieza a tener una preocupación por el futuro. - Descubrimiento de sí mismo y el mundo del Yo.
  • 8. Etapa de la juventud es la quinta etapa del desarrollo de humano y de la vida del ser humano y viene después de la adolescencia o pubertad y precede a la adultez.Como norma general se establece su inicio a los 20 años y se extiende hasta los 25 años de edad. Como en el caso de la mayoría de las etapas no es fácil marcar ni el inicio ni la duración exacta de estas etapas ya que pueden variar mucho de una persona a otra por diversos factores: factores hereditarios, clima local, estado de salud, alimentación, clase social y cultural, nivel de actividad física o intelectual, etcétera. LAS CARACTERÍSTICAS DE LA ETAPA DE LA JUVENTUD: En general la persona dentro de la etapa de la juventud se halla mas tranquilo con sigo mismo y con respecto a lo que había sido y sentido en su adolescencia, y aunque no ha llegado todavía al equilibrio que es característico de la adultez ya se va avanzando en el autoconocimientos y auto aceptación. Es la mejor época para el aprendizaje, pues la razón y la capacidad de pensar han logrado frenar los excesos de la fantasía y ahora el joven es capaz de enfrentarse objetivamente a la realidad que le rodea. En general en esta etapa de juventud el individuo es capaz de captar la realidad tal y como es.
  • 9. Etapa de la adultez es la sexta etapa de desarrollo humano y viene después de la etapa de la juventud y precede a la ancianidad. Generalmente se establece en la edad comprendida entre los 25 y los 60 años, aunque como en el caso del resto de las etapas del desarrollo humano, no es fácil determinar en forma precisa cuando se inicia y cuando acaba ya que además de ser cambios graduales dependen de las circunstancias de cada uno de los individuos. Su inicio y duración dependen muchos factores tales como la salud, las costumbres o hábitos de vida, el estado físico general, la alimentación, y un largo etcétera. ¿QUÉ ES LA ADULTEZY QUÉ SIGNIFICA ENTRAR EN LA ADULTEZ? Si tuviésemos que responder a la pregunta de ¿Qué es la adultez?, podríamos decir que es la etapa del desarrollo de la vida en el que el individuo normal alcanza la plenitud en su evolución física, biológica y psíquica. CARACTERÍSTICAS DE LA ADULTEZ: En esta etapa su personalidad y su carácter se presentan firmes y seguros y el individuo maduro se distingue por el control que logra de sus sentimientos y su vida emocional. Esto le permite afrontar la vida con mayor seguridad y serenidad que en las etapas anteriores. La adultez es la época de la vida del ser humano en el que mayor rendimiento en la actividad se presenta. Cabe destacar que no todos los adultos llegan a la madurez, con lo que podríamos clasificarlos en dos grupos: adultos maduros y adultos no-maduros o inmaduros.
  • 10. Etapa de la Ancianidad es séptima etapa del desarrollo de la vida. Es la continuación de la etapa de la adultez y es la etapa final de la vida. Se inicia aproximadamente a los 60 años de edad y tiene su evolución hasta el momento del fallecimiento. A los seres humanos que están dentro de esta etapa del desarrollo humano los denominamos "ancianos". Entre los diferentes ancianos hombres o mujeres la ancianidad tiene efectos, síntomas o evidencias visibles diferentes, ya que no sólo dependen de su sexo y estado de salud en esta etapa, si no que también recobra mucha importancia tanto el nivel de actividad que haya desempeñado en etapas previas de su desarrollo y el nivel de actividad que desempeñe el "anciano" durante esa misma etapa. Se considera que a mayor actividad física o intelectual, menores son los efectos de esta etapa en el "anciano". CARACTERÍSTICAS DE LA ANCIANIDAD: - Esta etapa del desarrollo humano se caracteriza por una creciente disminución de la fuerza física. - Dicha disminución a su vez ocasiona progresiva bajada de la actividad intelectual y mental en general. - A su vez el individuo va perdiendo el interés por las cosas de la vida y va viviendo mas en función del pasado, un pasado que recuerda constantemente ya que el presente y sobre todo el futuro no le ofrecen muchas perspectivas. - El carácter de las personas en esta etapa de ancianidad se va modificando. En los ancianos que hayan tenido una adultez sin una personalidad muy madura se manifiesta una marcada tendencia al egoísmo, la desconfianza, un elevado criticismo y presenta reacciones agrias contra la sociedad y contra sus familiares o cuidadores en particular. - Estos síntomas pueden llegar a ser muy evidentes en el caso de algunos ancianos y apenas presentes en otros con niveles de actividad física, mental y vital mayores.