CONCEPTO QUE ESQUE QUIERO SABERPARA QUE QUIERO SABERÉticaEs aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas de lo universal y necesario que se dedica al estudio de los actos humanos.Que tipos de actos o comportamientos tienen los seres humanos.Para comprender con claridad los tipos de comportamientos del ser humano.ValorUso de un bien que está determinado por sus condiciones naturales es la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad.Saber la aptitud que posee las satisfacciones de una necesidad.Para determinar los tipos de condiciones de estos.Deber Son obligaciones que se deben cumplir.Qué pasa si no los cumplo.Para saber si los deberes son la base para una sociedad triunfadora.DerechoOrden normativo e institucional de la conducta de la sociedad.Qué pasaría si no existieran.Los derechos son los que mantienen a la comunidad unidad.PrincipioConjunto de valores que orientan y forman la conducta de la sociedad.Que principios forman una conducta favorable para una sociedad.Para tener idea de que principios se deben tener para esta.ConstituciónEs la forma escrita fundamental de un estado soberano donde se encuentran los derechos y deberes de cada uno.Cuál es la importancia para nosotros y cómo podríamos cambiar la menos favorable.Para no dejarme robar mis derechos.CiudadaníaMiembros de una comunidad política Que deben cumplir para ser aceptados dentro de esta.Para saber cómo ingresar a una.<br />INFORME CONSTITUCION POLITICA<br />Es la parte fundamental de las leyes de nuestro país, sin ella  no existiría orden público en la nación. Uno de los artículos más importante es del 11 al 41 las cuales pertenecen a los derechos fundamentales para están normas no existe clase social que las pueda violar si en debido caso que lo hagan tendrán que asumir las consecuencias.<br />Aquel que viole los derechos puede ser condenado a cárcel dependiendo de que tan grande es la violación pero existe el método de acción de tutela que entra en juego para evitar que no se nos estén privatizando nuestros derechos.<br />HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS<br />Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los cuales anuncian los valores que las antiguas culturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en el cual un  ámbito  de cada estado.La teoría de los derechos humanos tiene una tradición bimilenaria en occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del renacimiento, le reforma protestante, el humanismo, la ilustración, sucesos magnos de pensamiento burgués Europeo.<br />ENSAYO DERECHO A LA VIDA<br />La vida es valorada por los individuos como un valor básico y como el soporte material para el goce de los demás derechos. No faltan, sin embargo, quienes cuestionan con diferentes argumentos  la pertinencia de considerarla como un derecho, o como un derecho fundamental. Se sostiene que la vida es un derecho básico, estrechamente vinculado con el respeto debido a todo ser humano; por esto mismo se torna inviolable e imprescriptible, y abarca no solamente el derecho a la seguridad frente a la violencia, sino también el derecho a los medios de subsistencia y a la satisfacción de las necesidades básicas. El libro enfrenta cuestiones controvertidas relacionadas con el alcance del derecho a la vida, en especial la eutanasia, el aborto, la pena de muerte y la guerra. El tratamiento de estos problemas se sustenta en la justificación ética del derecho a la vida desde la dignidad y la autonomía moral. De este dispositivo teórico, que asegura cierta coherencia en el tratamiento de los diferentes problemas, se deriva la condena de toda clase de eutanasia involuntaria o no voluntaria, y el rechazo incondicionado de la pena capital. Se justifica en cambio, en casos extremos, la posibilidad de anticipar la muerte para evitar una existencia indigna o la decisión de la mujer de poner término a un embarazo impuesto por la fuerza. En el caso de la guerra, aparentemente incompatible con el carácter inviolable del derecho a la vida, el autor la justifica sólo como extremo recurso, una vez agotadas las demás posibilidades de enfrentar una agresión externa contra la libertad y la dignidad de un pueblo. En una rápida referencia a la guerra interna que vive Colombia, el autor considera que este conflicto armado se ha degradado a extremos intolerables, y que carece ya de justificación moral una guerra que sigue llenando de cruces los cementerios y los corazones.<br />15240324485PLEGABLE DERECHO A LA VIDA<br />
Ete 02
Ete 02

Más contenido relacionado

ODT
Justicia distributiva nora modolo
PPTX
Formacion humana justicia y paz uniminuto
PPTX
Conceptos de justicia diapositivas
PPT
Justicia
PPTX
Principio de justicia
DOC
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
PPTX
DOC
Justicia
Justicia distributiva nora modolo
Formacion humana justicia y paz uniminuto
Conceptos de justicia diapositivas
Justicia
Principio de justicia
Justicia y alteridad. una mirada filosófica desde las víctimas excluidas
Justicia

La actualidad más candente (20)

PDF
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
RTF
C 239-97.rtf Homicidio por Piedad
PPT
Dignidad
PPT
El Homicidio Eutanasico por piedad
PDF
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
PPT
Etica y moral paul ricoeur.pps
DOCX
El respeto y la libertad
 
PPTX
Libertad
PPTX
Derechos humanos 2014
DOC
NOTAS SOBRE LA DISPUTA HART-DEVLIN
PPT
El origen de las morales
DOCX
Tipos de libertad
PPTX
La justicia como valor
PPTX
Diapositivas de la equidad
DOC
El valor-de-la-libertad-ensayo
DOC
Mapa Conceptual Libertad de expresion
ODP
Justicia-Formación Cristiana
DOC
La libertad.
PPTX
Justicia
PDF
Qué es la libertad
Los Derechos Humanos y su fundamentación filosófica de Mauricio Beuchot Puente
C 239-97.rtf Homicidio por Piedad
Dignidad
El Homicidio Eutanasico por piedad
4 notas sobre anarquismo filosofia y fundamentos
Etica y moral paul ricoeur.pps
El respeto y la libertad
 
Libertad
Derechos humanos 2014
NOTAS SOBRE LA DISPUTA HART-DEVLIN
El origen de las morales
Tipos de libertad
La justicia como valor
Diapositivas de la equidad
El valor-de-la-libertad-ensayo
Mapa Conceptual Libertad de expresion
Justicia-Formación Cristiana
La libertad.
Justicia
Qué es la libertad
Publicidad

Similar a Ete 02 (20)

DOC
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
PPTX
Derechos humanos
DOC
Const. comentada iii ciclo
PPT
Etica y derechos humanos
PPTX
etica 2.pptx
DOCX
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
PPTX
La dignidad-humana(UANCV)
PDF
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
PPS
Derechos Humanos
DOC
3ero derechos humanos
DOC
3ero derechos humanos
PPT
Derechos Humanos Y EducacióN
DOCX
Mi revista digital
PPTX
Derechos fundamentales
DOC
El derecho a la vida y la interrupción voluntaria del embarazo luis saenz d...
PPT
Tema 1. Derechos Humanos.
DOCX
unidad 3
PDF
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
PPTX
Los derechos humanos
PPT
La Persona
Escuela de ciudadanía, resúmen primer taller de derechos humanos
Derechos humanos
Const. comentada iii ciclo
Etica y derechos humanos
etica 2.pptx
Ensayo, gonzalez lara juan carlos
La dignidad-humana(UANCV)
Informe Nro 16 fecode junio-5-2011-
Derechos Humanos
3ero derechos humanos
3ero derechos humanos
Derechos Humanos Y EducacióN
Mi revista digital
Derechos fundamentales
El derecho a la vida y la interrupción voluntaria del embarazo luis saenz d...
Tema 1. Derechos Humanos.
unidad 3
PROTECCIÓN A LA VIDA desde el enfoque del derecho
Los derechos humanos
La Persona
Publicidad

Más de Edwin Vargas (20)

DOC
12.2.3 lab create_and_convert_partition
DOC
12.5.3 rt fix_operating_system
DOC
12.2.2 lab advanced_xp_install
DOC
11.6.3 rt lab_repair boot problem
DOC
11.4.5 lab install_second_hdd
DOC
11.4.4 lab bios_file_search
DOC
11.3.7 ws computer_components
DOC
10.1 ws troubleshooting_resources
DOC
9.4.2 os software_updates
DOC
9.2.1 third partyav_software
DOC
9.1 security attacks
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
DOCX
Red inalambrica
DOCX
Norton ghost
DOCX
Mpph 02
DOCX
Mpm 02
DOCX
Mpm 01
12.2.3 lab create_and_convert_partition
12.5.3 rt fix_operating_system
12.2.2 lab advanced_xp_install
11.6.3 rt lab_repair boot problem
11.4.5 lab install_second_hdd
11.4.4 lab bios_file_search
11.3.7 ws computer_components
10.1 ws troubleshooting_resources
9.4.2 os software_updates
9.2.1 third partyav_software
9.1 security attacks
Red inalambrica
Norton ghost
Mpph 02
Mpm 02
Mpm 01

Ete 02

  • 1. CONCEPTO QUE ESQUE QUIERO SABERPARA QUE QUIERO SABERÉticaEs aquella ciencia que estudia las cosas por sus causas de lo universal y necesario que se dedica al estudio de los actos humanos.Que tipos de actos o comportamientos tienen los seres humanos.Para comprender con claridad los tipos de comportamientos del ser humano.ValorUso de un bien que está determinado por sus condiciones naturales es la aptitud que posee un objeto para satisfacer una necesidad.Saber la aptitud que posee las satisfacciones de una necesidad.Para determinar los tipos de condiciones de estos.Deber Son obligaciones que se deben cumplir.Qué pasa si no los cumplo.Para saber si los deberes son la base para una sociedad triunfadora.DerechoOrden normativo e institucional de la conducta de la sociedad.Qué pasaría si no existieran.Los derechos son los que mantienen a la comunidad unidad.PrincipioConjunto de valores que orientan y forman la conducta de la sociedad.Que principios forman una conducta favorable para una sociedad.Para tener idea de que principios se deben tener para esta.ConstituciónEs la forma escrita fundamental de un estado soberano donde se encuentran los derechos y deberes de cada uno.Cuál es la importancia para nosotros y cómo podríamos cambiar la menos favorable.Para no dejarme robar mis derechos.CiudadaníaMiembros de una comunidad política Que deben cumplir para ser aceptados dentro de esta.Para saber cómo ingresar a una.<br />INFORME CONSTITUCION POLITICA<br />Es la parte fundamental de las leyes de nuestro país, sin ella no existiría orden público en la nación. Uno de los artículos más importante es del 11 al 41 las cuales pertenecen a los derechos fundamentales para están normas no existe clase social que las pueda violar si en debido caso que lo hagan tendrán que asumir las consecuencias.<br />Aquel que viole los derechos puede ser condenado a cárcel dependiendo de que tan grande es la violación pero existe el método de acción de tutela que entra en juego para evitar que no se nos estén privatizando nuestros derechos.<br />HISTORIA DE LOS DERECHOS HUMANOS<br />Los derechos humanos no son un invento del derecho positivo, los cuales anuncian los valores que las antiguas culturas nos dieron; la mayoría de los pueblos civilizados han guardado como patrimonio moral e históricos las experiencias que obtuvieron a través de su vida comunitaria, pero es indudable que los derechos han sido reconocidos través de convenciones y protocolos, en el ámbito internacional y de constituciones políticas en el cual un ámbito de cada estado.La teoría de los derechos humanos tiene una tradición bimilenaria en occidente, desde los antiguos pensadores griegos hasta nuestros días; contrariamente la positividad de esos derechos pertenece a la edad moderna cuando se pasa paulatinamente de la sociedad teocentrista y estamental a la sociedad antropocentrista e individual por la ola del renacimiento, le reforma protestante, el humanismo, la ilustración, sucesos magnos de pensamiento burgués Europeo.<br />ENSAYO DERECHO A LA VIDA<br />La vida es valorada por los individuos como un valor básico y como el soporte material para el goce de los demás derechos. No faltan, sin embargo, quienes cuestionan con diferentes argumentos la pertinencia de considerarla como un derecho, o como un derecho fundamental. Se sostiene que la vida es un derecho básico, estrechamente vinculado con el respeto debido a todo ser humano; por esto mismo se torna inviolable e imprescriptible, y abarca no solamente el derecho a la seguridad frente a la violencia, sino también el derecho a los medios de subsistencia y a la satisfacción de las necesidades básicas. El libro enfrenta cuestiones controvertidas relacionadas con el alcance del derecho a la vida, en especial la eutanasia, el aborto, la pena de muerte y la guerra. El tratamiento de estos problemas se sustenta en la justificación ética del derecho a la vida desde la dignidad y la autonomía moral. De este dispositivo teórico, que asegura cierta coherencia en el tratamiento de los diferentes problemas, se deriva la condena de toda clase de eutanasia involuntaria o no voluntaria, y el rechazo incondicionado de la pena capital. Se justifica en cambio, en casos extremos, la posibilidad de anticipar la muerte para evitar una existencia indigna o la decisión de la mujer de poner término a un embarazo impuesto por la fuerza. En el caso de la guerra, aparentemente incompatible con el carácter inviolable del derecho a la vida, el autor la justifica sólo como extremo recurso, una vez agotadas las demás posibilidades de enfrentar una agresión externa contra la libertad y la dignidad de un pueblo. En una rápida referencia a la guerra interna que vive Colombia, el autor considera que este conflicto armado se ha degradado a extremos intolerables, y que carece ya de justificación moral una guerra que sigue llenando de cruces los cementerios y los corazones.<br />15240324485PLEGABLE DERECHO A LA VIDA<br />